Crisis climática
El activismo climático noruego frena en los tribunales el desarrollo de tres pozos de petróleo y gas

La victoria judicial de Greenpeace Noruega y Natur og Ungdom consigue que 875 millones de barriles de petróleo queden bajo el fondo del Mar del Norte. El fallo supone nueva jurisprudencia contra la exploración de nuevos yacimientos.
Petróleo Mar del Norte
Yacimientos petrolífero noruego de Equinor, empresa estatal noruega, en el Mar del Norte.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

26 ene 2024 13:11

Tres yacimientos de gas y petróleo en el Mar del Norte han sido declarado “no válidos” por un juzgado noruego, después de que las organizaciones Greenpeace Noruega y Natur og Ungdom (Jóvenes Amigos de la Tierra Noriega) llevasen al Estado noruego ante los tribunales por considerar que las tres explotaciones violan la ley Constitución estatal.

El Tribunal de Distrito de Oslo ha dictado que el impacto de las emisiones de efecto invernadero de estas explotaciones debe ser considerado por ley. Asimismo, remarca que en la expedición de los permisos no se había tenido en cuenta el hecho de que no había habido evaluación de impacto de las emisiones que estas instalaciones y sus extracciones generarán.

El fallo apunta además problemas en el proceso de aprobación de las licencias de explotación, destacando la falta de participación pública. “Las emisiones de la combustión en la extracción de petróleo son una consecuencia tan significativa y particularmente característica de tales proyectos que deben considerarse claramente impactos climáticos indirectos en el sentido de la Directiva de Proyectos de la UE”, dicta la sentencia.

Crisis climática
Crisis climática Demandan a ING por su apoyo financiero a la industria de los combustibles fósiles
Milieudefensie busca llevar ante los tribunales al mayor banco neerlandés por su apoyo a industria más contaminante. En 2021 esta organización consiguió que un juzgado condenase a la petrolera Shell por ser responsable de la crisis climática.

El dictamen, que sienta un precedente en forma de jurisprudencia que podría afectar a futuras licencias de explotación, supuso la emisión de una orden judicial que prohíbe al Estado conceder nuevos permisos para construir y producir en los tres yacimientos mencionados, explotados por la petrolera estatal Equinor y Aker BP.

No obstante, el campo de Breidablikk podrá seguir produciendo hasya el 31 de diciembre del presente año. Estaba previsto que la explotación de Tyrving comenzase a operar en 2025, mientras que la fecha para el inicio de los trabajos de explotación en Yggdrasil se esperaban para 2027. En conjunto, se estima que estos tres pozos albergan 875 millones de barriles de petróleo.

“La sentencia establece que los campos de petróleo y gas de Breidablikk, Yggdrasil y Tyrving fueron autorizados de forma ilegal”, señaló el director de Greenpeace Noruega

El ministro de Energía del país nórdico, Terje Aasland, señaló ante los medios que el Estado va a estudiar la posibilidad de apelar.

Derechos infantiles

En noviembre de 2023 las dos organizaciones llevaron ante los tribunales a Estado noruego por los campos petrolíferos marinos de Breidablikk, Yggdrasil y Tyrving, aprobados por el ministerio de Energía del país nórdico entre 2021 y 2023, al considerar no solo que violaban la Carta Magna, sino también la ley del Espacio Económico Europeo y los compromisos internacionales en materia de Derechos Humanos adoptados por Noruega.

Greenpeace y Natur og Ungdom también argumentaron que el Ministerio de Energía no tuvo en cuenta la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño durante la aprobación de los campos. Al respecto, el tribunal de Oslo sostiene que el derecho de los niños a ser escuchados se salvaguardaría mediante audiencias públicas que deben tener lugar en relación con las evaluaciones de impacto ambiental legalmente requeridas. La sala se ha abstenido de evaluar las violaciones del Convenio en espera de aclaraciones de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos al respecto.

Javier Andaluz, de la red Gas no es solución: “Seguir explorando gas es un grave crimen hacia el cambio climático”

“La sentencia establece que los campos de petróleo y gas de Breidablikk, Yggdrasil y Tyrving fueron autorizados de forma ilegal y que la producción debe detenerse inmediatamente”, señaló el director de Greenpeace Noruega, Frode Pleym tras el fallo, promulgado el 18 de enero. “Me siento muy satisfecho y aliviado de que el Tribunal haya emitido una sentencia tan positiva y exhaustiva”,  añadía, señalando que espera que esta contribuya a detener  todos los yacimientos futuros.

Avance legislativo

Javier Andaluz, de la red europea de colectivos Gas no es solución, ha valorado que “esta es una gran noticia para el clima” por dos cuestiones cruciales. “Primero, porque es necesario dejar todos los combustibles fósiles bajo el suelo y, en ese sentido, seguir explorando gas es un grave crimen hacia el cambio climático”.

En segundo lugar, el portavoz destaca el reconocimiento por parte del tribunal de que las nuevas explotaciones cuenten con informes de impacto climático en el que se tengan en cuenta las emisiones de gases de efecto invernadero que los combustibles fósiles extraídos generarán.

Camino al paraíso
Camino al paraíso Frente judicial
Como esto de la crisis climática va con todo el mundo —literalmente— hay que atacar las acciones y políticas que la causan, así como a sus responsables, en todos los frentes. Por supuesto, también en el judicial.

“Desde la red Gas no es solución llevamos exigiendo muchos tiempo que se tenga en cuenta que cualquier nueva exploración supone vulnerar el Acuerdo de París, con lo cual avanzar en este camino jurídico que obligue a hacer estos informe de impacto es algo que legislativamente es fundamental y necesario”, añade.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.