Coronavirus
La Justicia investigará la situación de una sala covid del Hospital la Paz

A partir de una denuncia formulada por el MATS, el Juzgado de Instrucción 50 ha abierto diligencias previas por un “presunto delito de daños” y cita a declarar al delegado sindical Guillén del Barrio para el 22 de febrero.
UCI La Paz - 4
A un lado de la línea, la zona donde se encuentran los pacientes, o 'zona sucia', al otro lado de la línea a un escaso metro, la 'zona limpia'. Foto cedida a El Salto.

El Juzgado de Instrucción nº 50 de Madrid ha abierto diligencias previas por un “presunto delito de daños” a raíz de una denuncia interpuesta el 11 de noviembre de 2020 por el Movimiento Asambleario de Trabajadoras y Trabajadores de la Sanidad (MATS) que recogía las reclamaciones de personal sanitario de la UCI Covid de la Séptima planta del Hospital La Paz.

El sindicato denunciaba que un servicio de cuidados intensivos que hacía seis años funcionaba en la séptima planta, había sido trasladado a la primera porque el espacio no cumplía “con los requisitos requeridos por la normativa vigente” y que, sin embargo, acababa de reabrirse “para prestar cuidados intensivos a pacientes infectados por coronavirus”.


“La planta continúa sin tener los requisitos para albergar este tipo de pacientes: existe una única toma de oxígeno por cada puesto, el circuito de vacío no tiene la suficiente potencia, por lo que las tomas de aspiración no tienen la fuerza suficiente. Los espacios de trabajo de las enfermeras son mesas plegables en medio del pasillo“. Además, la denuncia de MATS, en noviembre especifica que no hay espacio suficiente en la planta mencionada, ”por lo que muchos suministros se traen de la tercera planta, que no alberga pacientes covid, con el consiguiente riesgo de contaminación. No hay suficientes lavamanos ni siquiera en el espacio de descanso del personal”.

Conocida la resolución judicial, el delegado sindical del MATS en el Hospital La Paz, Guillén del Barrio, explicó que reciben la resolución “con asombro”, ya que en los casi tres meses transcurridos desde la denuncia han puesto un lavamanos en toda la unidad y las enfermeras siguen trabajando en mesas plegables”.

“Esto confirma que muchas veces no queda más alternativa que la denuncia judicial”, afirma Guillén del Barrio.

“Cuando envías una denuncia al Juzgado de guardia, la haces pública, la Dirección está al corriente y la situación permanece; ves que hay que seguir denunciando e insistiendo porque no ha servido de nada que los trabajadores lo comuniquen. Esto confirma que muchas veces no queda más alternativa que la denuncia judicial”, afirma del Barrio, que ha sido citado a declarar el 22 de febrero próximo.

Las denuncias del MATS sobre la situación de las unidades Covid de La Paz han sido una constante durante la segunda etapa de la pandemia. En noviembre lo hacían respecto a la UCI que se había improvisado en la planta 9, con mayor cantidad de camas de las que cabían. “La cerraron y ha sido reabierta desde hace dos o tres semanas, ahora sí con condiciones más adecuadas, con ocho camas en vez de diez y un espacio de trabajo para las enfermeras”, admite del Barrio.

La situación actual en la séptima planta

Como informaba del Barrio, las condiciones de trabajo del personal siguen siendo precarias. En su comunicado el MATS denuncia que los profesionales “en muchas ocasiones comparten mesa para dos o incluso tres pacientes, dando lugar a confusión de tratamientos, gráficas o volantes de pruebas futuras”.

Además, detalla la escasa experiencia del personal sanitario destinado a la unidad. “Se encuentra dotada por personal proveniente de distintas unidades y personal de nueva contratación. Menos del 10% tiene más de tres años de experiencia en UCI o REA y cerca de la mitad no ha visto un paciente crítico a lo largo de su trayectoria profesional”.

"Menos del 10% tiene más de tres años de experiencia en UCI o REA y cerca del 50% no ha visto un paciente crítico a lo largo de su trayectoria profesional”, denuncian desde el MATS

Respecto a la organización de la unidad, el comunicado explica que “consta de cuatro habitaciones individuales y cuatro habitaciones cuádruples, con un total de 20 camas”. Sobre las primeras advierte que “están dotadas con dos tomas de oxígeno y una toma de aire medicinal por lo que no es posible conectar dos dispositivos de alto flujo a la vez con la gravedad que ello conlleva cuando un paciente lo precisa de manera urgente”. De las cuádruples amplía que “ni siquiera tienen doble conexión de oxígeno, lo que impide tener conectado el Mapleson [el circuito de ventilación] para ventilar al paciente de manera manual ante una situación de urgencia y el respirador a la vez”.

Asimismo, alerta que en la unidad no se ha diferenciado un circuito limpio del sucio, que es lo establecido en los protocolos de los servicios de prevención de riesgos laborales (SRPL) y Medicina Preventiva. “Esto conlleva tener que realizar el mismo circuito tanto si el personal va con el EPI limpio como sucio, con las consecuencias que ello conlleva”, cuestionan desde MATS. Y agregan que, a diferencia de otras plantas, en la séptima no se ha instalado ningún sistema de purificación de aire.

En la actualidad hay en el Hospital La Paz 239 pacientes Covid internados y una lista de 35 personas pendientes de ingreso hospitalario. De las 48 camas UCI (20 de ellas en la séptima planta) ya están ocupadas 42.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.