Crisis climática
De aquellas políticas, estas anomalías térmicas: España aumentó sus emisiones un 5,7 por ciento en 2022

Mientras en Europa pulverizan cientos de récords climáticos debido a un evento cálido sin precedentes en los primeros días del año, las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron por segundo año consecutivo en España en 2022, el más cálido de la historia en el país.
Asturias rural eólica verano - 9
Instalaciones de la central térmica de Soto de Ribera en Asturias. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

5 ene 2023 11:40

Si el 2022 fue lo nunca visto a nivel climático en España y Europa, el comienzo de 2023 no podía ser más alarmante. Mientras España, junto a otros países como Alemania o Francia, ha sufrido su año más cálido desde que hay registros —lo que tiene innumerables consecuencias medioambientales, sociales y económicas—, un nuevo fenómeno azota el continente. Se llame “anomalía térmica”, “ola de calor” o “evento cálido”, lo cierto es que es tan extremo para la época como desconcertante: temperaturas de hasta 15ºC por encima de lo habitual y cientos de récords pulverizados a lo largo de todo el continente.

Las nochebuenas fueron extremadamente cálidas de Budapest al sudoeste de Francia, con los termómetros rozando los 25ºC en esta última región, algo que también ocurrió en varias localidades mediterráneas y cantábricas españolas. Pero lejos de ser un evento de un día, el año nuevo trajo nuevos récords de temperatura en enero por lo alto en una decena de países europeos. La inusual ola de calor se ha sufrido tanto en los Alpes suizos —Delémont, en el cantón de la Jura, registró 20,9ºC— como en la llanuras bielorrusas —Vysokaye, junto a la frontera polaca, tuvo 16,1ºC—, los Países Bajos —Eindhoven contabilizó 16,6ºC— o las islas danesas —Abed, en la fría Sealandia, experimentó 12,6ºC—. La anomalía, causada por una masa de aire subtropical llegada de África, ayudada por unas persistentes presiones, se ha extendido a lo largo de los primeros días del mes.

La madre de todos los eventos

Las palabras que mejor ejemplifican lo que está sucediendo, las decía el primer día del año el meteorólogo, historiador del clima y “cazador” de récords de temperatura Maximiliano Herrera: “La madre de todos los eventos extremos jamás vistos en Europa está pasando ahora mismo”. Cómo no, estos fenómenos extremos vienen provocados por la madre de todas las causas de anomalías climáticas desde que el ser humano descubrió la máquina de vapor: la crisis climática. Y la causa de esa causa sigue a toda máquina, incluso en España.

El Observatorio de Sostenibilidad, un ente especializado en análisis científicos y climáticos, lanza una dura realidad al Gobierno en su primer informe del año, Evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero en España 1990-2022: en 2022 las emisiones de gases de invernadero aumentaron un 5,7% respecto al año anterior. Esto implica, como remarca a El Salto el director del OS, Fernando Prieto, “que no estamos en la senda de la descarbonización, como es evidente”.

La cifra supone un jarro de agua fría para las política comunicativa del Gobierno, alineada teóricamente con una importante reducción de gases de efecto invernadero para frenar la emergencia climática, y supone el segundo año consecutivo que las emisiones crecen en el país —en 2021 crecieron un 5,9%—, rompiendo una tendencia que se mantuvo a la baja de 2017 a 2020.

El problema que esto supone crece, ya que, como señalan desde esta organización, para llegar al objetivo 2030 integrado en la Ley de Cambio Climático, criticado desde los colectivos que forman el movimiento por el clima como altamente insuficiente —propone una reducción del 23% de emisiones respecto a los niveles de 1990, cuando la UE tiene uno del 55%—  habrá que reducir cada año un 3,5% las emisiones. De hecho, si el Gobierno decidiese ponerse al nivel europeo y llegar a una reducción del 55% en 2030 sería necesaria una reducción anual del 7,5% de los gases de efecto invernadero.

305 millones de toneladas de CO2eq

El informe revela que en España se emitieron en 2022 305 millones de toneladas de CO2 equivalente (CO2eq), mientras que en 2021 fueron 288,6 millones de toneladas de CO2eq. La quema de gas fósil está detrás de gran parte del incremento. Su consumo en las centrales de ciclo combinado aumentó un 61% en 2022 a pesar de los altos precios provocados por la Guerra de Ucrania. Además, como indica Prieto, “ha sido un año extraño, porque al subir los precios del gas hemos vuelto a quemar carbón”, si bien matiza que esa fuente es hoy marginal a pesar del incremento del 60% de su uso para producción eléctrica el pasado año.

Crisis climática
Emisiones de CO2 La fiebre del gas natural licuado amenaza el objetivo mínimo climático del Acuerdo de París
Un informe publicado en el macro de la COP27 de Egipto señala que, si la Unión Europea quiere mantener el objetivo de un aumento máximo de 1,5º, debe frenar la capacidad de almacenamiento de gas natural licuado.

Otra anomalía de 2022 que recuerda el director del OS, la reducción de la producción hidroeléctrica a causa de la sequía, también ha apuntalado el incremento de las emisiones, dada la pérdida de energía limpia que esto supone y la necesidad de quemar combustibles fósiles para palir la demanda energética. La crisis climática también está detrás de la falta de lluvias que provoca unos embalses vacíos, algo que “cada vez será más habitual”, recuerdo Prieto.

Ante este panorama, el OS señala en sus recomendaciones que “los aumentos [de emisiones] de 2021 y 2022 ya observados obligan a aumentar los esfuerzos de descarbonización de aquí a 2030” y pide incrementar la ambición de los objetivos de reducción de la Ley de Cambio Climático para conseguir una economía descarbonizada. También solicita una revisión de los procesos de decisión para lograr una descarbonización estructural y no coyuntural, tanto en el sector eléctrico y el gas como en otros temas, como por ejemplo el del transporte de mercancías por carretera —donde las emisiones crecieron en 2022 un 3,3%— y la implantación del coche eléctrico.

“La energía fotovoltaica en tejados en pequeñas instalaciones, naves industriales, centros comerciales debe de ser potenciada y permitirse el balance neto para que la población se beneficie de esta tecnología y así evitar el impacto de las grandes instalaciones sobre el territorio”, continúan, señalando además que una mayor penetración de fotovoltaica permitiría eliminar parte de la eólica con mayor impacto sobre la biodiversidad y con mayor contestación social.

Crisis climática
Resumen 2022 2022, el tiempo en que conocimos el infierno climático
Nunca antes la península Ibérica registró un verano meteorológico más cálido, una consecuencia más de una crisis climática que las naciones del mundo tampoco se han esmerado en atajar en este 2022.

Especialmente negativo para el OS ha sido no asignar nueva potencia de termosolar —una energía gestionable que puede generar electricidad también por la noche— en la última subasta del Gobierno. “Parece que se prefiere pagar mucho más por el gas natural importado que garantizar un precio a la termosolar que permita amortizar el coste de su instalación y reducir el coste, como ocurrió con la eólica y la fotovoltaica”, lamentan.

No obstante, Prieto es optimista ante el futuro: “La senda de las renovables, si se hace bien, va a permitir descarbonizar la energía, aunque con el transporte va a ser mucho más complicado, pues el 95% de las mercancías en España siguen yendo por camión”. Al respecto, José Santamarta, principal autor del informe del OS, señala “la necesidad de encarar de una vez la descarbonización del transporte tanto aumentando las mercancías por tren como por la electrificación del transporte privado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.