Centros sociales
Un incendio en el Eko de Carabanchel paraliza durante unos días la actividad del centro social

La asamblea del espacio autogestionado está ya realizando las tareas de limpieza y rehabilitación del edificio.
Eko incendio
Los bomberos intervienen en un incendio en el Espacio Sociocultural Liberado y Autogestionado Eko, en el barrio de Carabanchel, Madrid.

Varias dotaciones de bomberos acudieron la pasada noche hasta el Espacio Sociocultural Liberado y Autogestionado (ESLA) Eko, en Carabanchel, para apagar un incendio originado en el sótano del edificio. Según confirman a El Salto desde la asamblea, “fueron los propios vecinos los que se pusieron en contacto con la asamblea que gestiona el espacio para alertar de la presencia de humo y llamar a los servicios de emergencia”.

El incendio, que se declaró en el sótano, solo afectó a una pequeña zona del centro social y fue sofocado rápidamente por los servicios de emergencia, que descartaron cualquier tipo de daño estructural. Desde la asamblea del ESLA Eko confirman que en el momento en que se originó el incendio, el edificio se encontraba vacío y sin electricidad, ya que este edificio funciona únicamente con energía solar y cada noche se comprueba que todo queda apagado antes de su cierre. 

La asamblea general del centro social está en contacto desde la pasada noche con Bomberos y Policía Municipal, a la espera del informe oficial. Tras la extinción del incendio, la Policía Municipal y el jefe de Bomberos descartaron cualquier tipo de daño estructural y recomendaron mantener abiertas puertas y ventanas durante las siguientes 12 horas para facilitar la ventilación y evitar riesgos de intoxicación por inhalación de gases y humos. Desde las 3:00 horas la asamblea del espacio ha mantenido un dispositivo de vigilancia para evitar el acceso al espacio, que permanecerá cerrado durante los próximos días. 

Desde la asamblea del ESLA EKO Carabanchel han destacado su sorpresa al ver cómo medios como Telemadrid han informado del incendio describiendo el centro social como un “edificio de viviendas”

Por su parte, la asamblea del ESLA Eko Carabanchel ha destacado su sorpresa al ver cómo medios como Telemadrid han informado del incendio describiendo el centro social como un “edificio de viviendas”. “Es la televisión pública de Madrid y no se han molestado ni en buscar en internet”, critica una de las militantes de este espacio. El ESLA Eko Carabanchel lleva abierto en el barrio desde 2011, dando espacio a decenas de colectivos y actividades socioculturales. 

Desde primera hora de la mañana el espacio ha recibido diversas muestras de apoyo por parte de los vecinos y ya se han iniciado las tareas de limpieza y rehabilitación del edificio. Desde la asamblea del centro social señalan que están a la espera del informe oficial del servicio de bomberos, y emitirán un comunicado público sobre lo sucedido en las próximas horas.

Arquivado en: Centros sociales
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.