Contigo empezó todo
Gladys del Estal, la mártir de la lucha antinuclear

La joven ecologista Gladys del Estal fue abatida por la Guardia Civil en 1979 durante una protesta en Tudela.

7 jun 2020 04:33

Despunta la mañana del 3 de junio de 1979. Se escucha arrancar el motor de un coche en el barrio donostiarra de Egia. En el asiento trasero va sentada una chica de 23 años. Está contenta e ilusionada. No se puede imaginar que en pocas horas va a morir.

El coche tiene como destino Tudela, a unos 200 kilómetros. Sus ocupantes son miembros del Grupo Ecologista de Egia, uno de los muchos colectivos por el medio ambiente que han surgido en los últimos años en Euskadi, en pleno clima de efervescencia política. En esta época ecologista es casi sinónimo de antinuclear. Todavía no ha llegado Chernóbil, pero tres meses antes se ha producido el accidente nuclear de Three Mile Island (Estados Unidos), que ha aumentado la conciencia sobre los riesgos que conlleva esta energía.

Precisamente los viajeros se dirigen a la localidad navarra para protestar contra el Plan Energético Nacional, que contempla la construcción de tres centrales en la costa vasca y otra en Navarra. Una de ellas, la de Lemoiz, lleva años en desarrollo y ha suscitado grandes manifestaciones en su contra e incluso atentados mortales de ETA. La protesta tiene también carácter antimilitarista, concretamente contra el polígono de tiro de las Bardenas, cercano a Tudela.

La chica que no sabe que va a morir se llama Gladys del Estal. Nació en 1956 en Caracas, donde sus padres, refugiados antifascistas, habían ido a parar tras la Guerra Civil. Cuando Gladys tenía cuatro años, regresaron y se instalaron en Donostia. Allí creció Gladys y se licenció en Informática. Ahora trabaja como programadora, mientras estudia Química.

Tras cumplir parte de la condena, Salas se reintegró al servicio sin problemas. No solo eso. El Gobierno de Leopoldo Calvo Sotelo le otorgó la Cruz del Mérito de la Guardia Civil

En Tudela, Gladys se junta con miles de manifestantes. Ella corea las consignas de la multitud. Llega la hora del almuerzo y la protesta se toma una pausa. En un parque, Gladys se dispone a devorar su bocadillo cuando ve que dos filas de ‘grises’ (la Policía Armada del régimen franquista, ahora en reconversión) avanzan hacia las personas concentradas. “Ya estamos”, piensa Gladys, y no se equivoca. Antes de que le dé tiempo a dar tres mordiscos al bocata, ha llegado la carga. La gente huye en desbandada.

Unos 50 jóvenes, entre los que se encuentran Gladys y sus amigos, se reúnen junto al puente del Ebro. Hacen una sentada. La Guardia Civil llega para disolverles. Entre ellos está José Martínez Salas y su subfusil Z-70, que se acerca a Gladys, a quien increpa. Cuando esta se levanta, la golpea en el costado con la culata del arma. El subfusil dispara y la bala entra por el cuello de Gladys. La joven pierde la vida instantáneamente.

Salas será condenado en diciembre de 1981 a 18 meses de prisión por un delito de imprudencia temeraria con resultado de muerte, lo que motivará una huelga general en el País Vasco y Navarra. Tras cumplir parte de la condena, Salas se reintegró al servicio sin problemas. No solo eso. El Gobierno de Leopoldo Calvo Sotelo le otorgó la Cruz del Mérito de la Guardia Civil poco después de la sentencia. En 1992, recibió la Cruz del Mérito Militar por parte del Gobierno de Felipe González. José Luis Corcuera, ministro de Interior, destacó su “conducta intachable”.

La central nuclear de Lemoiz, prácticamente acabada, nunca llegó a ponerse en marcha. Gladys, si se lo hubieran permitido, habría sonreído.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
#62664
7/6/2020 12:14

Gracias por hacerme conocer a Gladys. Gracias por cuidar que no triunfe el olvido ni la desmemoria

4
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.