Catalunya
18 activistas del movimiento por la vivienda de Barcelona se niegan a declarar ante el juez

Si la investigación llevada a cabo por la unidad antiterrorista y las imputaciones masivas supusieron un nuevo paso en la estrategia de represión al movimiento por la vivienda catalán, la toma de decisión colectiva de no comparecer ante el juez implica una nueva respuesta.
Desahucio edificio Llavors de Barcelona - 2
Desahucio edificio Llavors de Barcelona. Foto: Sindicat de Barri de Poble Sec

“Esto es una venganza”, sostiene Àxel, inquilino desahuciado de una de las 24 viviendas del Bloc Llavors, un edificio de Barcelona propiedad de un fondo buidre finés que en estos últimos años se ha convertido en un símbolo para el movimiento por la vivienda, y en una pesadilla para los sucesivos Gobiernos de la Generalitat. El 25 de mayo de 2021, cuatro días después de ser investido Pere Aragonès (ERC), un amplio dispositivo policial de los Mossos d’Esquadra, en presencia de miembros de Desokupa, hizo efectivo el desahucio de Àxel, Arkaitz y Manel. 

Los Mossos identificaron a más de 60 activistas y les cosieron a multas amparándose en la Ley Mordaza. La sorpresa llegó el pasado febrero, cuando los Mossos practicaron cuatro detenciones y, en los meses posteriores, citaron a declarar como imputados a 18 personas por supuestos delitos de desórdenes públicos, daños, resistencia a la autoridad, atentado a la autoridad y lesiones. Les investigó la Unidad Central de Investigación de Extremismos Violentos. En lenguaje coloquial, la unidad antiterrorista. Estas 18 activistas estaban citadas para declarar ante el juez el pasado viernes y ayer. Ninguna ha entrado en los juzgados, ninguna ha declarado. 

Catalunya
Mossos d'Esquadra Exigen la retirada de la unidad antiterrorista en las investigaciones al movimiento social por la vivienda
La Unidad Central de Investigación de Extremismos Violentos, subordinada al Área Central de Información de los Mossos d’Esquadra, firma los “informes de visionamiento” de los cuatro detenidos por el desahucio del Bloc Llavors.

Si la entrada en acción de la unidad antiterrorista y las imputaciones supusieron un nuevo paso en la estrategia de represión jurídicopolicial y política al movimiento por la vivienda catalán, la toma de decisión colectiva de no declarar implica una nueva respuesta. Max Carbonell, miembro de la comisión jurídica del movimiento, avanza que “vendrán más cosas”. No puede explicar más, pero indica que la intención es generar un debate público, ruido, que los catalanes se planteen si fondos buitre y vivienda maridan bien en este contexto de trabajos precarios e inflación, en una ciudad hace años gentrificada. 

“No nos doblegarán, no tenemos otra opción. La clase trabajadora de este país no podemos pagar un alquiler, las facturas y la comida”, considera Àxel, desahuciado e imputado

Àxel tiene 29 años. Combina el paro con los trabajos que le van saliendo, que nunca serán suficientes para afrontar un alquiler en la capital condal, cada vez menos industrial y cada día más de sector servicios. Presentó un informe de vulnerabilidad al juez que selló la orden de desahucio. “Le dio igual, todo da igual. Pero no nos doblegarán, porque no tenemos otra opción. La clase trabajadora de este país no podemos pagar un alquiler, las facturas y la comida”, considera. Acusa a la Generalitat de mostrarse “totalmente servil” a los intereses económicos de grandes propietarios, y que para ello “no dudan en utilizar a los Mossos como brazo armado contra los trabajadores”. Además de desahuciado, es uno de los 18 imputados que no han comparecido ante el juez.

Desde septiembre de 2018 hasta ayer, el movimiento por la vivienda en Catalunya, País Valencià y Balears ha contabilizado más de 500 personas multadas por la Ley Mordaza, con sanciones que ascienden a casi 300.000 euros. Asimismo, han registrado 59 hechos represivos, que han generado 48 procesos judiciales con más de 250 personas implicadas. 

En paralelo a la estrategia represiva contra el movimiento social, desde los despachos de abogados y desde la judicatura existe otra vía para afianzar a los fondos buitre: la Audiencia de Barcelona ha reabierto la causa contra la alcaldesa Ada Colau

Reabierta la causa contra Ada Colau

En paralelo a la estrategia represiva contra el movimiento social, desde los despachos de abogados y desde la judicatura existe otra vía para afianzar a los fondos buitre: la Audiencia de Barcelona ha reabierto la causa contra la alcaldesa Ada Colau, a quien el fondo buitre Vauras Investments —el dueño del Bloc Llavors— la acusa de de prevaricación administrativa y coacciones por haber aplicado la legislación catalana en materia de vivienda, que permitió al consistorio sancionar al fondo buitre por no ofrecer un alquiler social a los inquilinos de Llavors —semillas, en catalán—.

El concejal de Sants Montjuïc, Marc Serra, quien también está imputado, indicó ayer en rueda de prensa que “se nos acusa de aplicar la legislación que estaba aprobada por el Parlament de Catalunya y protege el derecho de los vecinos. No podíamos hacer otra cosa que aplicarla, y lo hicimos tanto por convicción como por obligación legal”. Serra indicó que e Ayuntamiento acumula diez demandas como esta, “todas provienen de multinacionales, lobbys de ultraderecha y fondos buitre. Confiamos que todas serán archivadas”.

El edificio Bloc Llavors pertenece al fondo buitre finés Vauras Investments, que lo compró a la espera de echar los antiguos inquilinos para revenderlo a un mejor precio. En 2017, el movimiento por la vivienda entró en varias viviendas, donde se instalaron vecinos que no podían hacer frente al alquiler de libre mercado, ni habían sido atendidos por los servicios públicos para optar a una vivienda de alquiler social. Antes de la pandemia, el 3 de marzo de 2020, 17 furgonetas antidisturbios ejecutaron el desahucio de seis familias. Quedaron otras tres. Para una, la formada por Axel, Arkaitz y Manel, le llegó la orden de desahucio programado el 18 de mayo, que se pospuso hasta el 25 de ese mes. Ese mismo día, los activistas se trasladaron a la sede del partido Esquerra Republicana de Catalunya, para ocuparla en protesta por lo sucedido. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.