Crisis climática
Un cómic contra el ocaso de las especies

‘Extinciones, el crepúsculo de las especies’ es la novela gráfica creada por el oceanógrafo y divulgador científico Jean-Baptiste de Panafieu y el dibujante Alexandre Franc sobre los cinco episodios de extinción masiva de especies vividos en la Tierra, y sobre la llamada Sexta extinción en la que nos encontramos.
Extinciones 2

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

5 mar 2022 04:50

Apenas unas semanas después de la publicación en castellano del cómic Extinciones, el crepúsculo de las especies (Garbuix Books, 2022), uno de los mamíferos más icónicos del planeta, símbolo nacional australiano, dejaba de ser considerado “vulnerable” para pasar a formar parte de los animales en peligro de extinción. El koala pasaba esta semana a su triste nuevo estatus movido por la pérdida de hábitats, cuya estocada final la han dado los importantes incendios vividos en Australia en 2020, una temporada en la que ardieron 23 millones de hectáreas en el país. Por supuesto, la crisis climática tenía mucho que ver en la catástrofe.

Es solo la última incorporación a una larguísima lista de seres que están en la cuerda floja debido a la acción del ser humano. La última edición del  informe Planeta Vivo alerta de que, solo entre 1970 y 2016, las poblaciones de especies de vertebrados en el mundo han disminuido una media del 68%. La agricultura intensiva e insostenible, la deforestación global, la contaminación y el comercio de especies que provoca que algunas se conviertan en invasoras en zonas fuera de su hábitat se erigen, junto a la crisis climática, en las principales causas del problema.

Aunque las cifras de los que se han ido para no volver fluctúan según la fuente, un informe publicado en la revista Biological Reviews en enero por parte de un grupo de científicos de la Universidad de Hawái en Manoa (EE UU) y el Museo Nacional de Historia de París (Francia) cifra en entre un 7,5 y un 13% las especies extinguidas desde el siglo XVI, porcentajes que no cubrirían las pérdidas de especies dadas por la caza y la expansión de la agricultura y la ganadería desde el Neolítico.

Por todo ello, el oceanógrafo y divulgador científico Jean-Baptiste de Panafieu y el dibujante Alexandre Franc han unido sus artes y su conocimiento en un cómic que relata los diferentes episodios de extinción masiva de especies vividos en el Planeta, incluido el actual

Un biólogo oceanógrafo y un dibujante de cómics no se unen todos los días para desarrollar un proyecto literario, ¿qué os llevó a unir fuerzas?
Jean-Baptiste de Panafieu:
A mí me gusta la ciencia y los cómics, y a Alexandre le gustan los cómics y la ciencia. El encuentro era inevitable.
Alexandre Franc: Jean-Baptiste y yo nos habíamos conocido antes y teníamos el proyecto de, tal vez algún día, hacer un cómic juntos. Él está interesado en transmitir conocimiento con los cómics, y a mí me interesa la zoología y la evolución. Pero nuestra boda se produjo cuando el editor francés Dargaud nos pidió a los dos, por casualidad, que hiciéramos el libro. ¡Fue un “matrimonio arreglado” pero afortunado!

Jean Baptiste de Panafieu: “Para nosotros es una extinción masiva muy lenta. En la historia de la Tierra es una extinción masiva en un abrir y cerrar de ojos”

La acción de los humanos comparada al meteorito que acabó con los dinosaurios. ¿Hemos perdido el rumbo?
J.B.P.:
Los dinosaurios no tuvieron oportunidad de entender lo que estaba pasando. Nosotros no tenemos un destino predefinido, pero podemos darnos cuenta de lo que está pasando.
A.F.: La humanidad actúa como cualquier especie que vive en la tierra: transformando su entorno. ¡Solo que un poco demasiado! Los moluscos lo hicieron hace miles de millones de años construyendo la piedra caliza sobre la que vivimos. Y las langostas lo hacen cuando miles de millones de ellas aterrizan sobre los cultivos. Parece que actuamos más como langostas que como moluscos. El ser humano es inteligente, pero no actuamos con astucia porque no hay un “nosotros”... solo miles de millones de personas que buscan su propia idea de felicidad, que no incluye la preservación del planeta.

Biodiversidad
Biodiversidad Un grupo de científicos denuncia la indiferencia global ante la sexta extinción masiva de especies
A pesar de que los ritmos de desaparición de especies se están acelerando, un estudio alerta de que la estructura de la Lista Roja de Especies Amenazadas, así como algunas tendencias opinativas, podrían estar quitando hierro a un problema alarmante y global.

Las cifras actuales de pérdida de especies tanto animales como vegetales no se han dado en miles de años, ¿somos conscientes de lo que está pasando?
J.B.P.:
En cuanto al clima, es difícil darse cuenta de procesos muy lentos. Y en el caso de las especies, la mayoría de las extinciones pasan desapercibidas: demasiado pequeñas, demasiado raras...
A.F.: En los países occidentales la mayoría de la gente es consciente de ello. Todos escuchamos sobre el cambio climático y la extinción masiva de especies, y muchas personas están de acuerdo en que es un problema vital. Nadie quiere ver a los elefantes desaparecer, ni siquiera los cazadores furtivos de marfil, pero muy pocas personas se dan cuenta de que todos necesitamos cambiar nuestra forma de vida.

