Comunidad de Madrid
Los centros educativos se quedan sin enfermería y Ayuso les propone contratar empresas privadas

Enfermeras y fisioterapeutas denuncian las irregularidades de un proceso de estabilización que se ha convertido en un cese masivo para profesionales que llevan 20 y 30 años trabajando en la Comunidad de Madrid.
Concentración Interinos despidos Sol  - 6
Concentración frente a la sede de la Comunidad de Madrid contra los procesos de estabilización que han dejado a personal sin plaza. David F. Sabadell
4 dic 2024 10:19

Los ceses han comenzado. Si hace unas semanas sindicatos de clase y profesionales denunciaban un “ERE encubierto” en la Comunidad de Madrid, gobernada por Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular), las últimas noticias añaden también la sombra de la privatización. Un mensaje que ha pasado de móvil en móvil y que supuestamente ha salido del equipo de dirección de un centro escolar reza lo siguiente: “Que sepáis que, al menos al servicio de enfermería escolar, aquellas personas que cesan por el concurso de traslados, les están diciendo a los centros que no tienen enfermeras para cubrir la última semana antes de Navidades (mentira, tienen a todas las enfermeras que cesan) y que los centros contraten por su cuenta enfermeras (les dan un listado de empresas privadas para que pregunten) y que además esas contrataciones las tendrán que pagar los centros, no se lo van a reembolsar”.

Comunidad de Madrid
Educación pública Denuncian un ERE encubierto en la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
CGT avisa de que se va a despedir a miles de integradores sociales, enfermeras, fisioterapeutas y demás personal laboral con unas oposiciones plagadas de reclamaciones y errores.

“Desde CGT seguimos denunciando públicamente lo que está pasando en los centros escolares. Ahora le ha tocado el turno a las enfermeras, que están siendo cesadas durante esta semana. La respuesta desde Recursos Humanos y Función Pública a los equipos directivos es que pueden contratar enfermeras de manera privada con el presupuesto anual del centro”, indica a El Salto Laura Martínez, del sindicato de Trabajadoras de Administración Pública de la CGT, que afirma que “una vez más, la Comunidad de Madrid está favoreciendo la contratación privada ante la pública”. “Estas compañeras están siendo cesadas antes de lo previsto -se pensaba en el día 16 para la mayoría del personal afectado por el proceso de estabilización-, un atropello más a la clase trabajadora, al proceso de estabilización que nos prometieron y desde CGT nos empezaremos a movilizar porque la lucha está en el calle”.

Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Miles de niños y niñas perderán a sus educadoras en las escuelas infantiles de la Comunidad de Madrid
La comunidad educativa denuncia “caos” ante unos procesos de estabilización de personal que provocarán cambios y despidos en todos los equipos educativos de las escuelas infantiles de gestión directa de la Comunidad de Madrid.

Se trata de otro paso más en las irregularidades y falta de transparencia que denuncian los sindicatos de clase ante el proceso de estabilización laboral que debe producirse antes del 31 de diciembre de 2024 ante la directiva europea que pretende corregir el abuso de temporalidad que existe, entre otras, en todas las consejerías del Gobierno madrileño. Las profesionales de la Educación, las y los más afectados por esta forma de resolver la directiva, ya salieron a la calle para pedir cambios en el proceso. Lo lograron de forma puntual, cuando la Comunidad de Madrid reculó sobre aceptar los propios certificados que expide este ente para comprobar la experiencia de las integradoras sociales. Ahora, explican los sindicatos convocantes, volverán a concentrarse el día 10, a las 18h en la Puerta del Sol, sede del Gobierno madrileño, ante los ceses masivos que se esperan.

