Congreso de los Diputados
El Congreso aprueba el paquete fiscal tras el acuerdo de última hora entre Gobierno y Podemos

El 21 de noviembre por la tarde se vota la transposición de una directiva europea que establece un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales.
Sesion control Congreso 22-05-2024 - 10
Felix Bolaños ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. David F. Sabadell
Actualizado a las 13h con el acuerdo con Podemos y a las 17h con el resultado de la votación
21 nov 2024 11:55

Nueva curva salvada en el tortuoso camino legislativo del Gobierno de coalición. La votación en el pleno del Congreso del Proyecto de Ley (121/000023) presentado en junio de este año, que tenía lugar este 21 de noviembre en la sesión vespertina, ha salido adelante después de que, a las 13h se haya anunciado un acuerdo. Podemos ha dado sus cuatro votos a cambio de que el PSOE se comprometa a impulsar una nueva proposición de ley que contenga un impuesto a las empresas energéticas. Ese impuesto ya está fuera del paquete fiscal que se votaba hoy, pero sigue siendo importante para la izquierda parlamentaria. Los 178 votos de la mayoría de investidura se han hecho valer en una tarde que da un respiro al Ejecutivo en una jornada convulsa por las declaraciones de uno de los incriminados en el caso Koldo.

El lunes, pocos minutos después de que la Comisión de Hacienda aprobase un texto que rebajaba sustancialmente los anuncios hechos esa misma semana por el Gobierno tras la negociación de PSOE y Sumar, que incluían entre otros asuntos un cambio de regulación de las Socimi, vehículos inmobiliarios coadyuvantes en la situación crítica de la vivienda, EH Bildu, ERC y BNG anunciaban un acuerdo con el Ejecutivo para la prórroga del impuesto a las energéticas. Pero Podemos lo consideraba “papel mojado”

El pacto con las tres formaciones soberanistas también añade un incremento en la tributación de la banca con un tramo más alto y su tributación por parte de las Comunidades Autónomas, algo para lo que parece que hay entendimiento con Junts y PNV. Según se ha sabido en la mañana de hoy, se añade un nuevo tipo del 7% que se aplicará a las entidades cuyo margen de intereses y comisiones supere los 5.000 millones de euros.

Pero el paquete corría el riesgo de caer en la nada si Podemos lo dejaba caer. La intención de los morados era extender el impuesto a las energéticas, para lo que se requerirán medidas atípicas o imaginativas dado que Junts y PNV se han mostrado inflexibles en su aprobación desde que Repsol y el resto del sector alertase de que ese tributo les hará perder “competitividad”. El acuerdo firmado hoy supone que en los próximos días se constituya una "comisión negociadora con participación de todos los partidos políticos necesarios para aprobar esta reforma para conseguir el consenso necesario para aprobar este impuesto”, según el documento que ha facilitado Podemos.

De esta maneta el pleno abordaba hoy el Real Decreto que sigue las recomendaciones Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y que es una transposición de la Unión Europea. No ha habido sorpresa y sí un respiro para el Gobierno. Desde la bancada azul, María Jesús Montero y el resto de ministros y ministras aplaudía al conjunto de las fuerzas que han facilitado que la medida decayera.

Si Podemos no daba su visto bueno, el Gobierno iba a perder 7.000 millones de euros de los Fondos Next Generation, correspondientes al tramo cinco de las ayudas, y podría, eventualmente, ser sancionado por la Comisión Europea. Ione Belarra, secretaria general de Podemos y Félix Bolaños, ministro de Justicia, han mantenido las negociaciones desde el lunes.

Durante las mismas, el PSOE había hecho ofertas que no abordaban la cuestión energética, pero finalmente esta vuelve a estar encima de la mesa: “La complejidad técnica de este impuesto y la necesidad de hacer un análisis riguroso de esta figura tributaria hace necesario seguir trabajando con los grupos para la justa contribución de este sector”, señalan las partes afectadas, aunque también se indica en el comunicado que “esta estrategia habrá de ser compatible con no gravar las inversiones que se comprometan con la descarbonización, en línea con el comunicado publicado por el Ministerio de Hacienda el lunes 18 de noviembre”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Maltrato animal
Maltrato animal Gritos frente al Congreso por el fin de las jaulas: el 87% de los animales criados para consumo viven en ellas
El acto simbólico frente a la Cámara exige que España incida en una reforma de ámbito europeo actualmente en tramitación para conseguir el fin de las jaulas por todo el continente.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
pipe49
22/11/2024 11:39

Cómo echo de menos el "ruido" de Podemos cuando estaba en el Gobierno.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
22/11/2024 7:12

La tributación mínima del 15% a las corporaciones es muy buena noticia. Lo que no tiene ni pies ni cabeza es eliminar un impuesto, ya de por si muy limitado, a un oligopolio energético que mes a mes nos endeuda a millones de trabajadores y lastra la energía renovable.

5
0
Andariegu
21/11/2024 18:47

Lo que no se le puede negar a este PSOE de Sánchez es un instinto de supervivencia a prueba de bombas. Y al resto de grupos toda una épica por no dejar paso al inevitable gobierno profascista.
Algo que desgraciadamente tiene poco reconocimiento en una ciudadanía cada vez más condicionada por la mediocridad que cada vez más inunda las redes sociales.

0
0
teodoro.hdez
21/11/2024 14:56

Como ya nos tiene acostumbrado este partido de seudo-izquierda, promete mucho pero después nada, y todo pasa por chantajear a la izquierda, ya lo hizo con IU y ahora con Podemos.

7
0
jramosp57
21/11/2024 13:13

Otro chantaje para Podemos, si no vota a favor se pierden 7.000 millones. Las críticas ya están preparadas. De nada sirve los argumentos de que las energéticas nos han estado robando durante décadas, son muy contaminantes, han reducido miles de puestos de trabajo etc., y ahora que todos los años se superan en beneficio no se le puede mantener los impuestos.

9
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.