Congreso de los Diputados
La ley trans da un respiro al Ministerio de Igualdad en medio de la crisis del solo sí es sí

Colectivos trans y LGTBI reconocen el trabajo de Irene Montero. La ministra ha pedido perdón por no haber podido frenar los discursos de odio que se han producido en el procedo de tramitación de la ley trans.

El Pleno del Congreso ha debatido este jueves la ley LGTB y trans, que será aprobada de manera definitiva tras volver del Senado con algunas enmiendas de poco calado. El debate ha servido para dar un respiro a la ministra de Igualdad, Irene Montero. “Irene, tenemos una deuda contigo”, ha asegurado la diputada de ERC María Dantas, quien ha leído en su discurso palabras de la activista trans Mar Cambrollé.

Dantas, visiblemente emocionada, ha leído palabras de la activista donde ha asegurado que esta ley salda la deuda de las instituciones con las personas trans, “las más maltratadas en la dictadura y luego olvidadas en la democracia”. También ha recordado la campaña reaccionaria contra esta ley, no solo por parte de la extrema derecha sino también por parte del feminismo transexcluyente que “ha puesto a las personas trans en la diana”. Sobre la postura del PSOE con esta ley, que retrasó varias veces su tramitación, ha asegurado que “las personas trans y sus familias nunca vamos a olvidarlo”. También han reconocido el trabajo de Irene Montero Sergi Miquel, de PDeCAT, o Mar Puig, de Unidas Podemos, entre otros diputados.

Vox ha aprovechado su espacio para esparcir su mensaje tránfobo y homófoba al asegurar que esta ley aumenta de manera “alarmante” el número de personas homosexuales y transexuales

La extrema derecha ha aprovechado su espacio para seguir extendiendo su mensaje tránsfobo. En su intervención, la diputada de Vox María Ruiz Solás ha asegurado que se confunde “derechos con deseos”. “Que no queramos permitir que un niño se mutile no es odiar”, ha asegurado, antes de exponer la postura de Vox: esta ley fomenta la transexualidad, lo que además en el caso de personas menores de edad es “corrupción de menores”. Además, esta ley está promoviendo un “alarmante” aumento de personas homosexuales y transexuales. Como colofón, ha introducido el principal argumento del sector transexcluyente del feminismo: “Ustedes quitan todo el sentido a la lucha de las mujeres permitiendo que los hombres puedan serlo”.

La intervención de María Jesús Moro, del Grupo Popular, ha comenzado con una referencia a la crisis del solo sí es sí: “No queremos que días después de publicarse esta ley comience un nuevo conteo de víctimas, un remake de la ley del solo sí es sí”. Moro ha pedido “mirar a Escocia”, donde la ministra, Nicola Sturgeon, ha presentado su dimisión tras ocho años en el cargo, algo que relaciona con la aprobación de una ley trans en ese país, aunque Sturgeon no ha dado detalles de sus motivos. También ha anticipado que esta ley producirá “desgarros” en las familias. “Va a haber personas que sufran con esta ley: no esta ley, no a este nuevo sí es sí”, ha concluido.

La socialista Raquel Pedraja ha reivindicado el papel del PSOE en la aprobación de derechos LGTB ante la mirada de Carla Antonelli, quien pidió la baja de su partido por la postura del PSOE con la autodeterminación de género 

Raquel Pedraja, del Grupo Socialista, ha puesto en valor la ley y en particular que se ocupe de “sexilio”, que el texto define como “el abandono de las personas LGTBI de su lugar de residencia por sufrir rechazo, discriminación o violencia, dándose especialmente en las zonas rurales”. Pedraja ha reivindicado el papel del PSOE en la aprobación de derechos LGTB pese que, fuera, algunos representantes de colectivos afeaban el papel de los socialistas con la autodeterminación de género y en la tribuna miraba Carla Antonelli, que se dio de baja de su partido  por aquella polémica dejando al PSOE sin la primera y única diputada trans.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha comenzado dirigiéndose a la tribuna y agradeciendo del trabajo de los colectivos que seguían el debate. Luego, explicaba cómo esta ley debería servir para “que las infancias trans sean reconocidas y que encuentren comprensión donde antes encontraban burla” o para que “no te puedan no alquilar un piso por ser una persona trans o LGTBI”. Y, si en su intervención sobre la ley del aborto recordaba a Bibiana Aído, esta vez ponía en valor al presidente que la nombró: “Como diría Zapatero, da oportunidad de ampliar las posibilidades de felicidad de algunas personas”.

Montero ha pedido perdón por no haber sabido frenar los bulos y la transfobia que se han producido durante el proceso de tramitación de la ley y ha recordado que queda camino por hacer: realidades no binarias, personas trans migrantes y avanzar aún más en derechos para infancias trans han sido los asuntos pendientes que ha citado. “Hemos dado un paso tan grande como hemos podido, ojalá hubiera sido mayor”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
Juanfélix
17/2/2023 15:07

No "solo" las mujeres sino también los hombres sufren por causa de estas ideologías sectarias.
Muy triste y muy dramática situación para muchos hombres. Mucho sufrimiento. Esto demuestra que el fanatismo tiene muchas caras, y que este fanatismo se puede revestir de «justicia social» y causar las mayores injusticias.
El heteropatriarcado es una teoría del ámbito del marxismo. Con esta genética la práctica obligada es la liberación de la mujer sin ninguna otra razón a tener en cuenta.
En esta teoría se prescribe al hombre como un ser cuya existencia última es siempre conspirar para, con su poder, tener a la mujer en régimen de propiedad.
Si bien es cierto que a lo largo de la historia la mujer ha sufrido toda clase de injusticias, estas, propiamente, no vienen causadas por una ideología concreta.
La injusticia es endémica de las sociedades humanas en todas sus parcelas.
Ver la relación hombre- mujer desde el heteropatriarcado es reducir la existencia humana a una simple «fórmula matemática», y, como tal, se puede aplicar a la realidad, pero en su misma resolución vienen ya implícitos sus principios.
En estos principios está la figura del hombre como un ser despreciable, y, este, ha de ser condenado por ser «hombre dominador».
En otro de sus principios lleva también «la necesidad» de imponer «su justicia», de imponer esta realidad que describe la teoría a toda la sociedad, para hacer que sus «principios justos» sean de obligado comportamiento «moral». Es una «nueva ética».
La vida, la existencia, la realidad, la verdad y la sociedad es imposible que todo forme parte de una sola teoría.. El hombre es mucho más complejo que una simple «fórmula matemática».
El resultado de aplicar una ideología como la teoría que se describe con» la fórmula heteropratiarcal», causa estragos. En esta teoría, en el que el feminismo radical está inmerso, se vive «fanáticamente» convencido que es la misma «verdad histórica».
Este «hombre dominador» es la razón de la causa de todas las injusticias.
Ahora es la misma teoría llevada a la práctica la que causa las mayores injusticias.

0
0
Acaido
16/2/2023 22:46

Como deben gozar esos jueces, si con cada una de sus aberrantes sentencias aumentan la ira del vulgo contra sus odiados enemigos. Presumo que van a saciarse de reincidir impunemente.

0
0
Humanista
16/2/2023 20:52

Socialismo sí, pero no así, ni es así...

0
0
#97246
16/2/2023 20:51

Socialismo sí, pero no así, ni es así...

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.