“Hay directores de colegio preguntando qué va a pasar con enfermeras, fisios, integradoras, limpiadoras... y les están diciendo, al menos con enfermeras, que contraten con una empresa privada", asegura una trabajadora

“Hay directores de colegio llamando a las Direcciones de Área preguntando qué va a pasar a partir del 16 con enfermeras, fisios, integradoras, limpiadoras, auxiliares de control.. y les están diciendo, al menos con enfermeras, que contraten con una empresa privada y que lo pague el centro”, comenta A.P., siglas de una enfermera escolar que teme hablar con su nombre y apellidos. Ella explica que han visto en las listas recomendadas por la Comunidad de Madrid el nombre de empresas como School Nurses. “Hemos preguntado y sabemos que la empresa cobra entre 1.000 y 11.000 euros a la semana y a la enfermera le van a pagar brutos entre 380 y 400 euros”, afirma.

Comunidad de Madrid
Personal en fraude de ley La Comunidad de Madrid reconoce “una serie de incidencias” en las oposiciones del personal no docente
El Gobierno de Ayuso asegura que se tendrán en cuenta la experiencia de las integradoras sociales momentos antes de que la comunidad educativa se concentrara en señal de protesta por las irregularidades en los procesos de consolidación.

“Desde el principio ha sido un despropósito, porque los sindicatos que estaban en la mesa de negociación nos dijeron que solo se tendrían en cuenta los puntos por experiencia laboral”, comenta Sara, otra enfermera escolar que está en el proceso de estabilización y ha querido hablar con El Salto. “A día de ayer publicaron las plazas pero en blanco la localidad”, explica, que añade que muchos centros están llamando para saber qué hacer y solo les ofrecen contratar enfermeras en el ámbito privado.

Un problema de Salud Pública

“Las enfermeras en centros escolares -explica la representante de CGT- están apoyando a niños y niñas con diversas patologías y necesidades especiales, como la diabetes, con bolsas de colostomía, con cáncer, etc. Sobre todo están en centros de educación especial. Lo que está en juego es un problema de Salud Pública si estás enfermeras no pueden acompañar a los alumnos en lo que queda de curso”. “Ya denunciamos e insistimos que la incorporación se dice que será en el primer trimestre del 2025 pero no se asegura que cuando estos niños y niñas se incorporen a sus clases tras las Navidades haya enfermera en todos los centros”, finaliza.

A.P., que empezó en Educación en 2005, cuenta que de las 572 plazas ofertadas en esta supuesta estabilización, solo se han cubierto 256 vacantes

A.P., que empezó en Educación en 2005, cuenta que de las 572 plazas ofertadas en esta supuesta estabilización, solo se han cubierto 256 vacantes. “De esas, 50 eran con experiencia en centros educativos, las demás vienen de hospitales o centros de salud”. “En educación especial, en mi centro, somos dos enfermeras pero en otros hay problemas como que les hacen itinerar por varios coles”, explica. Cuando salió el último proceso una de ellas aprobó y la otra no logró tener nota para pasar el corte. La siguiente fase, el examen práctico, nunca se había hecho por lo que hasta en las academias tenían problemas para asesorar. “No había ni una enfermera escolar ni una enfermera de residencia en el tribunal, que eran las figuras a cubrir y los casos prácticos no tenían nada que ver con nuestro trabajo”, explica, detallando que no conoce a nadie que haya logrado la consolidación. “No hay derecho a reclamaciones, de ningún tipo, solamente queda la vía judicial, con lo que sabemos que tarda esto”.

¿Y ahora qué? “No sabemos cuándo nos van a cesar”, dice esta enfermera que confirma que, de momento, los ceses se han comunicado por teléfono a personas que estaban en el concurso de traslados. Del 13 o 16 de diciembre como esperaban, se han adelantado. Lo mismo creen que puede pasar con el resto, que se esperaba para el 31 de diciembre pero la Comunidad de Madrid puede adelantarlo. “Hay gente muy angustiada con la situación porque necesitan el trabajo para vivir”, comenta y amplía que “a los niños les conoces muy bien, sabes sus necesidades, lo que les puedes pedir o no a las familias, cómo tratar a los alumnos con problemas conductuales, etc” explica.

