Crisis climática
España experimentó 28 días de temperaturas por encima de la media en invierno por el cambio climático

València experimentó el mayor número de días por encima de la media (33) y Barcelona vivió la mayor intensidad de la anomalía: 1,4ºC sobre el promedio. 394 millones de personas por todo el mundo sufrieron 30 días o más inusualmente cálidos con su consiguiente riesgo para la salud.
Barcelona Recursos 19-02-25 - 5
Barcelona, ciudad donde la anomalía de temperaturas ha sido más intensa este último invierno. David F. Sabadell

Entre el 1 de diciembre de 2024 y el 28 de febrero de este año, cada persona en España experimentó, de media, 28 días con anomalías de temperaturas 1,1ºC por encima de los registros habituales durante el periodo 1991-2020. Así se desprende de un informe del grupo de especialistas Climate Central publicado este miércoles, que asegura que estas temperaturas fueron al menos dos veces más probables debido al cambio climático. “El cambio climático no es una amenaza lejana, sino una realidad presente para millones de personas”, afirma Kristina Dahl, vicepresidenta de Ciencia de la organización autora del estudio.

Crisis climática
Crisis climática España aumentó sus emisiones un 5,7% en 2022
Mientras en Europa pulverizan cientos de récords climáticos debido a un evento cálido sin precedentes en los primeros días del año, las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron por segundo año consecutivo en España en 2022, el más cálido de la historia en el país.

El informe global ha recogido datos de cuatro ciudades del Estado español. De estas, València fue la que experimentó un mayor número de días con anomalías de temperaturas (33 días), seguida de Madrid, con 30, Barcelona, con 29 y Sevilla, donde se registraron 13 jornadas de este tipo. La anomalía de temperatura media más alta se produjo en Barcelona y se situó 1,4ºC por encima del promedio de la serie histórica. Le siguen València y Madrid, con anomalías de 0,9ºC y Sevilla, con 0,4ºC más.

Kristina Dahl (Climate Central): “La creciente frecuencia y gravedad de los episodios de calor en todo el mundo revela un peligroso patrón de exposición al calor que solo empeorará si continúa la quema de combustibles fósiles”

El estudio de Climate Central señala al cambio climático provocado por el ser humano como responsable probable del aumento de las temperaturas por todo el globo. “La creciente frecuencia y gravedad de los episodios de calor en todo el mundo revela un peligroso patrón de exposición al calor que solo empeorará si continúa la quema de combustibles fósiles”, analiza Dahl.

La organización ecologista ha recabado datos de 220 países (o territorios dependientes de un Estado lejano, como la Guayana Francesa) y 940 ciudades a nivel mundial y ha utilizado dos herramientas para el análisis: las anomalías de temperatura —medir cuán diferente son las temperaturas registradas en este trimestre con respecto a la serie histórica— y el Índice de Cambio Climático (CSI, por sus siglas en inglés). Esta métrica desarrollada por la organización impulsora del informe cuantifica la influencia del cambio climático en términos probabilísticos. Es esta última herramienta la que, según modelos estadísticos, ha permitido a la organización afirmar que la diferencia de temperaturas se ha debido (probablemente) por el cambio climático.

Cabe destacar que estas temperaturas más elevadas de lo normal tienen efectos sobre la salud: los datos del Instituto de Salud Carlos III cifran en más de 2.000 las personas fallecidas el verano pasado por exceso de calor. En 2023 murieron por este motivo 47.690 personas en Europa, según una investigación del Instituto de Salud Global de Barcelona.

Una de cada cinco personas en el mundo, afectadas

Durante este último invierno (verano en el hemisferio sur), al menos una de cada cinco personas en todo el mundo ha estado expuesta a temperaturas más altas “fuertemente influenciadas” por el cambio climático, según advierte el informe de Climate Central.

En lo que respecta a países, la mitad de los analizados sufrieron 30 días o más de temperaturas superiores a lo normal. En total, fueron casi 394 millones de personas las afectadas por estas anomalías. El Sur global ha sido la zona más golpeada: viven en África tres de cada cuatro personas afectadas por este mes o más de altas temperaturas y las ha sufrido también el 84% de la población de América del Sur.

Las personas autoras del informe advierten que las ciudades son “focos” de riesgo por calor dada su gran densidad de población y patrones de desarrollo urbano. Estos dos factores desembocan en la creación de islas de calor, que elevan la temperatura de las urbes con respecto a sus periferias y zonas rurales colindantes. En 2023, el efecto de isla de calor de València provocó una diferencia de 4,1ºC más en la capital que en las afueras, que se nota sobre todo en las noches.

El Sur global ha sido la zona más golpeada por las anomalías: viven en África tres de cada cuatro personas afectadas por 30 días o más de altas temperaturas y las ha sufrido también el 84% de la población de América del Sur

En Climate Central son taxativos en sus conclusiones: es el ser humano quien ha elevado la temperatura terrestre, principalmente mediante la quema de carbón, petróleo y gas metano. Han sido estas y otras actividades contaminantes las que han causado un aumento global de las temperaturas suficiente como para encumbrar a 2024 como año más cálido jamás registrado: superó en 1,55ºC la media preindustrial según datos de la Organización Meteorológica Mundial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.