Coronavirus
Cacerolas por una renta básica de cuarentena

Este lunes 30 de marzo, la Marea Básica contra el Paro y la Precariedad convocaba una cacerolada para exigir la aplicación urgente y sin trabas burocráticas de una renta básica de cuarentena. 

Una de las columnas de la Marcha Básica, por las calles de Madrid
Una de las columnas de la Marcha Básica, por las calles de Madrid. Alberto Azcárate
30 mar 2020 13:22

Ya avisaron hace dos semanas, cuando el estado de alarma acababa de empezar, de la urgencia de garantizar mediante transferencias económicas directas a la población —una renta básica— que nadie quedase atrás. Hoy lunes 30 de marzo, miles de ERTE después, y tras el anuncio de nuevas restricciones a la actividad económica, la Marea Básica contra el Paro y la Precariedad ha querido hacerse oír en las ventanas y balcones con una cacerolada a mediodía. Consideran que esta medida es hoy aún más urgente y quieren hacérselo saber al Consejo de Ministros, que se reunirá mañana martes.

Coronavirus
La emergencia sanitaria aviva la demanda de un ingreso incondicional para toda la población

Entre la urgencia de garantizar una seguridad material a quienes ven ahora en peligro su supervivencia económica y el empuje a un cambio de paradigma que permita repensar la relación entre trabajo y acceso a recursos, el debate de la renta básica se abre paso en los medios y quizás también en el gobierno. 

Este colectivo exige, según un comunicado difundido ayer domingo, que de aprobar una renta básica de cuarentena, el gobierno “comience de inmediato hasta final de año y que no se pierda en trámites burocráticos que nunca ayudan a las personas con menos recursos pero que, en el momento actual de confinamiento e imposibilidad de llevar adelante sus formas de subsistir, significaría situaciones límite”.

Marta Sánchez de Ron, activista de esta red, insiste en la necesidad de que la medida sea “individual, incondicional y suficiente dadas las circunstancias de estado de alerta y de emergencia social en el que estamos inmersas”.

Ya la demanda de una renta básica se incluyó entre las medidas que, al principio de este estado de alarma, defendieron quienes señalaron la necesidad de implementar un amplio plan de choque social antes de que el gobierno anunciara, el martes 17 de marzo, el primer paquete de medidas económicas. Esta herramienta cobraría aún más sentido “tras dos semanas de confinamiento que impiden a miles de personas llevar una vida mínimamente digna”, apunta Sánchez de Ron.

La Marea Básica contra el Paro y la Precariedad lleva años alertando contra los extenuantes trámites que deben afrontar quienes requieren de ayuda económica por parte del Estado y sus consecuencias en la perpetuación de la exclusión social: “La reciente visita a España de Philip Alston, el Relator Especial de la ONU sobre pobreza extrema, ha puesto encima de la mesa que la lacra social de la pobreza y la precariedad (...), supone una pesada losa que una sociedad como la nuestra no se debería permitir”, han recordado.

Hacen especial mención a las trabajadoras y trabajadores que, dependiendo de la economía informal, han visto radicalmente mermados sus ingresos. En este sentido, también vienen empujando por el cumplimiento de la Carta Social Europea pues, como recuerda Sánchez de Ron, “el pan cotidiano con el que nos encontramos a diario son las trampas burocráticas de las rentas mínimas que estigmatizan a quien las solicita y hoy se ven denegadas o paralizadas en multitud de casos”.

Renta básica
Siete tesis de urgencia sobre la renta básica
En marzo de 2018, tendrá lugar una Marcha Básica contra el paro y la precariedad. La primera de las columnas ya tiene calendario, saldrá el 10 de marzo de León.

Por ello, desde la Marea Básica insisten en que las medidas de salvamento a la población afectada por esta situación de excepcionalidad “se concreten en una sola que permita atenuar drásticamente la gravedad de la situación: la aplicación de una Renta Básica de Cuarentena”.

También quieren dejar claro que, si bien esta es una medida de emergencia inaplazable, el horizonte está “en la renta básica universal incondicional individual y suficiente”, afirma Sánchez de Ron.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Renta básica Renta básica y feminismos: un paso adelante radical para caminar juntas
En diciembre de 2019, se lanzaba la iniciativa ‘Un manifiesto feminista para la renta básica’, en un contexto de hermoso auge feminista.
Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
#54320
31/3/2020 3:43

Tu comentario demuestra que si no tienes el reflejo condicional, te lo inventas. Dependencia de lo que dices que detestas, pero lo necesitas. Existencia vacía.

0
0
#54131
30/3/2020 16:23

Que raro, no hay ningun comentario facha contra este artículo. Del tipo: "pues yo estoy en contra de que el Estado me de dinero, soy un hombre hecho a mi mismo y cada cual debe trabajar para vivir. Quien de joven no trabaja de viejo duerme en la paja". ¿Que pasa con los fachas? ¡también quieren recibir dinero de las inagotables ubres del Estado?

0
0
#54200
30/3/2020 20:23

Que no leen.

0
0
#54353
31/3/2020 10:23

Yo quiero una paga y una pancarta de unidas pandemias

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.