Catalunya
Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro

La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
sentencia Planeta Impro
El Col·lectiu Ronda ha ofrecido hoy una rueda de prensa con algunos de los demandados junto con sus letrados.

Planeta Impro contaba varias sentencias condenatorias por no afiliar a la Seguridad Social a varios trabajadores entre 2012 y 2014, por lo que tuvo que abonar un total de 122.908 euros a la Seguridad Social. También tuvo que pasar varias inspecciones de trabajo. A pesar de este bagaje, el único propietario de la compañía de improvisaciones teatrales, Jose Luis Adserías, demandó el pasado año a ocho personas, muchas de ellas extrabajadoras, y tres perfiles de Twitter —ahora X— aduciendo un supuesto delito contra su honor, imagen e intimidad de la empresa, porque una cuenta anónima publicó un tuit criticando la precariedad laboral de la empresa y, los demandados, avalaron la crítica con retuits, likes y/o comentarios. Les solicitaba una indemnización de 150.000 euros. El Juzgado de Primera instancia n.º30 de Barcelona ha resuelto que sus respuestas quedan amparadas por el derecho a la libertad de expresión e información, por lo que absuelve a los actores y actrices y condena a la compañía a pagar las costas. La sentencia no es firme. 

Laboral
Precariedad cultural Cuatro de cada diez actores en España viven por debajo del umbral de la pobreza, aunque tengan varios empleos
La mitad de quienes se dedican profesionalmente a la interpretación en España gana menos de 3.000 euros al año. Si se tienen en cuenta únicamente los ingresos percibidos por trabajos artísticos, el 72% de los actores está en situación de pobreza.

El texto considera que “no obedecían a la pura invención o arbitrariedad, sino que, cuando menos, tenían una base de verdad respecto de hechos sucedidos años atrás”, señala sobe una de las afectadas, entre las cuales está la actriz y humorista Judit Martin, colaboradora de conocidos programas de la televisión pública catalana, como Polònia y Està passant.

Sobre el intento de Planeta Impro de silenciar malas praxis laborales, las actrices y actores afectados han destacado hoy en rueda de prensa que, “todas las que estamos aquí, habíamos abandonado la compañía por irregularidades”. Les han acompañado sus abogados, Carme Herranz, del Col·lectiu Ronda, y Jaume Alonso-Cuevillas.

La letrada ha destacado que, “demasiado a menudo, muchas de estas denuncias se llevan a cabo para conseguir un posible efecto disuasorio y evitar que se conozca la verdad, y esto es lo contrario a la libertad de expresión”. La sentencia no es firme, pero tanto abogados como demandados consideran que es “cuestión de tiempo” dar por cerrado el proceso. Alguno de ellos, ha animado a “los trabajadores y trabajadoras de cualquier sector” a denunciar condiciones laborales precarias, “siempre y cuando estén ligadas a una base verídica”.

Una de las demandadas era la actriz y humorista Judit Martin, colaboradora habitual de los programas 'Polònia' y 'Està passant' y extrabajadora de Planeta Impro

El tuit de @TorreznaDeSoria, de un perfil anónimo y desconocido, se publicó en marzo de 2023 como respuesta a una convocatoria de casting de Planeta Impro. Calificaba a la empresa de explotadora y de imponer condiciones de trabajo precarias a los actores y actrices que contrataba, como ensayar tres horas sin cobrar y pagarles 35 euros por función.

La última sentencia condenatoria era de 2022

La sentencia niega que existiera una planificación previa por parte de los demandados para perjudicar los intereses de la compañía, tal y como sugería Planeta Impro, que la compañía no aporta datos para entender el cálculo por el que reclamaba 150.000 euros y que los comentarios que realizados por los demandados no incluyen ninguna frase o expresión injuriosa o vejatoria, por lo que, además del derecho de expresión, les ampararía también el de información. 

La última sentencia condenatoria que acumula Planeta Impro está fechada en 2022, un año antes de interponer la demanda contra ocho intérpretes

En 2015, varios trabajadores denunciaron a Planeta Impro S.L.U. por falta de afiliación o alta en la Seguridad Social, “lo que dio lugar al acta de liquidación de cuotas impagadas a la Seguridad Social, correspondientes a los años 2012 a 2014, por un total de 122.908,53 euros”. Este proceso dio lugar a una demanda de oficio de la Tesorería General de la Seguridad Social, que acabó en dos sentencias condenatorias contra Planeta Impro (una en 2018 y otra en 2020), recuerda la sentencia hecha pública hoy. “Previamente, se habían producido diversas Inspecciones de Trabajo y Seguridad Social, por no dar de alta a todos los trabajadores y por realizar pagos en efectivo”, continúa. 

La última sentencia condenatoria es de 2022, por un procedimiento que arrancó en 2017 ante el Juzgado de lo Social n.º25 de Barcelona. Esta reconoció, también, la relación laboral existente entre Planeta Impro y “determinados trabajadores, algunos de ellos demandados en este procedimiento”.

