Coronavirus
La justicia autoriza el toque de queda en Catalunya

La medida, que se extenderá de 01:00 a 06:00 horas durante quince días, viene acompañada de otras restricciones a los derechos fundamentales, como acotar las reuniones a diez personas.
23 dic 2021 13:12

Vuelta a las medidas más duras. El Tribunal Superior de Catalunya (TSJC) acaba de dar su visto bueno al toque de queda en esta comunidad, siendo la primera autonomía en volver a las restricciones más férreas. La medida, que se extenderá de 01:00 a 06:00 horas durante quince días, viene acompañada de otra restricción a los derechos fundamentales como es acotar las reuniones en el ámbito público y en el ámbito privado a diez personas.

Según la resolución del tribunal, el toque de queda se aplicará en municipios de más de 10.000 habitantes que presenten un índice de incidencia acumulada a siete días superior a 250 casos por cada 100.000 habitantes, y en todos los municipios colindantes. El nombre de los municipios aparece confirmado en dicha resolución, así como las excepciones para poder salir a la calle en dicho horario.

En cuanto a la limitación de reuniones, esta se deberá respetar excepto núcleo de convivencia, manifestaciones o actos de participación política. También se ha fijado un máximo del 70% de aforo en actos religiosos y ceremonias civiles, manteniéndose el uso del pasaporte covid-19.

El toque de queda se aplicará en municipios de más de 10.000 habitantes que presenten un índice de incidencia acumulada a siete días superior a 250 casos por cada 100.000 habitantes, y en todos los municipios colindantes.

El TSJC considera en el auto que estas medidas son “idóneas para la lucha contra la propagación del virus, en un entorno por lo demás tan caracterizado por las fechas de navidad” que “puede generar un mayor riesgo de contagio por la relajación de algunas cautelas”. “Son necesarias —insisten—dada la incidencia que aún se mantiene en Cataluña de propagación de virus muy especialmente con el azote de la nueva variante ómnicron y puede darse en las mencionadas escenas situaciones de super propagación”.

Además concluyen que son “proporcionales habida cuenta la ponderación entre la reducida restricción de derechos que supone las medidas propuestas que se han relacionado y la protección de bienes jurídicos como la salud individual y colectiva y la vida”. 

Mientas la Fiscalía ha mostrado su oposición a estas restricciones al considerar que no están suficientemente justificadas. Para este órgano, son unas medidas “severas, extensas, muy restrictivas, intensas y generalizadas”, que no ve idóneas ni necesarias.

La Fiscalía ha mostrado su oposición a estas restricciones al considerar que no están suficientemente justificadas

Cierre de hostelería

Catalunya comunicaba el pasado lunes  que pediría el aval de la justicia para desplegar estas dos medidas. “Las cifras actuales son peores que las del año pasado”, aseguró la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, quien reconoció que son conscientes del impacto que comportan estas medidas en unas fechas como las actuales. “Hay que frenar el crecimiento de la pandemia, que está disparado y desbordado”, añadía.

Estas restricciones vienen acompañadas del cierre de  bares y discotecas, así como una vuelta a las limitaciones de aforo en restaurantes —que pasarán al 50% en interiores—, comercios, gimnasios, pabellones deportivos y eventos culturales, que contarán con aforos del 70%. 

Mientras, el resto de comunidades autónomas, y en consonancia con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no han abordado aún este tipo de restricciones. El Ejecutivo ha aprobado esta mañana, una vuelta a la mascarilla en exteriores y una intensificación en la campaña de vacunación como principales medidas para hacer frente al ascenso de contagios.

Arquivado en: Catalunya Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis ¿ERC y Junts sueltan amarras con el PSOE?
Las perspectivas declinantes del Gobierno de coalición en Madrid sitúan a los dos partidos principales del soberanismo en una difícil tesitura.
Catalunya
Derecho a la vivienda Nace una confederación que agrupa a buena parte del movimiento de vivienda en Catalunya
El II Congreso de Vivienda de Catalunya da a luz una Confederación que permitirá organizar y poner en común estrategias y fuerzas para luchar por el derecho a la vivienda en el territorio catalán.
Opinión
Opinión ¿Y si lo xarnego fuese otra cosa?
Lo xarnego no es una ideología: marca un origen migratorio y a partir de aquí cada cual es de su padre y de su madre: hay xarnegos indepes como los hay anarquistas.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?