Coronavirus
La segunda ola desborda el discurso de la Junta, que cierra Andalucía por completo

La Junta decreta el cierre perimetral de los 786 municipios andaluces, adelanta el toque de queda a las 22 horas y toda actividad no esencial deberá cerrar sus puertas a partir de las 18 horas. En Granada, la provincia más afectada, dicho cierre se amplía a todo el día.

Comite Expertos Andalucia 8 Noviembre 2020
Juan Manuel Moreno durante la reunión del comité de expertos del domingo 8 de noviembre.
9 nov 2020 12:50

Hace un mes exacto, el 8 de octubre, el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, aseguraba que la segunda ola estaba “muy controlada” y que se encontraba en la “curva de descenso”. Unas declaraciones que han envejecido mal habida cuenta de que ese mismo mes, el 30 de octubre, el presidente Moreno Bonilla se veía arrastrado a decretar el cierre perimetral de la autonomía y de 449 municipios.

Unas medidas que no han sido suficientes y han sido ampliadas en el BOJA publicado anoche, terminando de cerrar la autonomía internamente, la totalidad de los 786 municipios andaluces. Además el toque de queda se adelanta a las 22 horas y se decreta el cierre de toda actividad no esencial a partir de las 18 horas. El cierre perimetral de Andalucía se prorroga hasta el 23 de noviembre. Además, todas las universidades andaluzas cierran su docencia presencial teórica. En la muy local Andalucía, la Junta ha abierto un portal web, mapacovid.es, para consultar las medidas municipio a municipio.

La segunda ola ya ha superado todos los récords en Andalucía de la primera. Incidencia acumulada, positivos en un día, hospitalizaciones e ingresados en UCI. Los datos conocidos este mismo lunes sobre la evolución de la pandemia justifican la dureza de las medidas ante el incremento significativo de la presión asistencial en los hospitales andaluces.

El consejero de Salud, Jesús Aguirre, ha facilitado algunos datos durante una entrevista en Canal Sur Radio este lunes, donde ha lamentado el “repunte importante” en la cifra diaria de hospitalizados tras el descenso registrado durante el fin de semana. Este lunes, 184 pacientes debían ser ingresados, hasta un total de 3.335 —mayor cifra de la pandemia—, de los que 457 se encuentran en una unidad de cuidados intensivos (UCI), dos más que la víspera y 19 más que los registrados en el pico máximo del pasado 30 de marzo.

Con una incidencia acumulada por encima de 1.300 positivos en los últimos 14 días por 100.000 habitantes, la capital nazarí figura entre las cinco ciudades de más de 50.000 habitantes más azotadas por la segunda ola en todo el Estado

Una semana después de superar el registro máximo de 2.708 hospitalizados de finales de marzo, a los 184 pacientes de este lunes hay que sumar los 46 del domingo y los 29 del sábado, jornadas de descenso. El resto de la semana pasada fue de más a menos con 28 más el viernes, 77 el jueves, 185 el miércoles, 172 el martes y 153 el pasado lunes. En total los 3.335 hospitalizados contabilizados este lunes son 571 más que los 2.764 registrados hace siete días.

Según Aguirre, estos datos sitúan el nivel de utilización hospitalaria en Andalucía en “cifras muy similares a las de finales de marzo y primeros de abril”, aunque descarta que pueda hablarse de “colapso” del sistema sanitario.

Granada, confinada

En la provincia de Granada, la más afectada de toda la autonomía, las medidas son aún más restrictivas. Si el cierre de la actividad no esencial en el resto de la autonomía es a partir de las 6 de la tarde, en Granada es durante todo el día. Aunque la Junta de Andalucía no tiene competencias para decretar un confinamiento domiciliario, y esta opción parece descartada por el momento tras el rechazo del Gobierno Central a la petición de Asturías, lo cierto es que Granada a efectos prácticos queda en una situación similar al confinamiento más duro al ver limitada buena parte de su actividad económica todo el día. “Es una decisión dura y difícil, pero hay que aplicarla para intentar evitar el colapso de los servicios sanitarios y recomendar a los granadinos que sólo salgan para aquello que sea estrictamente necesario” declaró ayer el presidente andaluz.

