Educación infantil
Inspección de trabajo confirma temperaturas de más de 30ºC en aulas de escuelas infantiles

La Inspección de Trabajo vuelve a dar la razón a las denuncias realizadas por la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid, en este caso escuelas infantiles de Carabanchel y Móstoles.
Valle del Oro sin aire - 3
Termómetro colocado en la escuela infantil Valle de Oro, en Carabanchel, marcando altas temperaturas. David Canales
2 ago 2023 14:05

A pesar de que la Comunidad de Madrid se comprometió en mayo pasado a tomar las medidas necesarias, dentro del Plan de prevención ante el calor, la Consejería de Educación se ha quedado corta. Hace unos días Inspección de Trabajo enviaba a CC OO el informe de la visita que una inspectora del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el trabajo (IRSST) realizó el 12 de julio a las escuelas infantiles Valle de Oro, en Carabanchel, y Fábulas y Leyendas, en Móstoles, con resultados contundentes: a las 12.30 horas y a las 13.30 horas, respectivamente, se registraban temperaturas superiores a 30 grados en todas las estancias de ambos centros.

El centro Valle de Oro, de titularidad pública con la gestión externalizada en manos de la empresa Escuelas Infantiles Chiquitín, fue uno de los elegidos por la Comunidad de Madrid en su Plan de Actuación Frente a Altas Temperaturas, presentado a finales del mes de abril. En ese plan se recogía la inversión de 1,5 millones de euros por parte del Ejecutivo autonómico para instalar unidades enfriadoras de suelo en 31 escuelas infantiles públicas.

De acuerdo al escrito dirigido a Isabel Galvín, secretaría Federación de Enseñanza de CC OO, al que El Salto ha tenido acceso, la Inspección de Trabajo indica que la directora del plantel manifestó “haber adoptado todas las medidas del Plan de Acción, pero no es posible bajar la temperatura”. Así, se ha vuelto a instar a la Comunidad de Madrid a que implante medidas efectivas para que “la temperatura se encuentre en los márgenes que se establecen en el anexo III del Real Decreto 486/2017, por las que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo”.

Educación infantil
Ola de calor Bebés a 35 grados: aulas sin refrigeración en una Escuela Infantil Pública de Madrid
El gobierno de Ayuso prometió sistemas de enfriamiento para 31 centros de toda la región. Nada ha llegado a la Escuela Infantil Valle de Oro, mientras las madres denuncian el riesgo de golpes de calor entre niños y niñas de cero a tres años.

En el caso de la Escuela Infantil Fabulas y Leyendas, centro público gestionado por la empresa Kidsco Balance, el informe indica que la directora manifestó que el centro iba a ser objeto de una reforma estructural hace dos años para quitar un lucernario de material plástico en el techo, que genera mucho calor. Sin embargo, esas obras no han llegado a realizarse. Asimismo, admitió haber puesto en marcha las medidas previstas en el Plan de Acción.

De la misma manera que con la escuela de Carabanchel, la Inspección de trabajo abre un requerimiento a la escuela de Móstoles para que, tanto la empresa que la gestiona como la Comunidad de Madrid, “adopten las medidas organizativas efectivas y estructurales para mantener las temperaturas en los límites establecidos por ley”.

“La situación son las mismas condiciones que se han vivido en el conjunto de las escuelas infantiles durante el mes de julio”

Los casos de sendas escuelas infantiles no son aislados, aseguran desde Federación de Enseñanza de CC OO Madrid: “La situación son las mismas condiciones que se han vivido en el conjunto de las escuelas infantiles durante el mes de julio”. Desde el sindicato señalan que durante ese mes en el que todavía estaban abiertos estos centros se han escolarizado los bebés y los niños y niñas de hasta tres años sin las medidas necesarias para su bienestar y seguridad, así como puesto en riesgo al conjunto del profesorado y personal educativo, “algo a lo que se había comprometido la Consejería de Educación del Gobierno de Ayuso y no ha hecho”, afirma Isabel Galvín, secretaria general de Enseñanza de CC OO Madrid.

Sobre los informes remitidos por la Inspección de Trabajo el sindicato reconoce que no es la primera vez que se les da la razón, ya que la Comunidad de Madrid recibió en 2017 el primer requerimiento para implantar medidas que permitieran a los centros escolares tener temperaturas entre 17ºC y 27ºC. Desde entonces los han seguido recibiendo en pro de cumplir así el RD 486/1997, pero en estos seis años, subrayan desde CC OO, “no se han llevado a cabo las suficientes inversiones y los protocolos tampoco han disminuido el riesgo”.

“Con las altísimas temperaturas que han tenido las aulas y todas las dependencias de las Escuelas no se puede dar clase, no se garantiza el derecho a la educación y, sobre todo, se pone en riesgo la salud, el bienestar, incluso la vida, de alumnado, profesorado y personal educativo”

Según CC OO, todavía tienen denuncias pendientes que esperan respuesta de Inspección de trabajo, y hasta el momento las que se han resuelto les ha dado la razón. Por tanto, la Federación de Enseñanza de Madrid vuelve a exigir al gobierno de Díaz Ayuso que implante las medidas necesarias para cumplir la normativa en seguridad y salud en los lugares de trabajo, ya que si no se han cumplido los requerimientos habrá que cambiar la ley. “Con las altísimas temperaturas que han tenido las aulas y todas las dependencias de las Escuelas no se puede dar clase, no se garantiza el derecho a la educación y, sobre todo se pone en riesgo la salud, el bienestar, incluso la vida, de alumnado, profesorado y personal educativo”, concluye Galvín.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.