Crisis económica
El Estado pasa de pagar 1.400 millones en prestaciones a más de 5.500 como consecuencia del covid

El SEPE cubrió en mayo a seis millones de personas. El Estado ha aumentado un 330% el gasto en prestaciones respecto al mismo periodo de 2019. Las buenas noticias son que un millón de personas salieron de ERTE el pasado mes.

Ver o no ver trabajo erte tienda
Dos dependientes de una óptica en el centro de Madrid, al inicio de la pandemia. Álvaro Minguito

Los planes del Ministerio de Empleo están sirviendo para mitigar la destrucción de empleo, pero la factura sigue siendo importante: el Estado ha asumido la salarización de millones de personas trabajadoras a través de las prestaciones de desempleo y el pago de tres cuartas partes de los salarios de los afectados por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo, el conjunto de las prestaciones a cargo del Estado ha aumentado un 330% respecto al mismo mes de 2019. Las solicitudes en mayo de 2019 fueron casi 648.000, mientras que el pasado mes de mayo fueron 2.790.814.

Gracias al esquema planteado por el ministerio de Yolanda Díaz, el paro en junio ha aumentado solo en 5.000 personas. No deja de ser el peor año desde 2008 pero, teniendo en cuenta que se han recuperado empleos netos en el sector servicios y que durante los meses de marzo y abril se destruyeron medio millón de empleos, los datos profundizan la “ralentización del ritmo de crecimiento del desempleo que se inició en el mes de mayo”, según la nota del propio Ministerio. Junio, que tradicionalmente es un buen mes para el empleo, ha traído un aumento de la afiliación a la seguridad social de 68.000 personas: 7.000 menos que el mismo mes de 2019.

La factura para el Estado de este mecanismo es alta. En 2018 y 2019, el volumen de gasto en prestaciones no alcanzó los 1.500 millones de euros. Esa reducción al mínimo del presupuesto que el Estado destina a subsidios fue una de las condiciones del llamado “rescate” de la economía acordado bajo el nombre de Memorándum de Entendimiento en 2012. La crisis del covid-19 ha hecho saltar por los aires esos recortes y el Ministerio que dirige Yolanda Díaz ha optado por extender la cobertura a casi cinco millones de beneficiarios, en el caso de las prestaciones, y a los afectados por los ERTE. El resultado son los más de 5.500 millones de euros que el Estado destina a prestaciones en estos momentos.

El Ministerio, eso sí, ha comprobado un descenso del número de trabajadores incluidos en los esquemas de trabajo temporal. A 30 de junio, 1,8 millones de personas seguían incluidos en un ERTE, lo que indica que un millón ya se ha reincorporado en este mes al finalizar las causas del ERTE.

Andalucía, con un millón, Madrid y Catalunya, con más de 700.000 cada una, son las comunidades con mayor número de beneficiarios según los datos que Trabajo ha distribuido hoy, 2 de julio.

El efecto “ERTE” también se deja notar en el gasto medio por beneficiario, que se disparó un 24% en abril y siguió la tendencia en mayo. En la actualidad, el gasto medio es de 1.129 euros por persona, cuando a estas alturas de 2019, las prestaciones ascendían a 857 euros por trabajador cubierto.

A pesar del incremento de un 330% de las solicitudes, el Ministerio ha conseguido mantener el plazo de reconocimiento de las prestaciones por debajo de tres días. Antes del covid-19 las resoluciones tenían un plazo de respuesta de un día.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
#64594
6/7/2020 8:51

Os imagináis que no estuviera UP en el gobierno como quiere Teresa aquí en Andalucía. Nada de estad políticas habrían salido adelante . La política tiene que ser útil aunque te comas sapos, si no serás una purísima anticapitalista irrelevante como en Andalucía

0
0
#64593
6/7/2020 7:53

cuanto socialista se ha forrado con el covi, le preguntamos al marido del hijo de Bono

0
0
#64484
3/7/2020 11:40

La realidad es que España, con el gobierno socioliberal del recambio, ha aportado en relación al PIB más o menos la mitad de lo que lo han hecho los paises centro europeos con gobiernos de derechas. Y eso que España ha tenido unas consecuencias muchísimo peores, tanto sanitarias como económicas. En ese contexto, la actuación no puede ser más penosa y lamentable. Eso sí, como viene el coco de VOX, pues a votar otra mierda pinchada en un palo sin crítica ninguna. Ya vendrá la derecha después a recoger la cosecha de tanto lameculismo.

0
0
#64461
2/7/2020 16:29

Y qué pasa con parados de larga duración que han tenido que regresar al domicilio de los padres (pensionistas)?

1
0
#64456
2/7/2020 13:43

Fundamental el escudo social aprobado por el gobierno estatal; aunque no sea suficiente para llegar a todas las personas afectadas marca una tendencia muy diferente a como se gestionó la anterior crisis, rescatanto a los banqueros

5
2
#64454
2/7/2020 13:35

El problema es que hay mucha gente que todavía no ha cobrado el ERTE, y el SEPE no sabe / no contesta

5
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Más noticias
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.