Coronavirus
Solidaridad con los márgenes en tiempos de coronavirus

Colectivos racializados de migrantes sin papeles, trabajadoras sexuales, del hogar, de los cuidados y manteros han generando campañas de solidaridad económica para intentar frenar la situación de miseria que les sacude. Tras las prohibiciones de movilidad impuestas por el gobierno ante el coronavirus, lanzan un grito de ayuda a la sociedad para poder sortear esta época de incertidumbre.

Trabajo domestico
El trabajo interno lo realizan principalmente mujeres, muchas de ellas migradas. Álvaro Minguito

Rabia contienen algunos de los mensajes que me llegan por redes sociales. En nuestro mundo de racializadas, sin papeles, trabajadoras sexuales, manteros y trabajadoras del hogar y de los cuidados, el confinamiento significa la miseria absoluta. Muchas compañeras alentadas por sus empleadoras han decidido continuar trabajando en la clandestinidad. No se pueden dar el lujo de quedarse en casa. A muchas las han despedido directamente. En peligro se encuentran la estabilidad emocional, económica y familiar de varias de nuestras compañeras y compañeros. 

Entramos en cólera al escuchar las quejas contra la cuarentena de muchas personas con privilegios que no tienen ni idea de lo que significa la superviviencia diaria contra el racismo y el clasismo de la Ley de Extranjería

En ocasiones, entramos en cólera al escuchar las quejas contra la cuarentena de muchas personas con privilegios que no tienen ni idea de lo que significa la superviviencia diaria —incluso sin coronavirus— contra el racismo y el clasismo de la Ley de Extranjería en el Estado español. Verte obligado a esconderte, a no salir de casa, para evitar una redada racista. Tampoco tienen idea de las formas de resistencia que se practican diariamente en los países del Sur y las excolonias para enfrentar a la hidra capitalista.

Si no fuera así, en tiempos de coronavirus ya se hubieran encendido las alarmas de apoyo a nuestros colectivos, pero no, el foco mediático siempre apunta para otros lugares. A las de más abajo, a las del sótano, solo les queda el estigma y la represión. Lo que le llaman la necropolítica, y es que sí, en este sistema colonial muchas personas son despreciables. No importan.

Todas y todos tenemos derecho a quejarnos. Sin embargo, molesta la poca sensibilidad hacia nuestros colectivos y comunidades. Vivir en los márgenes en tiempos de coronavirus significa ser perseguidos por el sistema racista y colonial impuesto por la Ley. Implica no tener contratos de trabajo, ninguna prestación, derecho al salario y a la baja laboral, lo que orilla a trabajar para sobrevivir, ariesgando la salud y la de sus familias y amigos. Es verdad la consigna de que la cuarentena es privilegio de clase y nosotras añadimos, privilegio de raza. 

Vivir en los márgenes en tiempos de coronavirus implica no tener contratos de trabajo, prestación, derecho al salario o a la baja laboral: la cuarentena es privilegio de clase y de raza

Nuestras compañeras de la Asociación Intercultural de Profesionales del Hogar y de los Cuidados (AIPHYC) han solicitado la solidaridad de la sociedad. Denuncian que “cuando todo el mundo debe quedarse en casa, los cuidados continúan”. Entre las medidas sociales y laborales implementadas por el Gobierno no hay ninguna concreta para este colectivo. El único gremio en el Estado Español que aún teniendo un contrato, no tiene derecho a prestación de desempleo y que puede ser despedido simplemente por falta de confianza. AIPHYC ha señalado que a muchas de sus compañeras migrantes que trabajan sin contrato se les ha enviado a casa de “vacaciones” por lo que se han quedado sin ingresos de ningún tipo.

Los sindicatos de manteros en Madrid y Barcelona también han solicitado el apoyo de la sociedad. En Barcelona, han lanzado la iniciativa de un Banco Alimentario para aquellas manteras y manteros que no solamente por el confinamiento del coronavirus están en una situación de precariedad. Se trata de personas que se encuentran en situación vulnerable desde el último verano, ya que fueron desalojadas de las calles por el mega operativo policial del Ajuntament de Barcelona, cuya mesa de urgencia aún no ha dado ninguna solución. Por esta razón quieren hacer llegar productos de primera necesidad a sus compañeros.

“La Ley de Extranjería no nos deja cotizar, y, si no vendemos no cobramos” señala el Sindicato de Manteros de Madrid, quienes también, ante la crisis sanitaria del coronavirus, apelan a la responsabilidad y el apoyo mutuo, por lo que han solicitado la solidaridad económica mediante una caja de resistencia para poder cubrir las necesidades básicas de las personas más precarias de su colectivo.

La Coalición Estatal de Trabajadoras Sexuales también ha lanzado una campaña para recolectar un fondo de emergencia que será destinado a  cubrir las necesidades básicas de compañeras en situación muy vulnerable. En concreto, quieren ayudar a llenar la cesta de la compra de trabajadoras sexuales con menores a su cargo. Además quieren apoyar a las sexotrabajadoras que captan clientela en la calle, quienes se han quedado sin ningún ingreso. Asímismo, buscan dar soporte a las compañeras que para “quedarse en casa” durante la cuarentena, deben pagar su habitación de trabajo. Originalmente se planteó el apoyo a 80 mujeres ubicadas en Madrid, Murcia y Sevilla principalmente, sin embargo, debido a la campaña que han impulsado, otras trabajadoras se han puesto en contacto solicitando ayuda.

Son tiempos de coronavirus, tiempos de responsabilidad y solidaridad. Si los derechos que gozamos, no los tienen los demás, entonces no son derechos, son privilegios. Es momento de prefigurar esa sociedad que queremos construir y arrimar el hombro con las y los de más abajo. Y cuando acabe todo esto y vengan los efectos de la brutal crisis económica en marcha, ahí estaremos en la calle con ustedes, como dicen las zapatistas, luchando por un mundo donde quepan muchos mundos y construyendo una sociedad donde sea para todos, todo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.