BlackRock
Conflicto de intereses en el contrato de BlackRock con la Comisión Europea, según la Defensora del Pueblo

La Defensora del Pueblo Europeo afirma existe un riesgo real de que BlackRock pueda utilizar el contrato concedido por la Comisión Europea para influir en la legislación de la Unión Europea a su favor.

Sede de BlackRock
Sede de BlackRock en Nueva York.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

25 nov 2020 11:54

Desde un comienzo levantó sospechas. El concurso que le otorgó a una de las mayores gestoras de fondos del mundo, BlackRock, para elaborar las guías y normas de supervisión bancaria en criterios de gobernabilidad, ambientales y sociales fue criticado y señalado por organizaciones sociales y partidos políticos. Ya no solo despertó protestar por el hecho de que desde muchos sectores se entiende el movimiento como dejar a las ovejas en manos de un lobo y el enorme conflicto de intereses que puede suponer que la accionista mayoritaria de entidades como el Banco Santander sean las que marquen las líneas de la regulación bancaria, sino además porque la oferta era excesivamente barata. La oferta presentada por la gestora de fondos era casi la mitad de lo que la Comisión Europea había calculado y que las presentadas por sus competidores.

Todo ello despertó las sospechas de integrantes del grupo parlamentario europeo de los Verdes/EFA, que llevaron el asunto ante la Defensora del Pueblo Europeo, Emily O'Reilly. El 15 de septiembre, O’Reilly publicó un informe de inspección en el que se exponían las respuestas de la Comisión Europea. Hoy, 25 de noviembre, ha publicado sus conclusiones.

La Defensora del Pueblo confirma que la CE que existe un riesgo real de que BlackRock pueda utilizar el contrato para influir en la legislación de la Unión Europea a su favor

El texto es claro: la Defensora del Pueblo confirma que la Comisión no fue suficientemente vigilante en sus comprobaciones y que existe un riesgo real de que BlackRock pueda utilizar el contrato para influir en la legislación de la Unión Europea a su favor. Debido a este claro conflicto de intereses, la Defensora del Pueblo considera “dudosa” la decisión de la Comisión de no excluir a BlackRock del procedimiento de licitación. “Una solicitud de una empresa para llevar a cabo un estudio destinado a alimentar la política que regulará los intereses comerciales de esa empresa debería haber dado lugar a un examen mucho más crítico por parte de la Comisión”, ha declarado O’Reilly.

“Esta decisión es clara: la Comisión debe sacar las consecuencias y cancelar el contrato inmediatamente”, ha declarado el eurodiputado Ernest Urtasun, integrante del grupo parlamentario europeo que realizó la denuncia. “Tanto en el precio anormalmente bajo de la oferta de BlackRock como en lo absurdo de la ‘segregación física’ que se supone que impide cualquier intercambio de información dentro de la empresa”, explica Urtasun en referencia a los argumentos de defensa que expusieron desde BlackRock en los que decían que sus servicios de inversión y los encargados del estudio no eran dos departamentos que compartieran información.

Crisis económica
Amazon, Blackstone y BlackRock, los grandes beneficiados en la economía tras el covid-19

Dos grandes fondos de inversión, BlackRock y Blackstone, y el proveedor de servicios Amazon son los actores mejor situados en el inicio de la crisis económica provocada por el covid-19.

Normas sobre conflicto de intereses

Aunque, según el Defensor del Pueblo, la CE podría haber hecho más para verificar si no se debía adjudicar el contrato a la empresa, debido a un posible conflicto de intereses, en sus declaraciones hoy también han mostrado su preocupación y ha señalado que el problema subyacente estriba en las actuales normas de la UE sobre contratación pública. Por ello, llevará el asunto a la pata legislativa europea e instigará a las instituciones europeas a que tome cartas en el asunto.

“El riesgo de conflictos de intereses cuando se trata de adjudicar contratos relacionados con la política de la UE debe considerarse de manera mucho más enérgica tanto en la legislación de la UE como entre los funcionarios que toman estas decisiones”, afirma O'Reilly. “No se puede adoptar un enfoque de casilla de verificación para la adjudicación de determinados contratos. Tratar a los licitadores de contratos por igual es importante, pero no tener en cuenta otros factores críticos de manera adecuada al evaluar las ofertas no sirve en última instancia al interés público”.

BlackRock
Blackrock y el reverdecimiento del sistema capitalista

Resulta paradójico que el mayor inversor mundial en combustibles fósiles, sector financiero y de los principales financieros mundiales de la industria armamentística se convierta en gurú del ya famoso Green Deal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.