Consejo General del Poder Judicial
La frontera entre las derechas judicial y política se diluye: el CGPJ se posiciona contra la amnistía

A pesar de la oposición de los vocales progresistas del Poder Judicial, el ala conservadora ha conseguido aprobar un comunicado institucional sin precedentes a pocos días de la investidura. Las fuerzas de izquierda lo tildan de “inaceptable”.
CGPJ Vicente Guilarte
El presidente del CGPJ Vicente Guilarte (de frente) y otros miembros del Consejo reunido el pasado mes de julio.
6 nov 2023 20:58

Parece que la investidura del próximo Gobierno de coalición está cerca y la derecha apura el uso de todas sus armas. Esta semana le ha tocado a los jueces. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que lleva en funciones casi cinco años, ha emitido este lunes un comunicado institucional hostil y poco usual en el que se posiciona contra la amnistía que, a esta hora, Junts y PSOE tratan de ultimar. “El CGPJ expresa con esta declaración su intensa preocupación y desolación por lo que la proyectada ley de amnistía supone de degradación, cuando no de abolición, del Estado de Derecho en España”, reza la instancia apoyada por la mayoría conservadora del órgano judicial.

La iniciativa que, de facto, diluye la línea que separa las estrategias mediáticas de las derechas judicial y política ha emanado de los ocho vocales conservadores elegidos hace ahora diez años tras ser propuestos por el Partido Popular de Mariano Rajoy. La propuesta de celebrar el pleno extraordinario del que ha salido esta declaración generó dudas sobre su legalidad desde un principio entre los magistrados más progresistas. No sobra decir que este comunicado se realiza sobre una potencial legislación sobre la amnistía para las personas encausadas en el procès, pero sobre la que todavía se desconocen los pormenores y el contenido en general. Pero ha dado igual.

Partidos políticos
XV Legislatura La derecha aliada, la última valla de una investidura de odisea
Tanto Junts como PNV y Coalición Canaria, por diferentes razones, son los flecos pendientes de un tortuoso proceso negociador a múltiples bandas como nunca ha hecho el PSOE

Tampoco le ha importado a la mayoría conservadora que el vocal del CGPJ Álvaro Cuesta, elegido a propuesta del PSOE, exigiese la “desconvocatoria” del pleno sobre esta declaración por “improcedente e ilegal” durante el fin de semana. De hecho, a última hora del domingo, en otro escrito formal, el presidente del órgano de gobierno de los jueces por suplencia, Vicente Guilarte, sostiene que la convocatoria se realizó “de conformidad” con el artículo 35 del Reglamento de Organización y Funcionamiento del CGPJ y que, por lo tanto, no ha lugar esa reclamación. Un presidente inesperado y que como reveló InfoLibre, se encuentra bajo la lupa por tener más de 800.000 euros en acciones sin detallar en qué empresas. “No seré yo quien contribuya a la indignidad y al desprestigio de que vocales elegidos por las Cortes españolas en el año 2013, puedan ser tenidos por sublevados contra iniciativas del Parlamento legítimamente elegido el 23 de julio del año 2023”, sostenía en su escrito Álvaro Cuesta, transmitiendo un sentir general entre el grupo minoritario de seis vocales progresistas del CGPJ.

Reacciones en las fuerzas políticas

“Que se permitan poder criticar una ley que todavía no existe es sorprendente”, reflexionaba el pasado jueves el secretario general del Partido Comunista y diputado por Sumar, Enrique Santiago, que tacha de “campaña de beligerancia” esta instancia aprobada hoy por el CGPJ. Algo que, recuerda Santiago, no hicieron ni en 1986, ni en 1991, ni en 2012, años en los que Gobiernos de turno aprobaron sendas amnistías fiscales. “Lo que deberían hacer, por decencia democrática, es cumplir la Constitución, dimitir de inmediato y facilitar una renovación que está bloqueada desde hace cinco años”.

En esa misma línea se ha posicionado un grupo de más de 200 juristas ha suscrito un manifiesto en respaldo a la “amnistía, la democracia y la convivencia”. En dicho manifiesto, expresan su preocupación por la “desestabilización de las instituciones democráticas organizadas por la derecha, en todas sus vertientes social, política y judicial”. Entre los firmantes, se cuentan abogados, jueces y expertos en derecho, quienes instan a sus compañeros de profesión a sumarse a su declaración. Sostienen que “en el actual contexto, se está intentando artificialmente crear un problema jurídico por parte de aquellos que violan la Constitución cuando les conviene para sus objetivos políticos”. En el mismo documento, critican la postura del Consejo General del Poder Judicial, al que acusan de generar “posicionamientos políticos”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Corrupción La corrupción, algo inseparable del capital y el estado
De todos esos casos que tanto se habló mientras estuvieron en los medios y en los juzgados, la mayoría acabaron sin condena.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
RamonA
6/11/2023 23:06

Y tanto. Bien lo saben desde hace mucho tiempo Podemos y los independentistas sin que el PXXE moviera un dedo ante las cloacas políticas, mediáticas y judiciales del fascistoide y podrido PP.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.