Crisis climática
La crisis climática resta al invierno español ocho días con mínimas bajo cero

Más de un tercio de los países del hemisferio norte experimentaron en la década 2014-23 al menos una semana al año adicional con temperaturas que no bajaron del punto de congelación.
Nieve en la Cañada Real - 3
La Cañada Real durante la nevada del 7 de enero de 2021. Bruno Thevenin

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

17 dic 2024 00:01

Que los inviernos no son lo que eran es algo que ya está en el imaginario popular de quienes habitan en las tierras ibéricas. Ni nieva tanto como antes ni hace tanto frío como cuando los más mayores (y no tan mayores) eran jóvenes, y eso, a las puertas de cerrar el año más cálido de nuestra historia, es algo que no solo corrobora el cierre de estaciones de esquí. Un nuevo análisis de Climate Central, organización científica independiente especializada en análisis sobre crisis climática, ha puesto cifras a la pérdida de días con mínimas por debajo de la temperatura de congelación en el hemisferio norte.

España experimentó, de media, un total de ocho días menos al año con temperaturas mínimas por debajo de los 0ºC durante la década 2014-23 respecto a la era preindustrial. Es la cifra obtenida por el grupo de científicos tras analizar los registros climáticos ERA5 de todo el territorio español, proporcionados por el Servicio Climático Copernicus de la UE, en los meses de enero, febrero y marzo.

Más de un tercio de los países del hemisferio norte analizados —44 de 123— han experimentado al menos una semana extra al año con temperaturas mínimas por encima de los cero grados

Si bien el cambio climático afecta a todo el territorio estatal, el número de días con mínimas por encima del punto de congelación que el calentamiento global ha añadido a cada provincia es muy dispar. El 62% de ellas —32 de 52— suma ahora al menos una semana con mínimas por encima de los 8ºC al año, pero es el interior peninsular donde los datos son más acusados.

dias de invierno perdidos
Días de invierno con temperaturas mínimas superiores a 0°C añadidos por el cambio climático en la década 2014-2023 respecto a los niveles preindustriales. Fuente: Climate Central

La provincia de León encabeza la lista con “días de invierno perdidos”, como los califica el equipo detrás del informe, con 17 jornadas. Le siguen Soria, Palencia y La Rioja, con 14; Guadalajara y Burgos, con 13; Zamora, Teruel, Segovia, Ourense y Navarra, con 12; y Madrid, Lleida, Cuenca, Ávila, y Álava, con 11. 

“El cambio climático agregó más días de invierno por encima del punto de congelación en los países europeos en comparación con naciones de otras regiones”, señalan desde Climate Central

Por otro lado, territorios costeros como Cádiz, Huelva, Sevilla, Coruña o Málaga, donde si bien las jornadas con esos niveles de mínimas anuales sí se solían alcanzar escasas jornadas al año, en la última década prácticamente han desaparecido. 

Climate Central también ha enfocado su análisis climático a más de 900 urbes del hemisferio norte, entre las que se encuentran doce españolas. Granada encabeza la lista, con 14 días extra sin sufrir los 0ºC en la última década. Le siguen Pamplona (13 jornadas), Madrid (nueve) y Zaragoza (siete). En Barcelona, Sevilla y València suman una jornada ahora sin llegar a los cero grados.

Todas las señales apuntan a Europa

Los datos hechos públicos este martes por Climate Central son relativos a las temperaturas de los tres meses invernales en un total de 123 países del hemisferio norte. Con la información relativa al conjunto de datos ERA5 de Copernicus, más de un tercio de las naciones analizadas —en concreto, 44— han experimentado al menos una semana extra al año con temperaturas mínimas por encima de los cero grados. Pero en el Viejo Continente la situación parece ser más grave. “En promedio, el cambio climático agregó más días de invierno por encima del punto de congelación en los países europeos en comparación con naciones de otras regiones”, señalan desde el equipo de Climate Central.

El norte europeo es donde más días con mínimas de cero están desapareciendo. Lituania ha perdido 23; Letonia y Estonia 22; Dinamarca 21; Polonia 20; Bielorrusia 19; Alemania y la República Checa 18 y Moldavia, Ucrania y Luxemburgo 16. Todos ellos se encuentran en el grupo de 19 países que experimentan ahora más de dos semanas de “días invernales perdidos”. España, se encuentra en el segundo grupo, formado por los 25 países que han perdido entre una y dos semanas, conjunto en el que se encuentran también Francia, Italia, Japón, Noruega, Países Bajos, Reino Unido y, ya fuera del continente, Japón.

Los datos revelan que, desde los años 80, la región se está calentando a un ritmo el doble de rápido que la media global

Desde Climate Central recuerdan que esta situación “se da en el contexto de una Europa que se ha convertido en el continente que más rápido se calienta”. Los datos revelan que, desde los años 80, la región se está calentando a un ritmo el doble de rápido que la media global. Desde Copernicus apuntan que esta situación es debida a varios factores. Entre ellos destacan la importante porción de suelo ártico en suelo europeo (el área polar es la que más se calienta de la Tierra) y los cambios causados por la alteración de la circulación atmosférica, que producen más olas de calor en el continente y más fenómenos extremos tales como danas y lluvias torrenciales. 

Crisis climática
Global Carbon Budget La humanidad reniega de la crisis climática y sobrepasa un nuevo límite de emisiones en 2024
Mientras el IPCC advierte que en este año deberíamos llegar al pico de emisiones, los gases de efecto invernadero crecerán un 0,8%, según el informe anual de Global Carbon Project presentado este miércoles en la COP29.

Pero las anomalías no se limitan al Viejo Mundo. En los EE UU, 28 de los 51 estados también han experimentado al menos una semana al año extra con temperaturas por encima de los 0ºC, al igual que el 63% de las ciudades analizadas por Climate Central —39 de 62— en la nación norteamericana. Los estados más afectados son Arizona, Massachusetts, Rhode Island, New Jersey, Connecticut y el Distrito de Columbia: todos ellos suman ahora más de diez jornadas al año sin tocar el punto de congelación.

De las reservas de agua a los ciclos de vida de las plantas

Las consecuencias de la pérdida de días fríos son múltiples. “Los modelos climáticos sugieren que la capa de nieve del hemisferio norte disminuirá a una tasa de -8% por cada 1 °C de calentamiento global del aire en la superficie”, señalan desde el equipo de Climate Central. Con más días por encima del punto de congelación, la menor acumulación de nieve es la consecuencia más clara, lo que afecta tanto a los ciclos de vida de de múltiples especies animales y vegetales. También se reducirá la humedad, ya que “nuestra atmósfera en calentamiento retiene en torno a un 7% más de humedad por cada grado de temperatura extra”, recuerda el equipo de la organización.

Asimismo, inviernos más cálidos reducirán la capa de nieve de las montañas, “una fuente fundamental de agua de deshielo primaveral que rellena los embalses y permite el riego de cultivos en algunas regiones del mundo, lo que empeora una crisis mundial del agua que ya está en aumento”, indican desde Climate Central.

El aumento de la posibilidad de enfermedades producidas por plagas que el frío mantenía hasta ahora a raya, o alteraciones en los ciclos de crecimiento de plantas y cultivos con catastróficas consecuencias son otras de las consecuencias que citan desde Climate Central

Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.