Coronavirus
Los sindicatos denuncian a la Comunidad de Madrid ante los juzgados por los traslados forzosos al Isabel Zendal

CCOO pide el cese inmediato de los traslados forzosos hasta el nuevo hospital de Ayuso porque se están llevando a cabo “sin el procedimiento reglado de movilidad profesional” y desde SATSE interponen un requerimiento judicial por incumplir la legislación actual.
14 dic 2020 15:02

Los sindicatos trasladan la ofensiva contra el hospital Enfermera Isabel Zendal, la nueva apuesta de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que nace sin plantilla asociada, hasta los juzgados. La decisión de reclutar al personal necesario mediante traslados forzosos de trabajadores con contrato de refuerzo covid, después de que no se consiguiera personal voluntario suficiente, será llevada hasta los tribunales tanto por CCOO Madrid como por el sindicato de enfermería SATSE.

CCOO Madrid, quienes han solicitado hoy medidas cautelares ante los juzgados para que se paralicen los traslados obligatorios de 563 profesionales desde más de una decena de hospitales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), aseguran que la orden de la Consejería de Sanidad “se está llevando a cabo sin el procedimiento reglado de movilidad de profesionales previsto e infringiendo varios preceptos jurídicos”.

“El traslado forzoso y bajo presión hasta el Isabel Zendal supone una vulneración de derechos”, avisan desde CCOO.

Así, aseguran que no se está siguiendo el procedimiento fijado en el Estatuto Marco reflejado en el Plan de Ordenación de Recursos Humanos del SERMAS y por vulnerar el Acuerdo de Bolsa del SERMAS de 2016. “El traslado forzoso y bajo presión supone una vulneración de derechos”, avisan. Según el sindicato, el gobierno de Ayuso infringiría “varios preceptos como son la inexistente negociación colectiva e información previa a las organizaciones sindicales legitimadas para la participación en la planificación de los Recursos Humanos y la manifiesta ausencia de la configuración de un modelo de prevención de riesgos laborales del establecimiento sanitario”.

Además, denuncian que ha habido una “ausencia del procedimiento reglamentario de movilidad de profesionales previsto en nuestro ordenamiento jurídico que exige motivación y justificación de la necesidad asistencial, previa existencia de plazas vacantes o temporalmente desatendidas y previa consulta y negociación con los agentes sociales”.

Opinión que comparten desde el sindicato de enfermería SATSE, quienes anunciaban hoy la interposición de un requerimiento en el juzgado, previa demanda, para que paren estos traslados forzosos.

Coronavirus
¿Pueden negarse los sanitarios a ser trasladados hasta el hospital Isabel Zendal?
Los traslados hasta ese hospital, que nace sin plantilla propia, están amparados en el Plan de Ordenación de los Recursos Humanos de la Comunidad de Madrid y en el Estatuto Marco de los trabajadores.

“El procedimiento es irregular, no ha habido un procedimiento público, no hay unas bases establecidas, está siendo arbitrario y a dedo. Cuando hay planes de movilidad siempre se publica un procedimiento con unas bases y unos criterios que deben cumplir los desplazados pero en este caso no ha tenido lugar. Les están avisando con 24-48 horas de antelación y no ha habido un procedimiento, ni público, ni transparente, ni negociado”, declaraba a El Salto el portavoz de SATSE Madrid, Jesús García.

Arquivado en: Sanidad Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
#77034
14/12/2020 16:23

el PP la banda que más leyes se ha saltado en la historia de españa, y eso que las hacen ellos

0
2
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.