Congreso de los Diputados
Una legislatura contra el mal de hartura

La legislatura da comienzo con la entrada de Vox en la Mesa del Congreso. El acuerdo PSOE y Unidas Podemos sigue en el aire.

Constitucion del Congreso diciembre 2019
Agustín Javier Zamarrón Moreno, diputado de 73 años. Dani Gago

“Todas las familias felices” es una reflexión de Ursula K. Leguin que refuta uno de los comienzos más reconocidos de la literatura universal. “Todas las familias felices se parecen; las familias desdichadas son desdichadas a su manera” es el arranque monumental de Ana Karenina, de Leon Tolstoi. Una frase que Leguin, admiradora de Tolstoi, refuta en su corto artículo. Tampoco las familias felices se parecen.

Las novedades se suceden en el principal escenario de la política nacional. Hoy, sesión de investidura. Comienza la XIV legislatura. Javier Zamarrón, presidente de la mesa de edad del Congreso pide perdón por la legislatura desdichada, la número XIII. No se formó Gobierno. No estuvo cerca, siquiera, y la desgana en la que transcurrieron los meses desde abril a septiembre aceleraron el mal de hartura de capas significativas de la población.

Mal de hartura: caldo de cultivo para el crecimiento de Vox. Hartura de Albert Rivera y sus teorías crispadas. Hartura de Pedro Sánchez y su suerte —el candidato socialista perdió su baraka en los meses de octubre y noviembre—. Hartazgo de la izquierda española, dinamitada desde dentro en enero del 19. Hartos, unos de otros, la izquierda española y las izquierdas vasca y catalana. Más hartazgo y más abstención. Motivos para que el diputado de trazas decimonónicas pida disculpas. Motivos para que Pedro Sánchez y Pablo Iglesias quieran pasar cuanto antes la página de la investidura.

La legislatura que ha dado comienzo hoy en el Congreso antes que feliz es la oportunidad para que el hartazgo no incremente el capital político de la extrema derecha

2019 ha sido un año de riesgos para el PSOE, una apuesta fallida, con resultado de hundimiento, para Ciudadanos. No ha sido posible cabalgar el bloqueo, traducción al lenguaje electoral del hartazgo. Solo lo han conseguido embridar quienes han entendido que en el hartazgo había material para la construcción de una subjetividad de apariencia ganadora. Vox, el partido de los machos enfadados con todo. El partido saludado por Steve Bannon, el puto amo del hartazgo.

Ha sido la principal incógnita de la mañana: saber si una de las cuatro vicepresidencias de la mesa iba para Vox. Premio para Ignacio Gil Lázaro, un antipolítico de la factoría Vox: lleva desde 1982 en el Parlamento. En 2018 dio el paso del PP al partido de Santiago Abascal y se puso la chaqueta antiestablishment. Hoy regresa a la Mesa del Congreso, en la que ya estuvo cuando era parte del establishment.

Santiago Abascal y Pablo Casado
El PP ha achacado al PSOE la entrada de Vox en la vicepresidencia cuarta de la mesa del Congreso. El PSOE dice que el PP se negó a pactar lo votos. Dani Gago

ESPERANDO A LOS BÁRBAROS

Las legislaturas felices, de haberlas, tampoco se parecerán entre sí. La XIV, “la esperada” para la izquierda española, ha comenzado que la desdichada decimotercera legislatura: con la elección de Meritxell Batet como presidenta del Congreso. La mesa estará dominada por el centro-izquierda, que cuenta desde las 13.40 con dos vicepresidencias y con tres de las cuatro secretarías. El diputado Javier Sánchez Serna, de Unidas Podemos, ha aprovechado la división de voto entre Ciudadanos, Partido Popular y Vox para auparse a una de las secretarías de la mesa. 

Las bases socialistas y las de Unidas Podemos en sus distintas acepciones confían en que el periodo que comienza hoy concluya en el primer Gobierno de coalición desde la interrupción de la democracia en España de 1939. El voto positivo o la abstención de Esquerra Republicana de Catalunya en la sesión de investidura que Batet fijará cuando reciba las órdenes pertinentes de Pedro Sánchez, debe desencadenar esa legislatura largamente esperada —también temida— por lo que se ha dado en llamar la izquierda española.

Referente de Anticapitalistas, Raúl Camargo, comentaba ayer en su cuenta de Facebook la noticia de que Podemos y PSOE han llegado a un acuerdo para promover una política económica que “calme” a los llamados “inversores”. El exdiputado autonómico resumía la expectación negativa ante un pacto frágil, en el que Unidas Podemos corre el riesgo de ser asimilado y neutralizado por el poder.

La experiencia de Syriza, la más infeliz de las buenas noticias generadas en el espacio de la izquierda no socialdemócrata en Europa, es el ejemplo triste que pende sobre la legislatura del Gobierno de coalición. Pese a que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha prometido que su mandato no será guiado por la austeridad, aunque se suaviza el enfrentamiento entre los halcones financieros alemanes y el Banco Central Europeo, la legislatura comienza con otro mal presagio: la creación de empleo se ha estancado. Se crean trabajos precarios y temporales, y se están creando menos. Cualquier dato negativo será achacado a la desconfianza respecto a la llegada de Unidas Podemos al Consejo de Ministros.

“Con los poderes económicos, con algunos, se podrá negociar más que con otros, porque el proyecto que nosotros estamos planteando es perfectamente compatible con la economía de mercado, poniéndole algunos límites más, que en el fondo al final repercuten positivamente en la capacidad de consumo de una sociedad. Pero tenemos una derecha política y mediática absolutamente echada al monte”. Estas declaraciones de Pablo Iglesias en abril, pocos días antes de las elecciones generales, quedaron en suspenso en el tiempo del bloqueo.

Hoy funcionan para conocer los límites del Gobierno de coalición, esperado, amenazado, y quizá insuficiente cuando se desencadene la próxima tormenta financiera. De seguro será insuficiente sin una movilización que defienda los escasos diques que han resistido la austeridad. De seguro —espíritu Syriza—, eso tensará más la relación de Unidas Podemos con los sectores movilizados. Es lo que Leguin justifica como “el coste y la complejidad enorme de esa 'felicidad', el hecho de que dependía de una subestructura de sacrificios, represiones, secretos, elecciones o renuncias, oportunidades que se aprovechaban o se dejaban pasar, momentos de sopesar males mayores o menores”.

Los gobiernos felices no se parecen, y es posible que no existan. La legislatura que ha dado comienzo hoy en el Congreso antes que feliz es la oportunidad para que el hartazgo no incremente el capital político de la extrema derecha. Y no es poco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
#44053
3/12/2019 14:34

Prolongar la puta agonía de un sistema fallido con complicidad y alevosía... ¿Qué podría salir mal?
PD: Solo recordar que al menos en Italia (ilustres innovadores de la Berlusconización de las sociedades de la posverdad) derrotaron al fascismo y fueron capaces de operar la 'Tangentópoli', mientras por estos lares la Mafia del 78 opera con total impunidad.

1
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Más noticias
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.