Crisis climática
La compañía con más beneficios del mundo es la que más contamina

El gigante petrolero Saudi Aramco es la empresa más rentable del planeta. También la que más toneladas de gases de efecto invernadero ha lanzado a la atmósfera.

Saudi Aramco
Campo de perforación de Saudi Aramco en Manifa, en el Golfo Pérsico.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

2 abr 2019 09:15

Negacionistas del calentamiento global y liberales acérrimos siempre han tenido complicado desligar capitalismo y cambio climático, por razones obvias. Pero si además le añadimos noticias como la que salió a la luz ayer, lo tienen aún más difícil. Saudi Arabian Oil Company (Saudi Aramco), la petrolera estatal controlada por la familia real saudí, es ya la corporación con más beneficios del mundo, según la información lanzada este lunes por la agencia de calificación de riesgos Moody’s. También es la que más toneladas de CO2 equivalente —medida que engloba todos los gases de efecto invernadero (GEI)— ha emitido en entre 1988 y 2015, tal como señala el informe Carbon Majors Report 2017 del Climate Accountability Institute.

Moody’s publicaba este lunes que el gigante petrolero y gasístico, que nunca hasta ahora había difundido sus datos contables, obtuvo en 2018 unos ingresos netos de 111.100 millones de dólares (98.871 millones de euros), más que Apple, Facebook y Microsoft juntos y cerca del doble de la segunda con mayor rendimiento, Apple, que registró 59.531 millones de dólares de beneficio en 2018. 

Saudi Aramco es el mayor proveedor petrolero del mundo, con acceso casi exclusivo a los inmensos recursos de hidrocarburos de Arabia Saudí, de al menos 256.900 millones de barriles de petróleo equivalente (BEP). En 2018, la compañía produjo 10,3 millones de barriles diarios de petróleo crudo, una cifra que asciende a 13,6 millones si hablamos de BEP.

Los datos del Climate Accountability Institute señalan que, entre 1988 y 2015, Saudi Aramco acumuló 40.561 millones de toneladas de CO2 equivalente (MtCO2e), lo que supone el 4,5% de los total de emisiones de gases de efecto invernadero industriales en ese periodo y la convierte en la compañía más contaminante del planeta.

Los responsables del Climate Accountability Institute decidieron, sin embargo, pone en el primer puesto de su lista de entidades más contaminantes la producción de las tres grandes productoras de carbón chinas —Shenhua Group, Datong Coal Mine Group y China National Coal Group—, que liderarían el ránking con 128.933 MtCO2e y serían responsables del 14,3% de las emisiones de GEI en el periodo 1988-2015. Le siguen la rusa Gazprom OAO, con el 3,9%; National Iranian Oil Co., con 2,3%; ExxonMobil Corp., con un 2%, y Coal India y Petróleos Mexicanos (Pemex) con un 1,9% cada una.

En España, Endesa

En el caso Español, Endesa lidera el ránking de compañías más sucias, según se desprende del informe Empresas más contaminantes en España 2017: responsabilidad de las grandes empresas energéticas e industriales en el cambio climático, realizado por el Observatorio de Sostenibilidad (OS). La eléctrica es la que más GEI liberó a la atmósfera en 2017, siendo responsable del 23,8% de las emisiones emisiones procedentes de fuentes fijas incluidas en el Registro Nacional de Derechos de Emisión de Gases de Efecto Invernadero (Renade).

La compañía controlada al 70% por el grupo italiano Enel, con 33,6 millones de tonleadas de CO2 equivalente, triplica las emisiones del segundo clasificado, Gas Natural, que lanzó a la atmósfera el 7,75% de las emisiones procedentes de fuentes fijas incluidas en el Renade. Lejos de poner freno a esa tendencia, Endesa incrementó un 15,3% sus emisiones respecto a 2016.

La lista de las diez empresas más sucias en España la completan la eléctrica portuguesa EDP (7,58%), la petrolera Repsol-Petronor (7,56%), la acerera Arcelor Mittal (3,99%), la eléctrica Viesgo (3,86%), la petrolera Cepsa (3,86%), la eléctrica Iberdrola (2,85%), la multinacional cementera Cemex (2,15%) y Cementos Portland (2,03%).

Estas diez compañías concentran el 65% del total de emisiones de GEI expulsadas por fuente fijas en los sectores industrial y energético en España, según señala el informe del Observatorio de Sostenibilidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
Energías fósiles Salir del petróleo: el camino incierto de México hacia un nuevo modelo energético
Quien llegó a ser el quinto productor de petróleo a nivel mundial, enfrenta ahora el reto de abandonar su dependencia fósil sin una hoja de ruta clara hacia la transición energética.
COP29
Cumbre del clima Las sombra del lobby fósil y sus 1.773 paracaidistas planea sobre el bloqueo de la COP29
La Cumbre del Clima encara su segunda semana con un bloqueo en el principal punto de la agenda —la financiación climática— y con la noticia de la masiva asistencia de representantes de grupos de presión a las negociaciones.
Crisis climática
Crisis climática El podio en emisiones y el vertido de Perú centran la triple protesta en la junta de accionistas de Repsol
La nula reducción de emisiones por parte de la empresa española que más contribuye a la crisis climática y su escasa respuesta ante el desastre de la refinería peruana de La Pampilla en 2022 han centrado las protestas de las organizaciones sociales.
#32703
5/4/2019 21:34

