Catalunya
Gestionar vuelos, externalizar la limpieza

Para el Observatori Desc, la licitación del servicio de limpieza del aeropuerto del Prat es paradigmática: una adjudicación millonaria a un empresa multiservicios (Sacyr), aparejada a una degradación de las condiciones laborales de las trabajadoras que se ejecuta con independencia del número de conflictos laborales existentes.
Aeropuerto de Barcelona
Aeropuerto de Barcelona. Foto de Angela Compagnone.

Un total de 2,3 millones de pasajeros utilizaron el aeropuerto del Prat de Barcelona en noviembre de 2021, según los últimos datos disponibles de Aena. Esos más de dos millones de personas que pisaron, comieron, orinaron y, algunos, incluso durmieron en sus terminales representan un 36% menos de pasajeros respecto a noviembre de 2019. Sin embargo, el Prat no se ha encogido: sigue teniendo los mismos baños que limpiar, papeleras a vaciar y metros cuadrados para barrer, encerar, pulir y fregar. Y ahora hay que desinfectarlo más a menudo que en 20219. Protocolo cóvid. Pero Aena considera que, dada la bajada de usuarios, el aeródromo necesita menos personal de limpieza. La adjudicataria de la externalización, la empresa multiservicios Sacyr, está de acuerdo. Aena quiere pagar menos y Sacyr, seguir cobrando, por lo que decenas de trabajadoras de la limpieza del aeropuerto siguen en ERTE a 12 de enero de 2022, mientras otras apechugan una carga de trabajo que no les corresponde de una plantilla de 400 personas.

El sindicato CC OO ha convocado a lo largo de los últimos mesas varias huelgas para protestar por la sobrecarga de trabajo de las trabajadoras de Sacyr. “Cuando salga la próximo licitación, podemos encontrarnos que Aena proponga reducir la plantilla según el número de pasajeros que recibe el aeropuerto, en vez de zonas a limpiar”, explica Isabel Gutiérrez, responsable de la secretaría general de la federación de Hàbitat de Comisiones Catalunya. Sería esta la enésima vuelta de tuerca de los procesos de externalizaciones que se aceleraron y generalizaron con la crisis económica de 2008. 

Para el Observatori Desc, la licitación del servicio de limpieza del aeropuerto del Prat es paradigmática: una adjudicación millonaria a un empresa multiservicios, aparejada a una degradación de las condiciones laborales de las trabajadoras que se ejecuta con independencia del número de conflictos laborales existentes y sin voluntad de resolverlos. Recuerdan que estas huelgas no son las primeras que ha habido en el Prat, ya las hubo con la anterior contrata (Varecer), y con la anterior a esta (FCC).

Sacyr es la sexta empresa que ha obtenido más presupuesto público entre 2016 y 2020 en las licitaciones otorgadas en Catalunya en infraestructuras de movilidad, advierte DESC. Recibió un total de 116 millones. La primera fue ACS, emporio de Florentino Pérez, que obtuvo 211 millones. Le siguió Siemens con 164 y Ferrovial con 141 millones. 

“El auge de este modelo ha supuesto una reducción del precio de los servicios adjudicados a empresas, bajo una narrativa que pretendía hacer más competitivos los servicios y la gestión pública”
Fondos de inversión
Fondos de inversión Los nuevos amos del mundo
Con la ayuda de los gobiernos y los bancos centrales, los grandes fondos de inversión se han lanzado a la conquista del mundo. Hoy ya controlan casi todos los sectores de la economía.

El Observatori DESC presentó ayer su informe Mobilitat catalana: l’abast del model d’externalització (Movilidad catalana, el alcance del modelo de externalización). Han analizado 28.724 contratos adjudicados en cinco años para gestionar 3.290 millones de euros. Solo diez grupos empresariales coparon 1.240 de esos millones (el 37% del presupuesto). Y han centrado su mirada sobre el modelo conocido como outsourcing. “Se define como la puesta en práctica de externalizaciones, en la que servicios que podrían ser asumidos internamente por una entidad son gestionados por una empresa externa. El modelo está en auge desde el estallido de la crisis económica de 2008, no solo en Catalunya o en el Estado español. El auge de este modelo ha supuesto una reducción del precio de los servicios adjudicados a empresas, bajo una narrativa que pretendía hacer más competitivos los servicios y la gestión pública. Pero sobre esta narrativa de competitividad se esconde una precarización en las condiciones laborales de las personas que terminan ejecutando esta provisión de bienes y servicios, a menudo a causa de la difícil monitorización de las condiciones en las cuales se ejecutan, como en el caso de las trabajadoras de Renfe o Sacyr en el Prat son algunos de los ejemplos”, indica el informe coordinado por Marta Ribera.

Adif, Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, Transports Metropolitans de Barcelona, Aena, Port de Barcelona, etc. son algunas de las entidades analizadas, mientras que, entre las empresas adjudicatarias, aparte de las mencionadas anteriormente, se encuentran Stadler, Sorigué, FCC, Ansaldo STS, Acciona y Thyssenkrupp.

El Observatori Desc recuerda que hay trabajos necesariamente licitables —una entidad que gestiona el transporte urbano en autobús no puede fabricarse sus propios autobuses—, pero otros pueden realizarse internamente, como es la limpieza, el mantenimiento y las reparaciones de cualquier entidad pública, bien sea un aeropuerto o una red de ferrocarriles. “Necesitamos políticas públicas que pongan los derechos de las personas trabajadoras en la balanza de la provisión del servicio, ya sea garantizando sus condiciones a través de la internalización de la limpieza o a través de establecer mecanismos para asegurarnos de que existen condiciones dignas en la externalización”, indica el estudio. 

Para ello reiteran la necesidad de limitar obligatoriamente, en vez de voluntariamente, el número de lotes a los que puede licitar una empresa para evitar la concentración de un gran volumen de contratos en pocos actores, así como establecer la obligatoriedad de incluir cláusulas particulares de ejecución, sociales y/o medioambientales, particularmente donde se da un nivel alto de externalización y precariedad laboral. 

Asimismo, el informe destaca el posible conflicto de intereses en las adjudicaciones de Aena: el tercer contratista es Ferrovial, con 15 millones. El fondo de inversiones estadounidense Blackrock controla el 3,4% del capital flotante de Aena, y también el 3% del capital de Ferrovial. “¿Hasta qué punto la presencia de accionistas privados con ciertos intereses condiciona la contratación dentro de empresas mayoritariamente públicas?”, se pregunta el Observatori Desc. 

Arquivado en: Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.