Conferencias sobre cambio climático
Este martes se presenta en Mérida el libro "Manual de lucha contra el cambio climático"

Los autores han recogido el conocimiento más actual sobre el cambio climático y lo han hecho accesible para que cualquier persona pueda entender el gran cambio que está sucediendo. Por ello, pese a la complejidad del asunto, el libro (que además es ilustrado) explica todos los aspectos con la mayor sencillez posible.

Manual de lucha contra el cambio climático 2
Portada del Manual de lucha contra el cambio climático

Antropólogo

18 nov 2019 12:48

Este próximo martes, día 19 de noviembre, se presentará en Mérida el Manual de lucha contra el cambio climático (editorial Libros en acción). Se trata de un libro contundente en su contenido, pero explicativo para que llegue a todo el mundo. Cuenta además con ilustraciones que ayudan a entender todo lo expuesto. El acto está organizado por Ecologistas en acción Mérida y se llevará a cabo este martes a las 19h en el local social y cultural La enredadera, situado en el centro, en las traseras del Centro cultural Alcazaba (calle Cimbrón, 1). La cita contará con uno de sus dos autores, Samuel Martín Sosa, que vendrá desde Madrid para presentar el trabajo realizado.

Los autores explican que es importante entender todo lo que está ocurriendo en nuestro mundo como consecuencia del cambio climático, y hacerlo de la forma más rápida posible. Este es un libro de divulgación científica y de lucha contra el cambio climático, que a modo de "manual" recorre la base científica dicho acontecimiento y nos asoma al posible escenario que se abre para el España y para el mundo según los caminos por los que nuestra civilización opte en los próximos años.

 Manual de lucha contra el cambio climático, Extremadura
¿Cómo será Extremadura a finales de este sigo, dentro de 60 años? Unas páginas de Manual de lucha contra el cambio climático

En un mundo cada vez más desigual, oscilan sobre nosotros varias crisis simultáneas: bancaria, financiera, laboral, ambiental, energética, productiva, climática, democrática, sistémica. El sistema de producción en el que vivimos ha generado una devastación social y ambiental sin precedentes en la historia de nuestra especie. La urgencia del cambio climático es la urgencia de la humanidad. Para esa emergencia son necesarias luchadoras y luchadores, personas organizadas y empeñadas en rescatar el futuro. Por eso, para aprender y para enseñar a combatir, este libro "es un (feroz) manual de lucha".

El sistema de producción en el que vivimos ha generado una devastación social y ambiental sin precedentes en la historia de nuestra especie

El calentamiento global y el cambio climático no son un tema solo para especialistas. Por eso, Manual de lucha contra el cambio climático reúne los datos más actualizados y más confiables, los escenarios más recientes y unas pinceladas sobre algunos impactos esperables en las diferentes zonas de nuestro país. Por ejemplo sobre Extremadura el libro explica, entre otras cosas que "los terrenos de mayor aridez en la región, hoy ubicados en torno a Tierra de Barros y la Campiña Sur, aumentarán notablemente su superficie, las zonas del Valle del Jerte y Santa Olalla, Gata y Peña de Francia, así como las Villuercas, sufrirán una espectacular reducción en las lluvias anuales, poniendo en riesgo muchas de las comunidades vegetales arbóreas presentes en las tierras extremeñas y afectando gravemente al sector agrícola".

Manual de lucha contra el cambio climático

También apuntan los creadores del libro que "las escasísimas precipitaciones en las comarcas de la Serena y Mérida desencadenarán procesos de desertificación" y que "la cabaña ganadera extremeña, que es principalmente de tipo extensiva, se verá afectada por el incremento de temperaturas y la menor superficie de vegetación"

Los terrenos de mayor aridez en la región, Tierra de Barros y la Campiña Sur, aumentarán notablemente su superficie, las zonas del Valle del Jerte y Santa Olalla, Gata y Peña de Francia, así como las Villuercas, sufrirán una espectacular reducción en las lluvias anuales, afectando gravemente al sector agrícola

Los autores han recogido el conocimiento más actual y lo han hecho accesible para que todas las personas puedan entender el gran cambio que está sucediendo. Por ello, el libro, pese a lo complejo del asunto, explica todos estos aspectos con la mayor sencillez posible. Además, estudia las soluciones que ya existen, dadas por millones de personas en todo el mundo, pero desde una perspectiva crítica: no todas son buenas, muchas no funcionan y algunas incluso tienen el efecto contrario a lo que necesitamos. También explica que podemos hacer a nivel personal y colectivo para enfrentar el cambio climático.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Crisis climática Ecofeminismo frente a la dana y a una COP29 fallida
VV.AA.
Feministas por el Clima reflexiona sobre las diferentes formas que toma el negacionismo climático y cómo entre ellas es posible seguir construyendo vías que pongan la vida en el centro.
Crisis climática
Análisis Jugando con el clima en Bonn
Aunque muchos gobiernos puedan creer que ganan algo con sus posiciones, la realidad es que están atrapados en una versión climática del dilema del prisionero.
#43321
18/11/2019 17:09

la situación es alarmante, o hacemos algo o Extremadura será una zona desértica

3
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.