Caza
Casi 100.000 firmas rechazan declarar BIC las monterías y rehalas en Extremadura

Argumentan que las rehalas ponen en riesgo a especies protegidas y el impacto negativo de las monterías en el turismo rural y de naturaleza. La iniciativa ha sido respaldada por un total de 63 entidades, profesionales y colectivos.


Caza con rehala
Caza con rehala.

Los movimientos para declarar Bien de Interés Cultural las monterías y rehalas en la región comenzaron en 2018, cuando la Federación Extremeña de Caza presentó formalmente la documentación ante la Junta de Extremadura. Posteriormente, Ciudadanos propuso en la Asamblea de Extremadura instar a la Consejería de Cultura a agilizar dicho trámite, justo un año después de que el uso de rehalas saltara a la actualidad y sufriera un severo cuestionamiento mediático y ciudadano tras el despeñamiento de 12 perros y un ciervo en una montería celebrada en la localidad cacereña de Herreruela.

La concienciación social frente a esa modalidad de caza fue uno de los motivos por el que más de medio centenar de colectivos y profesionales formados por —entre otros— organizaciones ecologistas, de protección animal, educadores caninos, veterinarios y abogados, solicitaron formalmente a todos los grupos parlamentarios extremeños que votasen en contra de dicha propuesta. Ésta fue finalmente llevada al pleno de la Asamblea el 5 de diciembre de 2019 y aprobada con los votos a favor de Ciudadanos, Partido Popular y PSOE, y el pronunciamiento en contra de Unidas por Extremadura. En la actualidad, la materialización de la propuesta se encuentra en estudio por parte de la Consejería de Cultura de la Junta.

Un número creciente de entidades han mostrado públicamente su disconformidad con que se proteja públicamente y se subvencione (con partidas económicas destinadas a Cultura) una actividad que, en sus palabras, “está intentando blindarse, mientras es cuestionada por un amplio sector de la población”

Desde entonces, un número creciente de entidades han mostrado públicamente su disconformidad con que se proteja públicamente y se subvencione (con partidas económicas destinadas a Cultura) una actividad que, en sus palabras, “está intentando blindarse, mientras es cuestionada por un amplio sector de la población”. Así, la oposición a la declaración como BIC de rehalas y monterías en Extremadura ha tomado cuerpo en una recogida de firmas online abierta a tal efecto, llevando ya recabados más de 92.400 apoyos.

Los argumentos planteados por los organismos dinamizadores de la iniciativa son diversos. Uno de ellos, señalan, es que “el empleo de rehalas está en entredicho por su impacto negativo sobre el medio ambiente, especialmente por la imposibilidad de asegurar que los perros no ataquen a especies legalmente protegidas. Estos canes son seleccionados y se potencia su agresividad contra los animales silvestres, lo que pondría en peligro a especies amenazadas, como ya ha ocurrido con la muerte de un lince en la provincia de Córdoba y la huida de otro en el Parque Nacional de Monfragüe”.

En un contexto social cada vez más sensible ante el maltrato animal, otro aspecto a considerar en las rehalas, afirman, sería “la cuestionable calidad de vida en muchos de estos perros. Existe ya un apreciable número de denuncias y condenas por la deficitaria situación higiénico-sanitaria que a veces llegan a padecer, como la que se ha puesto de manifiesto en la investigación recientemente abierta al propietario y al cuidador de una rehala en la localidad pacense de Puebla de la Reina, en cuyas instalaciones el SEPRONA ha hallado más de una veintena de perros muertos a consecuencia de la desatención y abandono”.

Caza
El lobby extremeño de la caza impone su ley

La reforma de la actual Ley de Caza ha contado solo con las aportaciones de parte de las asociaciones cinegéticas extremeñas, principalmente de Fedexcaza, dejando fuera al resto de actores afectados. 

Por otra parte, desde quienes se manifiestan favorables a blindar estas actividades cinegéticas se argumenta la relevancia económica de los recursos generados por las mismas, pero, apuntan desde las organizaciones ecologistas, “se olvidan de cómo perjudican estas cacerías al desarrollo de otras actividades en auge y más rentables para el mundo rural, como el turismo de naturaleza o los deportes al aire libre, y a la riqueza económica que esto conlleva (hostelería, restauración y comercio de esas zonas)”.

La iniciativa que se opone a la declaración BIC concluye que “la protección del patrimonio cultural supone un reconocimiento que debe afianzar la continuidad de prácticas tradicionales que estén en armonía con el territorio en el cual se desarrollan, y no deben convertirse en simples declaraciones que vayan en contra de aspectos tan importantes como la sostenibilidad y la cohesión social. Una actividad que conlleva la muerte y sufrimiento de animales, y que es fuente de tanta controversia entre la ciudadanía, no debería ser objeto de blindaje por parte de las instituciones”.

