Crisis climática
La mayoría de las empresas petroleras y gasistas ha aumentado su producción tras el Acuerdo de París

La actualización de la base de datos sobre emisiones de gases de efecto invernadero CarbonMajors revela que solo 57 empresas son responsables del 80% de las emisiones globales en el sector de los combustibles fósiles y el cemento desde 2016.
Shaybah aramco
Planta de gas de Aramco en Shaybah, en el desierto de Rub al-Jali (Arabia Saudí). Foto: Saudi Aramco

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

4 abr 2024 06:00

El Acuerdo de París se erigió en 2015 como la gran herramienta global acordada por la mayoría de las naciones de la Tierra para establecer las bases de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Pero ese punto de inflexión parece que no va con las principales entidades responsables de la crisis climática que está cambiando el clima y las condiciones biofísicas sobre el planeta. Pese al contrasentido que pueda parecer, la mayoría de compañías dedicadas al negocio del gas, el petróleo y el carbón han producido más combustibles fósiles en los siete años posteriores a la firma del histórico acuerdo que en los siete años anteriores a este.

El dato lo han hecho público este 4 de abril el think tank británico InfluenceMap, centrado en el análisis del sector de la energía fósil tras el Acuerdo de París, y la histórica base de datos CarbonMajors, que recopila la producción y las emisiones de las principales empresas dedicadas al sector del petróleo, el gas, el cabrón y el cemento, responsables de 72% de las emisiones de estos sectores vertidas a la atmósfera desde 1854.

Carbon majors tipo
Emisiones por tipo de entidad en el periodo 1940-2022. Fuente: Carbon Majors.

Mediante una actualización de la base de datos, las dos entidades señalan que “la mayoría de las emisiones globales de CO2 producidas desde el Acuerdo de París pueden atribuirse a un pequeño grupo de emisores que no logran frenar la producción”. Si bien el 88% de los gases de efecto invernadero emitidos a nivel por el sector de los combustibles fósiles y el cemento son producidos por 117 corporaciones, solo 57 entidades han producido el 80% de las emisiones globales en el periodo 2016-2022, años en los que París marcaba una senda de descarbonización que no ha sucedido al ritmo necesario para frenar el recrudecimiento de la crisis climática.

El carbón sigue muy vivo

La producción estatal de carbón china es la que tiene el dudoso honor de ser la primera entidad por emisiones en los siete años posteriores a París. Con 72,9 gigatoneladas de CO2 equivalente (GtCO2eq, o miles de millones de toneladas de gases con una capacidad de efecto invernadero equivalente al CO2), supone algo más de un cuarto del total de las emisiones de la clasificación de CarbonMajors. Le sigue la empresa estatal saudí Aramco, con casi un 5%; la rusa Gazprom, con un 3,2%; Coal India, con un 3% y la National Iranian Oil Co., con un 2,8%.

Con datos de la Agencia Internacional de la Energía, el consumo global de carbón se ha incrementado un 8% entre 2015 y 2022, pasando de 7.600 millones de toneladas a 8.300 millones.

carbon majors carbon
Emisiones del sector del carbon por tipo de entidad en el periodo 2009-22. Fuente: CabonMajors

El incremento de producción global de combustibles fósiles se ha notado especialmente en Asia, donde 13 de cada 15 empresas (el 87%) en los sectores referidos han aumentado sus emisiones en 2016-22 respecto a 2009-15, y en Oriente Medio, donde siete de cada diez compañías ha hecho lo propio. En Europa, América del Sur y Australia también hay una mayoría de corporaciones que han incrementado sus emisiones respecto a los siete años anteriores a París, con un 57%, un 60% y un 70%, respectivamente. América del Norte es la única región donde una minoría de empresas —16 de 37, el 43%— estaban vinculadas al aumento de las emisiones”, apuntan los responsables del informe.

“La investigación de Carbon Majors muestra exactamente quién es responsable del calor letal, el clima extremo y la contaminación del aire que amenaza vidas y causa estragos en nuestros océanos y bosques”, ha señalado Tzeporah Berman, directora del programa internacional de Stand.earth y presidenta del Tratado para la No Proliferación de Combustibles Fósiles, tras conocerse el informe de InfluenceMap y CarbonMajors.

Crisis climática
Crisis climática Las grandes empresas del lobby fósil ganaron en dos años 386.000 millones en beneficios extraordinarios
La guerra en Ucrania o el aumento de tipos de interés ha hecho que los beneficios de las 14 mayores petroleras y las 22 corporaciones financieras más grandes se incrementen un 278%. ActionAir reclama un impuesto a esos beneficios 'caídos del cielo'.

“Estas empresas han obtenido miles de millones de dólares en ganancias mientras niegan el problema y retrasan y obstruyen la política climática”, añadía, remarcando la necesidad de que los gobiernos “hagan frente a estas empresas” utilizando un Tratado sobre Combustibles Fósiles para poner fin a la expansión de estos.

Responsables directos

Los números recopilados alertan de que el 65% de las empresas del sector de propiedad estatal mayoritaria han aumentado su producción entre 2016 y 2022. Estas compañías son responsables de la emisión de 96 gigatoneladas de GtCO2eq en dicho periodo, lo que supone un tercio de las emisiones globales (un 33,4%) y un aumento de la producción del 10% respecto a los siete años anteriores y previos al Acuerdo de París.

carbon majors gas petroleo carbon cemento
Emisiones globales en el periodo 1854-2022 en los sectores de petróleo, gas, carbón y cemento. Fuente. CarbonMajors

Una situación similar ocurre con las compañías privadas, responsables de 62 GtCO2eq en el período 2016-22, un 21,6% del total de la bases de datos en dichos sectores. El 55% de estas ha aumentado su producción en los siete años posteriores a la firma de París, contraviniendo la dirección marcada por el Panel Intencionalidad de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

Por último, los productores estatales, una clasificación en la que se integran principalmente a empresas carboníferas y en la que CarbonMajors integra la producción carbonífera estatal china, son responsables de 93 GtCO2eq en el periodo 2016-2022, lo que supone exactamente un tercio de las emisiones. La cifra implica que estas entidades han incrementado un 5% su producción de combustibles respecto al periodo 2009-15, un cambio “dirigido casi enteramente por el aumento de la producción de carbón china y rusa”, señalan los responsables del informe.

Emisores históricos

La base de datos de CarbonMajors recopila un total de 1.421 GtCO2eq históricas emitidas en el periodo comprendido entre 1854 y 2022 por 122 productores industriales, lo que supone el 72% de las emisiones emitidas por los sectores ligados a los combustibles fósiles y el cemento en la práctica totalidad de su historia. 

Crisis climática
Crisis climática El maremoto ignorado: la temperatura de los océanos alcanza registros nunca vistos
Los mares del planeta llevan un año batiendo récords de temperatura. Las consecuencias de este fenómeno van desde un incremento de las anomalías meteorológicas a una desestabilización de las corrientes marinas y los patrones climáticos globales.

Un dato clave es que 78 entidades productoras —privadas o estatales— son responsables del 70% del total de gases de efecto invernadero emitidos en dicho periodo, siendo Chevron, ExxonMobil y BP los tres mayores contribuyentes en lo referente a empresas privadas; Saudi Aramco, Gazprom y la Compañía Nacional de Petróleo de Irán en el epígrafe de empresas públicas; y China y la ex Unión Soviética los mayores contribuyentes como productores estatales. 

Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.