no hay q crear mas trabajo.... hay q repartir el q hay y tender a minimizarlo

0
0
Jorge Ventosa
3/4/2019 9:04

Pues los beneficios empresariales es lo que hace falta para que se cumpla eso que tanto mendiga la izquierda: puestos de trabajo. A ver si se van enterando: la lógica del capitalismo necesariamente implica destrucción del planeta, lo que supone la degradación de las condiciones de vida de la mayoría.
Si uno se indigna por el cambio climático y la contaminación, consecuentemente debe dejar de reclamar políticas keynesianas y de crecimiento económico que permitan recaudar más al estado "para mantener el Estado del Bienestar" y creen puestos de trabajo. Porque las dos cosas a la vez no son posibles. Esta es la verdad, por más que duela, caramba!
La izquierda tradicional debe dejar de aspirar a lograr una mejor situación de las clases desfavorecidas en el marco capitalista y empezar a comprender que el único camino es la construcción unilateral de alternativas: autoorganización y autosuficiencia al margen del mercado y del Estado, poniendo en marcha comunidades que practiquen una economía racional y planificada (y por supuesto socialmente justa) que tenga como límite infranqueable la línea que separa lo sostenible de lo no sostenible.
Seguir mendigando puestos de trabajo y aspirando a consumir como las clases altas como fuente de felicidad lleva inequívocamente al desastre ecológico (empezando por los países del Sur, que pagan por los del Norte), que a la postre producirá la misma miseria por colapso del sistema que aquella de la que se quería escapar por medio del crecimiento económico.

7
3
#32613
3/4/2019 20:45

Por qué quieres que pensemos que el anarquismo es la solución?

0
1
#32564
2/4/2019 21:15

Obra colosal de ingeniería de Aramco en Manifa (Golfo Pérsico) en un vídeo que es en sí mismo una obra colosal de cinismo:
https://youtu.be/Xw_OnlBB1l8

2
1
#32537
2/4/2019 11:41

Antidemocráticos, conculcadores de derechos humanos, contaminantes, belicistas, explotadores...los saudies tienen todas las papeletas para recibir el premio: "Cancer de la Humanidad"

5
0
#32568
3/4/2019 0:02

Si Mahoma levantara la cabeza,....

1
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.
Alemania
Alemania Feminicidios en alza en un país sin Ministerio de Igualdad ni ley de violencia de género
La convocatoria de elecciones en Alemania dejará en suspenso la propuesta para crear una ley específica de violencia de género en un país donde la última cifra oficial, 360 feminicidios en el año 2023, podría no reflejar una realidad mucho más grave.
Cómic
Cómic Los micromundos infinitos de Santiago Valenzuela y el Capitán Torrezno
Quijotesco hasta niveles inverosímiles, hace ya más de dos décadas que ‘Las aventuras del Capitán Torrezno’ se hizo realidad a través de una mente privilegiada como la de Santiago Valenzuela.
Bélgica
Huelga general Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”
Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.

Últimas

O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
Política
Análise O goberno neoliberal da vida: un crime perfecto?
O último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte do pensamento crítico sobre o termo 'neoliberalismo' e opta por unha lectura alternativa á empregada habitualmente: máis que unha ideoloxía mercantilista, é un goberno económico da vida.
Genocidio
Opinión El año que nunca pasará
Es aterrador que esta Autoridad Palestina no haya aprendido nada desde la firma de los malditos Acuerdos de Oslo hasta ahora.
Más noticias
Andalucía
Derecho a la vivienda El plan de la Junta de Andalucía para afrontar la crisis de la vivienda: bajar impuestos e impulsar el mercado
En Andalucía el precio del alquiler ha subido un 10% en 2024, el anteproyecto para la futura Ley de Vivienda de Andalucía se centra en la protección de los propietarios frente a ocupaciones y en el impulso de las iniciativas público privadas.
Portugal
Portugal Lisboa se levanta contra la violencia policial
Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.
Centrales nucleares
Opinión ¿Para qué sirven las trolas radiactivas?
El anunciado cierre de Almaraz viene acompañado de una campaña de mentiras cuya única intención es prolongar la vida del negocio de las multinacionales eléctricas, sostenido con el dinero de toda la ciudadanía y tecnológicamente obsoleto.
Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Familiares de las residencias consiguen que se abra una investigación contra altos cargo de Ayuso
Familiares de mayores que murieron sin recibir tratamiento médico son llamados a declarar ante la Fiscalía por lo ocurrido dentro de los geriátricos durante la pandemia en la Comunidad de Madrid.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.