Bomberos
Plantón de la Comisión Europea a las coordinadoras de bomberos en Estrasburgo

Una representación de unos 20 bomberos especializados en diferentes materias han acudido a Estrasburgo para explicar la situación que están viviendo en España. Ninguna de las seis comisiones responsables del sector ha asistido a la reunión concertada con ellos.

Los días 3 y 4 de julio la Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales (CUBP) y la Coordinadora Estatal de Bomberos de CCOO (CEB CCOO), representada por delegados, coordinadores y responsables de área, han acudido a Estrasburgo para hacer públicas sus reivindicaciones en el Parlamento Europeo.

Aunque las jornadas han servido para “que Europa conozca la falta de protección que tienen los ciudadanos, el descontrol y poca coordinación que existe en los cuerpos de bomberos en España”, en palabras de David Herrero, bombero palentino, la descoordinación ha supuesto que las cinco comisiones afectadas por el trabajo de bomberos hayan faltado a la reunión convocada para conocer la problemática. Son las comisiones Echo —creada hace un año y responsable del tema incendios—, la de Agricultura, Medioambiente y Salud Pública, Presupuestos y la de Empleo.

Evaristo Pérez, bombero del Consorcio de Huelva, se lamenta: “Hemos venido con muchas ganas de presentar todos problemas y ha sido un tanto decepcionante dado que sentimos que se nos ha ignorado”. Pese a los esfuerzos que ha hecho el grupo de Podemos en Estrasburgo para que acudieran los representantes de la Comisión Europea, Israel Naveso, bombero de la Comunidad de Madrid también  cree que "se pierden oportunidades para poder trasladar los problemas locales a Europa".

En la misma línea, Carlos Sánchez, bombero del ayuntamiento de Madrid, cree que lo que se prometía como unas mesas de trabajo muy interesantes ha terminado en que “nos hemos encontrado con muy poquitas personas que nos escucharan”.

Persiguiendo políticas de regulación

Las dos jornadas de visita de los bomberos a Estrasburgo comenzaron con un debate organizado por Estefanía Torres, eurodiputada de Podemos y que contó con la participación de Stelios Kouloglou, eurodiputado del grupo de Syriza, ambos dos pertenecientes al Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica (GUE/NGL).

La Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales (CUBP), con una representación de doce personas provenientes de Asturias, Andalucía, Canarias, Castilla León, Castilla la Mancha, Galiza y Madrid, transmitieron a representantes parlamentarios la necesidad de establecer una regulación europea de la prestación del servicio público de bomberos así como la necesidad de la regulación en España, a través de una ley marco, que siente las bases comunes para todos los cuerpos existentes.

El cuerpo de bomberos tiene una expectativa de vida inferior, que ronda entre los siete y ocho años menos, que el resto de la población

La falta de personal y de materiales, y lo que consideran “la mercantilización del servicio” en diferentes comunidades autónomas, han hecho que los bomberos municipales estén más indignados que nunca. Por eso han exigido una regulación de su profesión a nivel estatal que unifique ciertos criterios comunes en todo el Estado. Una regulación que las autonomías deberán desarrollar en función de sus criterios y sus territorios. De esa forma, subrayan, en vez de tener alrededor de 130 regulaciones distintas, tal y como hay actualmente, pretenden que sólo existan 17.

Seguridad laboral

La Coordinadora Estatal de Bomberos de CCOO (CEB CCOO) defendió en Estrasburgo la necesidad de crear una estructura sanitaria integrada en el servicio de bomberos para los accidentes y catástrofes a los que deben acudir habitualmente. Esta medida se está llevando de manera satisfactoria en Barcelona, Navarra, Sevilla y Zaragoza pero diferentes asociaciones como la de afectados por accidentes de tráfico y de lesionados medulares también reclaman que este servicio sea extensivo a otros ámbitos territoriales y así lo expresaron en la cámara.

La CEB CCOO también ha comunicado el incumplimiento de la directiva 89/391 CEE del Consejo Europea relativa a la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y salud así como el auto C52/04 en su apartado 52 y 54 dado que el riesgo de exposición a sustancias cancerígenas producidas por el fuego o a materiales como el amianto a los que se exponen, de forma continuada. Asimismo, según estudios epidemiológicos el cuerpo de bomberos tiene una expectativa de vida inferior, que ronda entre los siete y ocho años menos, que el resto de la población.

El negocio del fuego

Esta veintena de profesionales ha sido acompañados en todo momento por Elena Sevillano, funcionaria en excedencia del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid y actual diputada de la Asamblea de Madrid por Podemos. Para Sevillano hay temas esenciales en el ámbito de las emergencias que Europa tiene que abordar con una política común. El cambio climático, explica Sevillano, no atiende fronteras y “es necesario afrontarlo” con políticas integrales que generen resiliencias ante el aumento generalizado de los incendios forestales “y sustituyan austeridad, recortes y una tendencia neoliberal de la política europea que contribuye, de forma definitiva, a la precariedad con la que se afrontan los incendios forestales y a la corrupción asociada” conocida como “negocio del fuego”.

Para Sevillano es también esencial analizar políticas comunes que vayan más allá de una legislación que está siendo incumplida, para la incorporación de la mujer y su integración posterior en los cuerpos de bomberos, siendo estos aún los que menos presencia tienen entre todos los cuerpos masculinizados de seguridad y protección. Como muestra, entre los 20 delegados, coordinadores y responsables de área no había ni una sola mujer bombera.