“Con todas las irregularidades que ha habido estamos desfondados”, comenta la enfermera, quien demandó en 2020, incluso ante el Supremo para reclamar su fijeza. ”No puedes reclamar todo porque es un esfuerzo económico tremendo”, añade. “Se ven errores en la propia orden del proceso de estabilización”, indica Laura Martínez, en referencia al BOCAM. “El texto hace referencia al proceso de técnicos nivel III cuando la convocatoria es de enfermeras, porque están haciendo ‘corta y pega’ y todo atropellado para que ni las compañeras ni otros profesionales acabemos el año en nuestros puestos”.

Concentración Interinos despidos Sol  - 8
Concentración por los despidos masivos de personal temporal en la Puerta de Sol. David F. Sabadell

Fisioterapeutas con la incertidumbre

Con fisioterapeutas también ha habido mucha confusión, relatan, como hacer ir a una segunda fase a quién no había aprobado la primera. Precisamente, una fisioterapeuta que trabaja con alumnos con diversidad funcional desde 2003 y actualmente en un colegio de Educación Especial en la zona este de Madrid, explica a El Salto que el último proceso de oposiciones en su campo fue en 1992. “En estos veinte años de mi carrera no se han convocado ninguna oposición para ningún fisioterapeuta en Educación en la Comunidad de Madrid, lo que hace que yo tenga compañeras interinas que llevan así 32 años”, relata.

“En estos veinte años de mi carrera no se han convocado ninguna oposición para ningún fisioterapeuta en Educación en la Comunidad de Madrid, lo que hace que yo tenga compañeras interinas que llevan así 32 años”, explica una fisioterapeuta

“Llevamos muchos años en pleitos para cumplir la directiva europea sobre abuso de temporalidad”, comenta a El Salto, indicando que esto hace que tengan que pagar abogados y pendientes de todo el lento proceso. “La Comunidad de Madrid ha corrido a convocar plazas para evitar que con la entrada del 1 de enero de 2025 esta ley nos proteja”, comenta y compara su situación con la de sus compañeros y compañeras fisios en Sanidad, que han podido consolidar sus plazas hace cuatro años por méritos. “Esta vez, nos hemos tenido que presentar al concurso de oposición libre, con dos exámenes que ha hecho que muchas no podamos presentar méritos”. “Ha sido un proceso opaco porque para saber la nota debes recurrir a abogado, sin periodo de reclamación”, denuncia esta fisio que está segura de que no volverá en enero a su centro.

Lo mismo que ocurre con las enfermeras, para cubrir los puestos de fisioterapeutas escolares tendrán que buscar en Sanidad, donde también han estado en los tribunales por el proceso de estabilización. “Como desde 1992 no hay oposiciones, han tenido que completar el personal de los tribunales con algún fisio de hospital, pero también con médicos y hasta por un ingeniero de Minas. Cuando he leído el caso práctico no sé si había alguien especializado en mi área para evaluar mi prueba”, indica y señala que han recopilado información y saben que al principio aprobaba mucha gente, cuando se presentaban seis personas por día, y al final, cuando aceleraron con 36 personas por día, no aprobó nadie, denuncia.

“Pese a tener plaza, me está generando mucha ansiedad este proceso tan turbio porque no sabes dónde vas a acabar”, explica Sara, enfermera, y señala que llevan desde 2021 así

“Después de 22 años trabajando con estos alumnos, teniendo que buscarme yo la formación especializada, que me echen a la calle de esta manera genera una sensación de que a la administración no les importan estos niños”, denuncia esta fisioterapeuta que tiene 47 años pero también piensa en las compañeras que con más de 50 pueden ser cesadas ahora. “Pese a tener plaza, me está generando mucha ansiedad este proceso tan turbio porque no sabes dónde vas a acabar”, explica Sara, enfermera, y señala que llevan desde 2021 así. “Yo creo que ya está bien”, finaliza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Educación pública
Universidades públicas Protestas en la Universidad de Málaga por la crisis que afecta al profesorado
Cambios en la Ley de Universidad, recorte de presupuestos de la Junta y una mala gestión por parte del anterior Rectorado ponen en riesgo el futuro del profesorado de la UMA
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?