Coronavirus
Libera tu wifi: iniciativas para que todo el alumnado pueda ‘ir’ a la escuela online

Las clases no han parado durante la pandemia y entre el 10 y el 12% de los y las estudiantes no acceden a las plataformas. Iniciativas ciudadanas como ‘Liberad a Wifi’ luchan por alcanzar un acceso universal a la red. Mientras, las comunidades ofrecen dispositivos, en algunos casos insuficientes, como denuncian las organizaciones.

Niñas estudiando
Niñas estudiando en casa durante la pandemia de coronavirus. Dani Gago

Un cartel con una ballena como protagonista navega por la península durante este confinamiento. Es la propuesta ‘Liberad a Wifi’, impulsada desde la Red Aragonesa de entidades sociales para la inclusión, pero que muchos y muchas secundan sin saber muy bien su origen. Cosas de la viralidad, que puede conseguir que una iniciativa como esta permita tener acceso a internet a muchas familias que hoy carecen de este recurso. Según los datos que ha hecho públicos la ministra de Educación, Isabel Celaá, entre el 10 y el 12% del alumnado no está accediendo a las plataformas.

En un tiempo en el que la escolarización se ha transformado vertiginosamente, estas entidades no quieren que ningún escolar se quede atrás a causa de la brecha tecnológica. Desde esta red, que aglutina a 52 organizaciones, explican que esta necesidad nació tras una amplia consulta. “Con la pandemia lanzamos un formulario interno para detectar qué problemáticas estaban encontrando nuestras entidades y las familias a las que atienden. Nos dimos cuenta de que una de las principales problemáticas era la falta de conexión a internet. Poder acceder a internet era fundamental, tanto para las personas mayores para poder informarse de la situación, entrar en chats y realizar videollamadas, como para la infancia y la juventud para poder proseguir las clases de manera telemática, poder hacer deberes, mandar emails o hablar con los profes”, explica Adrián Serrano, coordinador de la secretaría de la red.

“Es una brecha digital que ya existía antes de la crisis sanitaria y que ahora aumenta. Como las clases no paran, esto provoca un desfase curricular“

“Es una brecha digital que ya existía antes de la crisis sanitaria y que ahora aumenta. Como las clases no paran, esto provoca un desfase curricular. Si ya de por sí se encontraban con dificultades, el desfase curricular cuando vuelvan al cole va a ser mayor”, destaca Serrano mientras procede a explicar la propuesta ‘Liberad a Wifi’, una iniciativa que arraiga en el apoyo mutuo y la cooperación entre el vecindario.

“La propuesta es crear una red segura de wifi. En tu conexión de wifi haces una partición y tú te quedas con la grande. La otra parte pones un usuario y una contraseña diferente para que pueda acceder otra persona. Es como si tuvieras una barra de pan y partes un trozo para compartir”, explica Serrano, quien incide en la importancia de la seguridad y propone que las personas que intervengan en este proceso procedan a contactar previamente para pasarse el nombre de la red y la contraseña.

“Nos pasamos una semana investigando para que se hiciese de una forma segura y responsable, y huir de los hackers. Tenemos una guía para crear la red segura. Cuando la gente se quiere sumar a esta iniciativa se la enviamos, aunque hay muchos tutoriales por internet para hacerlo”, propone Serrano, mientras añade un correo para cualquier tipo de duda: info@redaragonesa.org

La iniciativa, que “ha cuajado bastante” y donde ya participa “un número incontable de personas” --de nuevo, cosas de la viralidad--, ha llegado hasta la web frenalacurva.net. Allí, Rocío Saavedra, desde el barrio de Tetuán, ofrece wifi gratis y deja su correo electrónico para que contacten con ella. Esta vecina de Madrid cuenta que los locutorios de su barrio estaban siempre “a rebosar”, lo que quiere decir que mucha gente no dispone de internet en casa. “Trabajo en el tercer sector y sé que hay muchas familias que no tienen internet. Hay niños y niñas que no están pudiendo seguir las clases”, explica a El Salto. Y esta es la estrategia que utiliza: “He cambiado el nombre a mi wifi y he puesto ‘Comparto Wifi’ y mi número de teléfono. Si alguien la necesita, que me llame y lo gestionamos. También comparto mi correo electrónico en la web de frenarlacurva.net para que puedan contactar conmigo”, relata. Sin embargo, asegura que aún no han contactado con ella. “Aún no me han llamado ni me han escrito por email. Estoy pensando en poner un cartel al lado de los contenedores porque no sé hasta que punto hay gente que se está enterando”.

