Comunidad de Madrid
El proceso de estabilización para personal de la Comunidad de Madrid sigue acumulando errores

El BOCM publica cambios en varias categorías mientras las integradoras sociales denuncian que sigue habiendo personas con cero puntos en experiencia pese a llevar trabajando años.
Concentración Interinos despidos Sol  - 1
Concentración de personal laboral frente a la Puerta de Sol contra los procesos de estabilización. David F. Sabadell

El proceso de estabilización en la Comunidad de Madrid, gobernada por Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular) algo exigido desde la Unión Europea para acabar con la excesiva temporalidad en los organismos públicos, sigue sin resolverse. Lejos de enmendar los errores que algunos sindicatos y cientos de personas han denunciado ya, se siguen produciendo errores y rectificaciones. Es el caso de la baremación de muchas categorías profesionales, que son las que sitúan en una o otra posición en la lista a ocupar una plaza fija. “En el BOCM, han publicado de otras categorías nuevas baremación de méritos porque se han equivocado en otros también. En integradores, solo se ha hecho una nota informativa, lo que no permite que se incluyan nuevos méritos. No es un proceso legítimo”. Eso denuncia desde CGT, Laura Martínez, que asegura que desde que se publicó el nuevo listado no ha hecho más que recibir cientos de casos donde a pesar de llevar años y décadas trabajando para la Comunidad de Madrid tienen cero puntos en méritos profesionales.

Comunidad de Madrid
Educación pública Denuncian un ERE encubierto en la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
CGT avisa de que se va a despedir a miles de integradores sociales, enfermeras, fisioterapeutas y demás personal laboral con unas oposiciones plagadas de reclamaciones y errores.

“Hay gente con trienios incluso que sigue estan do a cero puntos de méritos profesionales”, comenta a El Salto. Personas entre las que se encuentra ella misma con dos trienios a sus espaldas de experiencia laboral. Esto refuerza la idea del ERE encubierto, al no solucionar el problema de la experiencia. Empezó cuando los propios certificados de la Comunidad de Madrid no fueron admitidos en el proceso. Se rectificó y los admitieron, pero, pese a que la ley lo establece así, no fueron admitidos algunos logros en 2022 o previos a esta fecha en otros casos. “Como no dejan periodo de rectificación, iremos a la denuncia”, explica la secretaria general del Sindicato de Trabajadoras de la Administración Pública de CGT en la Comunidad de Madrid, y recuerda que “desde ayer se amplía dos meses el plazo para demandar en el juzgado”. “Sabemos que hay muchos integradores que ya han demandado, esos pueden hacer una ampliación de demanda”, explica y continúa disiento que “no sé si es un error premeditado o no, pero que la Comunidad se quede sin gente con trienios les beneficia”.

Se trata de un nuevo revés en los procesos de estabilización, ya que deberían haber estado resueltos antes del 31 de enero como Europa exige

Se trata de un nuevo revés en los procesos de estabilización, ya que deberían haber estado resueltos antes del 31 de enero como Europa exige. Ante la falta de transparencia en el proceso, los múltiples errores, la baremación incorrecta, la Comunidad de Madrid reculó y anunció que no haría efectivo los ceses de personal en las plazas que no estuvieran cubiertas antes de acabar el año. Así, muchos de los y las trabajadoras no docentes estarán en su plaza hasta junio aunque otras ya habían sido cesadas, como las enfermeras escolares. Ahora, la Comunidad de Madrid vuelve a recular: anula el evento publico que tenía previsto para este jueves 19 con el sorteo de plazas al reconocer de nuevo “una serie de errores en el certificado emitido por el órgano competente del ámbito educativo”. De nuevo, miles de personas sin saber si seguirán o no en su puesto de trabajo.

Desde el sindicato CGT se afirma que “a pesar de los cientos de reclamaciones de las trabajadoras y estar informadas tanto RRHH, Función Pública y el mismo Tribunal por parte de este sindicato y del Comité de Empresa en su conjunto, éste sigue sin ser un proceso transparente ni justo”. Y detallan que “las Integradoras Sociales además sienten que la administración está jugando no solo con su estabilidad laboral y sus sueldos, si no también con su salud mental, pues el proceso está siendo angustioso y agónico”. “Hay compañeras que están enfermando por esta ansiedad”, reconoce Martínez, que muchas “saben que sacaron buena nota y tienen mucho méritos y ven que pueden quedarse sin trabajo por un mal proceso. Se pueden quedar en la calle, sin el soporte de su familia”.

“Hay compañeras que están enfermando por esta ansiedad”, comentan desde CGT. “Muchas saben que sacaron buena nota y tienen mucho méritos y ven que pueden quedarse sin trabajo"

Por último, el sindicato recuerda que “las trabajadoras de la Comunidad de Madrid que componen los tribunales están firmando listados con irregularidades, olvidando la ley, que dice que podrían estar incumpliendo un delito penal”. De hecho, afirman, ya tienen conocimiento de personas que han renunciado a estar en el proceso por este motivo.

Más irregularidades de la Comunidad de Madrid

Además de la categoría de integradoras sociales, en este proceso de estabilización se incluían otras de Educación como fisioterapia, enfermería, administración, auxiliares de control e información, técnicas de nivel III, etc. Un proceso al que se ha visto abocado el Gobierno madrileño por la directiva europea 1999/70/CE que exige que no haya abuso de temporalidad, que es que no estén más de tres años en un puesto temporal sin consolidación de su puesto. Algo que ocurre en un porcentaje muy alto no solo en Educación, si no en prácticamente todas las consejerías. Uno de los perfiles más comunes es el de auxiliar administrativo. “Que alguien nos explique qué está pasando con los procesos de estabilización de auxiliares administrativos porque no lo entendemos en absoluto. En mi caso me acabo de quedar fuera de la lista de aprobados de la estabilización de 1118 plazas de funcionarios de carrera con la corrección de errores número cinco que acaban de publicar”, explica a este medio una afectada en el proceso.

Comunidad de Madrid
Educación pública El Gobierno de Ayuso recula y aplaza hasta junio los despidos masivos en Educación
Integradoras sociales, enfermeras, educadoras, auxiliares y otros perfiles de personal laboral se enfrentaban a la incertidumbre de ser cesados en plenas vacaciones de Navidad.

Otra de las afectada explica a El Salto que “resulta que en el proceso de estabilización de personal laboral fijo de 27 plazas, la Comunidad de Madrid ha valorado la experiencia profesional tanto de personal laboral temporal como de funcionarios interinos, pero en el proceso de 1118 plazas de funcionarios de carrera sólo ha valorado la experiencia de los funcionarios interinos”. “Es una incongruencia de manual, además de ser ilegal y totalmente discrecional. Es una decisión totalmente discriminatoria hacia el personal laboral temporal auxiliar administrativo, ya que se le deja en la calle aunque saque un diez en la nota de la oposición ya que no se le valora su experiencia profesional”, explica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Educación
Opinión Voces desde el aula: la huelga asturiana como grito por la educación pública
Hace una semana se desconvocó la huelga de Educación en Asturias y el silencio volvió. Nos callaron con un caramelo que se deshace en la boca, con palabras bonitas y promesas de un futuro mejor
Laboral
Empleo público CGT denuncia que España pretende remitir a Europa “una versión sesgada” de la temporalidad para evitar multas
El sindicato ha enviado un informe a la comisaría europea de Empleo para evidenciar “el uso interesado y excluyente” de los datos reales para crear una imagen “falsa” del cumplimiento de la normativa
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.