Crisis climática
Ni la pandemia ni la crisis frenan la escalada: la concentración de CO2 en la atmósfera alcanza un nuevo máximo

El observatorio de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos en Mauna Loa (Hawai) registra la concentración media mensual de CO2 más grande de la historia en un nuevo hito climático que evidencia la necesidad de acelerar la lucha contra la crisis global.
Central termoelectrica Eemshaven rwe
Central termoelectrica de Eemshaven, Holanda. Foto: Friedhelm Dröge

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

8 jun 2021 10:50

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) no para de mandar malas noticias al mundo. El observatorio que este ente gestiona en lo alto del volcán Mauna Loa, en Hawai, es el referente mundial para la medición de la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. Y acaba de dar su último parte: los niveles alcanzaron en mayo un promedio mensual de 419,13 partes por millón (ppm).

El número supone un nuevo récord de media mensual. El anterior estaba cifrado en 417,31 ppm y se registró en mayo de 2020, un mes que supone el pico anual de concentración de CO2, justo antes de que las plantas del hemisferio norte comiencen a eliminar grandes cantidades de CO2 de la atmósfera durante la temporada de crecimiento.

Se trata de una pésima noticia para la salud del planeta, más si cabe tras un año en el que la pandemia global provocada por el covid-19 supuso un parón económico y, por tanto, de las emisiones. Como resaltan desde el NOAA, “no hubo una señal discernible en los datos de la perturbación económica mundial causada por la pandemia de coronavirus”.

Hito tras hito

El pasado 7 de abril, el observatorio hawaiano ya alertó de otro récord: 421,21 ppm de CO2 en un registro diario, lo que suponía romper una nueva barrera psicológica, la de los 420 ppm. El dato mensual de mayo y el diario del 7 de abril suponen las mediciones más críticas tras 63 años de estudio de los niveles de este gas de efecto invernadero.

Tanto el NOAA como el Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California llevan desde 1974 y 1958, respectivamente, registrando los niveles atmosféricos de CO2. Fue el científico norteamericano Charles David Keeling quien empezó a realizar esta tarea durante unos años —finales de los 50 del pasado siglo— en los que los niveles rondaban las 315 ppm.

Crisis climática
Razones para una huelga climática: la curva de Keeling (o del miedo)

Tras casi tres décadas de conferencias de cambio climático e incumplimientos internacionales, la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera, lejos de disminuir, aumenta a un ritmo cada vez mayor.

La curva resultante, en continuo ascenso desde entonces, se conoce como curva de Keeling, y 350 ppm es el límite de seguridad que la comunidad científica considera como barrera para que no se produzca lo que en climatología se conoce como un punto de inflexión, un momento en el que se rompe la estabilidad y que da como resultado un equilibrio climático diferente. Dicha línea se cruzó en 1990, el año que la comunidad científica considera referencia para analizar el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.

40.000 millones de toneladas al año

“Estamos agregando aproximadamente 40.000 millones de toneladas métricas de contaminación de CO2 a la atmósfera por año”, señala el científico senior del Laboratorio de Monitoreo Global de la NOAA, Pieter Tans, quien recuerda que este gas de efecto invernadero es el más abundante de todos los causados por los humanos y persiste tanto en la atmósfera como en los océanos durante miles de años después de su emisión.

“Es una montaña de carbono que extraemos de la Tierra, quemamos y liberamos a la atmósfera en forma de CO2, año tras año. Si queremos evitar un cambio climático catastrófico, la máxima prioridad debe ser reducir la contaminación por CO2 a cero lo antes posible”, añade.

A pesar de que el incremento interanual de la curva de Keeling, de 1,8 ppm de mayo de 2020 a mayo de 2021, ha sido ligeramente menor que en años anteriores, las mediciones de CO2 registradas en Mauna Loa durante los primeros cinco meses de 2021 mostraron un aumento de 2,3 ppm, una cifra similar al aumento anual promedio de 2010 a 2019. 
Crisis climática
Crisis climática Repsol adelanta a Endesa como la empresa española más contaminante
Las petroleras y las eléctricas que han apostado por el gas son las que menos reducen sus emisiones. Solo diez empresas emiten el 56% de los gases de efecto invernadero en España.
El hijo de Keeling, el geoquímico Ralph Keeling, que dirige el programa del Instituto Scripps en el observatorio hawaiano, señaló tras conocerse los últimos datos que “todavía tenemos un largo camino por recorrer para detener el aumento, ya que cada año se acumula más CO2 en la atmósfera”. Y añadía: “En última instancia, necesitamos recortes mucho más amplios y que duren más que los cierres relacionados con el covid de 2020".
Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
#92130
10/6/2021 6:50

hay que rerdarr que en los invernaderos se usan muchas maquinas de producir CO2 por que consiguen mas alimentos,
¿Desde cuando es malo para la humanidad que haya mas alimentos?

0
19
#92227
10/6/2021 19:45

PORFA, BUSCA INFO SOBRE DECRECIMIENTO, UN ABRAZO ;)

19
0
#92298
11/6/2021 17:21

Exacto, y también sobre DESPERDICIO ALIMENTARIO, ¿por qué de esta temática no habla Bernabé, ni el Frente Obrero, quizás porque son cómplices? aunque pretendan lavar su conciencia repartiendo alimentos (todo el mundo hace eso, no se diferencian de lo que hacen evangélicos, monjas católicas, instituciones de servicios sociales, y falangistas como el Hogar Social Madrid) --- ¿Por qué no nos hacemos estas preguntas?

0
0
#92073
9/6/2021 15:57

Arrepentiros que se acerca el final, dice El Salto.

5
19
#92098
9/6/2021 21:24

¿Roji-Pardo Reacccionario Anti-Verdes / Partido Morado? Que será esta persona. ¿Falangista negacionista del cambio climático o más bien ¿Nazbol negacionista del cambio climático? por reduccionismo de la industria a la contaminante. O bien eres...¿Pepero negacionista del cambio climático? porque patatas, aah no, porque lo niega el primo de Rajoy XD

18
3
#92198
10/6/2021 15:35

jajaja, ofendete más y no dejes de contárnoslo. Repent!

1
18
#92145
10/6/2021 10:03

Realista, el mundo es finito y no lo salvara ni reciclar ni beberte tus meados

2
19
#92226
10/6/2021 19:41

PRECISAMENTE PORQUE LOS RECURSOS SON FINITOS, UFFF ¿CUANTAS NEURONAS MATASTE EN BORRACHERAS? JAJAJAJA, EL DERROTISMO Y NO-RECICLAR AYUDA MUCHO, PORFA DIME LA DIRECCIÓN A TU CASA Y LA USO COMO BASURERO, Y ECHO ALLÍ ESOS MEADOS DE LOS QUE HABLAS, QUE ES PATÉTICO QUE CREAS QUE LA GENTE ECOLOGISTA NOS LOS BEBEMOS. ESTUPIDECES ASÍ OCURREN PORQUE EN EL COLEGIO SOLO ENSEÑAN A MEMORIZAR, NO ENSEÑAN ORATORIA, NI A DEBATIR CON ARGUMENTOS.

20
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.