Comunidad de Madrid
Cheque escolar para la privada y campaña contra los menores migrantes: Ayuso y Monasterio pactan los Presupuestos 2022

La extrema derecha consigue cubrir algunas de sus obsesiones en el pacto de presupuestos. Se ayudará a las familias para el acceso a la educación concertada y privada y se destina una cantidad simbólica para su campaña contra los menores extranjeros no acompañados.
Ayuso Día de las Fuerzas Armadas
Isabel Díaz Ayuso conversa con el alcade de Madrid durante la celebración de la Fiesta Nacional. Foto: Comunidad de Madrid
30 nov 2021 12:05

Acuerdo entre Vox y Partido Popular para la aprobación de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2022. Los dos partidos sacarán adelante las cuentas sin admitir ninguna de las enmiendas que puedan plantear Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos, tras pactar trece puntos que responden a las obsesiones del partido que encabeza Rocío Monasterio en la región. 

Los presupuestos, de este modo, incluyen una partida de 50.000 euros destinada a una auditoría de los “costes y subvenciones” a los centros de internamiento de menores extranjeros no acompañados. Vox ha conseguido incluir asimismo un punto 13 —sin dotación presupuestaria— que insta a la Comunidad a personarse en asuntos que “pongan en riesgo” la seguridad y el orden.

El conjunto de las medidas pactadas entre las dos formaciones de derechas asciende a algo más de 96 millones de euros en un presupuesto que contempla 25.000 millones de euros de gastos y 23.000 de ingresos antes de las operaciones financieras.

La principal partida pactada con Vox por cantidad de euros es un incremento en ciclos de educación no obligatoria, de 0 a 3 años, FP de grado medio, de grado superior y de bachillerato en centros concertados y privados. El acuerdo llega después de que Enrique Ossorio cifrase en 720 millones la pretensión de Vox de llevar la gratuidad a los centros privados. La cantidad final es mucho menor. Son 62,5 millones que contrastan con el hecho de que el Gobierno regional está en pleno proceso de reconversión del sistema público. Se repartirán mediante un “cheque escolar” a aproximadamente 18.000 “familias de clase media” —en palabras de Monasterio— que cobren hasta 35.000 euros anuales.

En noviembre, la Comunidad de Madrid informó del cierre del segundo ciclo de nueve escuelas públicas de 0 a 6 años, las únicas de gestión directa pública que quedan dentro de la ciudad de Madrid. Los 62,5 millones están lejos de los 300 que la propia Isabel Díaz Ayuso reclamaba al Gobierno central para la reforma de los colegios en un mensaje contra los sindicatos el pasado 24 de este mes.

El consejero de Hacienda, Economía y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty ha sido el encargado de la fumata blanca con Monasterio. El acuerdo de 13 puntos incluye también la reducción de gastos de estructura por valor de diez millones y otros siete detraídos de la televisión pública madrileña, además de otra serie de medidas destinadas a satisfacer el interés de Vox por proclamar el “fin de los chiringuitos”.

Tras este acuerdo se da luz verde a la aprobación de los primeros presupuestos desde 2019. Finalmente, la extrema derecha no ha conseguido introducir puntos en otro de los caballos de batalla para su clientela electoral, las leyes LGTBIQ.

Arquivado en: Comunidad de Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.