Caza
Arranca el expediente para declarar las monterías Bien de Interés Cultural en Extremadura

La Junta de Extremadura tramita definitivamente la iniciativa de la Federación Extremeña de Caza, entre el rechazo de múltiples asociaciones y ausencia de consenso social.
Perros de rehala
Perros de rehala, esperando para una montería. MottaW (CC BY-SA)

Ya no son únicamente declaraciones de intenciones y propósitos. Ha dado comienzo, de forma efectiva, el procedimiento legal de declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) de la montería y rehala en Extremadura.

El 24 de marzo de 2021, la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes ha incoado expediente de declaración de Bien de Interés Cultural a favor de “La Montería y la Rehala en Extremadura” con carácter de Patrimonio Cultural Inmaterial, la mayor distinción legal del Estado español para un bien de Patrimonio.

En dicho expediente administrativo queda incluido un denso informe aportado por la Federación Extremeña de Caza sobre aspectos históricos, normativos, sociales y territoriales de la montería y la rehala en la región, según ha señalado en una nota de prensa la Junta de Extremadura.

En concreto, y en la Comunidad Autónoma de Extremadura, la finalidad expresa de la formalización de un BIC es “declarar de Interés Cultural los bienes más relevantes del Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura, ya sean muebles, inmuebles, manifestaciones de patrimonio inmaterial u obras de autores vivos, con el fin de reconocer su relevancia y garantizar así su protección y conservación, y para también contribuir a su conocimiento por medio de la investigación científica y la difusión”.

Este expediente es resultado de una solicitud de la Federación Extremeña de Caza de 2018 y ya fue objeto, en sede parlamentaria, de una Propuesta de Impulso a instancia de Ciudadanos y que fue tramitada y votada en la Asamblea de Extremadura

Este expediente es resultado de una solicitud de la Federación Extremeña de Caza de 2018 y ya fue objeto, en sede parlamentaria, de una Propuesta de Impulso a instancia de Ciudadanos que fue tramitada y votada en la Asamblea de Extremadura, con fecha 5 de diciembre de 2019, contando con el único pronunciamiento en contra de Unidas por Extremadura. La portavoz de dicha fuerza política, Irene de Miguel, recordó con ocasión del debate parlamentario suscitado  que “dicen que la caza está en peligro, cuando toda la normativa última la está protegiendo, por ejemplo en la Ley de Caza de Extremadura se metieron todas las enmiendas de Fedexcaza”. En sentido contrario, el diputado del PP, Laureano Lobón llegó a a calificar la propuesta de Cs “hasta ligera y suave”, en tanto que el representante de esta última fuerza política realizó la defensa de su iniciativa ataviado con vestimenta propia del mundo cinegético y remarcando que “de las monterías se tiene constancia desde hace 700 años, es una cultura, y hay cariño y un querer a los animales”.

Ya en ese momento, José María Gallardo, presidente de Fedexcaza declaró en este sentido que la caza con rehala formaba “parte de la esencia misma del mundo rural extremeño y de sus enormes valores culturales y etnográficos, avalados por el informe antropológico que se ha llevado a cabo”.

Caza
El lobby extremeño de la caza impone su ley

La reforma de la actual Ley de Caza ha contado solo con las aportaciones de parte de las asociaciones cinegéticas extremeñas, principalmente de Fedexcaza, dejando fuera al resto de actores afectados. 

Aparentemente, y a la luz de los acontecimientos, no se ha tenido en cuenta en absoluto la iniciativa que recogió casi 100.000 firmas  en contra de la declaración como BIC, que afirmaba que “la protección del patrimonio cultural supone un reconocimiento que debe afianzar la continuidad de prácticas tradicionales que estén en armonía con el territorio en el cual se desarrollan, y no deben convertirse en simples declaraciones que vayan en contra de aspectos tan importantes como la sostenibilidad y la cohesión social. Una actividad que conlleva la muerte y sufrimiento de animales, y que es fuente de tanta controversia entre la ciudadanía, no debería ser objeto de blindaje por parte de las instituciones”.

Aparentemente, y a la luz de los acontecimientos, no se ha tenido en cuenta en absoluto la iniciativa que recogió casi 100.000 firmas  en contra de la declaración como BIC

Tampoco se ha escuchado  la declaración, en la misma dirección, de 61 colectivos, que también en su momento mostraron su “indignación y vergüenza” al respecto, considerando la posible declaración “un despropósito” que no reflejaba “el sentir de la mayoría social extremeña”. Definieron, en su momento, a la caza mayor como una actividad “elitista” y señalaron que “menos del 1% de los extremeños cazan en monterías”, mostrando un rotundo rechazo a la inversión de dinero público en las mismas y apelando a un “triunfo de la sensatez” que, finalmente, parece haber sido entendido de otra manera por la Junta.

Extremadura sigue, con el inicio de esta tramitación, los pasos de la vecina Andalucía, donde estas modalidades cinegéticas ya fueron declaradas Bien de Interés Cultural el 4 de agosto de 2020.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
Caza
Maltrato animal A Xunta usa fondos Next Generation para financiar un campionato de caza
A Fundación Franz Weber critica o emprego de fondos europeos “para subvencionar actividades que supoñen malos tratos e violencia sobre animais”. O convenio da Secretaría Xeral para ou Deporte considérao “proxecto de especial relevancia”.
#86469
5/4/2021 12:22

Pues eso, que nos ponemos al nivel de Andalucía, aquí el PSOE extremeño no se diferencia del PP, CIUDADANOS o VOX

4
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.