Conferencias sobre cambio climático
Este martes se presenta en Mérida el libro "Manual de lucha contra el cambio climático"

Los autores han recogido el conocimiento más actual sobre el cambio climático y lo han hecho accesible para que cualquier persona pueda entender el gran cambio que está sucediendo. Por ello, pese a la complejidad del asunto, el libro (que además es ilustrado) explica todos los aspectos con la mayor sencillez posible.

Manual de lucha contra el cambio climático 2
Portada del Manual de lucha contra el cambio climático

Antropólogo

18 nov 2019 12:48

Este próximo martes, día 19 de noviembre, se presentará en Mérida el Manual de lucha contra el cambio climático (editorial Libros en acción). Se trata de un libro contundente en su contenido, pero explicativo para que llegue a todo el mundo. Cuenta además con ilustraciones que ayudan a entender todo lo expuesto. El acto está organizado por Ecologistas en acción Mérida y se llevará a cabo este martes a las 19h en el local social y cultural La enredadera, situado en el centro, en las traseras del Centro cultural Alcazaba (calle Cimbrón, 1). La cita contará con uno de sus dos autores, Samuel Martín Sosa, que vendrá desde Madrid para presentar el trabajo realizado.

Los autores explican que es importante entender todo lo que está ocurriendo en nuestro mundo como consecuencia del cambio climático, y hacerlo de la forma más rápida posible. Este es un libro de divulgación científica y de lucha contra el cambio climático, que a modo de "manual" recorre la base científica dicho acontecimiento y nos asoma al posible escenario que se abre para el España y para el mundo según los caminos por los que nuestra civilización opte en los próximos años.

 Manual de lucha contra el cambio climático, Extremadura
¿Cómo será Extremadura a finales de este sigo, dentro de 60 años? Unas páginas de Manual de lucha contra el cambio climático

En un mundo cada vez más desigual, oscilan sobre nosotros varias crisis simultáneas: bancaria, financiera, laboral, ambiental, energética, productiva, climática, democrática, sistémica. El sistema de producción en el que vivimos ha generado una devastación social y ambiental sin precedentes en la historia de nuestra especie. La urgencia del cambio climático es la urgencia de la humanidad. Para esa emergencia son necesarias luchadoras y luchadores, personas organizadas y empeñadas en rescatar el futuro. Por eso, para aprender y para enseñar a combatir, este libro "es un (feroz) manual de lucha".

El sistema de producción en el que vivimos ha generado una devastación social y ambiental sin precedentes en la historia de nuestra especie

El calentamiento global y el cambio climático no son un tema solo para especialistas. Por eso, Manual de lucha contra el cambio climático reúne los datos más actualizados y más confiables, los escenarios más recientes y unas pinceladas sobre algunos impactos esperables en las diferentes zonas de nuestro país. Por ejemplo sobre Extremadura el libro explica, entre otras cosas que "los terrenos de mayor aridez en la región, hoy ubicados en torno a Tierra de Barros y la Campiña Sur, aumentarán notablemente su superficie, las zonas del Valle del Jerte y Santa Olalla, Gata y Peña de Francia, así como las Villuercas, sufrirán una espectacular reducción en las lluvias anuales, poniendo en riesgo muchas de las comunidades vegetales arbóreas presentes en las tierras extremeñas y afectando gravemente al sector agrícola".

Manual de lucha contra el cambio climático

También apuntan los creadores del libro que "las escasísimas precipitaciones en las comarcas de la Serena y Mérida desencadenarán procesos de desertificación" y que "la cabaña ganadera extremeña, que es principalmente de tipo extensiva, se verá afectada por el incremento de temperaturas y la menor superficie de vegetación"

Los terrenos de mayor aridez en la región, Tierra de Barros y la Campiña Sur, aumentarán notablemente su superficie, las zonas del Valle del Jerte y Santa Olalla, Gata y Peña de Francia, así como las Villuercas, sufrirán una espectacular reducción en las lluvias anuales, afectando gravemente al sector agrícola

Los autores han recogido el conocimiento más actual y lo han hecho accesible para que todas las personas puedan entender el gran cambio que está sucediendo. Por ello, el libro, pese a lo complejo del asunto, explica todos estos aspectos con la mayor sencillez posible. Además, estudia las soluciones que ya existen, dadas por millones de personas en todo el mundo, pero desde una perspectiva crítica: no todas son buenas, muchas no funcionan y algunas incluso tienen el efecto contrario a lo que necesitamos. También explica que podemos hacer a nivel personal y colectivo para enfrentar el cambio climático.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Crisis climática Ecofeminismo frente a la dana y a una COP29 fallida
VV.AA.
Feministas por el Clima reflexiona sobre las diferentes formas que toma el negacionismo climático y cómo entre ellas es posible seguir construyendo vías que pongan la vida en el centro.
Crisis climática
Análisis Jugando con el clima en Bonn
Aunque muchos gobiernos puedan creer que ganan algo con sus posiciones, la realidad es que están atrapados en una versión climática del dilema del prisionero.
#43321
18/11/2019 17:09

la situación es alarmante, o hacemos algo o Extremadura será una zona desértica

3
0
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Activismos
Movementos sociais Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise
Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Palestina
Palestinarekin Elkartasuna Euskal Herria se moviliza para reivindicar la resistencia palestina frente al genocidio de Israel
Las manifestaciones organizadas por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna en Donostia, Bilbao y Gasteiz reúnen a miles de personas que denuncian la ruptura del alto al fuego.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.