Con una incidencia acumulada por encima de 1.300 positivos en los últimos 14 días por 100.000 habitantes, la capital nazarí figura entre las cinco ciudades de más de 50.000 habitantes más azotadas por la segunda ola del Covid 19 de todo el Estado español. La provincia oriental fue de las primeras en despuntar en tasa de contagios, ante lo cual la primera medida de la Junta fue cerrar la Universidad de Granada el 14 de octubre, bajo protestas de la rectora y la comunidad universitaria. Los positivos de coronavirus han seguido creciendo. De hecho, dos de los brotes notificados hoy lunes en residencias de mayores se dan en la capital.

La hostelería, que tiene un peso relevante en la economía granadina, tiembla ante este nuevo cierre total, al no poder acogerse a las horas de la mañana y de la tarde para intentar sostener la actividad. Su alcalde, Luis Salvador de Ciudadanos, ha pedido a los gobiernos central y autonómico planes especiales ante las nuevas restricciones, que puedan paliar el impacto económico de las nuevas medidas.

Coronavirus
Más terrazas, con mascarilla y sin tapa: el futuro de la hostelería en Granada

1.563 solicitudes para reabrir terrazas de bares y restaurantes en la fase I de desescalada han quedado en suspenso después de que Sanidad dejara fuera a la provincia de Granada.

La oposición reclama inversión sanitaria

Tras semanas de líos internos en el bloque progresista, especialmente en Adelante Andalucía, pero también en el PSOE, donde la dimisión de la ejecutiva en Huelva y el nombramiento de una gestora sanchista sumada a la caída de la dirección en Linares por el apoyo de su secretario local a Felipe Sicilia vuelven a poner el foco en la batalla por el liderazgo de la federación socialista andaluza, la oposición se ha reagrupado y reaccionado con dureza.

La líder del PSOE, Susana Díaz, ponía el foco en la necesidad de reforzar los servicios sanitarios: “las medidas contra el Covid 19 en Andalucía suponen grandes sacrificios sociales y económicos que no servirán si el Gobierno andaluz sigue sin cumplir su parte del plan. Es muy urgente que se refuerce la sanidad pública, se contrate a más rastreadores y se hagan más test PCR”. Un argumento que fue su principal baza contra Moreno Bonilla en el debate sobre el estado de la autonomía.

La diputada Isabel Franco, de Podemos, afeaba la inacción del gobierno andaluz en los meses previos y recordaba que hace tan solo 40 días anunciaba un bono turístico para fomentar viajes internos y reservas hoteleras

En la misma línea se manifestaban los portavoces a su izquierda. Por el sector Anticapitalista de Adelante Andalucía, José Ignacio García reclamaba no poner el foco en la juventud “todos y todas somos responsables, no hay que criminalizar a ningún sector de la población” y lamentaba que “nos faltan unas cuantas paginas del BOJA. Las paginas de inversión sanitaria, no puede haber control sin ella”. “Es necesario el control y restricción pero es mas relevante una inversión en atención primaria, que está colapsada, no existe prácticamente” afirmaba y recordaba que “tenemos hasta a 3.000 sanitarios fuera del sistema porque están en cuarentena o contagiados”.

Por su parte el coordinador de IU Andalucía, Toni Valero aceptaba la necesidad de reclamar sacrificios pero “para que sean efectivos es necesario un refuerzo de la atención primaria. Fundamentalmente: la contratación de más rastreadores y la realización de más pruebas PCR”. La secretaria política de Podemos Andalucía, la diputada Isabel Franco, afeaba la inacción del gobierno andaluz en los meses previos y recordaba que hace tan solo 40 días anunciaba un bono turístico con un coste de 9 millones para fomentar viajes internos y reservas hoteleras, citando al periodista de Eldiario.es Andalucía Dani Cela. “Ayer, 3755 nuevos contagios en Andalucía. La mayor cifra. Juanma Moreno anunció medidas muy drásticas que dejan en una situación muy complicada a nuestra tierra. Todo tras meses de políticas que aumentan los contagios: hace 40 días quería proponer un bono turístico” declaraba la diputada en Twitter.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Educación Pública Las interinas e interinos de Andalucía convocan una huelga por la falta de proceso de estabilización
Más de 28.000 docentes, que componen el 20% de las plantillas educativas en Andalucía, no han estabilizado su puesto a pesar de décadas de trabajar en las aulas, el 14 de mayo inician una huelga para denunciar su situación
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
#73905
9/11/2020 16:17

Es todo una pantomima. Investigad. La prensa está vendida.

0
2
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.