Bienes comunes
Katakrak y Koop57 abrirán un nuevo local en Iruñea para impulsar los comunes urbanos y contra la especulación

La adquisición busca liberar y sustraer suelo urbano tanto del capital inmobiliario como de la presión turística desestacionalizada que afecta a la ciudad.
facadakatakrak
La fachada de la librería Katakrak, al lado del edificio adquirido (Autor: Iñigo; Fuente: FLICKR)
19 jun 2024 15:41

Katakrak ha anunciado la adquisición y próxima apertura de un nuevo edificio ubicado en el número 54 de la calle Mayor de Pamplona, junto al emplazamiento donde se encuentra actualmente la librería. Con una superficie de 1.080 metros cuadrados y un patio de 462 metros cuadrados, la adquisición se ha llevado a cabo con el objetivo de liberar y sustraer suelo urbano de la especulación inmobiliaria y la presión turística desestacionalizada que afecta a Pamplona. En lugar de convertirse en pisos turísticos o inmuebles de lujo, este edificio se destinará a la creación de un común urbano, preservando así el tejido social y urbano del barrio

La operación llega tras meses de trabajo, imaginación y negociación Gracias a la colaboración de Koop57, Katakrak ha logrado adquirir el inmueble construido en el siglo XVIII. Perteneciente durante décadas a la familia Huarte-Solchaga, fue previamente propiedad de Charo Solchaga Maestroena, quien también era propietaria del edificio contiguo que alberga a Katakrak desde hace más de una década.

Quien abrió sus puertas en diciembre de 2013, se ha consolidado como la librería con mayor fondo de la ciudad, con más de 22.000 títulos. Además de ello, Katakrak cuenta con una cantina que ofrece productos locales a precios asequibles y una sala que acoge entre 20 y 40 actividades mensuales, fomentando la cultura crítica y el debate emancipador. Katakrak también es una editorial que ha publicado un centenar de libros radicales en castellano y euskera.

La adquisición del nuevo edificio ha sido posible gracias a la colaboración con Coop57, una cooperativa de servicios financieros éticos y solidarios creada en 1995. Coop57 busca transformar la economía social mediante la financiación de proyectos que promuevan el bienestar social, utilizando el crédito como una herramienta para la transformación positiva, en lugar de generar ganancias económicas.

Desde 2015, Coop57 cuenta con la sección territorial Koop57 Euskal Herria, que ha permitido extender su alcance a tierras vasconavarras, apoyando proyectos social y económicamente transformadores. Actualmente, Koop57 Euskal Herria cuenta con 328 entidades y personas socias, y busca seguir creciendo para apoyar más iniciativas como la que ha permitido esta adquisición.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
Capitalismo Reinterpretando a Adam Smith: propiedad, economía, libertad y bien común
Reinterpretación su pensamiento, analizando cómo su visión de la propiedad y la economía, centrada en la seguridad y el bienestar individual, podría adaptarse a las necesidades actuales desde enfoque ético y colectivo.
Opinión
Opinión El desafío del siglo: hacia un futuro que nos salve de nosotros mismos
El tic tac del reloj de la muerte nos susurra en el oído. Sobrevivir consistirá en replantear el futuro y nuestro modelo de vida capitalista, racista, patriarcal y ecocida. Tenemos una sola oportunidad.
AGANTRO
Antropoloxía Progreso ou diversidade: desafíos no coidado dos bens comunais
Unha mirada biopolítica sobre o impacto das asimetrías no desenvolvemento de tecnoloxías emerxentes para as diferentes formas de vida no planeta.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Últimas

Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Más noticias
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada del caso remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.