Crisis económica
El CIS avala el giro fiscal del Gobierno: el 70% de la población aprueba los impuestos a los ricos

El instituto público ha preguntado en el barómetro de octubre sobre las opiniones respecto a la fiscalidad de la población.
Barrendero anuncio telefono
Un barrendero en la Gran Vía de Madrid. David F. Sabadell
17 oct 2022 12:35

El cambio de rumbo fiscal del Gobierno de coalición se ha visto refrendado en la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas, organización controlada por el Ejecutivo. Los datos, no obstante, son rotundos: el 70% de la población está muy de acuerdo (43,7%) o bastante de acuerdo (27,5%) con el criterio de que paguen más impuestos los que más riqueza tienen. Solo un 25% del conjunto se muestran nada o poco de acuerdo con la premisa de los impuestos progresivos.

Más en detalle, el CIS hace una pregunta que permite ver el alcance del nuevo impuesto extraordinario sobre las fortunas, cuyo fin es anular los regalos fiscales a sus ricos por parte de comunidades como Madrid y Andalucía. A la cuestión sobre el grado de acuerdo con esta expresión: “Los impuestos que pagamos los/as españoles/as deberían ser los mismos en todo el territorio independientemente de la comunidad autónoma de residencia”, la mayoría de la población manifiesta su acuerdo. En concreto, un 43,7% se muestra muy de acuerdo y un 27,5% simplemente está de acuerdo.

Por último, el consenso en torno a la necesidad de unas reglas fiscales comunes a toda la Unión Europea es muy alto. El 68% de la población está de acuerdo o muy de acuerdo con la posibilidad de unas reglas comunes.

Un mes más, el barómetro del CIS, basado en más de 3.700 encuestas, marca los problemas de tipo económico como la principal preocupación de la población. Un 44% de los encuestados lo sitúa como uno de los tres principales problemas. Las subidas de impuestos, en cambio, solo preocupan a un 3,8% de la muestra.

El segundo problema detectado es el paro y el tercero “los problemas políticos en general”. La sanidad, detectado por la población como el cuarto mayor problema social, escala hasta el segundo puesto cuando la pregunta se refiere a lo que más afecta a las personas encuestadas a nivel personal.

Según el CIS de octubre, de celebrarse las elecciones generales, el PSOE seguiría siendo el partido más votado con un 32,7% de los votos, con cuatro puntos más de los que obtuvo en las elecciones de noviembre de 2020. El PP de Feijóo obtendría un 28,7% de los votos. Unidas Podemos superaría a Vox y la barrera del 10%: obtendría el 12,7% de los sufragios. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
17/10/2022 15:16

Que se moleste y hablé todo lo que quiera la derecha neoliberal, pero la clase trabajadora, como es lógico, apuesta por la justicia fiscal. Los multimillonarios no pueden ganarse al pueblo ni con las mentiras que cuentan en sus medios liberales. Por otro lado, una satisfacción ver cómo Unidas Podemos avanza y los franquistas de VOX de atascan.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?