Los incendios forestales han ido en aumento en estos últimos años. En 2017 más de un millón de hectáreas fueron calcinadas en Europa y la media en estos últimos ocho años se sitúa en unas 250.000 hectáreas anuales. Según Jesús San Miguel, director del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales —EFFIS— los incendios están aumentando su frecuencia porque los bosques, como en gran medida se han dejado de utilizar y existe un mayor despoblamiento rural, conllevan una alta acumulación de combustibles.

WWF España denuncia que los incendios forestales han dejado de ser un problema estrictamente ambiental o rural y se han convertido en una emergencia civil, dado que el fuego amenaza viviendas aisladas, urbanizaciones o pueblos, complicando las labores de extinción. Esto es debido al abandono de las zonas rurales y a la mala praxis en materia de reforestación y gestión forestal, que ha existido en los últimos 40 años.

En este marco la Comisión Echo —por European Civil Protection and Humanitarian Aid Operations— creó, en noviembre de 2017, el plan RescEU para establecer una respuesta colectiva mas potente y reforzar los medios de prevención y preparación para casos de desastre. El objetivo de este plan es apoyar a los países europeos afectados por catástrofes tales como inundaciones, incendios forestales, terremotos y epidemias.

Pero la Asociación de Trabajadores de las Brigadas de Refuerzos en Incendios Forestales (ATBRIF) subraya que no ha notado cambio alguno con el plan RescUE y tampoco ve que hayan aumentado los medios. Pablo González, presidente de esta asociación, cree que la dotación debería invertirse en aquellos cuerpos que están en primera linea de fuego y en gestión forestal de las zonas rurales donde afecta más la despoblación. González también cree las BRIF estarían encantadas de poder colaborar más activamente en el proyecto rescEU, dado que actualmente sólo existen cinco técnicos BRIF que colaboran. 

Desde Estrasburgo el grupo europarlamentario de Podemos añade a lo anterior la urgencia en realizar un informe que aborde la necesidad de desarrollar programas de manejo agrosilvopastoral, con el foco puesto en la agroecología, fijando de esa forma también la población rural.

Pero las soluciones han quedado pendientes de un correo electrónico, ya que la comisión Echo, responsable del plan RescUE, no compareció a la cita con los bomberos trasladados a Estrasburgo. José Pedro Aranda destaca que se van con un "sabor agridulce". Pese al interés de algunos grupos, el plantón de las Comisiones no permite creer que lleguen las soluciones. Comienza la temporada de incendios y aún falta mucho camino por desbrozar para dar una dimensión europea al problema del fuego.

Artículos relacionados:

Bomberos
Los bomberos exigen una ley común en todo el Estado

Este lunes 28 de mayo, una representación de la Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales (CUBP) se reúne en el Congreso con diferentes grupos parlamentarios para seguir avanzando en una ley que unifique las reivindicaciones que los bomberos llevan demandando desde hace tiempo en todo el Estado.

Laboral
Inés Suárez, la bombera que se ha propuesto cambiar las reglas del juego
Suárez y más de cuarenta mujeres ultiman los detalles para crear una asociación estatal que trabaje en cambiar las pruebas de acceso a los servicios de extinción de incendios.
Antimilitarismo
“Hay que decidir: militares o protección civil”
Iñigo Balbás es delegado de LAB en Nafarroako Suhiltzaileak/Bomberos de Navarra y asegura que, como servicio público esencial, sufren “campañas de difamación como parte de las estrategias privatizadoras”.

Arquivado en: Bomberos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid La Guardia Civil desaloja a los bomberos forestales encerrados en Las Rozas en protesta por un nuevo convenio
La plantilla de prevención y extinción de incendios reclama un convenio actualizado, recuperar el poder adquisitivo perdido en una década y contratos estables en un contexto de catástrofes climáticas de cada vez mayor impacto y frecuencia.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Sin materiales, sin protección adecuada y sin financiación: los bomberos de Madrid denuncian “abandono”
La contaminación de los equipos de protección de cinco bomberos en un incendio en una nave de reciclaje hace levantar de nuevo la voz de los sindicatos, que ya tienen denunciada ante el TSJ de Madrid, la falta de financiación.
Madrid
Desastres ambientales Una movilización de bomberos en Madrid busca acabar con la descoordinación en los servicios de urgencias
La falta de una ley que regule la coordinación entre los servicios de bomberos y urgencias de diferentes comunidades autónomas lastra la capacidad de respuesta ante desastres ambientales como la riada de València.
#19991
6/7/2018 20:03

Muy loable el esfuerzo por informar de este (des)encuentro en Estrasburgo, pero lo cierto es que el texto a ratos resulta algo confuso porque mezcla organismos. La Comisión Echo no es tal comisión, sino la Dirección General Echo, que forma parte del organigrama de la Comisión Europea. Las otras, (agricultura, medioambiente y salud pública, presupuestos y empleo) sí son Comisiones parlamentarias del Parlamento europeo. Conviene no confundirlas porque se trata de instituciones distintas con competencias diferentes. En cualquier caso, gracias nuevamente por el esfuerzo de informar sobre esta visita y esta problemática tan poco visible.

1
0
Irene Martínez
7/7/2018 11:41

Cierto. ECHO (European Civil Protection and Humanitarian Aid Operations) es DG.
Muchas gracias por el apunte. No lo recogí bien al redactarlo.

0
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.