Consejo General del Poder Judicial
La frontera entre las derechas judicial y política se diluye: el CGPJ se posiciona contra la amnistía

A pesar de la oposición de los vocales progresistas del Poder Judicial, el ala conservadora ha conseguido aprobar un comunicado institucional sin precedentes a pocos días de la investidura. Las fuerzas de izquierda lo tildan de “inaceptable”.
CGPJ Vicente Guilarte
El presidente del CGPJ Vicente Guilarte (de frente) y otros miembros del Consejo reunido el pasado mes de julio.
6 nov 2023 20:58

Parece que la investidura del próximo Gobierno de coalición está cerca y la derecha apura el uso de todas sus armas. Esta semana le ha tocado a los jueces. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que lleva en funciones casi cinco años, ha emitido este lunes un comunicado institucional hostil y poco usual en el que se posiciona contra la amnistía que, a esta hora, Junts y PSOE tratan de ultimar. “El CGPJ expresa con esta declaración su intensa preocupación y desolación por lo que la proyectada ley de amnistía supone de degradación, cuando no de abolición, del Estado de Derecho en España”, reza la instancia apoyada por la mayoría conservadora del órgano judicial.

La iniciativa que, de facto, diluye la línea que separa las estrategias mediáticas de las derechas judicial y política ha emanado de los ocho vocales conservadores elegidos hace ahora diez años tras ser propuestos por el Partido Popular de Mariano Rajoy. La propuesta de celebrar el pleno extraordinario del que ha salido esta declaración generó dudas sobre su legalidad desde un principio entre los magistrados más progresistas. No sobra decir que este comunicado se realiza sobre una potencial legislación sobre la amnistía para las personas encausadas en el procès, pero sobre la que todavía se desconocen los pormenores y el contenido en general. Pero ha dado igual.

Partidos políticos
XV Legislatura La derecha aliada, la última valla de una investidura de odisea
Tanto Junts como PNV y Coalición Canaria, por diferentes razones, son los flecos pendientes de un tortuoso proceso negociador a múltiples bandas como nunca ha hecho el PSOE

Tampoco le ha importado a la mayoría conservadora que el vocal del CGPJ Álvaro Cuesta, elegido a propuesta del PSOE, exigiese la “desconvocatoria” del pleno sobre esta declaración por “improcedente e ilegal” durante el fin de semana. De hecho, a última hora del domingo, en otro escrito formal, el presidente del órgano de gobierno de los jueces por suplencia, Vicente Guilarte, sostiene que la convocatoria se realizó “de conformidad” con el artículo 35 del Reglamento de Organización y Funcionamiento del CGPJ y que, por lo tanto, no ha lugar esa reclamación. Un presidente inesperado y que como reveló InfoLibre, se encuentra bajo la lupa por tener más de 800.000 euros en acciones sin detallar en qué empresas. “No seré yo quien contribuya a la indignidad y al desprestigio de que vocales elegidos por las Cortes españolas en el año 2013, puedan ser tenidos por sublevados contra iniciativas del Parlamento legítimamente elegido el 23 de julio del año 2023”, sostenía en su escrito Álvaro Cuesta, transmitiendo un sentir general entre el grupo minoritario de seis vocales progresistas del CGPJ.

Reacciones en las fuerzas políticas

“Que se permitan poder criticar una ley que todavía no existe es sorprendente”, reflexionaba el pasado jueves el secretario general del Partido Comunista y diputado por Sumar, Enrique Santiago, que tacha de “campaña de beligerancia” esta instancia aprobada hoy por el CGPJ. Algo que, recuerda Santiago, no hicieron ni en 1986, ni en 1991, ni en 2012, años en los que Gobiernos de turno aprobaron sendas amnistías fiscales. “Lo que deberían hacer, por decencia democrática, es cumplir la Constitución, dimitir de inmediato y facilitar una renovación que está bloqueada desde hace cinco años”.

En esa misma línea se ha posicionado un grupo de más de 200 juristas ha suscrito un manifiesto en respaldo a la “amnistía, la democracia y la convivencia”. En dicho manifiesto, expresan su preocupación por la “desestabilización de las instituciones democráticas organizadas por la derecha, en todas sus vertientes social, política y judicial”. Entre los firmantes, se cuentan abogados, jueces y expertos en derecho, quienes instan a sus compañeros de profesión a sumarse a su declaración. Sostienen que “en el actual contexto, se está intentando artificialmente crear un problema jurídico por parte de aquellos que violan la Constitución cuando les conviene para sus objetivos políticos”. En el mismo documento, critican la postura del Consejo General del Poder Judicial, al que acusan de generar “posicionamientos políticos”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
RamonA
6/11/2023 23:06

Y tanto. Bien lo saben desde hace mucho tiempo Podemos y los independentistas sin que el PXXE moviera un dedo ante las cloacas políticas, mediáticas y judiciales del fascistoide y podrido PP.

0
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.