Coronavirus
Dónde pedir ayuda psicológica o cómo alertar a la Policía: Igualdad lanza una guía de actuación contra la violencia de género durante la crisis del covid19

El Ministerio de Igualdad impulsa una campaña como parte del Plan de Contingencia contra la violencia de género que recuerda que la violencia machista no es un problema privado.  Las mujeres que salgan a la calle para alertar de violencia no serán sancionadas.

25N 2019 CG 4
Máscaras blancas con los nombres de víctimas de violencia machista, en Algeciras. Alfonso Torres

No, las personas que tengan que saltarse el confinamiento en situaciones de peligro o emergencia para pedir ayuda o dirigirse a la Policía o al juzgado a causa de violencia machista no serán sancionadas. Sí, el 016 sigue funcionando 24 horas. Además, se ha creado un servicio chat a través de mensajería instantánea para prestar apoyo emocional o psicológico inmediato para víctimas confinadas. Sí, es posible pedir una suspensión cautelar de las visitas durante el estado de alarma.

La Guía de actuación para mujeres que estén sufriendo violencia de género en situación de permanencia domiciliaria derivada del estado de alarma por covid19 estas y otras respuestas sobre información general a víctimas de violencia de género, asesoramiento, ayuda psicológica o actuación en caso de emergencia. Además, contesta a otras preguntas habituales, tanto si se convive con el agresor como si no, y resuelve también las dudas sobre custodia de posibles hijos e hijas en común.

Violencia machista
Amigos y vecinos, clave para víctimas de violencia machista confinadas

La madre de Patricia Carranza fue víctima de violencia de género en pareja, una violencia de la que ella también fue objeto. Tras decretarse el estado de alarma, esta sevillana de 34 años grabó un vídeo para transmitir el mensaje que le hacía llegar su madre y que comparten también otras organizaciones: familiares, amigos y vecinos, serán clave para las mujeres que vivan la crisis del coronavirus en confinamiento con sus agresores.

La guía añade que si la mujer agredida tiene que abandonar el domicilio y dejar a su mascota con el agresor, la Dirección General de Derechos de los Animales se presta a gestionar espacios seguros para los animales en el caso de que, como es habitual, los servicios de acogida y emergencia no permitan la entrada de animales de compañía.

El documento también recuerda que el teléfono 016 sigue funcionando con normalidad las 24 horas después de habilitar la opción de teletrabajar para sus empleadas. En él se puede pedir información sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de violencia de género, así como asesoramiento jurídico de 8 a 22h. todos los días de la semana, con atención en 52 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.

CLAVES
Teléfono 016: Este servicio sigue funcionando 24 horas todos los días de la semana y mantiene su servicio en 52 idiomas. Este servicio también está disponible por correo electrónico: 016-online@mscbs.es.
Teléfonos de apoyo emocional inmediato. El Ministerio pone a disposición de las mujeres víctimas de violencia de género en pareja los teléfonos 682916136 y 682508507 para prestar apoyo emocional inmediato.
ALERTCOPS. Para situaciones de emergencia, la guía recuerda que se puede llamar a los teléfonos habituales (112, 091 y 062). Ante una situación de peligro, en caso de que no sea posible realizar una llamada, es posible utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con la localización de la mujer.
Centros de emergencia y acogida. Al haber sido declarado servicios esenciales, es posible podrás acudir a ellos si una mujer abandonar el domicilio en todas las Comunidades Autónomas.
ATENPRO. Las altas para este servicio se siguen tramitando con normalidad a través de los cauces habituales.
Servicios municipales y de las comunidades autónomas. Mantienen servicios de guardia para la asistencia a víctimas de violencia de género.
Visitas y custodias. La guía recoge varios supuestos sobre regímenes de visitas y custodias. Entre otras cosas recuerda que el Consejo General del Poder Judicial de 13 de marzo de 2020 prevé la posibilidad de que el juzgado de familia competente acuerde la suspensión cautelar de las visitas durante el estado de alarma, valorando el riesgo de contagio derivado de la movilidad del niño o la niña.

El Ministerio de Igualdad ha lanzado hoy una campaña de información a las víctimas de violencia de género para dar a conocer estos recursos, una iniciativa que forma parte del Plan de Contingencia contra la violencia de género impulsado desde el Ministerio el pasado 17 de marzo, unos días después de la declaración del estado de alarma. 

La campaña tiene como lema “Estamos contigo. La violencia de género la paramos unidas” y pretende incidir en que “la violencia de género no es un problema privado, sino una violación de derechos humanos que incumbe a toda la sociedad”, han explicado, y para darla a conocer se distribuirá material gráfico para comunidades vecinales, ayuntamientos, administraciones, pequeños comercios, supermercados, farmacias y otros establecimientos, y también se elaborarán otros para redes sociales, para todas aquellas personas que quieran sumarse a la campaña.

El pasado 19 de marzo, una mujer de 35 años fue apuñalada presuntamente por su marido, también de 35 años, en su domicilio de Almazora. Se trataría de la primera víctima mortal de violencia de género en pareja desde el decreto de confinamiento que impuso el estado de alarma, un confinamiento que para estas mujeres supone quedar encerradas con su agresor

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.