Congreso de los Diputados
Sin acuerdo en las horas críticas de la investidura de Sánchez: negociaciones rotas

La negociaciones entre PSOE y Unidas Podemos se rompen pocas horas antes de la votación definitiva.

Sánchez sesión debate investidura
Sánchez durante el debate de investidura Dani Gago
24 jul 2019 21:12

Dos días después de la primera votación, y tras horas de incertidumbre, las negociaciones entre el PSOE y Unidas Podemos para la investidura de Pedro Sánchez están rotas, según ha comunicado La Moncloa. El palacio presidencial considera “inasumibles” las propuestas de los de Pablo Iglesias y han dado un documento a El País en el que explican las peticiones de responsabilidad de Unidas Podemos, peticiones que desde el partido morado se consideran preliminares a la búsqueda de un acuerdo.

Pasado un día desde el “no” de la Cámara a Sánchez, el pacto no se había movido de las mismas posiciones que denunció Iglesias en la cámara. En una llamada de Sánchez a Iglesias, el candidato a la investidura hacía una última oferta y establecía un cordón sanitario dentro del Consejo de Ministros a Podemos. El candidato no estaba dispuesto, a las 20:20 de la tarde del 24 de julio, a ofrecerles dentro de un gobierno de coalición competencias ni en Trabajo, ni en Hacienda, ni en Transición Ecológica, ni en Igualdad. La humillación al futuro socio ha estado a punto de ser televisada: Telecinco ha anunciado una entrevista en el telediario de la noche. Minutos después, la cadena ha borrado el tuit y la noticia web. Moncloa reculaba.

Ni un ministerio

Relajado, retador, el candidato del PSOE a la investidura presidencial, Pedro Sánchez, indicaba el pasado martes antes de la primera votación del pleno del Congreso, que estaba a pocos votos de convertirse en el primer político que es derrotado en dos investiduras. Sánchez anticipaba que las negociaciones con Unidas Podemos corrían el riesgo de naufragar. Pocos minutos después, el grupo que encabeza Pablo Iglesias en el Parlamento se abstenía en la primera votación y abría la puerta a un posible acuerdo en las 48 que quedan hasta la segunda y definitiva votación, en la que Sánchez tiene que obtener más votos a favor que en contra.

La mayoría del Congreso esperaba la negociación. El lunes 22 de julio, Iglesias explicaba al conjunto de la cámara que las propuestas de Sánchez hasta ese momento eran casi inexistentes y denunciaba los vetos de Sánchez en las negociaciones de Gobierno: ni los ministerios de Estado (Defensa, Economía, Exteriores, Interior, Justicia) ni Trabajo, ni Hacienda, ni Igualdad, transición ecológica o ciencia estaban encima de la mesa. “Ni un ministerio, solo segundos puestos en la Administración”, explicaba Sato Díaz en Cuarto Poder, citando fuentes de la dirección morada.

El indignado último turno de réplica de Iglesias, mal acogido por el PSOE (como todo lo que viene de Podemos), señalaba que la negociación apenas había dado comienzo tres meses después de las elecciones generales. El martes amaneció con un gesto de la vicepresidenta, Carmen Calvo, que desde entonces entró en contacto con el equipo negociador de Unidas Podemos, Pablo Echenique. El run rún, la lectura de los arúspices más cualificados de las tripas del posible pacto, incluso los rumores en las sedes ministeriales —rumores fundamentadas en movimientos de papeles—, indicaba que el pacto era posible.

El síndrome de La Moncloa

Pocos minutos después de la noticia de la falta de acuerdo, la etiqueta #PedroNoQuiere ascendía a segundo trending topic en Twitter. Un dato menor, si se quiere, pero que muestra cómo la conversación ha cambiado de tono desde la renuncia de Pablo Iglesias el pasado viernes. La impresión de que el pacto dependía de una “lucha de egos” entre Iglesias y Sánchez se desmontó tras la salida del candidato de Unidas Podemos de las negociaciones de entrada en los Ministerios.

El veto en el que se manejaba el Gobierno se caía y desvelaba un temor más profundo. Unidas Podemos, a pesar de la crisis que comenzó en 2016-2017, disputa al PSOE desde su nacimiento en 2014 el voto de la izquierda pero, más allá de eso, los socialistas —como recalcó reiteradamente Sánchez en el debate del pasado lunes— consideran peligrosa la entrada de nuevos partidos en el funcionamiento del Estado. Las reiteradas invitaciones de Sánchez a la abstención del PP de Pablo Casado —con el que fue mucho más insistente que con Rivera—, mostraron al presidente en funciones más persuasivo. Un par de horas después, retador y con ademán pasota, Sánchez aseguraba que si no había coalición con Unidas Podemos, el partido morado tendrá que facilitar más adelante su investidura, ya fuera de la fórmula de Gobierno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
#37600
24/7/2019 22:10

El PSOE no quiere gobierno de coalición, todo lo demás son excusas

5
4
gatopardismo
25/7/2019 18:35

Hay que matizar. El PSOE si quiere una coalición, pero no con otros que desmonten el circo. Si hay coalición sera con sus camaradas del IBEX, el clero y la monarquía.

2
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.