Crisis climática
Tres activistas de Futuro Vegetal detenidas tras pintar la fachada de la Embajada británica

Una nueva acción de la organización medioambiental denuncia la represión que vienen sufriendo por señalar la crisis climática en diferentes países de Europa. Y vuelven a reivindicar que las subvenciones dirigidas a la ganadería se deriven a alternativas social y ecológicamente responsables basadas en vegetales.
Acción Futuro Vegetal Torre Emperador
Acción de Futuro Vegetal en la Torre Emperador, en Madrid. Alberto Astudillo
15 jun 2023 12:01

Esta vez tocó a la Embajada del Reino Unido ubicada en Paseo de la Castellana. Futuro Vegetal viene realizando diferentes acciones en todo el Estado español como parte de una campaña internacional de protestas contra la represión policial y jurídica sufrida por unos activistas antimilitaristas en 2021. Con la intervención de hoy han querido denunciar la represión a los activistas británicos que han sido sentenciados a más de dos años de prisión por protestas no violentas en Reino Unido. Según informa el colectivo, han sido detenidas las tres activistas que realizaron la acción por orden de la Brigada de Información, acusadas de un delito de deslucimiento de bienes.

El pasado 16 de mayo, Mike Lynch-White, co-fundador del movimiento Scientists Rebellion, fue sentenciado a 23 meses de prisión por una acción de Palestine Action en 2021, en la que interrumpieron de forma no violenta la producción de componentes militares fabricados en Reino Unido que serían suministrados al estado de Israel . Las activistas han pegado fotos de los activistas sentenciados, a los cristales de la embajada.

“Estamos viviendo una escalada en la represión. Los gobiernos están criminalizando a científicas y activistas climáticas que actuamos ante la crisis multisistémica a la que nos han llevado,” sentenciaba en el lugar de la protesta Elena González, compañera del activista encarcelado que, vestida de novia, ha rociado pintura para denunciar que la condena ha interrumpido su boda con Mike, un asunto primordial para poder mantener la pareja debido a la salida de Reino Unido de la Unión Europea.

El movimiento contra la crisis climática también ha denunciado hoy que “los sistemas judiciales no están protegiendo a la población, sino que encarcelan a quienes luchan por un mundo mejor, desde el movimiento por la vivienda a las activistas climáticas o el antimilitarista”. Una de las portavoces del colectivo señalaba que “la justicia está al servicio de los intereses económicos de un grupo de genocidas”. Futuro vegetal ha indicado que esta es la primera acción de protesta de un fin de semana en el que se han convocado manifestaciones y concentraciones en las embajadas británicas de varios países europeos. Las protestas demandan la amnistía para Mike y el resto de presas políticas de Reino Unido.

Asimismo, y como ha venido señalando en sus diversas acciones, Futuro Vegetal  afirma que el modelo agroalimentario “es responsable directamente de la emergencia climática actual”, basándose en los informes del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de las Naciones Unidas. Por ello exigen al gobierno español el fin de las subvenciones a la ganadería, y que se utilice ese dinero para una transición a un sistema agroalimentario basado en plantas que sea social y ecológicamente justo. Actualmente, más de una treintena de activistas de Futuro Vegetal tienen abiertos procesos penales por sus protestas no violentas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Activismo
Activismo O ecoloxismo invade O Obradoiro para loitar contra a celulosa de Altri
A mensaxe de “Altri non” despregouse fronte ao Pazo de Raxoi, sede da Presidencia da Xunta, para seguir loitando para que o Goberno de Rueda non siga adiante co proxecto.
Activismo
Activismo El ecologismo invade el Obradoiro para luchar contra la celulosa de Altri
El mensaje de “Altri non” se ha desplegado frente al Pazo de Raxoi, sede de la Presidencia de la Xunta, para seguir luchando para que el Gobierno de Rueda no siga adelante con el proyecto.
Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Empieza la cuenta atrás para el cierre de Almaraz
Enresa saca a licitación los servicios de ingeniería para el desmantelamiento de Almaraz, que deberá cerrar su primer reactor en 2027 y el segundo en 2028. La Junta de Extremadura cierra filas en defensa de la central nuclear.
Sirianta
Sirianta
15/6/2023 16:32

¡Cómo envidio su valentía!

2
0
Preocupado
15/6/2023 13:59

Una acción necesaria y solidaria. Hay gente que hace cosas.

