Coronavirus
Solidaridad con los márgenes en tiempos de coronavirus

Colectivos racializados de migrantes sin papeles, trabajadoras sexuales, del hogar, de los cuidados y manteros han generando campañas de solidaridad económica para intentar frenar la situación de miseria que les sacude. Tras las prohibiciones de movilidad impuestas por el gobierno ante el coronavirus, lanzan un grito de ayuda a la sociedad para poder sortear esta época de incertidumbre.

Trabajo domestico
El trabajo interno lo realizan principalmente mujeres, muchas de ellas migradas. Álvaro Minguito

Rabia contienen algunos de los mensajes que me llegan por redes sociales. En nuestro mundo de racializadas, sin papeles, trabajadoras sexuales, manteros y trabajadoras del hogar y de los cuidados, el confinamiento significa la miseria absoluta. Muchas compañeras alentadas por sus empleadoras han decidido continuar trabajando en la clandestinidad. No se pueden dar el lujo de quedarse en casa. A muchas las han despedido directamente. En peligro se encuentran la estabilidad emocional, económica y familiar de varias de nuestras compañeras y compañeros. 

Entramos en cólera al escuchar las quejas contra la cuarentena de muchas personas con privilegios que no tienen ni idea de lo que significa la superviviencia diaria contra el racismo y el clasismo de la Ley de Extranjería

En ocasiones, entramos en cólera al escuchar las quejas contra la cuarentena de muchas personas con privilegios que no tienen ni idea de lo que significa la superviviencia diaria —incluso sin coronavirus— contra el racismo y el clasismo de la Ley de Extranjería en el Estado español. Verte obligado a esconderte, a no salir de casa, para evitar una redada racista. Tampoco tienen idea de las formas de resistencia que se practican diariamente en los países del Sur y las excolonias para enfrentar a la hidra capitalista.

Si no fuera así, en tiempos de coronavirus ya se hubieran encendido las alarmas de apoyo a nuestros colectivos, pero no, el foco mediático siempre apunta para otros lugares. A las de más abajo, a las del sótano, solo les queda el estigma y la represión. Lo que le llaman la necropolítica, y es que sí, en este sistema colonial muchas personas son despreciables. No importan.

Todas y todos tenemos derecho a quejarnos. Sin embargo, molesta la poca sensibilidad hacia nuestros colectivos y comunidades. Vivir en los márgenes en tiempos de coronavirus significa ser perseguidos por el sistema racista y colonial impuesto por la Ley. Implica no tener contratos de trabajo, ninguna prestación, derecho al salario y a la baja laboral, lo que orilla a trabajar para sobrevivir, ariesgando la salud y la de sus familias y amigos. Es verdad la consigna de que la cuarentena es privilegio de clase y nosotras añadimos, privilegio de raza. 

Vivir en los márgenes en tiempos de coronavirus implica no tener contratos de trabajo, prestación, derecho al salario o a la baja laboral: la cuarentena es privilegio de clase y de raza

Nuestras compañeras de la Asociación Intercultural de Profesionales del Hogar y de los Cuidados (AIPHYC) han solicitado la solidaridad de la sociedad. Denuncian que “cuando todo el mundo debe quedarse en casa, los cuidados continúan”. Entre las medidas sociales y laborales implementadas por el Gobierno no hay ninguna concreta para este colectivo. El único gremio en el Estado Español que aún teniendo un contrato, no tiene derecho a prestación de desempleo y que puede ser despedido simplemente por falta de confianza. AIPHYC ha señalado que a muchas de sus compañeras migrantes que trabajan sin contrato se les ha enviado a casa de “vacaciones” por lo que se han quedado sin ingresos de ningún tipo.

Los sindicatos de manteros en Madrid y Barcelona también han solicitado el apoyo de la sociedad. En Barcelona, han lanzado la iniciativa de un Banco Alimentario para aquellas manteras y manteros que no solamente por el confinamiento del coronavirus están en una situación de precariedad. Se trata de personas que se encuentran en situación vulnerable desde el último verano, ya que fueron desalojadas de las calles por el mega operativo policial del Ajuntament de Barcelona, cuya mesa de urgencia aún no ha dado ninguna solución. Por esta razón quieren hacer llegar productos de primera necesidad a sus compañeros.

“La Ley de Extranjería no nos deja cotizar, y, si no vendemos no cobramos” señala el Sindicato de Manteros de Madrid, quienes también, ante la crisis sanitaria del coronavirus, apelan a la responsabilidad y el apoyo mutuo, por lo que han solicitado la solidaridad económica mediante una caja de resistencia para poder cubrir las necesidades básicas de las personas más precarias de su colectivo.

La Coalición Estatal de Trabajadoras Sexuales también ha lanzado una campaña para recolectar un fondo de emergencia que será destinado a  cubrir las necesidades básicas de compañeras en situación muy vulnerable. En concreto, quieren ayudar a llenar la cesta de la compra de trabajadoras sexuales con menores a su cargo. Además quieren apoyar a las sexotrabajadoras que captan clientela en la calle, quienes se han quedado sin ningún ingreso. Asímismo, buscan dar soporte a las compañeras que para “quedarse en casa” durante la cuarentena, deben pagar su habitación de trabajo. Originalmente se planteó el apoyo a 80 mujeres ubicadas en Madrid, Murcia y Sevilla principalmente, sin embargo, debido a la campaña que han impulsado, otras trabajadoras se han puesto en contacto solicitando ayuda.

Son tiempos de coronavirus, tiempos de responsabilidad y solidaridad. Si los derechos que gozamos, no los tienen los demás, entonces no son derechos, son privilegios. Es momento de prefigurar esa sociedad que queremos construir y arrimar el hombro con las y los de más abajo. Y cuando acabe todo esto y vengan los efectos de la brutal crisis económica en marcha, ahí estaremos en la calle con ustedes, como dicen las zapatistas, luchando por un mundo donde quepan muchos mundos y construyendo una sociedad donde sea para todos, todo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.