EXIGENCIAS A LAS ADMINISTRACIONES

Mientras, la comunidad educativa demanda más medidas a las administraciones para acabar con la brecha digital desde arriba y que este periodo no sea evaluable. Desde la Confederación Española de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado (CEAPA) piden “dosificar las tareas, en su mayoría de casos excesivas” y exigen “que no sean evaluables ante la brecha digital que sufren muchos hogares y la diversidad y heterogeneidad de las actividades docentes que se están desarrollando, tanto cualitativa como cuantitativamente”.

La ministra de Educación, Isabel Celaá, reconocía que entre un 10 y un 12% de los alumnos no se estaban conectando con el profesorado a distancia ni participaban en el aprendizaje online

La propia ministra de Educación, Isabel Celáa, reconocía el 26 de marzo que entre un 10 y un 12% de los alumnos no se estaban conectando con el profesorado a distancia ni participaban en el aprendizaje online. Revelaba además que había dado órdenes a todas las comunidades para que detectaran a estos alumnos y alumnas y sus necesidades. “Tras haber identificado a estos alumnos tenemos que actuar. Todo el mundo tiene móvil, es hoy por hoy la herramienta más democrática que existe”, relataba en Onda Cero.

“Isabel Celaá anunció que iba a repetir 20.000 tarjetas con datos dirigidas a Bachillerato y a la FP de Grado Medio y Superior. No se habló de otros niveles educativos. Este martes tuvimos comisión permanente del Consejo Escolar del Estado. El martes que viene se volverá a reunir. Ningún menor debe ser afectado de manera negativa por esta situación. No puede ser doblemente castigado. Tenemos muy claro que, si no hay equidad e igualdad de oportunidades en el 100% del alumnado, las cosas que se hagan online no deben ser evaluables”, explica a El Salto María del Carmen Morillas, portavoz de CEAPA.

Del lado de las comunidades, ya ha comenzado el goteo de iniciativas. Desde la Generalitat Valenciana, el presidente Ximo Puig ha anunciado el reparto de 10.000 tablets con conexión a internet integrada para alumnos de Secundaria, Bachillerato, FP, y otras 4.000 para primaria, gracias a un acuerdo formalizado con Telefónica y Huawei. Mientras, el Departamento de Educación de Euskadi anunciaba el 2 de abril que había iniciado una consulta entre 140 colegios vascos con alto porcentaje de alumnos de entornos desfavorecidos.

Morillas se detiene en el caso de Madrid, donde la Consejería de Educación ha propuesto el reparto de 1.000 tablets y 2.000 tarjetas SIM con internet, en colaboración con el Ministerio de Educación y Telefónica. La comunidad empezará por 300 alumnos de segundo de Bachillerato y seguirá por más de 500 alumnos de 4º de la ESO. El resto se irían distribuyendo entre el resto de cursos. Para Morillas, de CEAPA, la cifra es insuficiente. Y aporta unos datos para comparar: existen 91.500 alumnos que reciben la beca de comedor y, de estos, 11.500 proceden de familias perceptoras de la Renta Básica de Inserción (RMI). “A la vista de estos datos, a mí me parecen pocas”, alerta la representante de CEAPA mientras denuncia que los institutos han tenido un día para recabar la información de todas las familias que pudieran necesitar este recurso. “Y además tenemos que atender a la situación actual que estamos viviendo: hay familias que se han quedado en paro. Va a aumentar esa brecha”, avisa la representante de CEAPA.

Coronavirus
“Los profesores hemos modificado en 24 horas el sistema educativo del país”

Docentes de institutos madrileños aseguran que se enteraron del cierre de los centros por los medios de comunicación y tuvieron apenas un día para convertir un sistema de enseñanza presencial en uno a distancia. La administración pide evaluar al alumnado y aplaza la EBAU sin contemplar la situación personal de los estudiantes o su acceso a los medios para que su derecho a la enseñanza sea efectivo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.