Cárceles
La familia se persona en la investigación del suicidio de Malek en la cárcel de Zaballa

La familia aportará pruebas al caso, evitando su cierre. Persiguen que se esclarezca cómo fueron las circunstancias que rodearon la muerte del joven: por qué Zaballa no activó el protocolo antisuicidios y cómo era la situación del joven en la cárcel.
Centro Penitenciario de Araba, en Nanclares de la Oca.
La cárcel de Zaballa.

La familia de Malek, el joven de 22 años que se suicidó la semana pasada en la prisión de Zaballa, ha informado hoy de que se personará en la causa abierta en el Juzgado de Instrucción nº3 de Gasteiz para determinar si la Administración Penitenciaria “obró con la diligencia debida durante las semanas previas y el mismo día del fallecimiento”. La familia aportará pruebas al caso, evitando su cierre. Cuando la investigación judicial prospere, la familia podrá interponer la denuncia correspondiente. Persiguen que se esclarezca cómo fueron las circunstancias que rodearon la muerte del joven: por qué Zaballa no activó el protocolo antisuicidios y cómo era la situación de Malek en prisión, donde llevaba recluido desde septiembre de 2020.

Asimismo, la familia denuncia públicamente los “problemas burocráticos” que ha encontrado para trasladar el cadáver a su lugar de origen, Argelia. La Administración no les entregó el pasaporte ni el certificado de defunción, ambos documentos necesarios para iniciar el trámite de repatriación de un cuerpo. “¿Cómo es posible que las instituciones tengan a una persona en su custodia y pierdan su documentación?”, se preguntan. El certificado de defunción tuvieron que ir a buscarlo en el Juzgado de Paz de Nanclares, ante la negativa por parte de la Administración Penitenciaria de facilitárselo. El Gobierno vasco asumió la competencia de prisiones hace un año.

Cárceles
Cinco personas presas han muerto en la cárcel de Zaballa en lo que va de 2019

Desde Salhaketa denuncian que el Centro Penitenciario de Araba no está facilitando información sobre la muerte de A.F.N., encontrado sin vida en su celda el 21 de septiembre, y cifran en 134 las muertes producidas en prisiones españolas del Estado en los nueve primeros meses del año.

También denuncian la presencia de policías “secretas” en el tanatorio donde se celebró la despedida, “haciéndose pasar por antiguos educadores de Malek”, indica la familia en un comunicado de prensa. “Entraron directamente e intentaron interrogar a la familia. Pero en el tanatorio había muchos niños que habían pasado por centros de menores y nadie conocía a esos educadores que estuvieron un tiempo dando vueltas por las inmediaciones”, explican. Sobre la funeraria, la familia no pudo elegir a cuál llevar el cuerpo de Malek y Administración Penitenciaria iba a enviar el cuerpo a una “con precios elevados”.

La familia tampoco considera que la actitud del Departamento de Justicia del Gobierno vasco haya sido ejemplar en esta delicada situación: “La institución solo se hizo cargo de una parte de los gastos y nos vimos obligados a tener que trasladar el cuerpo a un tanatorio que pudiéramos pagar”. Remarcan que fue la familia quien acudió al Departamento de Justicia buscando “ayuda, y no al revés“. En cuanto a Instituciones Penitenciarias, “nos llegaron a decir que Malek había sido un MENA y que no tenía familia”.

Tras tener que negociar con el Departamento de Justicia, este abonará 5.000 euros de los gastos funerarios, de los 7.000 euros en total a los que asciende la factura. Justicia no asumirá los gastos de repatriación, otros 5.000 euros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Exigimos al Departamento de Educación una planificación justa y legal de la concertación de aulas
VV.AA.
Hace mes y medio nos remitimos al Departamento de Educación para exigir que la concertación de aulas en las escuelas privadas se adapte a la bajada demográfica y la ley vigente.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Tribuna
Tribuna La externalización amenaza al modelo de reinserción en Euskadi
Un servicio esencial para la reinserción social, gestionado desde lo público pero externalizado, plantea dudas sobre su calidad y sostenibilidad.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.