Crisis climática
La crisis climática resta al invierno español ocho días con mínimas bajo cero

Más de un tercio de los países del hemisferio norte experimentaron en la década 2014-23 al menos una semana al año adicional con temperaturas que no bajaron del punto de congelación.
Nieve en la Cañada Real - 3
La Cañada Real durante la nevada del 7 de enero de 2021. Bruno Thevenin

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

17 dic 2024 00:01

Que los inviernos no son lo que eran es algo que ya está en el imaginario popular de quienes habitan en las tierras ibéricas. Ni nieva tanto como antes ni hace tanto frío como cuando los más mayores (y no tan mayores) eran jóvenes, y eso, a las puertas de cerrar el año más cálido de nuestra historia, es algo que no solo corrobora el cierre de estaciones de esquí. Un nuevo análisis de Climate Central, organización científica independiente especializada en análisis sobre crisis climática, ha puesto cifras a la pérdida de días con mínimas por debajo de la temperatura de congelación en el hemisferio norte.

España experimentó, de media, un total de ocho días menos al año con temperaturas mínimas por debajo de los 0ºC durante la década 2014-23 respecto a la era preindustrial. Es la cifra obtenida por el grupo de científicos tras analizar los registros climáticos ERA5 de todo el territorio español, proporcionados por el Servicio Climático Copernicus de la UE, en los meses de enero, febrero y marzo.

Más de un tercio de los países del hemisferio norte analizados —44 de 123— han experimentado al menos una semana extra al año con temperaturas mínimas por encima de los cero grados

Si bien el cambio climático afecta a todo el territorio estatal, el número de días con mínimas por encima del punto de congelación que el calentamiento global ha añadido a cada provincia es muy dispar. El 62% de ellas —32 de 52— suma ahora al menos una semana con mínimas por encima de los 8ºC al año, pero es el interior peninsular donde los datos son más acusados.

dias de invierno perdidos
Días de invierno con temperaturas mínimas superiores a 0°C añadidos por el cambio climático en la década 2014-2023 respecto a los niveles preindustriales. Fuente: Climate Central

La provincia de León encabeza la lista con “días de invierno perdidos”, como los califica el equipo detrás del informe, con 17 jornadas. Le siguen Soria, Palencia y La Rioja, con 14; Guadalajara y Burgos, con 13; Zamora, Teruel, Segovia, Ourense y Navarra, con 12; y Madrid, Lleida, Cuenca, Ávila, y Álava, con 11. 

“El cambio climático agregó más días de invierno por encima del punto de congelación en los países europeos en comparación con naciones de otras regiones”, señalan desde Climate Central

Por otro lado, territorios costeros como Cádiz, Huelva, Sevilla, Coruña o Málaga, donde si bien las jornadas con esos niveles de mínimas anuales sí se solían alcanzar escasas jornadas al año, en la última década prácticamente han desaparecido. 

Climate Central también ha enfocado su análisis climático a más de 900 urbes del hemisferio norte, entre las que se encuentran doce españolas. Granada encabeza la lista, con 14 días extra sin sufrir los 0ºC en la última década. Le siguen Pamplona (13 jornadas), Madrid (nueve) y Zaragoza (siete). En Barcelona, Sevilla y València suman una jornada ahora sin llegar a los cero grados.

Todas las señales apuntan a Europa

Los datos hechos públicos este martes por Climate Central son relativos a las temperaturas de los tres meses invernales en un total de 123 países del hemisferio norte. Con la información relativa al conjunto de datos ERA5 de Copernicus, más de un tercio de las naciones analizadas —en concreto, 44— han experimentado al menos una semana extra al año con temperaturas mínimas por encima de los cero grados. Pero en el Viejo Continente la situación parece ser más grave. “En promedio, el cambio climático agregó más días de invierno por encima del punto de congelación en los países europeos en comparación con naciones de otras regiones”, señalan desde el equipo de Climate Central.

El norte europeo es donde más días con mínimas de cero están desapareciendo. Lituania ha perdido 23; Letonia y Estonia 22; Dinamarca 21; Polonia 20; Bielorrusia 19; Alemania y la República Checa 18 y Moldavia, Ucrania y Luxemburgo 16. Todos ellos se encuentran en el grupo de 19 países que experimentan ahora más de dos semanas de “días invernales perdidos”. España, se encuentra en el segundo grupo, formado por los 25 países que han perdido entre una y dos semanas, conjunto en el que se encuentran también Francia, Italia, Japón, Noruega, Países Bajos, Reino Unido y, ya fuera del continente, Japón.

Los datos revelan que, desde los años 80, la región se está calentando a un ritmo el doble de rápido que la media global

Desde Climate Central recuerdan que esta situación “se da en el contexto de una Europa que se ha convertido en el continente que más rápido se calienta”. Los datos revelan que, desde los años 80, la región se está calentando a un ritmo el doble de rápido que la media global. Desde Copernicus apuntan que esta situación es debida a varios factores. Entre ellos destacan la importante porción de suelo ártico en suelo europeo (el área polar es la que más se calienta de la Tierra) y los cambios causados por la alteración de la circulación atmosférica, que producen más olas de calor en el continente y más fenómenos extremos tales como danas y lluvias torrenciales. 

Crisis climática
Global Carbon Budget La humanidad reniega de la crisis climática y sobrepasa un nuevo límite de emisiones en 2024
Mientras el IPCC advierte que en este año deberíamos llegar al pico de emisiones, los gases de efecto invernadero crecerán un 0,8%, según el informe anual de Global Carbon Project presentado este miércoles en la COP29.

Pero las anomalías no se limitan al Viejo Mundo. En los EE UU, 28 de los 51 estados también han experimentado al menos una semana al año extra con temperaturas por encima de los 0ºC, al igual que el 63% de las ciudades analizadas por Climate Central —39 de 62— en la nación norteamericana. Los estados más afectados son Arizona, Massachusetts, Rhode Island, New Jersey, Connecticut y el Distrito de Columbia: todos ellos suman ahora más de diez jornadas al año sin tocar el punto de congelación.

De las reservas de agua a los ciclos de vida de las plantas

Las consecuencias de la pérdida de días fríos son múltiples. “Los modelos climáticos sugieren que la capa de nieve del hemisferio norte disminuirá a una tasa de -8% por cada 1 °C de calentamiento global del aire en la superficie”, señalan desde el equipo de Climate Central. Con más días por encima del punto de congelación, la menor acumulación de nieve es la consecuencia más clara, lo que afecta tanto a los ciclos de vida de de múltiples especies animales y vegetales. También se reducirá la humedad, ya que “nuestra atmósfera en calentamiento retiene en torno a un 7% más de humedad por cada grado de temperatura extra”, recuerda el equipo de la organización.

Asimismo, inviernos más cálidos reducirán la capa de nieve de las montañas, “una fuente fundamental de agua de deshielo primaveral que rellena los embalses y permite el riego de cultivos en algunas regiones del mundo, lo que empeora una crisis mundial del agua que ya está en aumento”, indican desde Climate Central.

El aumento de la posibilidad de enfermedades producidas por plagas que el frío mantenía hasta ahora a raya, o alteraciones en los ciclos de crecimiento de plantas y cultivos con catastróficas consecuencias son otras de las consecuencias que citan desde Climate Central

Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?