Bienes comunes
Katakrak y Koop57 abrirán un nuevo local en Iruñea para impulsar los comunes urbanos y contra la especulación

La adquisición busca liberar y sustraer suelo urbano tanto del capital inmobiliario como de la presión turística desestacionalizada que afecta a la ciudad.
facadakatakrak
La fachada de la librería Katakrak, al lado del edificio adquirido (Autor: Iñigo; Fuente: FLICKR)
19 jun 2024 15:41

Katakrak ha anunciado la adquisición y próxima apertura de un nuevo edificio ubicado en el número 54 de la calle Mayor de Pamplona, junto al emplazamiento donde se encuentra actualmente la librería. Con una superficie de 1.080 metros cuadrados y un patio de 462 metros cuadrados, la adquisición se ha llevado a cabo con el objetivo de liberar y sustraer suelo urbano de la especulación inmobiliaria y la presión turística desestacionalizada que afecta a Pamplona. En lugar de convertirse en pisos turísticos o inmuebles de lujo, este edificio se destinará a la creación de un común urbano, preservando así el tejido social y urbano del barrio

La operación llega tras meses de trabajo, imaginación y negociación Gracias a la colaboración de Koop57, Katakrak ha logrado adquirir el inmueble construido en el siglo XVIII. Perteneciente durante décadas a la familia Huarte-Solchaga, fue previamente propiedad de Charo Solchaga Maestroena, quien también era propietaria del edificio contiguo que alberga a Katakrak desde hace más de una década.

Quien abrió sus puertas en diciembre de 2013, se ha consolidado como la librería con mayor fondo de la ciudad, con más de 22.000 títulos. Además de ello, Katakrak cuenta con una cantina que ofrece productos locales a precios asequibles y una sala que acoge entre 20 y 40 actividades mensuales, fomentando la cultura crítica y el debate emancipador. Katakrak también es una editorial que ha publicado un centenar de libros radicales en castellano y euskera.

La adquisición del nuevo edificio ha sido posible gracias a la colaboración con Coop57, una cooperativa de servicios financieros éticos y solidarios creada en 1995. Coop57 busca transformar la economía social mediante la financiación de proyectos que promuevan el bienestar social, utilizando el crédito como una herramienta para la transformación positiva, en lugar de generar ganancias económicas.

Desde 2015, Coop57 cuenta con la sección territorial Koop57 Euskal Herria, que ha permitido extender su alcance a tierras vasconavarras, apoyando proyectos social y económicamente transformadores. Actualmente, Koop57 Euskal Herria cuenta con 328 entidades y personas socias, y busca seguir creciendo para apoyar más iniciativas como la que ha permitido esta adquisición.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
Capitalismo Reinterpretando a Adam Smith: propiedad, economía, libertad y bien común
Reinterpretación su pensamiento, analizando cómo su visión de la propiedad y la economía, centrada en la seguridad y el bienestar individual, podría adaptarse a las necesidades actuales desde enfoque ético y colectivo.
Opinión
Opinión El desafío del siglo: hacia un futuro que nos salve de nosotros mismos
El tic tac del reloj de la muerte nos susurra en el oído. Sobrevivir consistirá en replantear el futuro y nuestro modelo de vida capitalista, racista, patriarcal y ecocida. Tenemos una sola oportunidad.
AGANTRO
Antropoloxía Progreso ou diversidade: desafíos no coidado dos bens comunais
Unha mirada biopolítica sobre o impacto das asimetrías no desenvolvemento de tecnoloxías emerxentes para as diferentes formas de vida no planeta.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.