Bienes comunes
Katakrak y Koop57 abrirán un nuevo local en Iruñea para impulsar los comunes urbanos y contra la especulación

La adquisición busca liberar y sustraer suelo urbano tanto del capital inmobiliario como de la presión turística desestacionalizada que afecta a la ciudad.
facadakatakrak
La fachada de la librería Katakrak, al lado del edificio adquirido (Autor: Iñigo; Fuente: FLICKR)
19 jun 2024 15:41

Katakrak ha anunciado la adquisición y próxima apertura de un nuevo edificio ubicado en el número 54 de la calle Mayor de Pamplona, junto al emplazamiento donde se encuentra actualmente la librería. Con una superficie de 1.080 metros cuadrados y un patio de 462 metros cuadrados, la adquisición se ha llevado a cabo con el objetivo de liberar y sustraer suelo urbano de la especulación inmobiliaria y la presión turística desestacionalizada que afecta a Pamplona. En lugar de convertirse en pisos turísticos o inmuebles de lujo, este edificio se destinará a la creación de un común urbano, preservando así el tejido social y urbano del barrio

La operación llega tras meses de trabajo, imaginación y negociación Gracias a la colaboración de Koop57, Katakrak ha logrado adquirir el inmueble construido en el siglo XVIII. Perteneciente durante décadas a la familia Huarte-Solchaga, fue previamente propiedad de Charo Solchaga Maestroena, quien también era propietaria del edificio contiguo que alberga a Katakrak desde hace más de una década.

Quien abrió sus puertas en diciembre de 2013, se ha consolidado como la librería con mayor fondo de la ciudad, con más de 22.000 títulos. Además de ello, Katakrak cuenta con una cantina que ofrece productos locales a precios asequibles y una sala que acoge entre 20 y 40 actividades mensuales, fomentando la cultura crítica y el debate emancipador. Katakrak también es una editorial que ha publicado un centenar de libros radicales en castellano y euskera.

La adquisición del nuevo edificio ha sido posible gracias a la colaboración con Coop57, una cooperativa de servicios financieros éticos y solidarios creada en 1995. Coop57 busca transformar la economía social mediante la financiación de proyectos que promuevan el bienestar social, utilizando el crédito como una herramienta para la transformación positiva, en lugar de generar ganancias económicas.

Desde 2015, Coop57 cuenta con la sección territorial Koop57 Euskal Herria, que ha permitido extender su alcance a tierras vasconavarras, apoyando proyectos social y económicamente transformadores. Actualmente, Koop57 Euskal Herria cuenta con 328 entidades y personas socias, y busca seguir creciendo para apoyar más iniciativas como la que ha permitido esta adquisición.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Economía
Capitalismo Reinterpretando a Adam Smith: propiedad, economía, libertad y bien común
Reinterpretación su pensamiento, analizando cómo su visión de la propiedad y la economía, centrada en la seguridad y el bienestar individual, podría adaptarse a las necesidades actuales desde enfoque ético y colectivo.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.