Bilbao
Atxuri se despide del tren

La asociación vecinal Lokomotorak acompañó en un ambiente reivindicativo al último tren que partió ayer de esta estación de Bilbao hacia Bermeo tras 105 años de funcionamiento. Aspiran a que la estación ferroviaria siga formando parte del barrio con nuevos usos de carácter público.

Estación de Atxuri
Vecinas del barrio de Atxuri despidieron ayer domingo al último tren que partió de Bilbao tras 105 años de actividad ferroviaria. Hordago El Salto

La estación de tren de Atxuri dejó ayer definitivamente de prestar servicios de cercanías y se despidió de 105 años de actividad ferroviaria con la salida de un último tren en dirección a Bermeo. Las vecinas de este barrio bilbaíno, a través de la plataforma vecinal Lokomotorak Atxuri, aprovecharon la ocasión para hacer un último viaje festivo para seguir reivindicando un proyecto que permita dar a la estación un nuevo uso público y versátil que repercuta positivamente en el barrio. Durante los tres últimos años han llevado a cabo multitud de actividades con el objetivo de dar a conocer al resto de vecinos el cambio que se avecinaba y animándoles a pensar colectivamente los nuevos usos que se le podrían dar a la vieja estación.

El cese de la actividad ferroviaria supone la liberación de un espacio que el barrio necesita de forma acuciante y quieren que "la estación, con sus nuevas funciones, siga formando parte de las vidas del vecindario y del barrio”, explica Ayola Quintana de la plataforma vecinal Lokomotorak. “No se trata de echar a nadie, ni de hacer uso de todo el espacio”, en referencia a los más de 120 trabajadores de Euskotren que continuarán trabajando allí, “pero creemos que después del proceso de escucha que hemos hecho con ayuda de técnicos de participación, abogados y arquitectas, es posible tener un espacio que aborde las necesidades del barrio”. En estos tres años de actividad han hecho “de todo”, desde un jingle basado en el Imagine de Lennon hasta un elaborado proceso participativo que contó con el asesoramiento de Parte Hartuz, el grupo de investigación de la UPV-EHU, pasando por “multitud de charlas, visitas guiadas y campañas”.

Hasta la fecha, la única certeza que tienen es que a partir de hoy los trenes procedentes de Urdaibai serán desviados a la altura de la estación de Kukullaga hasta la intermodal del Casco Viejo-Zazpikaleak, como ya hicieron dos años antes las lineas procedentes de Donostia y Amorebieta. El Euskal Trenbide Sarea (ETS), el ente que gestiona la construcción y mantenimiento de las infraestructuras ferroviarias vascas, anunció el pasado mes de agosto su intención de iniciar la remodelación de la planta baja, así como reformar el espacio que ocupan actualmente los andenes para acoger una renovada parada del tranvía cuyo trazado se prolongará hasta Bolueta.

Proceso participativo

El colofón del trabajo del grupo motor de Lokomotorak, un grupo muy heterogéneo de vecinas que integran “desde urbanistas y arquitectas, hasta abogados y profesoras”, fue el proceso participativo promovido el año pasado y en el que tomaron parte más de 500 personas “De este proceso salieron muchas necesidades relativas a la escuela de Atxuri, una escuela de más de 100 años, que tiene problemas de espacio. La escuela necesita ampliar la biblioteca y espacios cubiertos para patios de los que carece”, indica Quintana. Otra vecina añade los esfuerzos que hace toda la comunidad educativa, que “se han afanado muchísimo, hasta con tres turnos de comedor para caber”.

La escuela se ha revelado como la principal preocupación de un barrio atravesado por uno de los principales accesos a la ciudad, la Avenida Miraflores, que toma el nombre del barrio a la altura del Paseo de los Caños, el tranvía y el servicio de autobuses de Bilbobus que convergen en la Escuela García Rivero. Así, el vecino edificio histórico proyectado por Pedro Espisua y edificado en 1928 se encuentra encajonado por vehículos pesados. En uno de sus laterales, el colindante a la estación, se encuentra la parada inicial del tranvía. Al otro lado, desde hace algunos años, el Muelle de Ibeni se utiliza como improvisada cochera, donde hasta cinco autobuses esperan su próxima salida en la travesía paralela al Puente de San Antón. Y justo delante de la escuela la calle Atxuri, con circulación en ambos sentidos y el carril del tranvía entre los dos.

