Centrales nucleares
Se encadenan en la puerta de la Central Nuclear de Almaraz por los afectados por las emisiones radioactivas

La Plataforma de Afectados por la Central Nuclear de Almaraz pide que se tengan en cuenta a los afectados por las emisiones de radiactividad de la Central y exigen su cierre. Afirma que los sistemas de alerta no están en condiciones para avisar a los habitantes de un accidente grave. Desde el Movimiento Ibérico Antinuclear afirman que Almaraz "pone en riesgo no solo el territorio español, sino también el portugués, a través de la posible dispersión de radiactividad por la atmósfera y por el río Tajo".

Central nuclear de Almaraz
La central nuclear de Almaráz, en la provincia de Cáceres. Stéphane M. Grueso

La Plataforma de Afectados por la Central Nuclear de Almaraz reclamó ayer 29 de octubre, con un encandenamiento simbólico en la puerta de la Central, realizado por el presidente de la Plataforma, que las autoridades tengan en cuenta a los afectados por las emisiones de radiactividad de la Central Nuclear.

Almaraz tenía previsto el cierre para el próximo año, tras la prórroga de diez años concedida en 2009, ya que su cierre estaba en realidad programado para el año 2010. Sin embargo, una nueva prórroga parece que permitirá que los reactores continúen funcionando hasta 2023 y 2024 respectivamente, pese a los reiterados fallos de seguridad en los últimos años. El Foro Extremeño Antinuclear apunta que Almaraz no es una central segura.

“Suenan las alarmas reiteradamente dentro de la planta pero los ciudadanos del entorno no se enteran de nada”

Desde La Plataforma de Afectados también reclaman el cierre en 2020 de la central nuclear, “ante el riesgo para la salud de los habitantes en las comarcas cercanas”. Su presidente, Máximo García ha explicado que realizan esta acción por los muchos fallos que ha tenido la central durante 40 años. García afirma que los sistemas de alerta no están en condiciones para avisar a los habitantes de un accidente grave y explica que “suenan las alarmas reiteradamente dentro de la planta pero los ciudadanos del entorno no se enteran de nada”. Este peligro se ve agravado por el hecho, poco conocido, de que el pueblo de Almaraz se encuentra sobre una falla tectónica. En varias ocasiones se ha apuntado que la central no está preparada para aguantar cierto tipo de terremotos.

Esta organización pidió en febrero una reunión con la Ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribero Rodríguez para manifestarle sus preocupaciones e inquietudes, así como para ofrecer su colaboración, pero la Ministra no les ha recibido.

“Ahora que la Energía Nuclear tiene alternativas, incluso más económicas, sin estos riesgos a la salud” explican desde la Plataforma “no es razonable que se mantenga abierta esta central, mientras miles de personas sufren los efectos de las emisiones radiactivas y con la amenaza, cada vez mayor, de un accidente grave” (dado que es la central con más tiempo en activo de España). 

El Movimiento Ibérico Antinuclear explica que “las empresas operadoras en Almaraz no reúnen los requisitos de fiabilidad mínimos para seguir operando una energía enormemente peligrosa”

Por su parte, el Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA), que comprende también a organizaciones portuguesas, explica que cuando los sistemas de las centrales van envejeciendo, los problemas de seguridad se agudizan. A esto hay que sumar que cuando cierre, Extremadura se enfrentará a la difícil gestión de los residuos nucleares, un asunto que no está resuelto. Precisamente hoy publican en el blog Desconexión nuclear, un artículo que explica queLos residuos nucleares se producen en los reactores, y en España hay diez: siete operativos. Y además se producen residuos en todas las etapas de la producción del combustible nuclear, empezando por la exploración del uranio, como la que en la actualidad está suspendida en Zahínos y Villanueva del Fresno en Extremadura”. Puede leerse aquí.

Las organizaciones que conforman el Movimiento Ibérico Antinuclear consideran que no tiene sentido someter a los dos reactores a profundas y costosas inspecciones en términos económicos y de dosis radiactivas recibidas por las y los trabajadores, para mantener abierta más años la central. Afirman que “la central pone en riesgo no solo el territorio español, sino también el portugués, a través de la posible dispersión de radiactividad por la atmósfera y por el río Tajo en caso de accidente con escape radiactivo” y explican que “las empresas operadoras no reúnen los requisitos de fiabilidad mínimos para seguir operando una energía enormemente peligrosa”.

Desde la Plataforma de afectados por la Central Nuclear desean que en que en “poco tiempo” empiecen los trabajos de desmantelamiento y así los afectados se puedan empezar a olvidar de su “mayor pesadilla, la Central Nuclear de Almaraz”. Sin embargo, todo apunta a que el gobierno pretende mantenerla funcionando hasta 2024. Lo que reabre el debate sobre “la vida útil” de la central. Fernández Vara ha expresado que su intención es que la Central continúe hasta 2030.

Energía nuclear
Extremadura Nuevo incidente en la central nuclear de Almaraz
Desde el movimiento ecologista denuncian el estado de los reactores de la central y que el CSN haya autorizado la ampliación por 10 años más de la vida operativa de la planta sin haberse producido ningún debate social, algo que ha sido calificado como “un peligro potencial” por estas organizaciones.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
#42229
30/10/2019 13:06

Vara vive más en el mundo de las declaraciones que en el de los hechos. En ese, habita un empleado del neoliberalismo que se cree de la economía verde y de la ecología lo justo para escribir cuatro líneas. PSOE rancio del de toda la vida.

3
3
#42186
29/10/2019 20:54

El Vara no para de meter pifias con el tema medioambiental; al alargamiento de la central nuclear hay que sumar cagadas como la del museo de la caza de Olivenza o el espectaculo pirotécnico en la garganta de los infiernos. Por no hablar de las minas y otros proyectos contaminantes

7
2
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.