Crisis climática
Ni la pandemia ni la crisis frenan la escalada: la concentración de CO2 en la atmósfera alcanza un nuevo máximo

El observatorio de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos en Mauna Loa (Hawai) registra la concentración media mensual de CO2 más grande de la historia en un nuevo hito climático que evidencia la necesidad de acelerar la lucha contra la crisis global.
Central termoelectrica Eemshaven rwe
Central termoelectrica de Eemshaven, Holanda. Foto: Friedhelm Dröge

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

8 jun 2021 10:50

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) no para de mandar malas noticias al mundo. El observatorio que este ente gestiona en lo alto del volcán Mauna Loa, en Hawai, es el referente mundial para la medición de la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. Y acaba de dar su último parte: los niveles alcanzaron en mayo un promedio mensual de 419,13 partes por millón (ppm).

El número supone un nuevo récord de media mensual. El anterior estaba cifrado en 417,31 ppm y se registró en mayo de 2020, un mes que supone el pico anual de concentración de CO2, justo antes de que las plantas del hemisferio norte comiencen a eliminar grandes cantidades de CO2 de la atmósfera durante la temporada de crecimiento.

Se trata de una pésima noticia para la salud del planeta, más si cabe tras un año en el que la pandemia global provocada por el covid-19 supuso un parón económico y, por tanto, de las emisiones. Como resaltan desde el NOAA, “no hubo una señal discernible en los datos de la perturbación económica mundial causada por la pandemia de coronavirus”.

Hito tras hito

El pasado 7 de abril, el observatorio hawaiano ya alertó de otro récord: 421,21 ppm de CO2 en un registro diario, lo que suponía romper una nueva barrera psicológica, la de los 420 ppm. El dato mensual de mayo y el diario del 7 de abril suponen las mediciones más críticas tras 63 años de estudio de los niveles de este gas de efecto invernadero.

Tanto el NOAA como el Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California llevan desde 1974 y 1958, respectivamente, registrando los niveles atmosféricos de CO2. Fue el científico norteamericano Charles David Keeling quien empezó a realizar esta tarea durante unos años —finales de los 50 del pasado siglo— en los que los niveles rondaban las 315 ppm.

Crisis climática
Razones para una huelga climática: la curva de Keeling (o del miedo)

Tras casi tres décadas de conferencias de cambio climático e incumplimientos internacionales, la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera, lejos de disminuir, aumenta a un ritmo cada vez mayor.

La curva resultante, en continuo ascenso desde entonces, se conoce como curva de Keeling, y 350 ppm es el límite de seguridad que la comunidad científica considera como barrera para que no se produzca lo que en climatología se conoce como un punto de inflexión, un momento en el que se rompe la estabilidad y que da como resultado un equilibrio climático diferente. Dicha línea se cruzó en 1990, el año que la comunidad científica considera referencia para analizar el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.

40.000 millones de toneladas al año

“Estamos agregando aproximadamente 40.000 millones de toneladas métricas de contaminación de CO2 a la atmósfera por año”, señala el científico senior del Laboratorio de Monitoreo Global de la NOAA, Pieter Tans, quien recuerda que este gas de efecto invernadero es el más abundante de todos los causados por los humanos y persiste tanto en la atmósfera como en los océanos durante miles de años después de su emisión.

“Es una montaña de carbono que extraemos de la Tierra, quemamos y liberamos a la atmósfera en forma de CO2, año tras año. Si queremos evitar un cambio climático catastrófico, la máxima prioridad debe ser reducir la contaminación por CO2 a cero lo antes posible”, añade.

A pesar de que el incremento interanual de la curva de Keeling, de 1,8 ppm de mayo de 2020 a mayo de 2021, ha sido ligeramente menor que en años anteriores, las mediciones de CO2 registradas en Mauna Loa durante los primeros cinco meses de 2021 mostraron un aumento de 2,3 ppm, una cifra similar al aumento anual promedio de 2010 a 2019. 
Crisis climática
Crisis climática Repsol adelanta a Endesa como la empresa española más contaminante
Las petroleras y las eléctricas que han apostado por el gas son las que menos reducen sus emisiones. Solo diez empresas emiten el 56% de los gases de efecto invernadero en España.
El hijo de Keeling, el geoquímico Ralph Keeling, que dirige el programa del Instituto Scripps en el observatorio hawaiano, señaló tras conocerse los últimos datos que “todavía tenemos un largo camino por recorrer para detener el aumento, ya que cada año se acumula más CO2 en la atmósfera”. Y añadía: “En última instancia, necesitamos recortes mucho más amplios y que duren más que los cierres relacionados con el covid de 2020".
Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
#92130
10/6/2021 6:50

hay que rerdarr que en los invernaderos se usan muchas maquinas de producir CO2 por que consiguen mas alimentos,
¿Desde cuando es malo para la humanidad que haya mas alimentos?

0
19
#92227
10/6/2021 19:45

PORFA, BUSCA INFO SOBRE DECRECIMIENTO, UN ABRAZO ;)

19
0
#92298
11/6/2021 17:21

Exacto, y también sobre DESPERDICIO ALIMENTARIO, ¿por qué de esta temática no habla Bernabé, ni el Frente Obrero, quizás porque son cómplices? aunque pretendan lavar su conciencia repartiendo alimentos (todo el mundo hace eso, no se diferencian de lo que hacen evangélicos, monjas católicas, instituciones de servicios sociales, y falangistas como el Hogar Social Madrid) --- ¿Por qué no nos hacemos estas preguntas?

0
0
#92073
9/6/2021 15:57

Arrepentiros que se acerca el final, dice El Salto.

5
19
#92098
9/6/2021 21:24

¿Roji-Pardo Reacccionario Anti-Verdes / Partido Morado? Que será esta persona. ¿Falangista negacionista del cambio climático o más bien ¿Nazbol negacionista del cambio climático? por reduccionismo de la industria a la contaminante. O bien eres...¿Pepero negacionista del cambio climático? porque patatas, aah no, porque lo niega el primo de Rajoy XD

18
3
#92198
10/6/2021 15:35

jajaja, ofendete más y no dejes de contárnoslo. Repent!

1
18
#92145
10/6/2021 10:03

Realista, el mundo es finito y no lo salvara ni reciclar ni beberte tus meados

2
19
#92226
10/6/2021 19:41

PRECISAMENTE PORQUE LOS RECURSOS SON FINITOS, UFFF ¿CUANTAS NEURONAS MATASTE EN BORRACHERAS? JAJAJAJA, EL DERROTISMO Y NO-RECICLAR AYUDA MUCHO, PORFA DIME LA DIRECCIÓN A TU CASA Y LA USO COMO BASURERO, Y ECHO ALLÍ ESOS MEADOS DE LOS QUE HABLAS, QUE ES PATÉTICO QUE CREAS QUE LA GENTE ECOLOGISTA NOS LOS BEBEMOS. ESTUPIDECES ASÍ OCURREN PORQUE EN EL COLEGIO SOLO ENSEÑAN A MEMORIZAR, NO ENSEÑAN ORATORIA, NI A DEBATIR CON ARGUMENTOS.

20
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.