Bilbao
Atxuri se despide del tren

La asociación vecinal Lokomotorak acompañó en un ambiente reivindicativo al último tren que partió ayer de esta estación de Bilbao hacia Bermeo tras 105 años de funcionamiento. Aspiran a que la estación ferroviaria siga formando parte del barrio con nuevos usos de carácter público.

Estación de Atxuri
Vecinas del barrio de Atxuri despidieron ayer domingo al último tren que partió de Bilbao tras 105 años de actividad ferroviaria. Hordago El Salto

La estación de tren de Atxuri dejó ayer definitivamente de prestar servicios de cercanías y se despidió de 105 años de actividad ferroviaria con la salida de un último tren en dirección a Bermeo. Las vecinas de este barrio bilbaíno, a través de la plataforma vecinal Lokomotorak Atxuri, aprovecharon la ocasión para hacer un último viaje festivo para seguir reivindicando un proyecto que permita dar a la estación un nuevo uso público y versátil que repercuta positivamente en el barrio. Durante los tres últimos años han llevado a cabo multitud de actividades con el objetivo de dar a conocer al resto de vecinos el cambio que se avecinaba y animándoles a pensar colectivamente los nuevos usos que se le podrían dar a la vieja estación.

El cese de la actividad ferroviaria supone la liberación de un espacio que el barrio necesita de forma acuciante y quieren que "la estación, con sus nuevas funciones, siga formando parte de las vidas del vecindario y del barrio”, explica Ayola Quintana de la plataforma vecinal Lokomotorak. “No se trata de echar a nadie, ni de hacer uso de todo el espacio”, en referencia a los más de 120 trabajadores de Euskotren que continuarán trabajando allí, “pero creemos que después del proceso de escucha que hemos hecho con ayuda de técnicos de participación, abogados y arquitectas, es posible tener un espacio que aborde las necesidades del barrio”. En estos tres años de actividad han hecho “de todo”, desde un jingle basado en el Imagine de Lennon hasta un elaborado proceso participativo que contó con el asesoramiento de Parte Hartuz, el grupo de investigación de la UPV-EHU, pasando por “multitud de charlas, visitas guiadas y campañas”.

Hasta la fecha, la única certeza que tienen es que a partir de hoy los trenes procedentes de Urdaibai serán desviados a la altura de la estación de Kukullaga hasta la intermodal del Casco Viejo-Zazpikaleak, como ya hicieron dos años antes las lineas procedentes de Donostia y Amorebieta. El Euskal Trenbide Sarea (ETS), el ente que gestiona la construcción y mantenimiento de las infraestructuras ferroviarias vascas, anunció el pasado mes de agosto su intención de iniciar la remodelación de la planta baja, así como reformar el espacio que ocupan actualmente los andenes para acoger una renovada parada del tranvía cuyo trazado se prolongará hasta Bolueta.

Proceso participativo

El colofón del trabajo del grupo motor de Lokomotorak, un grupo muy heterogéneo de vecinas que integran “desde urbanistas y arquitectas, hasta abogados y profesoras”, fue el proceso participativo promovido el año pasado y en el que tomaron parte más de 500 personas “De este proceso salieron muchas necesidades relativas a la escuela de Atxuri, una escuela de más de 100 años, que tiene problemas de espacio. La escuela necesita ampliar la biblioteca y espacios cubiertos para patios de los que carece”, indica Quintana. Otra vecina añade los esfuerzos que hace toda la comunidad educativa, que “se han afanado muchísimo, hasta con tres turnos de comedor para caber”.

La escuela se ha revelado como la principal preocupación de un barrio atravesado por uno de los principales accesos a la ciudad, la Avenida Miraflores, que toma el nombre del barrio a la altura del Paseo de los Caños, el tranvía y el servicio de autobuses de Bilbobus que convergen en la Escuela García Rivero. Así, el vecino edificio histórico proyectado por Pedro Espisua y edificado en 1928 se encuentra encajonado por vehículos pesados. En uno de sus laterales, el colindante a la estación, se encuentra la parada inicial del tranvía. Al otro lado, desde hace algunos años, el Muelle de Ibeni se utiliza como improvisada cochera, donde hasta cinco autobuses esperan su próxima salida en la travesía paralela al Puente de San Antón. Y justo delante de la escuela la calle Atxuri, con circulación en ambos sentidos y el carril del tranvía entre los dos.

