Catalunya
18 activistas del movimiento por la vivienda de Barcelona se niegan a declarar ante el juez

Si la investigación llevada a cabo por la unidad antiterrorista y las imputaciones masivas supusieron un nuevo paso en la estrategia de represión al movimiento por la vivienda catalán, la toma de decisión colectiva de no comparecer ante el juez implica una nueva respuesta.
Desahucio edificio Llavors de Barcelona - 2
Desahucio edificio Llavors de Barcelona. Foto: Sindicat de Barri de Poble Sec

“Esto es una venganza”, sostiene Àxel, inquilino desahuciado de una de las 24 viviendas del Bloc Llavors, un edificio de Barcelona propiedad de un fondo buidre finés que en estos últimos años se ha convertido en un símbolo para el movimiento por la vivienda, y en una pesadilla para los sucesivos Gobiernos de la Generalitat. El 25 de mayo de 2021, cuatro días después de ser investido Pere Aragonès (ERC), un amplio dispositivo policial de los Mossos d’Esquadra, en presencia de miembros de Desokupa, hizo efectivo el desahucio de Àxel, Arkaitz y Manel. 

Los Mossos identificaron a más de 60 activistas y les cosieron a multas amparándose en la Ley Mordaza. La sorpresa llegó el pasado febrero, cuando los Mossos practicaron cuatro detenciones y, en los meses posteriores, citaron a declarar como imputados a 18 personas por supuestos delitos de desórdenes públicos, daños, resistencia a la autoridad, atentado a la autoridad y lesiones. Les investigó la Unidad Central de Investigación de Extremismos Violentos. En lenguaje coloquial, la unidad antiterrorista. Estas 18 activistas estaban citadas para declarar ante el juez el pasado viernes y ayer. Ninguna ha entrado en los juzgados, ninguna ha declarado. 

Catalunya
Mossos d'Esquadra Exigen la retirada de la unidad antiterrorista en las investigaciones al movimiento social por la vivienda
La Unidad Central de Investigación de Extremismos Violentos, subordinada al Área Central de Información de los Mossos d’Esquadra, firma los “informes de visionamiento” de los cuatro detenidos por el desahucio del Bloc Llavors.

Si la entrada en acción de la unidad antiterrorista y las imputaciones supusieron un nuevo paso en la estrategia de represión jurídicopolicial y política al movimiento por la vivienda catalán, la toma de decisión colectiva de no declarar implica una nueva respuesta. Max Carbonell, miembro de la comisión jurídica del movimiento, avanza que “vendrán más cosas”. No puede explicar más, pero indica que la intención es generar un debate público, ruido, que los catalanes se planteen si fondos buitre y vivienda maridan bien en este contexto de trabajos precarios e inflación, en una ciudad hace años gentrificada. 

“No nos doblegarán, no tenemos otra opción. La clase trabajadora de este país no podemos pagar un alquiler, las facturas y la comida”, considera Àxel, desahuciado e imputado

Àxel tiene 29 años. Combina el paro con los trabajos que le van saliendo, que nunca serán suficientes para afrontar un alquiler en la capital condal, cada vez menos industrial y cada día más de sector servicios. Presentó un informe de vulnerabilidad al juez que selló la orden de desahucio. “Le dio igual, todo da igual. Pero no nos doblegarán, porque no tenemos otra opción. La clase trabajadora de este país no podemos pagar un alquiler, las facturas y la comida”, considera. Acusa a la Generalitat de mostrarse “totalmente servil” a los intereses económicos de grandes propietarios, y que para ello “no dudan en utilizar a los Mossos como brazo armado contra los trabajadores”. Además de desahuciado, es uno de los 18 imputados que no han comparecido ante el juez.

Desde septiembre de 2018 hasta ayer, el movimiento por la vivienda en Catalunya, País Valencià y Balears ha contabilizado más de 500 personas multadas por la Ley Mordaza, con sanciones que ascienden a casi 300.000 euros. Asimismo, han registrado 59 hechos represivos, que han generado 48 procesos judiciales con más de 250 personas implicadas. 

En paralelo a la estrategia represiva contra el movimiento social, desde los despachos de abogados y desde la judicatura existe otra vía para afianzar a los fondos buitre: la Audiencia de Barcelona ha reabierto la causa contra la alcaldesa Ada Colau

Reabierta la causa contra Ada Colau

En paralelo a la estrategia represiva contra el movimiento social, desde los despachos de abogados y desde la judicatura existe otra vía para afianzar a los fondos buitre: la Audiencia de Barcelona ha reabierto la causa contra la alcaldesa Ada Colau, a quien el fondo buitre Vauras Investments —el dueño del Bloc Llavors— la acusa de de prevaricación administrativa y coacciones por haber aplicado la legislación catalana en materia de vivienda, que permitió al consistorio sancionar al fondo buitre por no ofrecer un alquiler social a los inquilinos de Llavors —semillas, en catalán—.

El concejal de Sants Montjuïc, Marc Serra, quien también está imputado, indicó ayer en rueda de prensa que “se nos acusa de aplicar la legislación que estaba aprobada por el Parlament de Catalunya y protege el derecho de los vecinos. No podíamos hacer otra cosa que aplicarla, y lo hicimos tanto por convicción como por obligación legal”. Serra indicó que e Ayuntamiento acumula diez demandas como esta, “todas provienen de multinacionales, lobbys de ultraderecha y fondos buitre. Confiamos que todas serán archivadas”.

El edificio Bloc Llavors pertenece al fondo buitre finés Vauras Investments, que lo compró a la espera de echar los antiguos inquilinos para revenderlo a un mejor precio. En 2017, el movimiento por la vivienda entró en varias viviendas, donde se instalaron vecinos que no podían hacer frente al alquiler de libre mercado, ni habían sido atendidos por los servicios públicos para optar a una vivienda de alquiler social. Antes de la pandemia, el 3 de marzo de 2020, 17 furgonetas antidisturbios ejecutaron el desahucio de seis familias. Quedaron otras tres. Para una, la formada por Axel, Arkaitz y Manel, le llegó la orden de desahucio programado el 18 de mayo, que se pospuso hasta el 25 de ese mes. Ese mismo día, los activistas se trasladaron a la sede del partido Esquerra Republicana de Catalunya, para ocuparla en protesta por lo sucedido. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.