Finance Day en la Cumbre del Clima: ¿desinversión fósil o más lavado de cara?

Las 450 entidades financieras de todo el mundo que ostentan el 40% de los activos globales firman un acuerdo para que sus inversiones sean cero emisiones en 2050 y prometen 130 billones para la transición ecológica. Las organizaciones ecologistas advierten: ninguna norma les obliga a ello.
cop26 boris johnson
El 3 de noviembre de ha celebrado de la Cumbre del Clima el Financial Day

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

3 nov 2021 15:29

Día 3 de la Cumbre del Clima de Glasgow. Tras los importantes anuncios hechos ayer, por los que se alcanzó un acuerdo firmado por un centenar de países para revertir la deforestación, un convenio global para reducir las emisiones de metano un 30% para 2030 y el pacto Glasgow Breakthrough Agenda para frenar las emisiones de algunos sectores industriales especialmente contaminantes, llega el turno para las finanzas.

Este miércoles, bautizado Finance Day en la COP26, 450 entidades financieras radicadas en 45 países, entre las que se encuentran gran parte de los grandes bancos, fondos de inversión y aseguradoras del planeta, con el 40% de los activos globales, se han comprometido a que sus inversiones sean cero emisiones para el 2050. 

“Necesitamos una acción real del sector financiero sobre los combustibles fósiles, no más palabras huecas”, denuncian desde Reclaim Finance

Asimismo, en un anuncio hecho por el canciller de Hacienda briánico, Rishi Sunak, la Alianza Financiera de Glasgow hacia las Cero Emisiones Netas (GFANZ), como se conoce ya al grupo de entidades, ha prometido 130 billones de dólares (112 billones de euros) de capital privado para favorecer la transición verde. “Hace seis años París estableció la ambición, hoy, en Glasgow, estamos proveyendo con la inversión que necesitamos para conseguir esa ambición”, señalaba exultante Sunak.

Promesas

Desde las organizaciones sociales, sin embargo, y una vez más, miraban el anuncio con escepticismo, más cuando, al igual que ocurrió ayer con el acuerdo global para frenar la pérdida de masa boscosa en el mundo, el anuncio no incluye ninguna obligación para que esto se haga realidad. “130 billones de capital privado prometido para el cero neto pero ni una sola norma para prevenir siquiera que un dólar sea invertido en combustibles fósiles”, denunciaba la ONG Reclaim Finance nada más conocerse la noticia.

“Necesitamos una acción real del sector financiero sobre los combustibles fósiles, no más palabras huecas” demandaban desde esta organización mientras en las afueras de la cumbre una joven Greta Thunberg, activista convertida ya en icono climático global, gritaba algo similar: “No más blablablá”.

El Santander fue uno de los tres bancos del mundo que más aumentó su inversión en combustibles fósiles, pasando de 4.626 millones de euros en 2018 a 8.073 millones en 2019 

La ONG se ha mostrado muy crítica con la Alianza Financiera y ha criticado la estrategia que está siguiendo Mark Carney, ex gobernador del Banco de Inglaterra y asesor principal de la COP26 sobre finanzas que lidera la GFANZ. “Ninguna de las seis alianzas netas cero analizadas —en banca, gestión y propiedad de activos, seguros, asesoramiento de inversión y provisión de datos— obliga a detener las inversiones en la expansión de combustibles fósiles, la línea roja trazada por la Agencia Internacional de Energía para mantenerse por debajo de 1,5°C.

De hecho, Reclaim Finance acaba de publicar un informe en el que pone en entredicho las promesas del sector. “El sector financiero habla mucho del clima, pero este informe revela que sus iniciativas emblemáticas son básicamente fallidas”, denuncia Patrick McCuly, uno de los autores de la investigación. “Empleando métricas débiles, esquivando las difíciles cuestiones de Las compensaciones y emisiones absolutas, e ignorando deliberadamente al elefante en la habitación que son los combustibles fósiles, estas alianzas financieras no están logrando abordar la urgencia de la crisis climática”, señalaba. 

Greenwashing de la gran banca española

Entre las críticas a la Alianza se encuentra el hecho de que esta deje aún a sus miembros tres años para establecer sus metas de cara a 2030 y otro año más para revelar cómo cumplirían con esos objetivos. “Esto significa que JPMorgan Chase, un miembro reciente de la Net-Zero Banking Alliance —NZBA, la rama bancaria de la GFANZ— y el mayor banco de combustibles fósiles del mundo, tendría hasta 2025 para delinear su plan para reducir las emisiones. Mientras tanto, los miembros de la Net Zero Asset Managers Initiative podrían esperar hasta 2050 para establecer objetivos en todos sus activos bajo gestión”, continúan desde Reclaim Finanze.

En el listado de entidades que se han adherido al NZBA se encuentran firmas españolas como el BBVA, el Santander, Caixabank, el Banco Sabadell o Abanca. Hace tan solo dos días, Sara Bourehiyi denunciaba en este mismo medio cómo el Santander ha aumentado en un 102% la inversión en la industria de combustibles fósiles en los últimos cinco años, según el informe de Banking on Climate Chaos. En total han sido 34.000 millones de dólares entre 2016 y 2020.

Lejos de disminuir sus inversiones, la entidad que dirige Ana Botín fue uno de los tres bancos del mundo que más aumentó su inversión en combustibles fósiles, pasando de 4.626 millones de euros en 2018 a 8.073 millones en 2019. 

En el mismo sentido, el BBVA ha ido incrementando año tras año sus inversiones desde 2016, según el informe Banking on Climate Chaos, hasta llegar a los 4.871 millones en 2020.

Greenwashing
¿Qué hay tras las promesas verdes de Banco Santander?
Esta entidad financiera ha aumentado en un 102% la inversión en la industria de combustibles fósiles en los últimos cinco años, según el informe de Banking on Climate Chaos.
Crisis climática
BBVA lava aún más verde
La utilización de diferentes estrategias de ‘greenwashing’ y compra de activistas por parte de algunas de las compañías más contaminantes del mundo es una constante. He aquí una historia en primera persona.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...