Congreso de los Diputados
El Congreso aprueba el paquete fiscal tras el acuerdo de última hora entre Gobierno y Podemos

El 21 de noviembre por la tarde se vota la transposición de una directiva europea que establece un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales.
Sesion control Congreso 22-05-2024 - 10
Felix Bolaños ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. David F. Sabadell
Actualizado a las 13h con el acuerdo con Podemos y a las 17h con el resultado de la votación
21 nov 2024 11:55

Nueva curva salvada en el tortuoso camino legislativo del Gobierno de coalición. La votación en el pleno del Congreso del Proyecto de Ley (121/000023) presentado en junio de este año, que tenía lugar este 21 de noviembre en la sesión vespertina, ha salido adelante después de que, a las 13h se haya anunciado un acuerdo. Podemos ha dado sus cuatro votos a cambio de que el PSOE se comprometa a impulsar una nueva proposición de ley que contenga un impuesto a las empresas energéticas. Ese impuesto ya está fuera del paquete fiscal que se votaba hoy, pero sigue siendo importante para la izquierda parlamentaria. Los 178 votos de la mayoría de investidura se han hecho valer en una tarde que da un respiro al Ejecutivo en una jornada convulsa por las declaraciones de uno de los incriminados en el caso Koldo.

El lunes, pocos minutos después de que la Comisión de Hacienda aprobase un texto que rebajaba sustancialmente los anuncios hechos esa misma semana por el Gobierno tras la negociación de PSOE y Sumar, que incluían entre otros asuntos un cambio de regulación de las Socimi, vehículos inmobiliarios coadyuvantes en la situación crítica de la vivienda, EH Bildu, ERC y BNG anunciaban un acuerdo con el Ejecutivo para la prórroga del impuesto a las energéticas. Pero Podemos lo consideraba “papel mojado”

El pacto con las tres formaciones soberanistas también añade un incremento en la tributación de la banca con un tramo más alto y su tributación por parte de las Comunidades Autónomas, algo para lo que parece que hay entendimiento con Junts y PNV. Según se ha sabido en la mañana de hoy, se añade un nuevo tipo del 7% que se aplicará a las entidades cuyo margen de intereses y comisiones supere los 5.000 millones de euros.

Pero el paquete corría el riesgo de caer en la nada si Podemos lo dejaba caer. La intención de los morados era extender el impuesto a las energéticas, para lo que se requerirán medidas atípicas o imaginativas dado que Junts y PNV se han mostrado inflexibles en su aprobación desde que Repsol y el resto del sector alertase de que ese tributo les hará perder “competitividad”. El acuerdo firmado hoy supone que en los próximos días se constituya una "comisión negociadora con participación de todos los partidos políticos necesarios para aprobar esta reforma para conseguir el consenso necesario para aprobar este impuesto”, según el documento que ha facilitado Podemos.

De esta maneta el pleno abordaba hoy el Real Decreto que sigue las recomendaciones Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y que es una transposición de la Unión Europea. No ha habido sorpresa y sí un respiro para el Gobierno. Desde la bancada azul, María Jesús Montero y el resto de ministros y ministras aplaudía al conjunto de las fuerzas que han facilitado que la medida decayera.

Si Podemos no daba su visto bueno, el Gobierno iba a perder 7.000 millones de euros de los Fondos Next Generation, correspondientes al tramo cinco de las ayudas, y podría, eventualmente, ser sancionado por la Comisión Europea. Ione Belarra, secretaria general de Podemos y Félix Bolaños, ministro de Justicia, han mantenido las negociaciones desde el lunes.

Durante las mismas, el PSOE había hecho ofertas que no abordaban la cuestión energética, pero finalmente esta vuelve a estar encima de la mesa: “La complejidad técnica de este impuesto y la necesidad de hacer un análisis riguroso de esta figura tributaria hace necesario seguir trabajando con los grupos para la justa contribución de este sector”, señalan las partes afectadas, aunque también se indica en el comunicado que “esta estrategia habrá de ser compatible con no gravar las inversiones que se comprometan con la descarbonización, en línea con el comunicado publicado por el Ministerio de Hacienda el lunes 18 de noviembre”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Impuestos El culebrón, más político que económico, de los impuestos energéticos
El impuesto a las grandes energéticas, el de producción eléctrica y el del diésel se convierten en los campos de batalla política con los Presupuestos de fondo.
Análisis
Análisis La pugna entre Sumar y Podemos: la antesala de un Gobierno de Feijóo y Abascal
Hay una tendencia que se viene atisbando desde el verano, pero que cada vez se hace más grave: el problema del PSOE no está en el trasvase de votos hacia sus rivales, sino en la desmovilización de su propio electorado.
Movilidad
Acuerdos El Gobierno prorroga seis meses los descuentos al transporte público tras un acuerdo con Podemos
Las ayudas se extenderán medio año más “en las mismas condiciones en las que se encuentran en este momento”; la decisión del Gobierno llega tras un acuerdo entre el PSOE y Podemos que, a cambio, apoyó al partido socialista en el Congreso
pipe49
22/11/2024 11:39

Cómo echo de menos el "ruido" de Podemos cuando estaba en el Gobierno.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
22/11/2024 7:12

La tributación mínima del 15% a las corporaciones es muy buena noticia. Lo que no tiene ni pies ni cabeza es eliminar un impuesto, ya de por si muy limitado, a un oligopolio energético que mes a mes nos endeuda a millones de trabajadores y lastra la energía renovable.