Jean-Baptiste de Panafieu Alexandre Franc Extinciones
Jean-Baptiste de Panafieu y Alexandre Franc, creadores de 'Extinciones'

La humanidad parece no querer hacer demasiado para frenar lo que ya se conoce como la Sexta Extinción Masiva de Especies.
J.B.P.:
Eso es bastante cierto, pero prefiero ver que algunas personas comienzan a darse cuenta… y actúan.
A.F.: Lo que dices es es verdad. Somos casi 8.000 millones de personas en la Tierra, y a todos les gustaría vivir el estilo de vida americano. Por el contrario, debemos tratar de reducir la velocidad, consumir menos, viajar menos, no usar plástico, comer carne solo una vez a la semana, ahorrar todo lo que podamos... ¡Vivir como lo hicieron nuestros tatarabuelos, hace 80 años! ¡Dejar de pensar en nuestro propio placer, vivir como puritanos! Casi imposible... Todos tenemos una mente esquizofrénica: “¿Mi placer o el medio ambiente? ¡Mi placer!”.

¿El término “extinción masiva” está bien elegido? Hay quien lo pone en duda.
J.B.P: Para nosotros es una extinción masiva muy lenta. En la historia de la Tierra es una extinción masiva en un abrir y cerrar de ojos.
A.F.: Si lo hacen, que lean el libro. Jean-Baptiste lo explica muy claramente.

Biodiversidad
Biodiversidad Insecticidio, el ocaso de la flora intestinal del planeta
Los pequeños seres que mantienen la biosfera desaparecen a un ritmo tan poco conocido como frenético. Son la base de multitud de procesos ecosistémicos sin los que la vida desaparecería. El ser humano está detrás de su declive.

¿A quién va dirigido ‘Extinciones, el crepúsculo de las especies’? Porque me atrevería a afirmar que el gran público no conoce la magnitud del problema.
J.B.P.:
He escrito para todo el mundo, para los que no saben nada y para los que quieren saber más.
A.F.: Cualquiera que sepa leer, o incluso que no sepa leer, puede abrir el libro. ¡Esa es la magia de los cómics!

Alexandre Franc: “El problema no es que los medios de comunicación no hablen de ello. ¡El problema es que simplemente no nos importa!”

La historia de la extinción de la megafauna a medida que el ser humano conquistaba nuevos territorios, seguida del relato de cómo se acelera la extinción de especies, como contáis en los últimos capítulos del libro, puede resultar agobiante y deprimente. Sin embargo, acabáis con uno titulado “un poco de esperanza”, enumerando éxitos como la ampliación de zonas protegidas o la recuperación de algunas especies. ¿Hay esperanza entonces?
J.B.P:
Si no hay esperanza es inútil escribir, dibujar y leer. Por supuesto que hay esperanza. Lo que hemos hecho puede deshacerse. Algunas especies ya han desaparecido, pero podemos salvar a la mayoría, si actuamos.
A.F.: La vida en la Tierra no desaparecerá, ¡esa es la principal esperanza! Ni siquiera los humanos. Pero nuestra vida será cada vez más complicada.

Los dos protagonistas, dos periodistas que acompañan a una expedición científica a una isla imaginaria del Ártico, tienen serias carencias de conocimiento sobre la naturaleza y el mundo que nos rodea. ¿Contamos los medios el problema tal como es?
J.B.P.:
La mayoría de los periodistas tienen un grave desconocimiento sobre la naturaleza, como la mayoría de la gente. El verdadero problema es que a la mayoría de la gente no le importa en absoluto. Los niños y los jóvenes son mucho más sensibles a estos problemas.
A.F.: El problema no es que los medios de comunicación no hablen de ello. ¡El problema es que simplemente no nos importa!

Biodiversidad
Homo sapiens, asesino ecológico en serie
La última desaparición global y masiva de biodiversidad no fue la del Cretácico y los dinosaurios. Bienvenidos a la sexta extinción.

En un mundo con una crisis climática como la que tenemos, ¿se hace necesario que científicos como tú, Jean-Baptiste, se conviertan en divulgadores y que artistas como tú, Alexandre, se pasen al activismo medioambiental?
J.B.P.:
Es importante llegar a la gente, explicar lo que está pasando y mostrar lo que podemos hacer, cómo podemos cambiar nuestro modo de vida. Los cómics son un buen vector para ello, ¡y me gustan los cómics de Alexandre!.
A.F.: ¡Es lo mejor que podemos hacer! Y convertir nuestro miedo en un cómic nos ayuda a cambiarlo. Evita que nos peleemos con nuestros familiares cuando surge la discusión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Crisis climática
Parlamento Ciudadano Climático Un jurado popular ciudadano para combatir la crisis climática y el retroceso democrático
En un momento crítico para la democracia y la acción climática, cinco organizaciones medioambientales reunieron en el Congreso de los Diputados a científicos, actores sociales y asambleístas para impulsar un Parlamento Ciudadano Climático Permanente.
Militarismo
Militarismo Reloj, no marques las horas que quedan hasta el apocalipsis (marca los segundos)
El Boletín de los científicos atómicos lanza su anual advertencia sobre la proximidad del fin del mundo. Se trata un instituto fundado en 1945 por Albert Einstein, J. Robert Oppenheimer y los científicos del Proyecto Manhattan.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.