Ana, vecina y madre de uno de los alumnos de la escuela de Atxuri, cuenta con preocupación que “es un lugar bastante peligroso para los niños, por la congestión de tráfico en las horas puntas, en la entrada a la escuela solemos tener bastantes problemas”, desde la plataforma también preocupa “el tema urbanístico, que es competencia del ayuntamiento y son conscientes que tienen que hacer algo. Nosotros planteamos la peatonalización de toda la ría”, aunque reconocen que “en este momento estamos centrados en que el Ayuntamiento, además de respetar el Plan de Ordenamiento”, donde la estación figura como de uso público, “que ese uso público repercuta en las necesidades que tiene el barrio.”

Patrimonio cultural

El barrio de Atxuri agrupa en muy poco espacio tres relevantes edificios de principios del siglo pasado. La estación de Atxuri, proyectada en 1910 por Manuel Maria Smith en un concurso para la Compañía de Ferrocarriles Vascongados, buscaba adecuarla a las nuevas exigencias fruto de la conexión ferroviaria con la capital Gipuzkoana. El otrora Nuevo Hospital de Bilbao y después Casa de Artes y Oficios construida en 1825, hoy Instituto de Enseñanza Secundaria Emilio Campuzano y por último la Escuela Maestro García Ribero. Las dos últimas además de estar protegidas patrimonialmente, tienen un uso público y notorio, sin embargo el futuro inmediato de la estación no deja de ser una incógnita.

La estación de Atxuri está protegida al máximo nivel por el Gobierno vasco, pero desde que se conoció la hoy consumada desviación de los convoyes al Casco Viejo, se especulaba con la posible cesión por parte del Gobierno vasco de parte de las instalaciones ferroviarias de las estación al Ayuntamiento, con la oportunidad de reordenamiento de la zona que eso supone.

En agosto pasado, Euskotren afirmaba la continuación de un uso exclusivamente ferroviario, cerrando las puertas a las vecinas. Afortunadamente también descartó la propuesta de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de instalar en esas dependencias un museo con trenes y elementos ferroviarios. Las vecinas siguen firmes en su intención de “seguir trabajando, seguir reuniéndonos con el Ayuntamiento y el Gobierno vasco” para que alguno los posibles usos propuestos por la plataforma a partir del proceso deliberativo pueda llevarse a cabo. “Creemos que hay cabida para todo y es voluntad política lo que falta para que esto se haga realidad. Hemos tenido reuniones con el ayuntamiento, con el área de urbanismo, y además de las buenas palabras queremos hechos”. Proyectos como una Casa de la Mujer, de la que Bilbao carece y ha sido propuesta en varias ocasiones por colectivos feministas o una biblioteca o mediateca con salas de estudio que fue demandada por la población más joven.

La estación ha sido durante más de cien años la marca de carácter del barrio, miles de personas han recorrido sus calles apresurándose a coger el tren. Lokomotorak Atxuri quieren que ese viejo y señorial edificio siga siendo el corazón del barrio“un espacio para todas, un espacio multiusos que permita hacer uso del mismo tanto a la escuela, como al resto de vecinas.”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Flamenco
Las Cadenas “El flamenco lo alimenta la afición, no la industria”
Jóvenes del sector creativo, hostelero, de las artes y de la comunicación, se unen para crear una peña flamenca en Jerez de la Frontera, por puro amor al arte jondo y para continuar con el relevo generacional y acoger nuevas expresiones flamenca
Madrid
Ciudades Fake Madrid, un paseo por los hitos del simulacro
Un recorrido por los grandes éxitos de la conversión de Madrid en una ciudad irreal.
Patrimonio cultural
Patrimonio La noria-mirador que pudo destrozar el Palmeral de Elche
Hace quince años la acción ciudadana fue clave para detener el despropósito urbanístico en este espacio patrimonio de la humanidad
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?