Cine
Céntrico, bien comunicado, dos habitaciones y fantasmas que no lo son: el terror inmobiliario llega al cine

El cortometraje ‘Céntrico’, dirigido por Luso Martínez, cuenta que la turistificación de las ciudades y el acceso a la vivienda dan más miedo que cualquier historia de ficción.
Fotograma del cortometraje ‘Céntrico’, dirigido por Luso Martínez
Fotograma del cortometraje ‘Céntrico’, dirigido por Luso Martínez.

Una pareja pasa un fin de semana en Madrid para dar una sorpresa de regalo de cumpleaños a su hijo Pablo, una visita al parque de atracciones. Pero en esos días tendrán varias sorpresas y no pocos sustos, y no precisamente por el pasaje del terror. La estancia en la ciudad se verá marcada por lo que sucede en el alojamiento que han elegido, un apartamento céntrico alquilado a la familia propietaria, no a una empresa ni a una cadena hotelera, que lo ofrece para fines de semana cuando está fuera. En el piso, Pablo pronto empieza a notar presencias que enturbian la convivencia.

De este modo se pueden resumir los 19 minutos de metraje de Céntrico, una película dirigida por Luso Martínez y coescrita junto a Cristina Medina que está compitiendo por la nominación a los Goya y ya ha ganado los premios a Mejor Corto en el Festival de Cine de Elche y en la Sección Brigadoon del de Sitges. “Quizá el premio más relevante ha sido el del Festival de Cine de Terror y Fantástico de Sitges, que nos hizo mucha ilusión por ser este festival el más importante del mundo de cine de género y porque nuestra película no tiene nada de fantástico”, valora Martínez, quien precisa que Céntrico es “un juego para que te creas que es una película canónica de terror, de fantasmas, y luego proponerte que en realidad hay cosas peores que tener un fantasma en casa y que tienen más que ver con la vida real”.

El corto se basa en un relato del escritor Isaac Rosa y su reparto está encabezado por María Vázquez (Matria, Quien a hierro mata, Mataharis), Víctor Duplá (Cuéntame cómo pasó, Fariña, La unidad), Violeta Pérez (Biutiful, El patio de mi cárcel, Princesas) y, junto a ellos, Álex Crivián, Javier Tena e India Delgado. “Nuestra premisa, que está en el relato de Isaac Rosa, era subvertir el sentido de lo que te estamos contando para darle una vuelta y proponerte una reflexión diferente a la que aparentemente parecía en un primer momento. El terror y la comedia son perfectos para esta idea”, considera el director.

Así, en Céntrico han utilizado la caligrafía propia del género de terror y algunos de sus códigos clásicos —oscuridad, luces y sombras, niños que dan miedo, objetos que se mueven aparentemente solos, música incidental muy subrayada— para contar una historia de terror muy real: la que se vive en las grandes ciudades por su conversión en decorados, espacios que se visitan, pero en los que no se vive porque es imposible vivir allí. Martínez pone como ejemplo un título mítico del cine español para explicar sus intenciones: “El final de El verdugo, de Berlanga, cuando se ajusticia al reo, es un cierre casi de comedia, tiene ese punto, ese lenguaje de humor, pero lo que ha pasado es una cosa muy bestia. El interés es que te preguntes de qué te estás riendo. Buscábamos un poco eso, pero con el terror”.


Céntrico, disponible en la plataforma Filmin, se acerca al fenómeno de los apartamentos turísticos con la idea, según su director, de no resultar discursivo “con personajes que a veces sí lo son”. Martínez analiza a los tres principales y también menciona alos tres secundarios, que resultan igual de fundamentales en la historia. Ernesto, el marido de Nati y padre de Pablo, es “un poco el progre como lo retrata la derecha, el progre hipócrita que dice que viajar abre la mente y no se para a pensar si tomar un avión tiene implicaciones de orden climático, por ejemplo, o que hace el comentario de que ‘esto está lleno de turistas’ haciendo un juicio sobre otros y sustrayéndose a sí mismo de su responsabilidad”. El realizador señala que no pretenden “culpabilizar a los ciudadanos de a pie, pero sí al menos interpelar a quienes nos creemos que tenemos una conciencia de las cosas y quizá no es así”.

Pablo, el niño, es la mirada inocente hacia el sistema. “No somos especialmente originales con esto —reconoce Martínez—, es esa mirada de quien aún no ha llenado el depósito con el reverso tenebroso de la realidad, la ve con ese brillo inocente del niño que mira al Pato Donald o a Mickey en la Puerta del Sol y ve al Pato Donald y a Mickey”.

Y en cuanto a Nati, es un personaje que cree en lo que dice Pablo y que al final —atención spoiler— da un giro interesante. “Ella ha entendido, a través de los ojos del niño, que dentro de la casa no hay fantasmas ni ladrones”, revela el director. Martínez sostiene que con el final del corto ha intentado “dibujar un punto de esperanza haciendo que no todos los personajes sean indolentes”.

La película se proyecta el domingo 8 de diciembre a las 13:30 en el Teatro del Barrio, Madrid. Habrá también un coloquio con el director, la activista Laura Barrio, el periodista Sergio C. Fanjul e Isaac Rosa. Martínez considera que es “muy importante” amplificar el mensaje que quieren trasladar, “que la película sirva para continuar la conversación”, y también plantea diferencias con otros trabajos a la hora de cómo hacer que la creación artística sea parte del problema o parte de la solución, si es que ha de serlo de alguna de las dos cosas: “No es lo mismo entrar al público desde esta propuesta que desde la que hacía En los márgenes, interesante pero hecha desde el cine social canónico que mucha gente siente que le regaña o le hace sentir mal y por eso desconecta del mensaje. Nuestra pretensión es contribuir a la conversación desde la producción cultural”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.