Crisis climática
Ni la pandemia ni la crisis frenan la escalada: la concentración de CO2 en la atmósfera alcanza un nuevo máximo

El observatorio de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos en Mauna Loa (Hawai) registra la concentración media mensual de CO2 más grande de la historia en un nuevo hito climático que evidencia la necesidad de acelerar la lucha contra la crisis global.
Central termoelectrica Eemshaven rwe
Central termoelectrica de Eemshaven, Holanda. Foto: Friedhelm Dröge

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

8 jun 2021 10:50

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) no para de mandar malas noticias al mundo. El observatorio que este ente gestiona en lo alto del volcán Mauna Loa, en Hawai, es el referente mundial para la medición de la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. Y acaba de dar su último parte: los niveles alcanzaron en mayo un promedio mensual de 419,13 partes por millón (ppm).

El número supone un nuevo récord de media mensual. El anterior estaba cifrado en 417,31 ppm y se registró en mayo de 2020, un mes que supone el pico anual de concentración de CO2, justo antes de que las plantas del hemisferio norte comiencen a eliminar grandes cantidades de CO2 de la atmósfera durante la temporada de crecimiento.

Se trata de una pésima noticia para la salud del planeta, más si cabe tras un año en el que la pandemia global provocada por el covid-19 supuso un parón económico y, por tanto, de las emisiones. Como resaltan desde el NOAA, “no hubo una señal discernible en los datos de la perturbación económica mundial causada por la pandemia de coronavirus”.

Hito tras hito

El pasado 7 de abril, el observatorio hawaiano ya alertó de otro récord: 421,21 ppm de CO2 en un registro diario, lo que suponía romper una nueva barrera psicológica, la de los 420 ppm. El dato mensual de mayo y el diario del 7 de abril suponen las mediciones más críticas tras 63 años de estudio de los niveles de este gas de efecto invernadero.

Tanto el NOAA como el Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California llevan desde 1974 y 1958, respectivamente, registrando los niveles atmosféricos de CO2. Fue el científico norteamericano Charles David Keeling quien empezó a realizar esta tarea durante unos años —finales de los 50 del pasado siglo— en los que los niveles rondaban las 315 ppm.

Crisis climática
Razones para una huelga climática: la curva de Keeling (o del miedo)

Tras casi tres décadas de conferencias de cambio climático e incumplimientos internacionales, la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera, lejos de disminuir, aumenta a un ritmo cada vez mayor.

La curva resultante, en continuo ascenso desde entonces, se conoce como curva de Keeling, y 350 ppm es el límite de seguridad que la comunidad científica considera como barrera para que no se produzca lo que en climatología se conoce como un punto de inflexión, un momento en el que se rompe la estabilidad y que da como resultado un equilibrio climático diferente. Dicha línea se cruzó en 1990, el año que la comunidad científica considera referencia para analizar el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.

40.000 millones de toneladas al año

“Estamos agregando aproximadamente 40.000 millones de toneladas métricas de contaminación de CO2 a la atmósfera por año”, señala el científico senior del Laboratorio de Monitoreo Global de la NOAA, Pieter Tans, quien recuerda que este gas de efecto invernadero es el más abundante de todos los causados por los humanos y persiste tanto en la atmósfera como en los océanos durante miles de años después de su emisión.

“Es una montaña de carbono que extraemos de la Tierra, quemamos y liberamos a la atmósfera en forma de CO2, año tras año. Si queremos evitar un cambio climático catastrófico, la máxima prioridad debe ser reducir la contaminación por CO2 a cero lo antes posible”, añade.

A pesar de que el incremento interanual de la curva de Keeling, de 1,8 ppm de mayo de 2020 a mayo de 2021, ha sido ligeramente menor que en años anteriores, las mediciones de CO2 registradas en Mauna Loa durante los primeros cinco meses de 2021 mostraron un aumento de 2,3 ppm, una cifra similar al aumento anual promedio de 2010 a 2019. 
Crisis climática
Crisis climática Repsol adelanta a Endesa como la empresa española más contaminante
Las petroleras y las eléctricas que han apostado por el gas son las que menos reducen sus emisiones. Solo diez empresas emiten el 56% de los gases de efecto invernadero en España.
El hijo de Keeling, el geoquímico Ralph Keeling, que dirige el programa del Instituto Scripps en el observatorio hawaiano, señaló tras conocerse los últimos datos que “todavía tenemos un largo camino por recorrer para detener el aumento, ya que cada año se acumula más CO2 en la atmósfera”. Y añadía: “En última instancia, necesitamos recortes mucho más amplios y que duren más que los cierres relacionados con el covid de 2020".
Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
#92130
10/6/2021 6:50

hay que rerdarr que en los invernaderos se usan muchas maquinas de producir CO2 por que consiguen mas alimentos,
¿Desde cuando es malo para la humanidad que haya mas alimentos?

0
19
#92227
10/6/2021 19:45

PORFA, BUSCA INFO SOBRE DECRECIMIENTO, UN ABRAZO ;)

19
0
#92298
11/6/2021 17:21

Exacto, y también sobre DESPERDICIO ALIMENTARIO, ¿por qué de esta temática no habla Bernabé, ni el Frente Obrero, quizás porque son cómplices? aunque pretendan lavar su conciencia repartiendo alimentos (todo el mundo hace eso, no se diferencian de lo que hacen evangélicos, monjas católicas, instituciones de servicios sociales, y falangistas como el Hogar Social Madrid) --- ¿Por qué no nos hacemos estas preguntas?

0
0
#92073
9/6/2021 15:57

Arrepentiros que se acerca el final, dice El Salto.

5
19
#92098
9/6/2021 21:24

¿Roji-Pardo Reacccionario Anti-Verdes / Partido Morado? Que será esta persona. ¿Falangista negacionista del cambio climático o más bien ¿Nazbol negacionista del cambio climático? por reduccionismo de la industria a la contaminante. O bien eres...¿Pepero negacionista del cambio climático? porque patatas, aah no, porque lo niega el primo de Rajoy XD

18
3
#92198
10/6/2021 15:35

jajaja, ofendete más y no dejes de contárnoslo. Repent!

1
18
#92145
10/6/2021 10:03

Realista, el mundo es finito y no lo salvara ni reciclar ni beberte tus meados

2
19
#92226
10/6/2021 19:41

PRECISAMENTE PORQUE LOS RECURSOS SON FINITOS, UFFF ¿CUANTAS NEURONAS MATASTE EN BORRACHERAS? JAJAJAJA, EL DERROTISMO Y NO-RECICLAR AYUDA MUCHO, PORFA DIME LA DIRECCIÓN A TU CASA Y LA USO COMO BASURERO, Y ECHO ALLÍ ESOS MEADOS DE LOS QUE HABLAS, QUE ES PATÉTICO QUE CREAS QUE LA GENTE ECOLOGISTA NOS LOS BEBEMOS. ESTUPIDECES ASÍ OCURREN PORQUE EN EL COLEGIO SOLO ENSEÑAN A MEMORIZAR, NO ENSEÑAN ORATORIA, NI A DEBATIR CON ARGUMENTOS.

20
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.