4
0
Palestina
Genocidio Forbidden Stories denuncia un “patrón” en el asesinato de periodistas en Gaza
103 periodistas se encuentran entre las más de 38.000 víctimas palestinas del genocidio desatado por Israel desde el 7 de octubre. Un informe sugiere que en algunos casos se les mató a conciencia.
Salud
Salud pública La posible factura de vivir cerca de un aeropuerto: diabetes, hipertensión, demencia y problemas de embarazo
Un estudio cifra en un 20 y un 22%, respectivamente, el incremento de posibilidades de padecer demencia o diabetes si se vive en un radio de cinco kilómetros en torno a uno de los grandes aeropuertos.
Opinión
Opinión Bolivia resiste: respuesta democrática ante nuevo intento de golpe de Estado
Además de la ausencia de apoyo popular e internacional, este movimiento liderado por Zúñiga parecía contar con una participación minoritaria del sector militar y policial.
Kenia
África El frenazo a los recortes del FMI no detiene las protestas en Kenia
El presidente William Ruto se vio obligado a retirar una ley que ya había sido aprobada por el Parlamento por las protestas ciudadanas. Se calcula que al menos 23 personas han muerto por el despliegue policial y militar.
América Latina
América Latina Un general sublevado trata de dar un golpe de Estado en Bolivia entrando a la fuerza en la sede del Gobierno
Un tanque ha tirado las puertas de la sede del Ejecutivo después de que el comandante general del Ejército, Juan José Zuñiga, amenazara con cambiar el Gobierno. El mismo militar destituido ya ha abandonado el intento de golpe y huido en un blindado.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sindicatos de inquilinos y partidos de izquierda registran una ley para regular los alquileres de temporada
Con el apoyo de Podemos, Sumar, EH Bildu, ERC y BNG, los sindicatos de inquilinos registran una Proposición de Ley para terminar con el desvío de los pisos hacia los alquileres de temporada y por habitaciones.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Trabajo sexual
AUTOORGANIZACIÓN Movimiento de Trabajadorxs Sexuales en Portugal: carrera de obstáculos en la lucha por la descriminalización
El Movimento dxs Trabalhadorxs do Sexo se fundó en 2018 con dos objetivos: crear un espacio propio y luchar por sus derechos. Pero la administración les niega la inscripción del colectivo, un muro que llevan bordeando casi cinco años.
Carro de combate
Carro de combate Una revolución en los comedores escolares
En Urduña, el comedor escolar se transforma en un espacio pedagógico donde niñas y niños aprenden la importancia de comer de forma sana y sostenible.
Consejo General del Poder Judicial
Política La renovación del Poder Judicial revuelve a la izquierda y a los soberanismos
El reparto pactado de diez vocales progresistas y otros diez conservadores cristaliza una asimetría democrática entre lo recogido por las urnas el 23J y el órgano de gobierno de los jueces para los próximos cinco años.
Cuidados
Permisos para cuidar Familias monomarentales esperan que el Constitucional corrija el palo del Supremo a sus permisos para cuidar
Familias de un solo progenitor luchan en los juzgados por la suma de permisos para equiparar a sus hijos e hijas en tiempo de cuidados con los de las familias biparentales. El Supremo frenó su estrategia, pero hay una vía en el Constitucional.
Libertad de información
Derechos y libertades Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con Estados Unidos
El fundador de Wikileaks vuela rumbo a Australia después de abandonar la prisión británica de Belmarsh. Assange se declara culpable de violar la Ley de Espionaje en el acuerdo que ha firmado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.

Recomendadas

Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
Literatura
Literatura Cruzador de fronteras: Rubén Medina, un infrarrealista en Sevilla
Participante en el infrarrealismo, movimiento literario enfrentado a las mafias culturales del México setentero, Rubén Medina aboga por una poesía del tercer idioma, ni inglés ni español, como espacio de posibilidad para la transformación.
Feminismos
María del Mar Ramón “A la gente no le importa la salud, le importa la delgadez”
En 'Follar y comer sin culpa' María del Mar Ramón escribe en primera persona sobre su relación con la comida, trastocada por la fiscalización de la sociedad sobre su cuerpo, y sobre su sexualidad, que también se ha construido entre cuestionamientos.
Memoria histórica
Memoria histórica El camino que siguen las leyes que quieren borrar la memoria
Mientras Vox rompe fotos de víctimas del franquismo, el Gobierno reacciona con un recurso ante el Constitucional que tendrá que dirimir si la derogación de la ley de memoria en Aragón, la primera en aprobarse, es contraria a derecho.