Educación infantil
Inspección de trabajo confirma temperaturas de más de 30ºC en aulas de escuelas infantiles

La Inspección de Trabajo vuelve a dar la razón a las denuncias realizadas por la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid, en este caso escuelas infantiles de Carabanchel y Móstoles.
Valle del Oro sin aire - 3
Termómetro colocado en la escuela infantil Valle de Oro, en Carabanchel, marcando altas temperaturas. David Canales

A pesar de que la Comunidad de Madrid se comprometió en mayo pasado a tomar las medidas necesarias, dentro del Plan de prevención ante el calor, la Consejería de Educación se ha quedado corta. Hace unos días Inspección de Trabajo enviaba a CC OO el informe de la visita que una inspectora del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el trabajo (IRSST) realizó el 12 de julio a las escuelas infantiles Valle de Oro, en Carabanchel, y Fábulas y Leyendas, en Móstoles, con resultados contundentes: a las 12.30 horas y a las 13.30 horas, respectivamente, se registraban temperaturas superiores a 30 grados en todas las estancias de ambos centros.

El centro Valle de Oro, de titularidad pública con la gestión externalizada en manos de la empresa Escuelas Infantiles Chiquitín, fue uno de los elegidos por la Comunidad de Madrid en su Plan de Actuación Frente a Altas Temperaturas, presentado a finales del mes de abril. En ese plan se recogía la inversión de 1,5 millones de euros por parte del Ejecutivo autonómico para instalar unidades enfriadoras de suelo en 31 escuelas infantiles públicas.

De acuerdo al escrito dirigido a Isabel Galvín, secretaría Federación de Enseñanza de CC OO, al que El Salto ha tenido acceso, la Inspección de Trabajo indica que la directora del plantel manifestó “haber adoptado todas las medidas del Plan de Acción, pero no es posible bajar la temperatura”. Así, se ha vuelto a instar a la Comunidad de Madrid a que implante medidas efectivas para que “la temperatura se encuentre en los márgenes que se establecen en el anexo III del Real Decreto 486/2017, por las que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo”.

Educación infantil
Ola de calor Bebés a 35 grados: aulas sin refrigeración en una Escuela Infantil Pública de Madrid
El gobierno de Ayuso prometió sistemas de enfriamiento para 31 centros de toda la región. Nada ha llegado a la Escuela Infantil Valle de Oro, mientras las madres denuncian el riesgo de golpes de calor entre niños y niñas de cero a tres años.

En el caso de la Escuela Infantil Fabulas y Leyendas, centro público gestionado por la empresa Kidsco Balance, el informe indica que la directora manifestó que el centro iba a ser objeto de una reforma estructural hace dos años para quitar un lucernario de material plástico en el techo, que genera mucho calor. Sin embargo, esas obras no han llegado a realizarse. Asimismo, admitió haber puesto en marcha las medidas previstas en el Plan de Acción.

De la misma manera que con la escuela de Carabanchel, la Inspección de trabajo abre un requerimiento a la escuela de Móstoles para que, tanto la empresa que la gestiona como la Comunidad de Madrid, “adopten las medidas organizativas efectivas y estructurales para mantener las temperaturas en los límites establecidos por ley”.

“La situación son las mismas condiciones que se han vivido en el conjunto de las escuelas infantiles durante el mes de julio”

Los casos de sendas escuelas infantiles no son aislados, aseguran desde Federación de Enseñanza de CC OO Madrid: “La situación son las mismas condiciones que se han vivido en el conjunto de las escuelas infantiles durante el mes de julio”. Desde el sindicato señalan que durante ese mes en el que todavía estaban abiertos estos centros se han escolarizado los bebés y los niños y niñas de hasta tres años sin las medidas necesarias para su bienestar y seguridad, así como puesto en riesgo al conjunto del profesorado y personal educativo, “algo a lo que se había comprometido la Consejería de Educación del Gobierno de Ayuso y no ha hecho”, afirma Isabel Galvín, secretaria general de Enseñanza de CC OO Madrid.

Sobre los informes remitidos por la Inspección de Trabajo el sindicato reconoce que no es la primera vez que se les da la razón, ya que la Comunidad de Madrid recibió en 2017 el primer requerimiento para implantar medidas que permitieran a los centros escolares tener temperaturas entre 17ºC y 27ºC. Desde entonces los han seguido recibiendo en pro de cumplir así el RD 486/1997, pero en estos seis años, subrayan desde CC OO, “no se han llevado a cabo las suficientes inversiones y los protocolos tampoco han disminuido el riesgo”.

“Con las altísimas temperaturas que han tenido las aulas y todas las dependencias de las Escuelas no se puede dar clase, no se garantiza el derecho a la educación y, sobre todo, se pone en riesgo la salud, el bienestar, incluso la vida, de alumnado, profesorado y personal educativo”

Según CC OO, todavía tienen denuncias pendientes que esperan respuesta de Inspección de trabajo, y hasta el momento las que se han resuelto les ha dado la razón. Por tanto, la Federación de Enseñanza de Madrid vuelve a exigir al gobierno de Díaz Ayuso que implante las medidas necesarias para cumplir la normativa en seguridad y salud en los lugares de trabajo, ya que si no se han cumplido los requerimientos habrá que cambiar la ley. “Con las altísimas temperaturas que han tenido las aulas y todas las dependencias de las Escuelas no se puede dar clase, no se garantiza el derecho a la educación y, sobre todo se pone en riesgo la salud, el bienestar, incluso la vida, de alumnado, profesorado y personal educativo”, concluye Galvín.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.