Crisis climática
Seguridad Aérea multa con 180.000 euros a dos activistas por invadir una pista de Barajas

Las dos jóvenes sancionadas paralizaron momentáneamente el tráfico en una pista del Aeropuerto de Barajas para evidenciar la falta de ambición climática de los programas de los partidos políticos ante las elecciones generales de julio de 2023.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

13 ago 2024 15:20

A dos días de las elecciones generales del 23 de julio de 2023, Futuro Vegetal quiso visibilizar la falta de propuestas de los partidos políticos ante el recrudecimiento de la crisis climática. Dos jóvenes integrantes del colectivo, Alba del Río y Victòria Domingo, entraron en una de las pistas de aterrizaje del Aeropuerto de Barajas y, en la cabecera de la pista 32R, al sureste de las instalaciones, pegaron con pegamento sus manos al asfalto, consiguiendo paralizar momentáneamente el tráfico aéreo a primera hora.

Crisis climática
ArcelorMittal Hasta 15 años de cárcel por denunciar las ayudas públicas al mayor contaminador de Asturias
Cinco jóvenes se enfrentan a multas de hasta 150.000 euros y penas de cárcel por realizar una acción de protesta en la planta de ArcelorMittal en Gijón.

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Aérea, ha sancionado un año después a las dos jóvenes con 90.001 euros cada una por aquella acción, pues la Ley de Seguridad Aérea recoge como infracción muy grave “el acceso no autorizado a la zona de operaciones y a las zonas restringidas de los aeropuertos”, con multas que van desde los 90.001 euros a los 225.000. Además, la periodista que las acompañaba habría recibido la misma sanción por parte del organismo, según fuentes del colectivo.

Las jóvenes, que aseguran no arrepentirse de la acción y que lo volverían a hacer, “ya que ni todas las sanciones económicas ni las penas de prisión van a parar la crisis climática”, anuncian asimismo que están trabajando en la presentación de un recurso legal contra la resolución de Seguridad Aérea.

Derecho a la protesta efectiva

Tanto para Del Río y Domingo como para Futuro Vegetal, “el derecho a la protesta incluye que esta deba ser efectiva y, por tanto, no debe verse coartado por regulaciones administrativas encaminadas a la protección de otros bienes jurídicos de menor entidad que derechos fundamentales como la libertad de expresión”.

Bilbo Bassaterra, portavoz del colectivo, ha asegurado que “es inaceptable en una sociedad democrática que se pretenda hipotecar la vida de jóvenes por luchar por un planeta habitable mientras Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía, legaliza la erradicación de espacios protegidos como Doñana”. Además, añade que “el hecho de que esta sanción se produzca un año después de la protesta debería levantar suspicacias sobre cuál es el verdadero objetivo de la misma”.

La organización sostiene que “el Gobierno sigue con las mismas políticas climáticas que sus predecesores: regar con dinero público a las corporaciones cárnicas y energéticas mientras intentan callar las protestas”

Desde Futuro Vegetal indican asimismo que “esta sanción llega cuando ya existe un procedimiento penal abierto por los mismos hechos. Esto vulneraría, según el equipo jurídico del colectivo, el principio general del derecho de non bis in idem, en función del cual no se puede castigar por dos vías los mismos sucesos”.

Inacción climática

El colectivo ha querido señalar al Gobierno actual “como responsable de no querer resolver la situación ni de las activistas ni del planeta”. Mediante un texto enviado a los medios, la organización sostiene que “el Gobierno de Pedro Sánchez sigue con las mismas políticas climáticas que sus predecesores: regar con dinero público a las corporaciones cárnicas y energéticas mientras intentan callar las protestas usando la violencia institucional”.

Sphera
Libertades civiles La secuela de un infiltrado
Los nuevos movimientos ecologistas llevan tiempo siendo objeto de vigilancia y criminalización por parte de los cuerpos de seguridad del estado y la judicatura.

Al respecto, Futuro Vegetal ha recordado lo que consideran una escalada represiva contra el activismo climático y su organización en particular. El colectivo ha sufrido en los últimos meses desde la infiltración de agentes de policía a decenas de detenciones, así como más de 131 vulneraciones de derechos humanos documentadas en 34 acciones, según Defender a quien defiende, una plataforma creada para responder ante las violaciones de derechos por parte de los cuerpos y fuerzas de seguridad pública. Hay que recordar, asimismo, que la Fiscalía del Estado llegó a vincular su actividad con el terrorismo, algo de lo que se retractó posteriormente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
pilisms@hotmail.com
14/8/2024 12:25

180.000 euros por invadir durante unas horas una pista de aterrizaje... A Iberdrola y Endesa por hacer terrorismo energetico durante años 0 euros.
Vivan las caenas!!!!!

1
0
nalaragua
13/8/2024 23:38

Es terrible la deriva antidemocrática y represiva que llevamos, y de la mano de un gobierno “progresista”. Defendamos a quienes nos defiirnfo, ante la inacción de los gobiernos irresponsables que sirven intereses de corporaciones y poderes económicos.

1
0
aguila
17/8/2024 13:13

Este gobierno es tan "progresista" como "avanzada" es nuestra Constitución.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?