Catalunya
Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro

La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
sentencia Planeta Impro
El Col·lectiu Ronda ha ofrecido hoy una rueda de prensa con algunos de los demandados junto con sus letrados.

Planeta Impro contaba varias sentencias condenatorias por no afiliar a la Seguridad Social a varios trabajadores entre 2012 y 2014, por lo que tuvo que abonar un total de 122.908 euros a la Seguridad Social. También tuvo que pasar varias inspecciones de trabajo. A pesar de este bagaje, el único propietario de la compañía de improvisaciones teatrales, Jose Luis Adserías, demandó el pasado año a ocho personas, muchas de ellas extrabajadoras, y tres perfiles de Twitter —ahora X— aduciendo un supuesto delito contra su honor, imagen e intimidad de la empresa, porque una cuenta anónima publicó un tuit criticando la precariedad laboral de la empresa y, los demandados, avalaron la crítica con retuits, likes y/o comentarios. Les solicitaba una indemnización de 150.000 euros. El Juzgado de Primera instancia n.º30 de Barcelona ha resuelto que sus respuestas quedan amparadas por el derecho a la libertad de expresión e información, por lo que absuelve a los actores y actrices y condena a la compañía a pagar las costas. La sentencia no es firme. 

Laboral
Precariedad cultural Cuatro de cada diez actores en España viven por debajo del umbral de la pobreza, aunque tengan varios empleos
La mitad de quienes se dedican profesionalmente a la interpretación en España gana menos de 3.000 euros al año. Si se tienen en cuenta únicamente los ingresos percibidos por trabajos artísticos, el 72% de los actores está en situación de pobreza.

El texto considera que “no obedecían a la pura invención o arbitrariedad, sino que, cuando menos, tenían una base de verdad respecto de hechos sucedidos años atrás”, señala sobe una de las afectadas, entre las cuales está la actriz y humorista Judit Martin, colaboradora de conocidos programas de la televisión pública catalana, como Polònia y Està passant.

Sobre el intento de Planeta Impro de silenciar malas praxis laborales, las actrices y actores afectados han destacado hoy en rueda de prensa que, “todas las que estamos aquí, habíamos abandonado la compañía por irregularidades”. Les han acompañado sus abogados, Carme Herranz, del Col·lectiu Ronda, y Jaume Alonso-Cuevillas.

La letrada ha destacado que, “demasiado a menudo, muchas de estas denuncias se llevan a cabo para conseguir un posible efecto disuasorio y evitar que se conozca la verdad, y esto es lo contrario a la libertad de expresión”. La sentencia no es firme, pero tanto abogados como demandados consideran que es “cuestión de tiempo” dar por cerrado el proceso. Alguno de ellos, ha animado a “los trabajadores y trabajadoras de cualquier sector” a denunciar condiciones laborales precarias, “siempre y cuando estén ligadas a una base verídica”.

Una de las demandadas era la actriz y humorista Judit Martin, colaboradora habitual de los programas 'Polònia' y 'Està passant' y extrabajadora de Planeta Impro

El tuit de @TorreznaDeSoria, de un perfil anónimo y desconocido, se publicó en marzo de 2023 como respuesta a una convocatoria de casting de Planeta Impro. Calificaba a la empresa de explotadora y de imponer condiciones de trabajo precarias a los actores y actrices que contrataba, como ensayar tres horas sin cobrar y pagarles 35 euros por función.

La última sentencia condenatoria era de 2022

La sentencia niega que existiera una planificación previa por parte de los demandados para perjudicar los intereses de la compañía, tal y como sugería Planeta Impro, que la compañía no aporta datos para entender el cálculo por el que reclamaba 150.000 euros y que los comentarios que realizados por los demandados no incluyen ninguna frase o expresión injuriosa o vejatoria, por lo que, además del derecho de expresión, les ampararía también el de información. 

La última sentencia condenatoria que acumula Planeta Impro está fechada en 2022, un año antes de interponer la demanda contra ocho intérpretes

En 2015, varios trabajadores denunciaron a Planeta Impro S.L.U. por falta de afiliación o alta en la Seguridad Social, “lo que dio lugar al acta de liquidación de cuotas impagadas a la Seguridad Social, correspondientes a los años 2012 a 2014, por un total de 122.908,53 euros”. Este proceso dio lugar a una demanda de oficio de la Tesorería General de la Seguridad Social, que acabó en dos sentencias condenatorias contra Planeta Impro (una en 2018 y otra en 2020), recuerda la sentencia hecha pública hoy. “Previamente, se habían producido diversas Inspecciones de Trabajo y Seguridad Social, por no dar de alta a todos los trabajadores y por realizar pagos en efectivo”, continúa. 

La última sentencia condenatoria es de 2022, por un procedimiento que arrancó en 2017 ante el Juzgado de lo Social n.º25 de Barcelona. Esta reconoció, también, la relación laboral existente entre Planeta Impro y “determinados trabajadores, algunos de ellos demandados en este procedimiento”.

Arquivado en: Teatro Laboral Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.