Coronavirus
Las comunidades con más contagios ponen coto a la hostelería, salvo Madrid y Castilla y León

Aragón, Navarra, Euskadi, La Rioja, Cantabria y Asturias acuerdan restricciones en el ocio nocturno, mientras Madrid y Castilla y León, con incidencias acumuladas superiores a los 1.700 casos, no limitan ninguna actividad.
Girona bares 2
Un restaurante durante la pandemia en Girona. Carles Palacio
28 dic 2021 12:53

“Estamos registrando un aumento exponencial de casos superando los máximos de la pandemia, otros indicadores como la positividad también muestra un empeoramiento de la situación. Aunque de forma paulatina, debido al avance la vacunación, la presión asistencial también está aumentando”. Son palabras de Álex Dorado, portavoz del gobierno de La Rioja, la última comunidad en anunciar restricciones al ocio nocturno. Restricciones, que como principal norma incluye el cierre de la actividad hostelera a la 01.00 a partir de hoy, consensuadas con otras comunidades como Aragón, Navarra, Euskadi, La Rioja, Cantabria y Asturias que también han puesto coto al ocio nocturno.

Todas las comunidades anteriormente citadas han experimentado un aumento exponencial de contagios por covid-19, con incidencias que superan los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. Lidera la tabla Navarra, con 2.339 casos y le sigue La Rioja con 2.145. Detrás está Euskadi, con 1.921 casos; seguida de Aragón, con 1.576; Asturias, con 1.124; y Cantabria, con 997. Todas han limitado las actividades nocturnas durante estas fiestas, como ya hiciera Catalunya, primera en imponer medidas restrictivas

Dos comunidades que superan los 1.700 casos por cada 100.000 habitantes, permanecen sin ninguna medida: Castilla León, con 1.733 y Madrid, con una incidencia de 1.769 casos.

Mientras, en la otra esquina de la realidad, dos comunidades que superan los 1.700 casos por cada 100.000 habitantes, permanecen sin ninguna medida: Castilla y León, con 1.733, y Madrid, con una incidencia de 1.769 casos. La ciudad de Madrid es, además, la única de las diez capitales más grandes del Estado que mantiene su tradicional celebración de las campanadas en la Puerta del Sol.

Aragón y las medidas consensuadas

Aragón comunicaba este lunes las medidas a adoptar, asegurando que había habido un consenso entre las comunidades del norte, “cada una con las matizaciones en virtud de sus propias leyes”. Así lo anunciaba la consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés.

Repollés adelantaba las medidas que se tomarán en Aragón a partir de este miércoles que comprenden el cierre de los locales de hostelería a la medianoche y los establecimientos de ocio nocturno a las 2.00 hasta el 15 de enero, con limitación en ambos casos de diez comensales por mesa y prohibición del consumo de pie. 

Asturias suspende actividad en interiores

Antes de Aragón, Asturias anunciaba el día de nochebuena la puesta en marcha de restricciones en el ocio nocturno a partir de este martes 28 de diciembre, así como la exigencia del pasaporte covid para acceder al interior de locales. 

Desde hoy el gobierno asturiano suspende la actividad en el interior de discotecas, salas de baile, locales de ocio nocturno y bares de copas y limita a la 01.00 el cierre de la hostelería. Además recomienda restringir los encuentros a un máximo de 10 personas y dos grupos de convivencia, tanto a nivel público como privado.

Navarra sin nochevieja

Por su parte, Navarra, que muestras cifras récord de contagios en toda la pandemia, comunicó este lunes el adelanto en el cierre de la hostelería a las 01:00 horas. Así, tanto bares y discotecas tendrán que plegar velas antes, hasta el 15 de enero.

A su vez, en todos estos locales se prohíbe el consumo en barra, quedando limitado a las mesas, cuyo aforo máximo podrá ser de diez personas con una distancia mínima de 70 centímetros entre ellas. Por otro lado, se amplía el uso del pasaporte covid, que ahora será necesario en residencias de ancianos, hoteles, albergues, casinos, gimnasios, piscinas cubiertas y cines; medida que acaba de autorizar el Tribunal Superior de Justicia de Navarra.

Cantabria en nivel tres de alerta

En la comunidad de Cantabria, un total de 50 municipios superan el nivel tres de alertas según el semáforo covid. Para frenar esta situación, esta misma madrugada entraban en vigor una serie de restricciones en interiores, entre las que destaca el cierre del ocio nocturno.

Además, se condiciona la apertura de los locales de hostelería y restauración a la utilización de medidores de CO2 y el acceso debe realizarse con pasaporte COVID, además de estar permitido un aforo en el interior del 75%, con seis personas por mesa.

Euskadi en modo cónclave

Mientras, el gobierno vasco, en reunión con el Consejo Asesor del LABI, decide hoy las medidas a aplicar que serán efectivas tras la publicación del decreto, previsiblemente este miércoles.

Dentro de la propuesta de Urkullu, que ya trasladó a Pedro Sánchez en la Conferencia de Presidentes sin mucho éxito, está la instauración de límites horarios en la actividad comercial y hostelera y restricciones de aforos, medidas que, consideran, se amparan en el paraguas legal de la emergencia sanitaria.

“En estos momentos no existe limitación para la realización de eventos típicos de las fiestas navideñas. Lo que estamos haciendo desde la Consejería de Sanidad es ser muy claros y estrictos con las medidas de recomendación”, justificaba este martes la directora general de Salud Pública de Madrid

La Rioja: adelanto de cierres y pasaporte

Como decíamos en el inicio de la noticia, La Rioja ha confirmado el adelanto del cierre en la hostelería a la 01.00, con otras restricciones en interiores como mantener distancias de 1,5 metros entre mesas y en barra o el uso de mascarilla obligatoria, salvo en el momento puntual de la consumición

Y, además, ha pedido permiso al Tribunal Superior de Justicia de la comunidad para autorizar el uso del pasaporte covid en centros hospitalarios, sociosanitarios, bares, restaurantes, discotecas y eventos multitudinarios.

Nada por Madrid ni por Castilla y León

Mientras, en las zonas más afectadas del interior de la península, que son Madrid y Castilla y León, no hay ni rastro de medidas de restricción, ni visos de que se impongan. “En estos momentos no existe limitación para la realización de eventos típicos de las fiestas navideñas. Lo que estamos haciendo desde la Consejería de Sanidad es ser muy claros y estrictos con las medidas de recomendación”, justificaba este martes la directora general de Salud Pública, Elena Andradas.  Y lo ha fiado todo a una medida: la restricción del 70% del aforo en las fiestas navideñas.

“En esta sexta ola, los datos de la incidencia no es el único indicador en la toma de decisiones, son altos, pero hay que verlos en el contexto de la hospitalización y de la ocupación en UCI”, defendía el portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, mientras la comunidad cuenta con una tasa de ocupación de UCI por enfermos covid de más del 23%, cifra para nada desechable. “El Gobierno anima a que las restricciones sean diferentes entre todas las comunidades", afirma Carriedo.

Y lo cierto es que el gobierno central deposita en las comunidades la responsabilidad en la toma de estas decisiones, mientras lanza el mensaje de la vuelta a mascarilla en exteriores y refuerzo de vacunación como claves para el descenso de contagios.

Y lo cierto es que el gobierno central deposita en las comunidades la responsabilidad en la toma de estas decisiones, mientras lanza el mensaje de la vuelta a mascarilla en exteriores y refuerzo de vacunación como claves para el descenso de contagios. El tiempo dirá qué receta será la más afectiva: ponerle coto a la hostelería o dar alas a la libertad en interiores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.