Caza
Arranca el expediente para declarar las monterías Bien de Interés Cultural en Extremadura

La Junta de Extremadura tramita definitivamente la iniciativa de la Federación Extremeña de Caza, entre el rechazo de múltiples asociaciones y ausencia de consenso social.
Perros de rehala
Perros de rehala, esperando para una montería. MottaW (CC BY-SA)

Ya no son únicamente declaraciones de intenciones y propósitos. Ha dado comienzo, de forma efectiva, el procedimiento legal de declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) de la montería y rehala en Extremadura.

El 24 de marzo de 2021, la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes ha incoado expediente de declaración de Bien de Interés Cultural a favor de “La Montería y la Rehala en Extremadura” con carácter de Patrimonio Cultural Inmaterial, la mayor distinción legal del Estado español para un bien de Patrimonio.

En dicho expediente administrativo queda incluido un denso informe aportado por la Federación Extremeña de Caza sobre aspectos históricos, normativos, sociales y territoriales de la montería y la rehala en la región, según ha señalado en una nota de prensa la Junta de Extremadura.

En concreto, y en la Comunidad Autónoma de Extremadura, la finalidad expresa de la formalización de un BIC es “declarar de Interés Cultural los bienes más relevantes del Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura, ya sean muebles, inmuebles, manifestaciones de patrimonio inmaterial u obras de autores vivos, con el fin de reconocer su relevancia y garantizar así su protección y conservación, y para también contribuir a su conocimiento por medio de la investigación científica y la difusión”.

Este expediente es resultado de una solicitud de la Federación Extremeña de Caza de 2018 y ya fue objeto, en sede parlamentaria, de una Propuesta de Impulso a instancia de Ciudadanos y que fue tramitada y votada en la Asamblea de Extremadura

Este expediente es resultado de una solicitud de la Federación Extremeña de Caza de 2018 y ya fue objeto, en sede parlamentaria, de una Propuesta de Impulso a instancia de Ciudadanos que fue tramitada y votada en la Asamblea de Extremadura, con fecha 5 de diciembre de 2019, contando con el único pronunciamiento en contra de Unidas por Extremadura. La portavoz de dicha fuerza política, Irene de Miguel, recordó con ocasión del debate parlamentario suscitado  que “dicen que la caza está en peligro, cuando toda la normativa última la está protegiendo, por ejemplo en la Ley de Caza de Extremadura se metieron todas las enmiendas de Fedexcaza”. En sentido contrario, el diputado del PP, Laureano Lobón llegó a a calificar la propuesta de Cs “hasta ligera y suave”, en tanto que el representante de esta última fuerza política realizó la defensa de su iniciativa ataviado con vestimenta propia del mundo cinegético y remarcando que “de las monterías se tiene constancia desde hace 700 años, es una cultura, y hay cariño y un querer a los animales”.

Ya en ese momento, José María Gallardo, presidente de Fedexcaza declaró en este sentido que la caza con rehala formaba “parte de la esencia misma del mundo rural extremeño y de sus enormes valores culturales y etnográficos, avalados por el informe antropológico que se ha llevado a cabo”.

Caza
El lobby extremeño de la caza impone su ley

La reforma de la actual Ley de Caza ha contado solo con las aportaciones de parte de las asociaciones cinegéticas extremeñas, principalmente de Fedexcaza, dejando fuera al resto de actores afectados. 

Aparentemente, y a la luz de los acontecimientos, no se ha tenido en cuenta en absoluto la iniciativa que recogió casi 100.000 firmas  en contra de la declaración como BIC, que afirmaba que “la protección del patrimonio cultural supone un reconocimiento que debe afianzar la continuidad de prácticas tradicionales que estén en armonía con el territorio en el cual se desarrollan, y no deben convertirse en simples declaraciones que vayan en contra de aspectos tan importantes como la sostenibilidad y la cohesión social. Una actividad que conlleva la muerte y sufrimiento de animales, y que es fuente de tanta controversia entre la ciudadanía, no debería ser objeto de blindaje por parte de las instituciones”.

Aparentemente, y a la luz de los acontecimientos, no se ha tenido en cuenta en absoluto la iniciativa que recogió casi 100.000 firmas  en contra de la declaración como BIC

Tampoco se ha escuchado  la declaración, en la misma dirección, de 61 colectivos, que también en su momento mostraron su “indignación y vergüenza” al respecto, considerando la posible declaración “un despropósito” que no reflejaba “el sentir de la mayoría social extremeña”. Definieron, en su momento, a la caza mayor como una actividad “elitista” y señalaron que “menos del 1% de los extremeños cazan en monterías”, mostrando un rotundo rechazo a la inversión de dinero público en las mismas y apelando a un “triunfo de la sensatez” que, finalmente, parece haber sido entendido de otra manera por la Junta.

Extremadura sigue, con el inicio de esta tramitación, los pasos de la vecina Andalucía, donde estas modalidades cinegéticas ya fueron declaradas Bien de Interés Cultural el 4 de agosto de 2020.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
#86469
5/4/2021 12:22

Pues eso, que nos ponemos al nivel de Andalucía, aquí el PSOE extremeño no se diferencia del PP, CIUDADANOS o VOX

4
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.