Crisis climática
España experimentó 28 días de temperaturas por encima de la media en invierno por el cambio climático

València experimentó el mayor número de días por encima de la media (33) y Barcelona vivió la mayor intensidad de la anomalía: 1,4ºC sobre el promedio. 394 millones de personas por todo el mundo sufrieron 30 días o más inusualmente cálidos con su consiguiente riesgo para la salud.
Barcelona Recursos 19-02-25 - 5
Barcelona, ciudad donde la anomalía de temperaturas ha sido más intensa este último invierno. David F. Sabadell

Entre el 1 de diciembre de 2024 y el 28 de febrero de este año, cada persona en España experimentó, de media, 28 días con anomalías de temperaturas 1,1ºC por encima de los registros habituales durante el periodo 1991-2020. Así se desprende de un informe del grupo de especialistas Climate Central publicado este miércoles, que asegura que estas temperaturas fueron al menos dos veces más probables debido al cambio climático. “El cambio climático no es una amenaza lejana, sino una realidad presente para millones de personas”, afirma Kristina Dahl, vicepresidenta de Ciencia de la organización autora del estudio.

Crisis climática
Crisis climática España aumentó sus emisiones un 5,7% en 2022
Mientras en Europa pulverizan cientos de récords climáticos debido a un evento cálido sin precedentes en los primeros días del año, las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron por segundo año consecutivo en España en 2022, el más cálido de la historia en el país.

El informe global ha recogido datos de cuatro ciudades del Estado español. De estas, València fue la que experimentó un mayor número de días con anomalías de temperaturas (33 días), seguida de Madrid, con 30, Barcelona, con 29 y Sevilla, donde se registraron 13 jornadas de este tipo. La anomalía de temperatura media más alta se produjo en Barcelona y se situó 1,4ºC por encima del promedio de la serie histórica. Le siguen València y Madrid, con anomalías de 0,9ºC y Sevilla, con 0,4ºC más.

Kristina Dahl (Climate Central): “La creciente frecuencia y gravedad de los episodios de calor en todo el mundo revela un peligroso patrón de exposición al calor que solo empeorará si continúa la quema de combustibles fósiles”

El estudio de Climate Central señala al cambio climático provocado por el ser humano como responsable probable del aumento de las temperaturas por todo el globo. “La creciente frecuencia y gravedad de los episodios de calor en todo el mundo revela un peligroso patrón de exposición al calor que solo empeorará si continúa la quema de combustibles fósiles”, analiza Dahl.

La organización ecologista ha recabado datos de 220 países (o territorios dependientes de un Estado lejano, como la Guayana Francesa) y 940 ciudades a nivel mundial y ha utilizado dos herramientas para el análisis: las anomalías de temperatura —medir cuán diferente son las temperaturas registradas en este trimestre con respecto a la serie histórica— y el Índice de Cambio Climático (CSI, por sus siglas en inglés). Esta métrica desarrollada por la organización impulsora del informe cuantifica la influencia del cambio climático en términos probabilísticos. Es esta última herramienta la que, según modelos estadísticos, ha permitido a la organización afirmar que la diferencia de temperaturas se ha debido (probablemente) por el cambio climático.

Cabe destacar que estas temperaturas más elevadas de lo normal tienen efectos sobre la salud: los datos del Instituto de Salud Carlos III cifran en más de 2.000 las personas fallecidas el verano pasado por exceso de calor. En 2023 murieron por este motivo 47.690 personas en Europa, según una investigación del Instituto de Salud Global de Barcelona.

Una de cada cinco personas en el mundo, afectadas

Durante este último invierno (verano en el hemisferio sur), al menos una de cada cinco personas en todo el mundo ha estado expuesta a temperaturas más altas “fuertemente influenciadas” por el cambio climático, según advierte el informe de Climate Central.

En lo que respecta a países, la mitad de los analizados sufrieron 30 días o más de temperaturas superiores a lo normal. En total, fueron casi 394 millones de personas las afectadas por estas anomalías. El Sur global ha sido la zona más golpeada: viven en África tres de cada cuatro personas afectadas por este mes o más de altas temperaturas y las ha sufrido también el 84% de la población de América del Sur.

Las personas autoras del informe advierten que las ciudades son “focos” de riesgo por calor dada su gran densidad de población y patrones de desarrollo urbano. Estos dos factores desembocan en la creación de islas de calor, que elevan la temperatura de las urbes con respecto a sus periferias y zonas rurales colindantes. En 2023, el efecto de isla de calor de València provocó una diferencia de 4,1ºC más en la capital que en las afueras, que se nota sobre todo en las noches.

El Sur global ha sido la zona más golpeada por las anomalías: viven en África tres de cada cuatro personas afectadas por 30 días o más de altas temperaturas y las ha sufrido también el 84% de la población de América del Sur

En Climate Central son taxativos en sus conclusiones: es el ser humano quien ha elevado la temperatura terrestre, principalmente mediante la quema de carbón, petróleo y gas metano. Han sido estas y otras actividades contaminantes las que han causado un aumento global de las temperaturas suficiente como para encumbrar a 2024 como año más cálido jamás registrado: superó en 1,55ºC la media preindustrial según datos de la Organización Meteorológica Mundial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.