Catalunya
Exigen la retirada de la unidad antiterrorista en las investigaciones al movimiento social por la vivienda

La Unidad Central de Investigación de Extremismos Violentos, subordinada al Área Central de Información de los Mossos d’Esquadra, firma los “informes de visionamiento” de los cuatro detenidos por el desahucio del Bloc Llavors.
Desahucio edificio Llavors de Barcelona - 1
Desahucio edificio Llavors de Barcelona. Foto: Sindicat de Barri de Poble Sec

Primero llegaron las multas amparadas por la Ley Mordaza, impuestas sistemáticamente en Catalunya a los militantes del movimiento por el derecho a la vivienda desde octubre de 2020. La segunda vuelta de tuerca de los Mossos d’Esquadra para socavar o criminalizar este movimiento social tuvo lugar la semana pasada, cuando fueron detenidos cuatro militantes por el desahucio del Bloc Llavors ejecutado en mayo de 2021. Entre el desahucio y los arrestos pasaron ocho meses, un espacio de tiempo sospechosamente largo para los abogados de los detenidos, que ha culminado en una sorpresa “inadmisible” al acceder a la documentación aportada en los juzgados: la Unidad Central de Investigación de Extremismos Violentos, subordinada al Área Central de Información de los Mossos d’Esquadra, firma los “informes de visionamiento” de los cuatro detenidos. Es decir, la unidad habitualmente destinada a tareas de antiterrorismo ha vigilado y arrestado a cuatro militantes del Sindicat d’Habitatge de Cassoles y  Verneda. 

Los jóvenes, de entre 20 y 30 años, se encuentran en libertad con cargos. A tres de ellos les imputan los delitos de atentado contra la autoridad y desórdenes. Al cuarto, atentado, desórdenes y daños. Tres de los arrestados también militan en organizaciones de la izquierda independentista, como Arran y Endavant. 

Desde el colectivo Alerta Solidària exigen que el Departamento de Interior “explique el motivo del operativo y por qué se le atribuyó a esta unidad las investigaciones al movimiento por el derecho a la vivienda”. Asimismo, reclaman la “exclusión de la referida Unidad Central de Investigación de Extremismos Violentos para la persecución del movimiento por el derecho a la vivienda, y exigimos que se hagan efectivos, de una vez por todas, los mecanismos de control, fiscalización y depuración de las tramas policiales que están en el origen de la represión por motivaciones políticas”.

Eva Pous, una de las letradas de los cuatro detenidos, considera que “resulta inadmisible” que dicha unidad firme las investigaciones, tal y como han podido comprobar en la documentación que consta en el juzgado. “No tiene cabida que esta unidad policial, sea del cuerpo policial que sea, investigue asuntos sociales creados por la ineficacia de la administración pública, como es la carestía de la vivienda, y que ponga en el punto de mira y combatan con mayor dureza precisamente a las personas que quieren mejorar la realidad social”. 

En la formación del actual Gobierno catalán, Esquerra Republicana de Catalunya ostenta la cartera de Interior. Tras el desalojo del Bloc Llavors el 25 de mayo, el movimiento por la vivienda de Barcelona ocupó la sede de Esquerra Republicana de Catalunya al incumplir el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, en su primer día de mandato el acuerdo que alcanzó con la CUP para facilitar su investidura y gobierno en coalición con Junts per Catalunya. “Si la respuesta ante un desahucio es esta, haremos ingobernable desde el movimiento de vivienda, social y laboral este Gobierno que nos miente desde el primer día”, afirmó Eli, integrante del movimiento por la vivienda de Barcelona, a El Salto desde la sede ocupada de ERC.

Catalunya
El precio por intentar frenar un desahucio en Barcelona: 18.030 euros en multas “mordaza”

Los Mossos d’Esquadra inician una nueva estrategia para intentar desarticular el fuerte movimiento por la vivienda de Catalunya a través de la aplicación masiva de la Ley de Seguridad Ciudadana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.