Coronavirus
Vecinas y vecinos del sur se concentran en Sol contra el confinamiento selectivo

Medio millar de personas han mostrado su rechazo a las medidas anunciadas por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que incluyen el confinamiento selectivo de 37 áreas de salud, la mayoría al sur de la capital.

Mani confinamiento Ayuso - 1
Vecinas y vecinos de barrios del sur se concentran contra el confinamiento selectivo. Edu León

“Nuestros barrios no son guetos”. La lluvia no ha impedido que alrededor de 500 vecinas y vecinos de barrios del sur de Madrid se congregaran en Sol durante la tarde de este viernes para mostrar su rechazo al confinamiento selectivo anunciado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que incluye zonas de Vallecas, Carabanchel, Usera, Villaverde, Getafe, Fuenlabrada, Parla o Humanes.

Previo al anuncio de las zonas con movilidad restringida, que se ha confirmado a las 17:00 horas de la tarde del viernes, ya circulaba un mensaje llamando a la protesta contra el confinamiento y sus restricciones. “No se preocuparon de poner más transporte público para evitar aglomeraciones. No cuidaron a nuestro personal sanitario, cerrando los centros de salud y recortando en medios y personal. No dedicaron medios a la educación pública para bajar ratios y tener más recursos educativos. No hicieron políticas de vivienda para que tuviésemos cubierto un derecho básico (...) Y ahora nos quieren confinar, pero el sur dice basta”, rezaba la convocatoria.

La protesta ha contado con la presencia de varios camiones de bomberos que han decidido unirse a la protesta, mientras se elevaba el grito de “¡Que viva la lucha de la clase obrera!”. También ha acudido personal sanitario, como Cristina, médica de familia del centro de salud Soldevilla, del barrio de San Diego de Vallecas, una de las zonas que pasarán a tener movilidad reducida. En declaraciones a El Salto, ha explicado que “estas medidas son totalmente ineficaces, no han demostrado que vayan a frenar la transmisión, sobre todo porque no van acompañadas de medidas de inversión de ningún tipo”.

“Son barrios en los que hay mayor incidencia por las condiciones, no por los modos de vida que decía la señora Ayuso, en los que no hay refuerzos de profesionales sanitarios, ni rastreadores y encima pretenden castigarnos. Esto es una segregación. Esto es aporofobia de libro”

“Son barrios en los que hay mayor incidencia por las condiciones, no por los modos de vida que decía la señora Ayuso, en los que no hay refuerzos de profesionales sanitarios, ni rastreadores y encima pretenden castigarnos. Esto es una segregación. Esto es aporofobia de libro”, sentencia. “La cuarentena la proponen para que no contagiemos a los del norte, pero teniendo en cuenta que la mayor parte de la gente del sur trabaja en muchas zonas del norte no tiene ningún sentido la medida".


En cuanto a las medidas comunicadas para estas zonas, se establecen excepciones para que las personas acudan a sus centros de trabajo, al médico o los alumnos continúen yendo al colegio, así como se continúe la asistencia a personas dependientes. Se limitan los establecimientos abiertos al público a un aforo del 50% y tendrán que cerrar a las 22h. 

Con carácter general, en el conjunto de la Comunidad, se permiten las reuniones privadas en esas zonas pero se reduce de diez a seis personas el número máximo de personas reunidas tanto en la vía pública como en espacios privados. La asistencia a lugares de culto se reduce al tercio del aforo y también hay limitaciones en velatorios y otros actos similares. Además se suspende “la actividad” en parques y jardines, es decir, se cierran las zonas de ocio no comercial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Refugios climáticos Los jardineros de Alcorcón convocan paros para luchar contra la falta de personal
Los profesionales destacan la importancia de su trabajo en los parques y jardines públicos para la salud de la ciudadanía, contra la polución y como refugios climáticos.
Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Jorge Nacarino “El movimiento vecinal tiene que seguir siendo punta de lanza de la presión social”
Vivienda, turistificación, gestión de residuos, la masificación de eventos así como reimpulsar la participación ciudadana, son solo algunos de los retos que observa, como prioridades, el joven presidente de la FRAVM.
#70227
19/9/2020 11:39

Confinamiento de los barrios obreros, presión policial para controlar la bomba de relojería que supone el impacto de la crisis en el proletariado. Nueva reestructuración del territorio para salvar el dominio del Capital cada vez más desnaturalizado. Ahora Madrid pero pronto sera toda Europa. La izquierda, acomodada y complaciente, instalada en lo institucional, no representa ya ninguna alternativa por mucho que se escenifique en Madrid esta división política entre partidos políticos de derecha y de izquierda. Habrá que esperar a que estalle el conflicto para que se pueda desarrollar sobre el terreno práctico de la lucha, la autoorganización que tendrá que poner encima de la mesa la posibilidad de situarse afuera de la lógica del sistema y de apropiarse de todas las capacidades para poder vivir y no sobrevivir en la miseria

6
1
#70395
20/9/2020 23:37

Otro bonito discurso de un acomodado, seguro que tus vecinos lo ven igualito que tu...

0
0
#70426
21/9/2020 9:24

Hablo el pijo de la moraleja

0
0
#70217
19/9/2020 11:20

Más personal sanitario y menos mercenarios de uniforme!

5
0
#70159
18/9/2020 22:55

Cuando vuelva de bucear y lo diga Simon todos se irán a encerrar a sus casas

3
3
#70337
20/9/2020 0:17

Ignorante. Simón es un currela y ya lo ha explicado.Si os váis de fiesta... Pues eso. Me lo dicen. Pero si no me obligan.... Que asco

1
0
#70359
20/9/2020 13:33

Si, tambien da la sensacion de ignorante. “como mucho seran algunos brotes aislados...”

0
1
#70427
21/9/2020 9:26

quién podía prever lo merluza que llegaría a ser, no solo ayuso, si no todo su séquito de mentecatos... tienes razón, todo el mundo con 2 dedos de frente

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.