Catalunya
Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro

La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
sentencia Planeta Impro
El Col·lectiu Ronda ha ofrecido hoy una rueda de prensa con algunos de los demandados junto con sus letrados.

Planeta Impro contaba varias sentencias condenatorias por no afiliar a la Seguridad Social a varios trabajadores entre 2012 y 2014, por lo que tuvo que abonar un total de 122.908 euros a la Seguridad Social. También tuvo que pasar varias inspecciones de trabajo. A pesar de este bagaje, el único propietario de la compañía de improvisaciones teatrales, Jose Luis Adserías, demandó el pasado año a ocho personas, muchas de ellas extrabajadoras, y tres perfiles de Twitter —ahora X— aduciendo un supuesto delito contra su honor, imagen e intimidad de la empresa, porque una cuenta anónima publicó un tuit criticando la precariedad laboral de la empresa y, los demandados, avalaron la crítica con retuits, likes y/o comentarios. Les solicitaba una indemnización de 150.000 euros. El Juzgado de Primera instancia n.º30 de Barcelona ha resuelto que sus respuestas quedan amparadas por el derecho a la libertad de expresión e información, por lo que absuelve a los actores y actrices y condena a la compañía a pagar las costas. La sentencia no es firme. 

Laboral
Precariedad cultural Cuatro de cada diez actores en España viven por debajo del umbral de la pobreza, aunque tengan varios empleos
La mitad de quienes se dedican profesionalmente a la interpretación en España gana menos de 3.000 euros al año. Si se tienen en cuenta únicamente los ingresos percibidos por trabajos artísticos, el 72% de los actores está en situación de pobreza.

El texto considera que “no obedecían a la pura invención o arbitrariedad, sino que, cuando menos, tenían una base de verdad respecto de hechos sucedidos años atrás”, señala sobe una de las afectadas, entre las cuales está la actriz y humorista Judit Martin, colaboradora de conocidos programas de la televisión pública catalana, como Polònia y Està passant.

Sobre el intento de Planeta Impro de silenciar malas praxis laborales, las actrices y actores afectados han destacado hoy en rueda de prensa que, “todas las que estamos aquí, habíamos abandonado la compañía por irregularidades”. Les han acompañado sus abogados, Carme Herranz, del Col·lectiu Ronda, y Jaume Alonso-Cuevillas.

La letrada ha destacado que, “demasiado a menudo, muchas de estas denuncias se llevan a cabo para conseguir un posible efecto disuasorio y evitar que se conozca la verdad, y esto es lo contrario a la libertad de expresión”. La sentencia no es firme, pero tanto abogados como demandados consideran que es “cuestión de tiempo” dar por cerrado el proceso. Alguno de ellos, ha animado a “los trabajadores y trabajadoras de cualquier sector” a denunciar condiciones laborales precarias, “siempre y cuando estén ligadas a una base verídica”.

Una de las demandadas era la actriz y humorista Judit Martin, colaboradora habitual de los programas 'Polònia' y 'Està passant' y extrabajadora de Planeta Impro

El tuit de @TorreznaDeSoria, de un perfil anónimo y desconocido, se publicó en marzo de 2023 como respuesta a una convocatoria de casting de Planeta Impro. Calificaba a la empresa de explotadora y de imponer condiciones de trabajo precarias a los actores y actrices que contrataba, como ensayar tres horas sin cobrar y pagarles 35 euros por función.

La última sentencia condenatoria era de 2022

La sentencia niega que existiera una planificación previa por parte de los demandados para perjudicar los intereses de la compañía, tal y como sugería Planeta Impro, que la compañía no aporta datos para entender el cálculo por el que reclamaba 150.000 euros y que los comentarios que realizados por los demandados no incluyen ninguna frase o expresión injuriosa o vejatoria, por lo que, además del derecho de expresión, les ampararía también el de información. 

La última sentencia condenatoria que acumula Planeta Impro está fechada en 2022, un año antes de interponer la demanda contra ocho intérpretes

En 2015, varios trabajadores denunciaron a Planeta Impro S.L.U. por falta de afiliación o alta en la Seguridad Social, “lo que dio lugar al acta de liquidación de cuotas impagadas a la Seguridad Social, correspondientes a los años 2012 a 2014, por un total de 122.908,53 euros”. Este proceso dio lugar a una demanda de oficio de la Tesorería General de la Seguridad Social, que acabó en dos sentencias condenatorias contra Planeta Impro (una en 2018 y otra en 2020), recuerda la sentencia hecha pública hoy. “Previamente, se habían producido diversas Inspecciones de Trabajo y Seguridad Social, por no dar de alta a todos los trabajadores y por realizar pagos en efectivo”, continúa. 

La última sentencia condenatoria es de 2022, por un procedimiento que arrancó en 2017 ante el Juzgado de lo Social n.º25 de Barcelona. Esta reconoció, también, la relación laboral existente entre Planeta Impro y “determinados trabajadores, algunos de ellos demandados en este procedimiento”.

Arquivado en: Teatro Laboral Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.