5
0
Andariegu
21/11/2024 18:47

Lo que no se le puede negar a este PSOE de Sánchez es un instinto de supervivencia a prueba de bombas. Y al resto de grupos toda una épica por no dejar paso al inevitable gobierno profascista.
Algo que desgraciadamente tiene poco reconocimiento en una ciudadanía cada vez más condicionada por la mediocridad que cada vez más inunda las redes sociales.

0
0
teodoro.hdez
21/11/2024 14:56

Como ya nos tiene acostumbrado este partido de seudo-izquierda, promete mucho pero después nada, y todo pasa por chantajear a la izquierda, ya lo hizo con IU y ahora con Podemos.

7
0
jramosp57
21/11/2024 13:13

Otro chantaje para Podemos, si no vota a favor se pierden 7.000 millones. Las críticas ya están preparadas. De nada sirve los argumentos de que las energéticas nos han estado robando durante décadas, son muy contaminantes, han reducido miles de puestos de trabajo etc., y ahora que todos los años se superan en beneficio no se le puede mantener los impuestos.

9
0
Estados Unidos
Estados Unidos Trump inaugura una utopía de los multimillonarios con su segundo mandato
En su primer mandato, los más ricos mostraron cierta distancia con el presidente Donald Trump. Ahora, la oligarquía estadounidense ha abrazado su pensamiento ‘antiwoke’ y aguarda los beneficios fiscales prometidos para seguir ampliando la desigualdad
Desigualdad
Desigualdad La riqueza de los milmillonarios crece en 2024 tres veces más rápido
La desigualdad sigue trepando posiciones con una concentración de riqueza sin precedentes en la historia humana, según el reciente informe de Oxfam ‘El saqueo continúa’.
Estados Unidos
El regreso de Trump Lo que Trump promete hacer el primer día de su vuelta al poder
El reelegido presidente de Estados Unidos plantea aprobar una batería de entre 50 y 100 decretos en las primeras horas en la Casa Blanca: deportaciones masivas, recorte en derechos civiles, ambientales y en los servicios públicos.
Ocupación israelí
Primera fase de la tregua Varios incidentes ponen a prueba el alto el fuego en Gaza
Cuando no se han cumplido 48 horas de tregua, la agencia Wafa denuncia dos ataques israelíes en Rafah, mientras un soldado habría muerto en Nablús. Al menos 830 camiones han entrado en la Franja con ayuda humanitaria.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Alto el fuego en Gaza: buscando en la paz lo que no lograron en la guerra
Israel tiene una capacidad especial para ganar en los acuerdos, y sobre todo en el modo de aplicarlos, lo que no ha obtenido en sus campañas militares.

Últimas

Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Granada
Granada AMA Desokupa intenta desalojar un nuevo centro social en Granada sin orden judicial
Los activistas denuncian que la guardia de seguridad privada les está impidiendo el acceso de comida al edificio, durante el intento de desalojo varias personas han sido identificadas sin justificación por la policía.
Más noticias
Sevilla
Educación Pública La Junta de Andalucía cierra 163 aulas en los colegios públicos de Sevilla
En la comunidad autónoma se cerraron en 2024 un total de 706 aulas, según USTEA. Colectivos en defensa de la educación pública además denuncian la baja calidad de los comedores y la falta de inversión en educación especial.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
València
València Refugios de la Guerra Civil afloran en Paiporta tras la dana
Las inundaciones revelan refugios antiaéreos para protegerse de los bombardeos fascistas. Fueron construidos por los propios habitantes bajo sus propias casas hace 90 años.
Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Redes sociales
Redes Sociales 20 de enero de 2025: el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Crisis climática
Un 50% entre 2070 y 2090 Decrecer de forma planificada o a la fuerza: el PIB mundial se hundirá por la crisis climática
Economistas y científicos británicos dan por hecho que el crecimiento se desplomará en las próximas décadas por los “shocks climáticos”.
Argentina
Argentina Golpe a la memoria en Argentina: los retrocesos en políticas de derechos humanos en la era Milei
La política de derechos humanos en Argentina enfrenta retrocesos alarmantes bajo la gestión de Javier Milei. Despidos masivos, cierre de espacios de memoria y desfinanciamiento amenazan el legado de memoria, verdad y justicia.
Música
Música y política Apoyar a Palestina “es complicado” en la música antifascista de Alemania
La cancelación de conciertos en la escena antifascista de grupos que han mostrado su rechazo al genocidio evidencia la división del país respecto a Palestina.