Cine
Céntrico, bien comunicado, dos habitaciones y fantasmas que no lo son: el terror inmobiliario llega al cine

El cortometraje ‘Céntrico’, dirigido por Luso Martínez, cuenta que la turistificación de las ciudades y el acceso a la vivienda dan más miedo que cualquier historia de ficción.
Fotograma del cortometraje ‘Céntrico’, dirigido por Luso Martínez
Fotograma del cortometraje ‘Céntrico’, dirigido por Luso Martínez.

Una pareja pasa un fin de semana en Madrid para dar una sorpresa de regalo de cumpleaños a su hijo Pablo, una visita al parque de atracciones. Pero en esos días tendrán varias sorpresas y no pocos sustos, y no precisamente por el pasaje del terror. La estancia en la ciudad se verá marcada por lo que sucede en el alojamiento que han elegido, un apartamento céntrico alquilado a la familia propietaria, no a una empresa ni a una cadena hotelera, que lo ofrece para fines de semana cuando está fuera. En el piso, Pablo pronto empieza a notar presencias que enturbian la convivencia.

De este modo se pueden resumir los 19 minutos de metraje de Céntrico, una película dirigida por Luso Martínez y coescrita junto a Cristina Medina que está compitiendo por la nominación a los Goya y ya ha ganado los premios a Mejor Corto en el Festival de Cine de Elche y en la Sección Brigadoon del de Sitges. “Quizá el premio más relevante ha sido el del Festival de Cine de Terror y Fantástico de Sitges, que nos hizo mucha ilusión por ser este festival el más importante del mundo de cine de género y porque nuestra película no tiene nada de fantástico”, valora Martínez, quien precisa que Céntrico es “un juego para que te creas que es una película canónica de terror, de fantasmas, y luego proponerte que en realidad hay cosas peores que tener un fantasma en casa y que tienen más que ver con la vida real”.

El corto se basa en un relato del escritor Isaac Rosa y su reparto está encabezado por María Vázquez (Matria, Quien a hierro mata, Mataharis), Víctor Duplá (Cuéntame cómo pasó, Fariña, La unidad), Violeta Pérez (Biutiful, El patio de mi cárcel, Princesas) y, junto a ellos, Álex Crivián, Javier Tena e India Delgado. “Nuestra premisa, que está en el relato de Isaac Rosa, era subvertir el sentido de lo que te estamos contando para darle una vuelta y proponerte una reflexión diferente a la que aparentemente parecía en un primer momento. El terror y la comedia son perfectos para esta idea”, considera el director.

Así, en Céntrico han utilizado la caligrafía propia del género de terror y algunos de sus códigos clásicos —oscuridad, luces y sombras, niños que dan miedo, objetos que se mueven aparentemente solos, música incidental muy subrayada— para contar una historia de terror muy real: la que se vive en las grandes ciudades por su conversión en decorados, espacios que se visitan, pero en los que no se vive porque es imposible vivir allí. Martínez pone como ejemplo un título mítico del cine español para explicar sus intenciones: “El final de El verdugo, de Berlanga, cuando se ajusticia al reo, es un cierre casi de comedia, tiene ese punto, ese lenguaje de humor, pero lo que ha pasado es una cosa muy bestia. El interés es que te preguntes de qué te estás riendo. Buscábamos un poco eso, pero con el terror”.


Céntrico, disponible en la plataforma Filmin, se acerca al fenómeno de los apartamentos turísticos con la idea, según su director, de no resultar discursivo “con personajes que a veces sí lo son”. Martínez analiza a los tres principales y también menciona alos tres secundarios, que resultan igual de fundamentales en la historia. Ernesto, el marido de Nati y padre de Pablo, es “un poco el progre como lo retrata la derecha, el progre hipócrita que dice que viajar abre la mente y no se para a pensar si tomar un avión tiene implicaciones de orden climático, por ejemplo, o que hace el comentario de que ‘esto está lleno de turistas’ haciendo un juicio sobre otros y sustrayéndose a sí mismo de su responsabilidad”. El realizador señala que no pretenden “culpabilizar a los ciudadanos de a pie, pero sí al menos interpelar a quienes nos creemos que tenemos una conciencia de las cosas y quizá no es así”.

Pablo, el niño, es la mirada inocente hacia el sistema. “No somos especialmente originales con esto —reconoce Martínez—, es esa mirada de quien aún no ha llenado el depósito con el reverso tenebroso de la realidad, la ve con ese brillo inocente del niño que mira al Pato Donald o a Mickey en la Puerta del Sol y ve al Pato Donald y a Mickey”.

