Crisis climática
Tres activistas de Futuro Vegetal detenidas tras pintar la fachada de la Embajada británica

Una nueva acción de la organización medioambiental denuncia la represión que vienen sufriendo por señalar la crisis climática en diferentes países de Europa. Y vuelven a reivindicar que las subvenciones dirigidas a la ganadería se deriven a alternativas social y ecológicamente responsables basadas en vegetales.
Acción Futuro Vegetal Torre Emperador
Acción de Futuro Vegetal en la Torre Emperador, en Madrid. Alberto Astudillo

Esta vez tocó a la Embajada del Reino Unido ubicada en Paseo de la Castellana. Futuro Vegetal viene realizando diferentes acciones en todo el Estado español como parte de una campaña internacional de protestas contra la represión policial y jurídica sufrida por unos activistas antimilitaristas en 2021. Con la intervención de hoy han querido denunciar la represión a los activistas británicos que han sido sentenciados a más de dos años de prisión por protestas no violentas en Reino Unido. Según informa el colectivo, han sido detenidas las tres activistas que realizaron la acción por orden de la Brigada de Información, acusadas de un delito de deslucimiento de bienes.

El pasado 16 de mayo, Mike Lynch-White, co-fundador del movimiento Scientists Rebellion, fue sentenciado a 23 meses de prisión por una acción de Palestine Action en 2021, en la que interrumpieron de forma no violenta la producción de componentes militares fabricados en Reino Unido que serían suministrados al estado de Israel . Las activistas han pegado fotos de los activistas sentenciados, a los cristales de la embajada.

“Estamos viviendo una escalada en la represión. Los gobiernos están criminalizando a científicas y activistas climáticas que actuamos ante la crisis multisistémica a la que nos han llevado,” sentenciaba en el lugar de la protesta Elena González, compañera del activista encarcelado que, vestida de novia, ha rociado pintura para denunciar que la condena ha interrumpido su boda con Mike, un asunto primordial para poder mantener la pareja debido a la salida de Reino Unido de la Unión Europea.

El movimiento contra la crisis climática también ha denunciado hoy que “los sistemas judiciales no están protegiendo a la población, sino que encarcelan a quienes luchan por un mundo mejor, desde el movimiento por la vivienda a las activistas climáticas o el antimilitarista”. Una de las portavoces del colectivo señalaba que “la justicia está al servicio de los intereses económicos de un grupo de genocidas”. Futuro vegetal ha indicado que esta es la primera acción de protesta de un fin de semana en el que se han convocado manifestaciones y concentraciones en las embajadas británicas de varios países europeos. Las protestas demandan la amnistía para Mike y el resto de presas políticas de Reino Unido.

Asimismo, y como ha venido señalando en sus diversas acciones, Futuro Vegetal  afirma que el modelo agroalimentario “es responsable directamente de la emergencia climática actual”, basándose en los informes del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de las Naciones Unidas. Por ello exigen al gobierno español el fin de las subvenciones a la ganadería, y que se utilice ese dinero para una transición a un sistema agroalimentario basado en plantas que sea social y ecológicamente justo. Actualmente, más de una treintena de activistas de Futuro Vegetal tienen abiertos procesos penales por sus protestas no violentas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
Sirianta
Sirianta
15/6/2023 16:32

¡Cómo envidio su valentía!

2
0
Preocupado
15/6/2023 13:59

Una acción necesaria y solidaria. Hay gente que hace cosas.

4
0
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.