Cárceles
Muere un joven de 32 años en la prisión de Zaballa, ya son 118 en lo que va de año

Un nuevo caso de muerte bajo custodia ha coincidido con la solicitud por parte de diez grupos parlamentarios de que se cumplan los derechos de los presos.

Cárcel Iruñea Salhaketa
Reivindicación por los derechos de los presos durante el estado de alarma por el coronavirus. Ekinklik
15 sep 2020 18:30

Un joven navarro de 32 años ha fallecido en la prisión alavesa de Zaballa. Algunos compañeros lo han encontrado ahorcado en su celda y los esfuerzos por reanimarle han sido en vano. La asociación Salhaketa, en defensa de los derechos de las personas presas, ha informado hoy, 15 de septiembre, de que esta persona habría solicitado en vano, desde el momento de su traslado a la prisión alavesa el pasado mes de agosto, la asistencia de un psicólogo.

Salhaketa contabiliza 118 muertes en prisiones en lo que va de año. En 2019 fueron 194 presos –185 hombres y nueve mujeres– las que murieron privadas de libertad, según datos de Instituciones Penitenciarias. La mayoría, señalan desde esta asociación, son personas que aparecen muertas por motivos no naturales. El covid, apuntan, ha exacerbado la falta de información y la opacidad por parte de Instituciones Penitenciarias, dependiente del ministerio de Interior.

Cárceles
Cuatro concentraciones simultáneas reivindican unas condiciones más justas para los presos

Las peticiones Salhaketa Nafarroa, Etxerat, Atsasuko Gurasoak y Sare Herritarra de medidas respetuosas con los derechos de las personas presas para hacer frente al covid-19 han contado con la adhesión de todos los sindicatos de Navarra, buena parte de los partidos políticos y hasta 24 asociaciones. 


Desde la organización se exige, entre otras medidas, que el Ministerio Fiscal “no se inhiba e investigue siempre de oficio estas muertes la mayoría de ellas en extrañas circunstancias”, que se informe desde las direcciones de las prisiones a las familias “con imparcialidad” y se faciliten a las familias “todos los apoyos necesarios para poder solicitar las responsabilidades civiles y penales que se desprenden del mal funcionamiento de la administración de justicia”.

La inmediata excarcelación, tal y como contempla la ley, de las personas presas gravemente enfermas “así como las que padezcan enfermedades mentales que en muchos casos suponen la inducción al suicidio”, es otro de los puntos que destaca esta organización.

El caso del preso vasco Igor González, fallecido el 4 de septiembre, que había cumplido tres cuartas partes de su condena, que se encontraba enfermo, que ya había intentado el suicidio en dos ocasiones, y que finalmente acabó con su vida en la prisión de Martutene, ha sido el motivo de una declaración que hoy han firmado representantes de diez grupos parlamentarios, encabezados por EH Bildu y PNV, en la que se reclama el deber del Estado “de velar por la vida de las personas privadas de libertad”.

La declaración incluye la exigencia de que se ponga fin a la política de dispersión de presos vascos “para dar paso a una legislación penitenciaria adecuada al nuevo tiempo, respetuosa con los derechos de los y las presas vascas”.

Arquivado en: Cárceles
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cárceles
El Salto Radio Vigilar y castigar 50 años después
Leer el libro fundacional de las sociedades disciplinarias cuando ya somos otra cosa
Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
#69912
15/9/2020 20:36

Gracias por sacarlo, ningún otro medio lo hace.

3
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.