Y en cuanto a Nati, es un personaje que cree en lo que dice Pablo y que al final —atención spoiler— da un giro interesante. “Ella ha entendido, a través de los ojos del niño, que dentro de la casa no hay fantasmas ni ladrones”, revela el director. Martínez sostiene que con el final del corto ha intentado “dibujar un punto de esperanza haciendo que no todos los personajes sean indolentes”.

La película se proyecta el domingo 8 de diciembre a las 13:30 en el Teatro del Barrio, Madrid. Habrá también un coloquio con el director, la activista Laura Barrio, el periodista Sergio C. Fanjul e Isaac Rosa. Martínez considera que es “muy importante” amplificar el mensaje que quieren trasladar, “que la película sirva para continuar la conversación”, y también plantea diferencias con otros trabajos a la hora de cómo hacer que la creación artística sea parte del problema o parte de la solución, si es que ha de serlo de alguna de las dos cosas: “No es lo mismo entrar al público desde esta propuesta que desde la que hacía En los márgenes, interesante pero hecha desde el cine social canónico que mucha gente siente que le regaña o le hace sentir mal y por eso desconecta del mensaje. Nuestra pretensión es contribuir a la conversación desde la producción cultural”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin para rebelarte contra la crisis climática y medioambiental
Seleccionamos las películas del catálogo de Filmin que mejor retratan las afecciones al planeta y los ecosistemas, y la forma de plantarte ante ellas.
Cine
Cine ‘A Real Pain’, o cómo mirar hacia otro lado en un momento crítico para Israel
Jesse Eisenberg hace de ‘A Real Pain’ un anuncio sobre los atractivos turísticos de Polonia y orquesta una apología del sufrimiento del pueblo judío a manos de los nazis en una coyuntura crítica para la imagen mundial de Israel.
Cine
O Salto recomenda Quince películas galegas (curtas e longas) de Filmin para superar as festas
Nos anos dez e vinte deste século, o cinema galego está a experimentar unha eclosión sen precedentes. Aquí vai unha achega a algunhas das mellores propostas audiovisuais feitas dende Galiza no catálogo de Filmin.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.
Alemania
Alemania Feminicidios en alza en un país sin Ministerio de Igualdad ni ley de violencia de género
La convocatoria de elecciones en Alemania dejará en suspenso la propuesta para crear una ley específica de violencia de género en un país donde la última cifra oficial, 360 feminicidios en el año 2023, podría no reflejar una realidad mucho más grave.
Cómic
Cómic Los micromundos infinitos de Santiago Valenzuela y el Capitán Torrezno
Quijotesco hasta niveles inverosímiles, hace ya más de dos décadas que ‘Las aventuras del Capitán Torrezno’ se hizo realidad a través de una mente privilegiada como la de Santiago Valenzuela.
Bélgica
Huelga general Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”
Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.

Últimas

O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
Política
Análise O goberno neoliberal da vida: un crime perfecto?
O último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte do pensamento crítico sobre o termo 'neoliberalismo' e opta por unha lectura alternativa á empregada habitualmente: máis que unha ideoloxía mercantilista, é un goberno económico da vida.
Genocidio
Opinión El año que nunca pasará
Es aterrador que esta Autoridad Palestina no haya aprendido nada desde la firma de los malditos Acuerdos de Oslo hasta ahora.
Más noticias
Andalucía
Derecho a la vivienda El plan de la Junta de Andalucía para afrontar la crisis de la vivienda: bajar impuestos e impulsar el mercado
En Andalucía el precio del alquiler ha subido un 10% en 2024, el anteproyecto para la futura Ley de Vivienda de Andalucía se centra en la protección de los propietarios frente a ocupaciones y en el impulso de las iniciativas público privadas.
Portugal
Portugal Lisboa se levanta contra la violencia policial
Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.
Centrales nucleares
Opinión ¿Para qué sirven las trolas radiactivas?
El anunciado cierre de Almaraz viene acompañado de una campaña de mentiras cuya única intención es prolongar la vida del negocio de las multinacionales eléctricas, sostenido con el dinero de toda la ciudadanía y tecnológicamente obsoleto.
Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Familiares de las residencias consiguen que se abra una investigación contra altos cargo de Ayuso
Familiares de mayores que murieron sin recibir tratamiento médico son llamados a declarar ante la Fiscalía por lo ocurrido dentro de los geriátricos durante la pandemia en la Comunidad de Madrid.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.