Educación infantil
Inspección de trabajo confirma temperaturas de más de 30ºC en aulas de escuelas infantiles

La Inspección de Trabajo vuelve a dar la razón a las denuncias realizadas por la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid, en este caso escuelas infantiles de Carabanchel y Móstoles.
Valle del Oro sin aire - 3
Termómetro colocado en la escuela infantil Valle de Oro, en Carabanchel, marcando altas temperaturas. David Canales

A pesar de que la Comunidad de Madrid se comprometió en mayo pasado a tomar las medidas necesarias, dentro del Plan de prevención ante el calor, la Consejería de Educación se ha quedado corta. Hace unos días Inspección de Trabajo enviaba a CC OO el informe de la visita que una inspectora del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el trabajo (IRSST) realizó el 12 de julio a las escuelas infantiles Valle de Oro, en Carabanchel, y Fábulas y Leyendas, en Móstoles, con resultados contundentes: a las 12.30 horas y a las 13.30 horas, respectivamente, se registraban temperaturas superiores a 30 grados en todas las estancias de ambos centros.

El centro Valle de Oro, de titularidad pública con la gestión externalizada en manos de la empresa Escuelas Infantiles Chiquitín, fue uno de los elegidos por la Comunidad de Madrid en su Plan de Actuación Frente a Altas Temperaturas, presentado a finales del mes de abril. En ese plan se recogía la inversión de 1,5 millones de euros por parte del Ejecutivo autonómico para instalar unidades enfriadoras de suelo en 31 escuelas infantiles públicas.

De acuerdo al escrito dirigido a Isabel Galvín, secretaría Federación de Enseñanza de CC OO, al que El Salto ha tenido acceso, la Inspección de Trabajo indica que la directora del plantel manifestó “haber adoptado todas las medidas del Plan de Acción, pero no es posible bajar la temperatura”. Así, se ha vuelto a instar a la Comunidad de Madrid a que implante medidas efectivas para que “la temperatura se encuentre en los márgenes que se establecen en el anexo III del Real Decreto 486/2017, por las que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo”.

Educación infantil
Ola de calor Bebés a 35 grados: aulas sin refrigeración en una Escuela Infantil Pública de Madrid
El gobierno de Ayuso prometió sistemas de enfriamiento para 31 centros de toda la región. Nada ha llegado a la Escuela Infantil Valle de Oro, mientras las madres denuncian el riesgo de golpes de calor entre niños y niñas de cero a tres años.

En el caso de la Escuela Infantil Fabulas y Leyendas, centro público gestionado por la empresa Kidsco Balance, el informe indica que la directora manifestó que el centro iba a ser objeto de una reforma estructural hace dos años para quitar un lucernario de material plástico en el techo, que genera mucho calor. Sin embargo, esas obras no han llegado a realizarse. Asimismo, admitió haber puesto en marcha las medidas previstas en el Plan de Acción.

De la misma manera que con la escuela de Carabanchel, la Inspección de trabajo abre un requerimiento a la escuela de Móstoles para que, tanto la empresa que la gestiona como la Comunidad de Madrid, “adopten las medidas organizativas efectivas y estructurales para mantener las temperaturas en los límites establecidos por ley”.

“La situación son las mismas condiciones que se han vivido en el conjunto de las escuelas infantiles durante el mes de julio”

Los casos de sendas escuelas infantiles no son aislados, aseguran desde Federación de Enseñanza de CC OO Madrid: “La situación son las mismas condiciones que se han vivido en el conjunto de las escuelas infantiles durante el mes de julio”. Desde el sindicato señalan que durante ese mes en el que todavía estaban abiertos estos centros se han escolarizado los bebés y los niños y niñas de hasta tres años sin las medidas necesarias para su bienestar y seguridad, así como puesto en riesgo al conjunto del profesorado y personal educativo, “algo a lo que se había comprometido la Consejería de Educación del Gobierno de Ayuso y no ha hecho”, afirma Isabel Galvín, secretaria general de Enseñanza de CC OO Madrid.

Sobre los informes remitidos por la Inspección de Trabajo el sindicato reconoce que no es la primera vez que se les da la razón, ya que la Comunidad de Madrid recibió en 2017 el primer requerimiento para implantar medidas que permitieran a los centros escolares tener temperaturas entre 17ºC y 27ºC. Desde entonces los han seguido recibiendo en pro de cumplir así el RD 486/1997, pero en estos seis años, subrayan desde CC OO, “no se han llevado a cabo las suficientes inversiones y los protocolos tampoco han disminuido el riesgo”.

“Con las altísimas temperaturas que han tenido las aulas y todas las dependencias de las Escuelas no se puede dar clase, no se garantiza el derecho a la educación y, sobre todo, se pone en riesgo la salud, el bienestar, incluso la vida, de alumnado, profesorado y personal educativo”

Según CC OO, todavía tienen denuncias pendientes que esperan respuesta de Inspección de trabajo, y hasta el momento las que se han resuelto les ha dado la razón. Por tanto, la Federación de Enseñanza de Madrid vuelve a exigir al gobierno de Díaz Ayuso que implante las medidas necesarias para cumplir la normativa en seguridad y salud en los lugares de trabajo, ya que si no se han cumplido los requerimientos habrá que cambiar la ley. “Con las altísimas temperaturas que han tenido las aulas y todas las dependencias de las Escuelas no se puede dar clase, no se garantiza el derecho a la educación y, sobre todo se pone en riesgo la salud, el bienestar, incluso la vida, de alumnado, profesorado y personal educativo”, concluye Galvín.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.