Arquivado en: Teatro Laboral Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Trabajo sexual
AUTOORGANIZACIÓN Movimiento de Trabajadorxs Sexuales en Portugal: carrera de obstáculos en la lucha por la descriminalización
El Movimento dxs Trabalhadorxs do Sexo se fundó en 2018 con dos objetivos: crear un espacio propio y luchar por sus derechos. Pero la administración les niega la inscripción del colectivo, un muro que llevan bordeando casi cinco años.
Comunidad de Madrid
Huelga de hambre Los dos bomberos de Leganés en huelga de hambre hace 29 días desconvocan su protesta sin solución a sus demandas
Culpan a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de Madrid, su última opción para continuar trabajando como bomberos, de falta de voluntad política para negociar y encontrar una solución digna y adecuada a su profesión.
Laboral
Bilbao La plantilla de Bilbobus acepta el segundo preacuerdo y desconvoca la huelga indefinida
El contenido apenas varía de la primera propuesta rechazada: una décima más para 2025 y dos para 2024. ELA, LAB y ESK han rechazado el preacuerdo.
O Teleclube
O teleclube Chega o último capítulo da primeira temporada de 'O Teleclube' con 'Do Revés 2'
Kelsey Mann colle os mandos desta secuela de Pixar, que segue profundizando dun xeito riquiño, pero moi acertado, na psique humana.
Yemayá Revista
Yemayá Revista Defender tu identidad cuando tu vida está en juego
Extorsión, abusos, aislamiento, tortura… Un sinfín de violencias acompaña la realidad de las mujeres trans en Centroamérica.
Palestina
Genocidio Forbidden Stories denuncia un “patrón” en el asesinato de periodistas en Gaza
103 periodistas se encuentran entre las más de 38.000 víctimas palestinas del genocidio desatado por Israel desde el 7 de octubre. Un informe sugiere que en algunos casos se les mató a conciencia.
Música
Música Anohni, es hora de sentir lo que realmente está ocurriendo
La activista Marsha P. Johnson es una guía fundamental para una de las figuras más relevantes de la música pop de las últimas dos décadas: Anohni. Su último disco es un completo homenaje a la lucha de Johnson, quien protagoniza hasta la portada.
Salud
Salud pública La posible factura de vivir cerca de un aeropuerto: diabetes, hipertensión, demencia y problemas de embarazo
Un estudio cifra en un 20 y un 22%, respectivamente, el incremento de posibilidades de padecer demencia o diabetes si se vive en un radio de cinco kilómetros en torno a uno de los grandes aeropuertos.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Bolivia resiste: respuesta democrática ante nuevo intento de golpe de Estado
Además de la ausencia de apoyo popular e internacional, este movimiento liderado por Zúñiga parecía contar con una participación minoritaria del sector militar y policial.
Medio ambiente
Contaminación El proyecto de una planta de biogás en Cubas de la Sagra levanta la oposición de ocho pueblos limítrofes
Los vecinos afectados quieren que la Comunidad de Madrid no otorgue la autorización ambiental integral a Acciona para que el proyecto nunca llegue a materializarse en esa zona.
Antimilitarismo
Industria armamentística Satlantis y la nueva industria militar vasca que fabrica las guerras
En este análisis queremos profundizar en otros aspectos relacionados con Satlantis, porque creemos que constituye un buen ejemplo para conocer los parámetros en los que se mueve en la actualidad una parte de la industria militar vasca.
LGTBIAQ+
LGTBI Historias LGTBI en Gaza
A través de la plataforma Queering the Map, conocemos la realidad de la comunidad LGTBI en el genocidio en Gaza. Un archivo vivo de la situación que vive la disidencia en medio de la guerra y la barbarie.
Más noticias
Orgullo
28J Bilbao, Madrid o Granada: un recorrido por las historias del Orgullo LGTBIAQ+ que desafía al capitalismo
En la capital luchan contra la maquinaria del Madrid Orgullo, en Bilbao reclaman el término “orgullo histórico” frente al plagio e invisibilización de las instituciones y en Granada afianzan un movimiento joven a pesar de las trabas del Ayuntamiento.
Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Sandra Alonso, ciclista: “El miedo te da mucha fuerza”
Como ciclista que disputa las principales pruebas del calendario internacional, Sandra Alonso resume con una palabra su vinculación con el ciclismo: “compromiso”.
Análisis
Análisis El acaparamiento de tierras y los pobres rurales
La adquisición exponencial de tierras ha asumido nuevas formas, pero la inmensa mayoría de las operaciones de más envergadura sustraen tierras a la producción de alimentos.
Kenia
África El frenazo a los recortes del FMI no detiene las protestas en Kenia
El presidente William Ruto se vio obligado a retirar una ley que ya había sido aprobada por el Parlamento por las protestas ciudadanas. Se calcula que al menos 23 personas han muerto por el despliegue policial y militar.
América Latina
América Latina Un general sublevado trata de dar un golpe de Estado en Bolivia entrando a la fuerza en la sede del Gobierno
Un tanque ha tirado las puertas de la sede del Ejecutivo después de que el comandante general del Ejército, Juan José Zuñiga, amenazara con cambiar el Gobierno. El mismo militar destituido ya ha abandonado el intento de golpe y huido en un blindado.

Recomendadas

Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
Literatura
Literatura Cruzador de fronteras: Rubén Medina, un infrarrealista en Sevilla
Participante en el infrarrealismo, movimiento literario enfrentado a las mafias culturales del México setentero, Rubén Medina aboga por una poesía del tercer idioma, ni inglés ni español, como espacio de posibilidad para la transformación.
Feminismos
María del Mar Ramón “A la gente no le importa la salud, le importa la delgadez”
En 'Follar y comer sin culpa' María del Mar Ramón escribe en primera persona sobre su relación con la comida, trastocada por la fiscalización de la sociedad sobre su cuerpo, y sobre su sexualidad, que también se ha construido entre cuestionamientos.
Memoria histórica
Memoria histórica El camino que siguen las leyes que quieren borrar la memoria
Mientras Vox rompe fotos de víctimas del franquismo, el Gobierno reacciona con un recurso ante el Constitucional que tendrá que dirimir si la derogación de la ley de memoria en Aragón, la primera en aprobarse, es contraria a derecho.