Crisis climática
El activismo climático noruego frena en los tribunales el desarrollo de tres pozos de petróleo y gas

La victoria judicial de Greenpeace Noruega y Natur og Ungdom consigue que 875 millones de barriles de petróleo queden bajo el fondo del Mar del Norte. El fallo supone nueva jurisprudencia contra la exploración de nuevos yacimientos.
Petróleo Mar del Norte
Yacimientos petrolífero noruego de Equinor, empresa estatal noruega, en el Mar del Norte.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

26 ene 2024 13:11

Tres yacimientos de gas y petróleo en el Mar del Norte han sido declarado “no válidos” por un juzgado noruego, después de que las organizaciones Greenpeace Noruega y Natur og Ungdom (Jóvenes Amigos de la Tierra Noriega) llevasen al Estado noruego ante los tribunales por considerar que las tres explotaciones violan la ley Constitución estatal.

El Tribunal de Distrito de Oslo ha dictado que el impacto de las emisiones de efecto invernadero de estas explotaciones debe ser considerado por ley. Asimismo, remarca que en la expedición de los permisos no se había tenido en cuenta el hecho de que no había habido evaluación de impacto de las emisiones que estas instalaciones y sus extracciones generarán.

El fallo apunta además problemas en el proceso de aprobación de las licencias de explotación, destacando la falta de participación pública. “Las emisiones de la combustión en la extracción de petróleo son una consecuencia tan significativa y particularmente característica de tales proyectos que deben considerarse claramente impactos climáticos indirectos en el sentido de la Directiva de Proyectos de la UE”, dicta la sentencia.

Crisis climática
Crisis climática Demandan a ING por su apoyo financiero a la industria de los combustibles fósiles
Milieudefensie busca llevar ante los tribunales al mayor banco neerlandés por su apoyo a industria más contaminante. En 2021 esta organización consiguió que un juzgado condenase a la petrolera Shell por ser responsable de la crisis climática.

El dictamen, que sienta un precedente en forma de jurisprudencia que podría afectar a futuras licencias de explotación, supuso la emisión de una orden judicial que prohíbe al Estado conceder nuevos permisos para construir y producir en los tres yacimientos mencionados, explotados por la petrolera estatal Equinor y Aker BP.

No obstante, el campo de Breidablikk podrá seguir produciendo hasya el 31 de diciembre del presente año. Estaba previsto que la explotación de Tyrving comenzase a operar en 2025, mientras que la fecha para el inicio de los trabajos de explotación en Yggdrasil se esperaban para 2027. En conjunto, se estima que estos tres pozos albergan 875 millones de barriles de petróleo.

“La sentencia establece que los campos de petróleo y gas de Breidablikk, Yggdrasil y Tyrving fueron autorizados de forma ilegal”, señaló el director de Greenpeace Noruega

El ministro de Energía del país nórdico, Terje Aasland, señaló ante los medios que el Estado va a estudiar la posibilidad de apelar.

Derechos infantiles

En noviembre de 2023 las dos organizaciones llevaron ante los tribunales a Estado noruego por los campos petrolíferos marinos de Breidablikk, Yggdrasil y Tyrving, aprobados por el ministerio de Energía del país nórdico entre 2021 y 2023, al considerar no solo que violaban la Carta Magna, sino también la ley del Espacio Económico Europeo y los compromisos internacionales en materia de Derechos Humanos adoptados por Noruega.

Greenpeace y Natur og Ungdom también argumentaron que el Ministerio de Energía no tuvo en cuenta la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño durante la aprobación de los campos. Al respecto, el tribunal de Oslo sostiene que el derecho de los niños a ser escuchados se salvaguardaría mediante audiencias públicas que deben tener lugar en relación con las evaluaciones de impacto ambiental legalmente requeridas. La sala se ha abstenido de evaluar las violaciones del Convenio en espera de aclaraciones de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos al respecto.

Javier Andaluz, de la red Gas no es solución: “Seguir explorando gas es un grave crimen hacia el cambio climático”

“La sentencia establece que los campos de petróleo y gas de Breidablikk, Yggdrasil y Tyrving fueron autorizados de forma ilegal y que la producción debe detenerse inmediatamente”, señaló el director de Greenpeace Noruega, Frode Pleym tras el fallo, promulgado el 18 de enero. “Me siento muy satisfecho y aliviado de que el Tribunal haya emitido una sentencia tan positiva y exhaustiva”,  añadía, señalando que espera que esta contribuya a detener  todos los yacimientos futuros.

Avance legislativo

Javier Andaluz, de la red europea de colectivos Gas no es solución, ha valorado que “esta es una gran noticia para el clima” por dos cuestiones cruciales. “Primero, porque es necesario dejar todos los combustibles fósiles bajo el suelo y, en ese sentido, seguir explorando gas es un grave crimen hacia el cambio climático”.

En segundo lugar, el portavoz destaca el reconocimiento por parte del tribunal de que las nuevas explotaciones cuenten con informes de impacto climático en el que se tengan en cuenta las emisiones de gases de efecto invernadero que los combustibles fósiles extraídos generarán.

Camino al paraíso
Camino al paraíso Frente judicial
Como esto de la crisis climática va con todo el mundo —literalmente— hay que atacar las acciones y políticas que la causan, así como a sus responsables, en todos los frentes. Por supuesto, también en el judicial.

“Desde la red Gas no es solución llevamos exigiendo muchos tiempo que se tenga en cuenta que cualquier nueva exploración supone vulnerar el Acuerdo de París, con lo cual avanzar en este camino jurídico que obligue a hacer estos informe de impacto es algo que legislativamente es fundamental y necesario”, añade.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
Comunidad de Madrid
Refugios climáticos Los jardineros de Alcorcón convocan paros para luchar contra la falta de personal
Los profesionales destacan la importancia de su trabajo en los parques y jardines públicos para la salud de la ciudadanía, contra la polución y como refugios climáticos.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.