Ana, vecina y madre de uno de los alumnos de la escuela de Atxuri, cuenta con preocupación que “es un lugar bastante peligroso para los niños, por la congestión de tráfico en las horas puntas, en la entrada a la escuela solemos tener bastantes problemas”, desde la plataforma también preocupa “el tema urbanístico, que es competencia del ayuntamiento y son conscientes que tienen que hacer algo. Nosotros planteamos la peatonalización de toda la ría”, aunque reconocen que “en este momento estamos centrados en que el Ayuntamiento, además de respetar el Plan de Ordenamiento”, donde la estación figura como de uso público, “que ese uso público repercuta en las necesidades que tiene el barrio.”

Patrimonio cultural

El barrio de Atxuri agrupa en muy poco espacio tres relevantes edificios de principios del siglo pasado. La estación de Atxuri, proyectada en 1910 por Manuel Maria Smith en un concurso para la Compañía de Ferrocarriles Vascongados, buscaba adecuarla a las nuevas exigencias fruto de la conexión ferroviaria con la capital Gipuzkoana. El otrora Nuevo Hospital de Bilbao y después Casa de Artes y Oficios construida en 1825, hoy Instituto de Enseñanza Secundaria Emilio Campuzano y por último la Escuela Maestro García Ribero. Las dos últimas además de estar protegidas patrimonialmente, tienen un uso público y notorio, sin embargo el futuro inmediato de la estación no deja de ser una incógnita.

La estación de Atxuri está protegida al máximo nivel por el Gobierno vasco, pero desde que se conoció la hoy consumada desviación de los convoyes al Casco Viejo, se especulaba con la posible cesión por parte del Gobierno vasco de parte de las instalaciones ferroviarias de las estación al Ayuntamiento, con la oportunidad de reordenamiento de la zona que eso supone.

En agosto pasado, Euskotren afirmaba la continuación de un uso exclusivamente ferroviario, cerrando las puertas a las vecinas. Afortunadamente también descartó la propuesta de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de instalar en esas dependencias un museo con trenes y elementos ferroviarios. Las vecinas siguen firmes en su intención de “seguir trabajando, seguir reuniéndonos con el Ayuntamiento y el Gobierno vasco” para que alguno los posibles usos propuestos por la plataforma a partir del proceso deliberativo pueda llevarse a cabo. “Creemos que hay cabida para todo y es voluntad política lo que falta para que esto se haga realidad. Hemos tenido reuniones con el ayuntamiento, con el área de urbanismo, y además de las buenas palabras queremos hechos”. Proyectos como una Casa de la Mujer, de la que Bilbao carece y ha sido propuesta en varias ocasiones por colectivos feministas o una biblioteca o mediateca con salas de estudio que fue demandada por la población más joven.

La estación ha sido durante más de cien años la marca de carácter del barrio, miles de personas han recorrido sus calles apresurándose a coger el tren. Lokomotorak Atxuri quieren que ese viejo y señorial edificio siga siendo el corazón del barrio“un espacio para todas, un espacio multiusos que permita hacer uso del mismo tanto a la escuela, como al resto de vecinas.”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Patrimonio La antigua fábrica Clesa se salva de la demolición y será declarada Bien de Interés Cultural
El inmueble, icono de la arquitectura industrial española del siglo XX de la ciudad de Madrid, diseñado por el arquitecto Alejandro de la Sota y construido en 1957, entrará en la categoría de monumento.
Flamenco
Las Cadenas “El flamenco lo alimenta la afición, no la industria”
Jóvenes del sector creativo, hostelero, de las artes y de la comunicación, se unen para crear una peña flamenca en Jerez de la Frontera, por puro amor al arte jondo y para continuar con el relevo generacional y acoger nuevas expresiones flamenca
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Más noticias
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.