Crisis climática
Ni la pandemia ni la crisis frenan la escalada: la concentración de CO2 en la atmósfera alcanza un nuevo máximo

El observatorio de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos en Mauna Loa (Hawai) registra la concentración media mensual de CO2 más grande de la historia en un nuevo hito climático que evidencia la necesidad de acelerar la lucha contra la crisis global.
Central termoelectrica Eemshaven rwe
Central termoelectrica de Eemshaven, Holanda. Foto: Friedhelm Dröge

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

8 jun 2021 10:50

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) no para de mandar malas noticias al mundo. El observatorio que este ente gestiona en lo alto del volcán Mauna Loa, en Hawai, es el referente mundial para la medición de la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. Y acaba de dar su último parte: los niveles alcanzaron en mayo un promedio mensual de 419,13 partes por millón (ppm).

El número supone un nuevo récord de media mensual. El anterior estaba cifrado en 417,31 ppm y se registró en mayo de 2020, un mes que supone el pico anual de concentración de CO2, justo antes de que las plantas del hemisferio norte comiencen a eliminar grandes cantidades de CO2 de la atmósfera durante la temporada de crecimiento.

Se trata de una pésima noticia para la salud del planeta, más si cabe tras un año en el que la pandemia global provocada por el covid-19 supuso un parón económico y, por tanto, de las emisiones. Como resaltan desde el NOAA, “no hubo una señal discernible en los datos de la perturbación económica mundial causada por la pandemia de coronavirus”.

Hito tras hito

El pasado 7 de abril, el observatorio hawaiano ya alertó de otro récord: 421,21 ppm de CO2 en un registro diario, lo que suponía romper una nueva barrera psicológica, la de los 420 ppm. El dato mensual de mayo y el diario del 7 de abril suponen las mediciones más críticas tras 63 años de estudio de los niveles de este gas de efecto invernadero.

Tanto el NOAA como el Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California llevan desde 1974 y 1958, respectivamente, registrando los niveles atmosféricos de CO2. Fue el científico norteamericano Charles David Keeling quien empezó a realizar esta tarea durante unos años —finales de los 50 del pasado siglo— en los que los niveles rondaban las 315 ppm.

Crisis climática
Razones para una huelga climática: la curva de Keeling (o del miedo)

Tras casi tres décadas de conferencias de cambio climático e incumplimientos internacionales, la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera, lejos de disminuir, aumenta a un ritmo cada vez mayor.

La curva resultante, en continuo ascenso desde entonces, se conoce como curva de Keeling, y 350 ppm es el límite de seguridad que la comunidad científica considera como barrera para que no se produzca lo que en climatología se conoce como un punto de inflexión, un momento en el que se rompe la estabilidad y que da como resultado un equilibrio climático diferente. Dicha línea se cruzó en 1990, el año que la comunidad científica considera referencia para analizar el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.

40.000 millones de toneladas al año

“Estamos agregando aproximadamente 40.000 millones de toneladas métricas de contaminación de CO2 a la atmósfera por año”, señala el científico senior del Laboratorio de Monitoreo Global de la NOAA, Pieter Tans, quien recuerda que este gas de efecto invernadero es el más abundante de todos los causados por los humanos y persiste tanto en la atmósfera como en los océanos durante miles de años después de su emisión.

“Es una montaña de carbono que extraemos de la Tierra, quemamos y liberamos a la atmósfera en forma de CO2, año tras año. Si queremos evitar un cambio climático catastrófico, la máxima prioridad debe ser reducir la contaminación por CO2 a cero lo antes posible”, añade.

A pesar de que el incremento interanual de la curva de Keeling, de 1,8 ppm de mayo de 2020 a mayo de 2021, ha sido ligeramente menor que en años anteriores, las mediciones de CO2 registradas en Mauna Loa durante los primeros cinco meses de 2021 mostraron un aumento de 2,3 ppm, una cifra similar al aumento anual promedio de 2010 a 2019. 
Crisis climática
Crisis climática Repsol adelanta a Endesa como la empresa española más contaminante
Las petroleras y las eléctricas que han apostado por el gas son las que menos reducen sus emisiones. Solo diez empresas emiten el 56% de los gases de efecto invernadero en España.
El hijo de Keeling, el geoquímico Ralph Keeling, que dirige el programa del Instituto Scripps en el observatorio hawaiano, señaló tras conocerse los últimos datos que “todavía tenemos un largo camino por recorrer para detener el aumento, ya que cada año se acumula más CO2 en la atmósfera”. Y añadía: “En última instancia, necesitamos recortes mucho más amplios y que duren más que los cierres relacionados con el covid de 2020".
Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
#92130
10/6/2021 6:50

hay que rerdarr que en los invernaderos se usan muchas maquinas de producir CO2 por que consiguen mas alimentos,
¿Desde cuando es malo para la humanidad que haya mas alimentos?

0
19
#92227
10/6/2021 19:45

PORFA, BUSCA INFO SOBRE DECRECIMIENTO, UN ABRAZO ;)

19
0
#92298
11/6/2021 17:21

Exacto, y también sobre DESPERDICIO ALIMENTARIO, ¿por qué de esta temática no habla Bernabé, ni el Frente Obrero, quizás porque son cómplices? aunque pretendan lavar su conciencia repartiendo alimentos (todo el mundo hace eso, no se diferencian de lo que hacen evangélicos, monjas católicas, instituciones de servicios sociales, y falangistas como el Hogar Social Madrid) --- ¿Por qué no nos hacemos estas preguntas?

0
0
#92073
9/6/2021 15:57

Arrepentiros que se acerca el final, dice El Salto.

5
19
#92098
9/6/2021 21:24

¿Roji-Pardo Reacccionario Anti-Verdes / Partido Morado? Que será esta persona. ¿Falangista negacionista del cambio climático o más bien ¿Nazbol negacionista del cambio climático? por reduccionismo de la industria a la contaminante. O bien eres...¿Pepero negacionista del cambio climático? porque patatas, aah no, porque lo niega el primo de Rajoy XD

18
3
#92198
10/6/2021 15:35

jajaja, ofendete más y no dejes de contárnoslo. Repent!

1
18
#92145
10/6/2021 10:03

Realista, el mundo es finito y no lo salvara ni reciclar ni beberte tus meados

2
19
#92226
10/6/2021 19:41

PRECISAMENTE PORQUE LOS RECURSOS SON FINITOS, UFFF ¿CUANTAS NEURONAS MATASTE EN BORRACHERAS? JAJAJAJA, EL DERROTISMO Y NO-RECICLAR AYUDA MUCHO, PORFA DIME LA DIRECCIÓN A TU CASA Y LA USO COMO BASURERO, Y ECHO ALLÍ ESOS MEADOS DE LOS QUE HABLAS, QUE ES PATÉTICO QUE CREAS QUE LA GENTE ECOLOGISTA NOS LOS BEBEMOS. ESTUPIDECES ASÍ OCURREN PORQUE EN EL COLEGIO SOLO ENSEÑAN A MEMORIZAR, NO ENSEÑAN ORATORIA, NI A DEBATIR CON ARGUMENTOS.

20
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?