Cárceles
La familia se persona en la investigación del suicidio de Malek en la cárcel de Zaballa

La familia aportará pruebas al caso, evitando su cierre. Persiguen que se esclarezca cómo fueron las circunstancias que rodearon la muerte del joven: por qué Zaballa no activó el protocolo antisuicidios y cómo era la situación del joven en la cárcel.
Centro Penitenciario de Araba, en Nanclares de la Oca.
La cárcel de Zaballa.

La familia de Malek, el joven de 22 años que se suicidó la semana pasada en la prisión de Zaballa, ha informado hoy de que se personará en la causa abierta en el Juzgado de Instrucción nº3 de Gasteiz para determinar si la Administración Penitenciaria “obró con la diligencia debida durante las semanas previas y el mismo día del fallecimiento”. La familia aportará pruebas al caso, evitando su cierre. Cuando la investigación judicial prospere, la familia podrá interponer la denuncia correspondiente. Persiguen que se esclarezca cómo fueron las circunstancias que rodearon la muerte del joven: por qué Zaballa no activó el protocolo antisuicidios y cómo era la situación de Malek en prisión, donde llevaba recluido desde septiembre de 2020.

Asimismo, la familia denuncia públicamente los “problemas burocráticos” que ha encontrado para trasladar el cadáver a su lugar de origen, Argelia. La Administración no les entregó el pasaporte ni el certificado de defunción, ambos documentos necesarios para iniciar el trámite de repatriación de un cuerpo. “¿Cómo es posible que las instituciones tengan a una persona en su custodia y pierdan su documentación?”, se preguntan. El certificado de defunción tuvieron que ir a buscarlo en el Juzgado de Paz de Nanclares, ante la negativa por parte de la Administración Penitenciaria de facilitárselo. El Gobierno vasco asumió la competencia de prisiones hace un año.

Cárceles
Cinco personas presas han muerto en la cárcel de Zaballa en lo que va de 2019

Desde Salhaketa denuncian que el Centro Penitenciario de Araba no está facilitando información sobre la muerte de A.F.N., encontrado sin vida en su celda el 21 de septiembre, y cifran en 134 las muertes producidas en prisiones españolas del Estado en los nueve primeros meses del año.

También denuncian la presencia de policías “secretas” en el tanatorio donde se celebró la despedida, “haciéndose pasar por antiguos educadores de Malek”, indica la familia en un comunicado de prensa. “Entraron directamente e intentaron interrogar a la familia. Pero en el tanatorio había muchos niños que habían pasado por centros de menores y nadie conocía a esos educadores que estuvieron un tiempo dando vueltas por las inmediaciones”, explican. Sobre la funeraria, la familia no pudo elegir a cuál llevar el cuerpo de Malek y Administración Penitenciaria iba a enviar el cuerpo a una “con precios elevados”.

La familia tampoco considera que la actitud del Departamento de Justicia del Gobierno vasco haya sido ejemplar en esta delicada situación: “La institución solo se hizo cargo de una parte de los gastos y nos vimos obligados a tener que trasladar el cuerpo a un tanatorio que pudiéramos pagar”. Remarcan que fue la familia quien acudió al Departamento de Justicia buscando “ayuda, y no al revés“. En cuanto a Instituciones Penitenciarias, “nos llegaron a decir que Malek había sido un MENA y que no tenía familia”.

Tras tener que negociar con el Departamento de Justicia, este abonará 5.000 euros de los gastos funerarios, de los 7.000 euros en total a los que asciende la factura. Justicia no asumirá los gastos de repatriación, otros 5.000 euros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Tribuna
Tribuna Exigimos al Departamento de Educación una planificación justa y legal de la concertación de aulas
VV.AA.
Hace mes y medio nos remitimos al Departamento de Educación para exigir que la concertación de aulas en las escuelas privadas se adapte a la bajada demográfica y la ley vigente.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.