Crisis climática
Seguridad Aérea multa con 180.000 euros a dos activistas por invadir una pista de Barajas

Las dos jóvenes sancionadas paralizaron momentáneamente el tráfico en una pista del Aeropuerto de Barajas para evidenciar la falta de ambición climática de los programas de los partidos políticos ante las elecciones generales de julio de 2023.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

13 ago 2024 15:20

A dos días de las elecciones generales del 23 de julio de 2023, Futuro Vegetal quiso visibilizar la falta de propuestas de los partidos políticos ante el recrudecimiento de la crisis climática. Dos jóvenes integrantes del colectivo, Alba del Río y Victòria Domingo, entraron en una de las pistas de aterrizaje del Aeropuerto de Barajas y, en la cabecera de la pista 32R, al sureste de las instalaciones, pegaron con pegamento sus manos al asfalto, consiguiendo paralizar momentáneamente el tráfico aéreo a primera hora.

Crisis climática
ArcelorMittal Hasta 15 años de cárcel por denunciar las ayudas públicas al mayor contaminador de Asturias
Cinco jóvenes se enfrentan a multas de hasta 150.000 euros y penas de cárcel por realizar una acción de protesta en la planta de ArcelorMittal en Gijón.

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Aérea, ha sancionado un año después a las dos jóvenes con 90.001 euros cada una por aquella acción, pues la Ley de Seguridad Aérea recoge como infracción muy grave “el acceso no autorizado a la zona de operaciones y a las zonas restringidas de los aeropuertos”, con multas que van desde los 90.001 euros a los 225.000. Además, la periodista que las acompañaba habría recibido la misma sanción por parte del organismo, según fuentes del colectivo.

Las jóvenes, que aseguran no arrepentirse de la acción y que lo volverían a hacer, “ya que ni todas las sanciones económicas ni las penas de prisión van a parar la crisis climática”, anuncian asimismo que están trabajando en la presentación de un recurso legal contra la resolución de Seguridad Aérea.

Derecho a la protesta efectiva

Tanto para Del Río y Domingo como para Futuro Vegetal, “el derecho a la protesta incluye que esta deba ser efectiva y, por tanto, no debe verse coartado por regulaciones administrativas encaminadas a la protección de otros bienes jurídicos de menor entidad que derechos fundamentales como la libertad de expresión”.

Bilbo Bassaterra, portavoz del colectivo, ha asegurado que “es inaceptable en una sociedad democrática que se pretenda hipotecar la vida de jóvenes por luchar por un planeta habitable mientras Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía, legaliza la erradicación de espacios protegidos como Doñana”. Además, añade que “el hecho de que esta sanción se produzca un año después de la protesta debería levantar suspicacias sobre cuál es el verdadero objetivo de la misma”.

La organización sostiene que “el Gobierno sigue con las mismas políticas climáticas que sus predecesores: regar con dinero público a las corporaciones cárnicas y energéticas mientras intentan callar las protestas”

Desde Futuro Vegetal indican asimismo que “esta sanción llega cuando ya existe un procedimiento penal abierto por los mismos hechos. Esto vulneraría, según el equipo jurídico del colectivo, el principio general del derecho de non bis in idem, en función del cual no se puede castigar por dos vías los mismos sucesos”.

Inacción climática

El colectivo ha querido señalar al Gobierno actual “como responsable de no querer resolver la situación ni de las activistas ni del planeta”. Mediante un texto enviado a los medios, la organización sostiene que “el Gobierno de Pedro Sánchez sigue con las mismas políticas climáticas que sus predecesores: regar con dinero público a las corporaciones cárnicas y energéticas mientras intentan callar las protestas usando la violencia institucional”.

Sphera
Libertades civiles La secuela de un infiltrado
Los nuevos movimientos ecologistas llevan tiempo siendo objeto de vigilancia y criminalización por parte de los cuerpos de seguridad del estado y la judicatura.

Al respecto, Futuro Vegetal ha recordado lo que consideran una escalada represiva contra el activismo climático y su organización en particular. El colectivo ha sufrido en los últimos meses desde la infiltración de agentes de policía a decenas de detenciones, así como más de 131 vulneraciones de derechos humanos documentadas en 34 acciones, según Defender a quien defiende, una plataforma creada para responder ante las violaciones de derechos por parte de los cuerpos y fuerzas de seguridad pública. Hay que recordar, asimismo, que la Fiscalía del Estado llegó a vincular su actividad con el terrorismo, algo de lo que se retractó posteriormente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
pilisms@hotmail.com
14/8/2024 12:25

180.000 euros por invadir durante unas horas una pista de aterrizaje... A Iberdrola y Endesa por hacer terrorismo energetico durante años 0 euros.
Vivan las caenas!!!!!

1
0
nalaragua
13/8/2024 23:38

Es terrible la deriva antidemocrática y represiva que llevamos, y de la mano de un gobierno “progresista”. Defendamos a quienes nos defiirnfo, ante la inacción de los gobiernos irresponsables que sirven intereses de corporaciones y poderes económicos.

1
0
aguila
17/8/2024 13:13

Este gobierno es tan "progresista" como "avanzada" es nuestra Constitución.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.