Crisis económica
El Estado pasa de pagar 1.400 millones en prestaciones a más de 5.500 como consecuencia del covid

El SEPE cubrió en mayo a seis millones de personas. El Estado ha aumentado un 330% el gasto en prestaciones respecto al mismo periodo de 2019. Las buenas noticias son que un millón de personas salieron de ERTE el pasado mes.

Ver o no ver trabajo erte tienda
Dos dependientes de una óptica en el centro de Madrid, al inicio de la pandemia. Álvaro Minguito

Los planes del Ministerio de Empleo están sirviendo para mitigar la destrucción de empleo, pero la factura sigue siendo importante: el Estado ha asumido la salarización de millones de personas trabajadoras a través de las prestaciones de desempleo y el pago de tres cuartas partes de los salarios de los afectados por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo, el conjunto de las prestaciones a cargo del Estado ha aumentado un 330% respecto al mismo mes de 2019. Las solicitudes en mayo de 2019 fueron casi 648.000, mientras que el pasado mes de mayo fueron 2.790.814.

Gracias al esquema planteado por el ministerio de Yolanda Díaz, el paro en junio ha aumentado solo en 5.000 personas. No deja de ser el peor año desde 2008 pero, teniendo en cuenta que se han recuperado empleos netos en el sector servicios y que durante los meses de marzo y abril se destruyeron medio millón de empleos, los datos profundizan la “ralentización del ritmo de crecimiento del desempleo que se inició en el mes de mayo”, según la nota del propio Ministerio. Junio, que tradicionalmente es un buen mes para el empleo, ha traído un aumento de la afiliación a la seguridad social de 68.000 personas: 7.000 menos que el mismo mes de 2019.

La factura para el Estado de este mecanismo es alta. En 2018 y 2019, el volumen de gasto en prestaciones no alcanzó los 1.500 millones de euros. Esa reducción al mínimo del presupuesto que el Estado destina a subsidios fue una de las condiciones del llamado “rescate” de la economía acordado bajo el nombre de Memorándum de Entendimiento en 2012. La crisis del covid-19 ha hecho saltar por los aires esos recortes y el Ministerio que dirige Yolanda Díaz ha optado por extender la cobertura a casi cinco millones de beneficiarios, en el caso de las prestaciones, y a los afectados por los ERTE. El resultado son los más de 5.500 millones de euros que el Estado destina a prestaciones en estos momentos.

El Ministerio, eso sí, ha comprobado un descenso del número de trabajadores incluidos en los esquemas de trabajo temporal. A 30 de junio, 1,8 millones de personas seguían incluidos en un ERTE, lo que indica que un millón ya se ha reincorporado en este mes al finalizar las causas del ERTE.

Andalucía, con un millón, Madrid y Catalunya, con más de 700.000 cada una, son las comunidades con mayor número de beneficiarios según los datos que Trabajo ha distribuido hoy, 2 de julio.

El efecto “ERTE” también se deja notar en el gasto medio por beneficiario, que se disparó un 24% en abril y siguió la tendencia en mayo. En la actualidad, el gasto medio es de 1.129 euros por persona, cuando a estas alturas de 2019, las prestaciones ascendían a 857 euros por trabajador cubierto.

A pesar del incremento de un 330% de las solicitudes, el Ministerio ha conseguido mantener el plazo de reconocimiento de las prestaciones por debajo de tres días. Antes del covid-19 las resoluciones tenían un plazo de respuesta de un día.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
#64594
6/7/2020 8:51

Os imagináis que no estuviera UP en el gobierno como quiere Teresa aquí en Andalucía. Nada de estad políticas habrían salido adelante . La política tiene que ser útil aunque te comas sapos, si no serás una purísima anticapitalista irrelevante como en Andalucía

0
0
#64593
6/7/2020 7:53

cuanto socialista se ha forrado con el covi, le preguntamos al marido del hijo de Bono

0
0
#64484
3/7/2020 11:40

La realidad es que España, con el gobierno socioliberal del recambio, ha aportado en relación al PIB más o menos la mitad de lo que lo han hecho los paises centro europeos con gobiernos de derechas. Y eso que España ha tenido unas consecuencias muchísimo peores, tanto sanitarias como económicas. En ese contexto, la actuación no puede ser más penosa y lamentable. Eso sí, como viene el coco de VOX, pues a votar otra mierda pinchada en un palo sin crítica ninguna. Ya vendrá la derecha después a recoger la cosecha de tanto lameculismo.

0
0
#64461
2/7/2020 16:29

Y qué pasa con parados de larga duración que han tenido que regresar al domicilio de los padres (pensionistas)?

1
0
#64456
2/7/2020 13:43

Fundamental el escudo social aprobado por el gobierno estatal; aunque no sea suficiente para llegar a todas las personas afectadas marca una tendencia muy diferente a como se gestionó la anterior crisis, rescatanto a los banqueros

5
2
#64454
2/7/2020 13:35

El problema es que hay mucha gente que todavía no ha cobrado el ERTE, y el SEPE no sabe / no contesta

5
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?