ENTIDADES Y COLECTIVOS QUE APOYAN LA INICIATIVA.
Abogacía Andaluza por la Defensa Animal (AADA), ACAN Badajoz, Acudame Mérida, Adana Badajoz, Adepac Calamonte, Adopciones Caralápiz, Adopta Plasencia, AMIDEA Miajadas, Amor Animal Montijo, AMUS, AMZ abogado, ANCAT gatos Badajoz, ANCRASE  (Asociación Naturalista para la Conservación y Recuperación de Animales Silvestres y Ecosistemas), Animales Monumentales Cáceres, ANSER, Asociación ANIMA Villanueva de la Serena, Asociación Cacereña para la Protección y Defensa de los Animales, Asociación Nacional de Formadores y Adiestradores Caninos, Asociación Protectora de Don Benito (Prado), Asociación Protectora  Hachiko, Asociación Protectora "La Ciudad de los Gatos” (Salamanca), Asociación vecinal Impulsa Montijo, Asociación de Veterinarios AVATMA, Asociación para el Vínculo Humano-Animal (AVHA), ATECAN Extremadura, Badajoz Animal Save, Badajoz Climate Save, Batallón Perruno Mérida, CACMA (Colectivo Andaluz contra el Maltrato Animal), CanEducado, Cristicats protectora felina, Ddevida Utrera, DEMA, Ecologistas Extremadura, Ecologistas en Acción Extremadura, Eduquina Etología, El Bosque de Sury, Empatiza Córdoba, Empty Cages, Escuela Canina Can de Luna, FEPAEX (federación de protectoras de animales Extremeñas), Free Fox, Gemma Alvarez Martínez abogada, Grus, Holipet, Huellas Sin Voz Extremadura, La Armada Felina de Cabra (Córdoba), La Sagra Antiespecista, Lobo Marley, Plataforma Defensa Animal Extremeña, Plataforma Montijana Contra el Maltrato Animal, Plataforma NAC (No A la Caza), Proyecto Animalista por la Vida, Salvemos Animales de Mérida (SAM), SOS perrera Badajoz, RECAL  Almendralejo, Refugio Turgalium, ¿Serás su voz?, Sociedad Extremeña de Zoología (SEZ), Sociedad Española contra la Violencia (SECVI), SOS Animales Campanario, SOS 112 Vagabundos, Teresa Salado Abogada.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
#74669
18/11/2020 22:07

Vencereis porque teneis la fuerza pero anular la caza es de torpes.vereis los jabalines animales peligrosos en la puerta de vuestrad casas en los parques.cuando maten a varios niños .entonced y solo entonces os dareis cuenta que quitar la caza.ademas de la ruina.otra ruina mas para extremadura es de torpes.

0
4
#74755
20/11/2020 2:16

Cierro los ojos y veo "jabalines" en manada invadiendo la vieja Badajoz, Cáceres imperial, Mérida, ¡¡la Mérida romana!! Menos mal que nos protegen de la invasión los aguerridos ciudadanos con licencia de caza.

3
0
#74635
18/11/2020 13:30

Tengo que decir que la sección del El salto Extremadura me parece de lo mejorcito del periódico, tanto los contenidos como el animado debate que generan en la sección comentarios.

Enhorabuena por vuestro ytrabajo, me ayudan a empezar a conocer una realidad de la que no tenía ni idea.

3
1
#74621
18/11/2020 9:00

Extrema y dura siempre ha estado gobernada como si fuera un cortijo. La concepción de la comunidad sigue oliendo a Los Santos Inocentes, pero lo cierto es que buena parte de la población no está interesada en estos anacronismos, pero también es cierto, que la mayor parte de quienes regentan el poder institucional (incluidos jueces, abogados, gobernantes locales, provinciales...), están a favor del status quo, promocionando desde la TV pública extremeña todo este tipo de actividades y costumbres más rancias.

1
4
#74641
18/11/2020 16:01

En el mundo de la caza hoy en día no hay estatus sociales solo grandes aficionados a la naturaleza y animales

1
1
#74673
18/11/2020 23:24

Si. Te doy la razón. Aficionados a matar, a llenar de mierda los montes con plomo y ahorcar perros al final de la temporada, a disparar plomos a caserios... Grandes amantes de la naturaleza y de la vida... A ver si evolucionaid un poco. Y encima se lo creen...

0
0
#74614
18/11/2020 7:44

Viva la caza, la montería y la rehala, Y... VIVA ESPAÑA

4
5
#74638
18/11/2020 13:44

Uff la contundencia de tu argumento es incontestable, me ha hecho dudar de mis profundas convicciones en favor del respeto a la vida salvaje y plantearme la caza como una posibilidad nada desdeñable.
Gracias por iluminarme.

3
1
#74568
17/11/2020 12:43

Biba la caza!!

1
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.