Congreso de los Diputados
Una legislatura contra el mal de hartura

La legislatura da comienzo con la entrada de Vox en la Mesa del Congreso. El acuerdo PSOE y Unidas Podemos sigue en el aire.

Constitucion del Congreso diciembre 2019
Agustín Javier Zamarrón Moreno, diputado de 73 años. Dani Gago

“Todas las familias felices” es una reflexión de Ursula K. Leguin que refuta uno de los comienzos más reconocidos de la literatura universal. “Todas las familias felices se parecen; las familias desdichadas son desdichadas a su manera” es el arranque monumental de Ana Karenina, de Leon Tolstoi. Una frase que Leguin, admiradora de Tolstoi, refuta en su corto artículo. Tampoco las familias felices se parecen.

Las novedades se suceden en el principal escenario de la política nacional. Hoy, sesión de investidura. Comienza la XIV legislatura. Javier Zamarrón, presidente de la mesa de edad del Congreso pide perdón por la legislatura desdichada, la número XIII. No se formó Gobierno. No estuvo cerca, siquiera, y la desgana en la que transcurrieron los meses desde abril a septiembre aceleraron el mal de hartura de capas significativas de la población.

Mal de hartura: caldo de cultivo para el crecimiento de Vox. Hartura de Albert Rivera y sus teorías crispadas. Hartura de Pedro Sánchez y su suerte —el candidato socialista perdió su baraka en los meses de octubre y noviembre—. Hartazgo de la izquierda española, dinamitada desde dentro en enero del 19. Hartos, unos de otros, la izquierda española y las izquierdas vasca y catalana. Más hartazgo y más abstención. Motivos para que el diputado de trazas decimonónicas pida disculpas. Motivos para que Pedro Sánchez y Pablo Iglesias quieran pasar cuanto antes la página de la investidura.

La legislatura que ha dado comienzo hoy en el Congreso antes que feliz es la oportunidad para que el hartazgo no incremente el capital político de la extrema derecha

2019 ha sido un año de riesgos para el PSOE, una apuesta fallida, con resultado de hundimiento, para Ciudadanos. No ha sido posible cabalgar el bloqueo, traducción al lenguaje electoral del hartazgo. Solo lo han conseguido embridar quienes han entendido que en el hartazgo había material para la construcción de una subjetividad de apariencia ganadora. Vox, el partido de los machos enfadados con todo. El partido saludado por Steve Bannon, el puto amo del hartazgo.

Ha sido la principal incógnita de la mañana: saber si una de las cuatro vicepresidencias de la mesa iba para Vox. Premio para Ignacio Gil Lázaro, un antipolítico de la factoría Vox: lleva desde 1982 en el Parlamento. En 2018 dio el paso del PP al partido de Santiago Abascal y se puso la chaqueta antiestablishment. Hoy regresa a la Mesa del Congreso, en la que ya estuvo cuando era parte del establishment.

Santiago Abascal y Pablo Casado
El PP ha achacado al PSOE la entrada de Vox en la vicepresidencia cuarta de la mesa del Congreso. El PSOE dice que el PP se negó a pactar lo votos. Dani Gago

ESPERANDO A LOS BÁRBAROS

Las legislaturas felices, de haberlas, tampoco se parecerán entre sí. La XIV, “la esperada” para la izquierda española, ha comenzado que la desdichada decimotercera legislatura: con la elección de Meritxell Batet como presidenta del Congreso. La mesa estará dominada por el centro-izquierda, que cuenta desde las 13.40 con dos vicepresidencias y con tres de las cuatro secretarías. El diputado Javier Sánchez Serna, de Unidas Podemos, ha aprovechado la división de voto entre Ciudadanos, Partido Popular y Vox para auparse a una de las secretarías de la mesa. 

Las bases socialistas y las de Unidas Podemos en sus distintas acepciones confían en que el periodo que comienza hoy concluya en el primer Gobierno de coalición desde la interrupción de la democracia en España de 1939. El voto positivo o la abstención de Esquerra Republicana de Catalunya en la sesión de investidura que Batet fijará cuando reciba las órdenes pertinentes de Pedro Sánchez, debe desencadenar esa legislatura largamente esperada —también temida— por lo que se ha dado en llamar la izquierda española.

Referente de Anticapitalistas, Raúl Camargo, comentaba ayer en su cuenta de Facebook la noticia de que Podemos y PSOE han llegado a un acuerdo para promover una política económica que “calme” a los llamados “inversores”. El exdiputado autonómico resumía la expectación negativa ante un pacto frágil, en el que Unidas Podemos corre el riesgo de ser asimilado y neutralizado por el poder.

La experiencia de Syriza, la más infeliz de las buenas noticias generadas en el espacio de la izquierda no socialdemócrata en Europa, es el ejemplo triste que pende sobre la legislatura del Gobierno de coalición. Pese a que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha prometido que su mandato no será guiado por la austeridad, aunque se suaviza el enfrentamiento entre los halcones financieros alemanes y el Banco Central Europeo, la legislatura comienza con otro mal presagio: la creación de empleo se ha estancado. Se crean trabajos precarios y temporales, y se están creando menos. Cualquier dato negativo será achacado a la desconfianza respecto a la llegada de Unidas Podemos al Consejo de Ministros.

“Con los poderes económicos, con algunos, se podrá negociar más que con otros, porque el proyecto que nosotros estamos planteando es perfectamente compatible con la economía de mercado, poniéndole algunos límites más, que en el fondo al final repercuten positivamente en la capacidad de consumo de una sociedad. Pero tenemos una derecha política y mediática absolutamente echada al monte”. Estas declaraciones de Pablo Iglesias en abril, pocos días antes de las elecciones generales, quedaron en suspenso en el tiempo del bloqueo.

Hoy funcionan para conocer los límites del Gobierno de coalición, esperado, amenazado, y quizá insuficiente cuando se desencadene la próxima tormenta financiera. De seguro será insuficiente sin una movilización que defienda los escasos diques que han resistido la austeridad. De seguro —espíritu Syriza—, eso tensará más la relación de Unidas Podemos con los sectores movilizados. Es lo que Leguin justifica como “el coste y la complejidad enorme de esa 'felicidad', el hecho de que dependía de una subestructura de sacrificios, represiones, secretos, elecciones o renuncias, oportunidades que se aprovechaban o se dejaban pasar, momentos de sopesar males mayores o menores”.

Los gobiernos felices no se parecen, y es posible que no existan. La legislatura que ha dado comienzo hoy en el Congreso antes que feliz es la oportunidad para que el hartazgo no incremente el capital político de la extrema derecha. Y no es poco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
#44053
3/12/2019 14:34

Prolongar la puta agonía de un sistema fallido con complicidad y alevosía... ¿Qué podría salir mal?
PD: Solo recordar que al menos en Italia (ilustres innovadores de la Berlusconización de las sociedades de la posverdad) derrotaron al fascismo y fueron capaces de operar la 'Tangentópoli', mientras por estos lares la Mafia del 78 opera con total impunidad.

1
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.