Crisis climática
España roza los 40 grados en una ola de calor anómala en abril y se prepara para riesgos extremos de incendios

La Agencia Española de Meteorología advierte que este podría convertirse uno de los episodios cálidos más intensos registrados en este mes desde que hay datos
Puesta de sol Madrid Junio Calor
Puesta de sol el pasado junio en Madrid, durante la primera ola de calor de 2022. David F. Sabadell
24 abr 2023 17:40

Córdoba a 39ºC, Ourense a 33ºC, Madrid a 32 ºC o Lleida a 33ºC. Si las previsiones de la Agencia Española de Meteorología (AEMET) se cumplen, esta última semana de abril se convertirá en la más cálida para este mes desde que existen registros. Desde este lunes, se está produciendo la entrada progresiva de una masa de aire muy cálido y seco de origen africano sobre la península Ibérica y las Islas Baleares. “La presencia de esta masa cálida, junto con las condiciones de estabilidad atmosférica y fuerte insolación, provocarán un progresivo y marcado ascenso de las temperaturas, con valores propios de verano y excepcionalmente altos para estas fechas”, argumentan en la AEMET.

En ese contexto y desde el lunes, toda la península Ibérica excepto el noroeste irá aumentando su riesgo de incendios generalizándose el jueves un “riesgo extremo”, según el testimonio de la agencia de meteorología. De este modo, los gobiernos regionales que ya están bajo la influencia de la ola, como el Valenciano, han preparado una serie de medidas preventivas ante el calor por las altas temperaturas previstas y el riesgo extremo de incendios forestales como vuelos de vigilancia preventiva en las zonas más sensibles. 

De hecho, este martes ya se espera que las temperaturas máximas superen los 30 ºC en el valle del Guadalquivir y en el interior de las provincias de Cádiz y Huelva, así como en zonas de interior de Murcia y Valencia. Durante el miércoles, los 30 ºC se extenderán además a buena parte de la mitad sur, excepto litoral mediterráneo, y, puntualmente al valle del Ebro, mientras que los 35 ºC podrán alcanzarse en la campiña sevillana. 

Es muy probable que el jueves y el viernes sea cuando tenga lugar la fase culminante de este episodio, extendiéndose el ascenso marcado de temperaturas a otras zonas de la mitad norte de la península. Además, esta ola de calor llega en un contexto de sequía prolongada en alrededor del 12% del territorio español, según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). Algo que agrava la preocupación pública sobre las temperaturas y la gestión hídrica para este verano.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Max Montoya
Max Montoya
26/4/2023 12:33

Cuarto mes del año y ya estamos en verano. Es evidente que ca. 2030–2050 es un Game Over para nuestra civilización. Hace unas décadas hacia 2100. Todos los problemas vendrían hacia 2100. Pero los modelos no pecan por exceso, sino por defecto. La movida del Acabóse pa’to lo vivo va más rápido de lo que esperábamos. Los océanos ya no chupan nuestra mierda al mismo ritmo que antes. Y se nota. La calufa mata primero a los ancianos, niños y enfermos, los más débiles. Luego a los pobres. Finalmente los ricos agonizarán en un mundo en llamas y reseco. El Yankee con su hamburguesa y su coche–tanque no se cree que esto vaya en serio, pero se come toda la mierda que le cuenta su evangelista sobre Jesusito. Es evidente que el experimento de la vida no funciona. El universo en su mayoría (90%) está vacío y frío y en silencio por algo.

0
0
fllorentearrebola
26/4/2023 7:06

Lo dramático es que no es un fenómeno extraordinario sino la nueva normalidad: hay que asumir que hemos destruido la estabilidad climática del Holoceno, y con ello la base alimentaria agroganadera de esta sociedad colapsará en breve, nos adentramos en un tiempo hostil y trágico en el que sólo nos queda una sublevación generalizada por la supervivencia contra el "pertinaz capitalismo".

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.