Catalunya
Gestionar vuelos, externalizar la limpieza

Para el Observatori Desc, la licitación del servicio de limpieza del aeropuerto del Prat es paradigmática: una adjudicación millonaria a un empresa multiservicios (Sacyr), aparejada a una degradación de las condiciones laborales de las trabajadoras que se ejecuta con independencia del número de conflictos laborales existentes.
Aeropuerto de Barcelona
Aeropuerto de Barcelona. Foto de Angela Compagnone.

Un total de 2,3 millones de pasajeros utilizaron el aeropuerto del Prat de Barcelona en noviembre de 2021, según los últimos datos disponibles de Aena. Esos más de dos millones de personas que pisaron, comieron, orinaron y, algunos, incluso durmieron en sus terminales representan un 36% menos de pasajeros respecto a noviembre de 2019. Sin embargo, el Prat no se ha encogido: sigue teniendo los mismos baños que limpiar, papeleras a vaciar y metros cuadrados para barrer, encerar, pulir y fregar. Y ahora hay que desinfectarlo más a menudo que en 20219. Protocolo cóvid. Pero Aena considera que, dada la bajada de usuarios, el aeródromo necesita menos personal de limpieza. La adjudicataria de la externalización, la empresa multiservicios Sacyr, está de acuerdo. Aena quiere pagar menos y Sacyr, seguir cobrando, por lo que decenas de trabajadoras de la limpieza del aeropuerto siguen en ERTE a 12 de enero de 2022, mientras otras apechugan una carga de trabajo que no les corresponde de una plantilla de 400 personas.

El sindicato CC OO ha convocado a lo largo de los últimos mesas varias huelgas para protestar por la sobrecarga de trabajo de las trabajadoras de Sacyr. “Cuando salga la próximo licitación, podemos encontrarnos que Aena proponga reducir la plantilla según el número de pasajeros que recibe el aeropuerto, en vez de zonas a limpiar”, explica Isabel Gutiérrez, responsable de la secretaría general de la federación de Hàbitat de Comisiones Catalunya. Sería esta la enésima vuelta de tuerca de los procesos de externalizaciones que se aceleraron y generalizaron con la crisis económica de 2008. 

Para el Observatori Desc, la licitación del servicio de limpieza del aeropuerto del Prat es paradigmática: una adjudicación millonaria a un empresa multiservicios, aparejada a una degradación de las condiciones laborales de las trabajadoras que se ejecuta con independencia del número de conflictos laborales existentes y sin voluntad de resolverlos. Recuerdan que estas huelgas no son las primeras que ha habido en el Prat, ya las hubo con la anterior contrata (Varecer), y con la anterior a esta (FCC).

Sacyr es la sexta empresa que ha obtenido más presupuesto público entre 2016 y 2020 en las licitaciones otorgadas en Catalunya en infraestructuras de movilidad, advierte DESC. Recibió un total de 116 millones. La primera fue ACS, emporio de Florentino Pérez, que obtuvo 211 millones. Le siguió Siemens con 164 y Ferrovial con 141 millones. 

“El auge de este modelo ha supuesto una reducción del precio de los servicios adjudicados a empresas, bajo una narrativa que pretendía hacer más competitivos los servicios y la gestión pública”
Fondos de inversión
Fondos de inversión Los nuevos amos del mundo
Con la ayuda de los gobiernos y los bancos centrales, los grandes fondos de inversión se han lanzado a la conquista del mundo. Hoy ya controlan casi todos los sectores de la economía.

El Observatori DESC presentó ayer su informe Mobilitat catalana: l’abast del model d’externalització (Movilidad catalana, el alcance del modelo de externalización). Han analizado 28.724 contratos adjudicados en cinco años para gestionar 3.290 millones de euros. Solo diez grupos empresariales coparon 1.240 de esos millones (el 37% del presupuesto). Y han centrado su mirada sobre el modelo conocido como outsourcing. “Se define como la puesta en práctica de externalizaciones, en la que servicios que podrían ser asumidos internamente por una entidad son gestionados por una empresa externa. El modelo está en auge desde el estallido de la crisis económica de 2008, no solo en Catalunya o en el Estado español. El auge de este modelo ha supuesto una reducción del precio de los servicios adjudicados a empresas, bajo una narrativa que pretendía hacer más competitivos los servicios y la gestión pública. Pero sobre esta narrativa de competitividad se esconde una precarización en las condiciones laborales de las personas que terminan ejecutando esta provisión de bienes y servicios, a menudo a causa de la difícil monitorización de las condiciones en las cuales se ejecutan, como en el caso de las trabajadoras de Renfe o Sacyr en el Prat son algunos de los ejemplos”, indica el informe coordinado por Marta Ribera.

Adif, Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, Transports Metropolitans de Barcelona, Aena, Port de Barcelona, etc. son algunas de las entidades analizadas, mientras que, entre las empresas adjudicatarias, aparte de las mencionadas anteriormente, se encuentran Stadler, Sorigué, FCC, Ansaldo STS, Acciona y Thyssenkrupp.

El Observatori Desc recuerda que hay trabajos necesariamente licitables —una entidad que gestiona el transporte urbano en autobús no puede fabricarse sus propios autobuses—, pero otros pueden realizarse internamente, como es la limpieza, el mantenimiento y las reparaciones de cualquier entidad pública, bien sea un aeropuerto o una red de ferrocarriles. “Necesitamos políticas públicas que pongan los derechos de las personas trabajadoras en la balanza de la provisión del servicio, ya sea garantizando sus condiciones a través de la internalización de la limpieza o a través de establecer mecanismos para asegurarnos de que existen condiciones dignas en la externalización”, indica el estudio. 

Para ello reiteran la necesidad de limitar obligatoriamente, en vez de voluntariamente, el número de lotes a los que puede licitar una empresa para evitar la concentración de un gran volumen de contratos en pocos actores, así como establecer la obligatoriedad de incluir cláusulas particulares de ejecución, sociales y/o medioambientales, particularmente donde se da un nivel alto de externalización y precariedad laboral. 

Asimismo, el informe destaca el posible conflicto de intereses en las adjudicaciones de Aena: el tercer contratista es Ferrovial, con 15 millones. El fondo de inversiones estadounidense Blackrock controla el 3,4% del capital flotante de Aena, y también el 3% del capital de Ferrovial. “¿Hasta qué punto la presencia de accionistas privados con ciertos intereses condiciona la contratación dentro de empresas mayoritariamente públicas?”, se pregunta el Observatori Desc. 

Arquivado en: Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.